semana 9 Flashcards
La Entrevista
es la herramienta diagnóstica más poderosa con que cuenta el médico y una fuente importante de la obtención de datos primarios.
La entrevista medica
factores que incluye una entrevista
Se caracteriza por su complejidad ya que en ella están presentes factores los cuales son
- cognitivos
- afectivos
- conativos
es el primer paso para tener un primer contacto entre el terapeuta y el
paciente
la entrevista clinica
menciona que “La entrevista es una seria conversación, que se propone un fin determinado distinto del simple placer de conversar”
Bigham Moore
Bigham Moore menciona tres funciones fundamentales tales como
- recoger datos
- motivar
- informar
menciona que “es un método para reunir datos durante una consulta privada o una reunión; una persona, que se dirige al entrevistador, cuenta su historia, da una versión de los hechos o responde a las preguntas relacionadas con el problema estudiado o con la encuesta emprendida”.
Simonds
3 funciones para la entrevista
- recoger hechos
- motivar o influir
- informar
cuyo propósito es recoger la biografía del sujeto y determinar a través de lo que dice sus opiniones, actitudes y características personales.
la entrevista de diagnostico
que procura readaptar socialmente al sujeto y reorganizar su afectividad.
la entrevista terapéutica o de concejo
Existen muchos factores que hacen susceptibles de modificaciones a las técnicas de la entrevista según el uso que se haga de ella; así:
1.- Los objetivos: que se quieren alcanzar con la entrevista.
2.- El sitio donde se lleva a cabo (clínica, domicilio, emergencia de un hospital, etc.)
3.- Naturaleza del problema o de la situación (un cuadro gripal vrs. Enfermedad venérea,
etc.)
4.- El entrevistado: (paciente lloroso, con barreras lingüísticas, con problemas visuales, etc.)
Es fundamentalmente necesario que el entrevistador tenga siempre muy claro cuáles son los
objetivos que persigue, para poder lograr el éxito.
dice “el técnico no tiene que olvidar que la entrevista misma es
una situación social y que por consiguiente las relaciones sociales entre el entrevistador y el sujeto
determinan en parte, lo que se dice en el transcurso de ella”.
Roethliberger y Dickson
aspectos que debe de observarse durante la entrevista
-asociación de ideas
-cambios en la conversación
-primeras y ultimas palabras
-repetición de temas
-incoherencias
-significado disimulado
no solo es importante vigilar la asociación de ideas en el paciente, por
cuanto que podrían darnos claves valiosas, sino que también debemos observar este fenómeno en nosotros mismos, pues nuestras propias asociaciones podrían despistarnos y
llevarnos lejos de lo que realmente nos está diciendo el paciente.
asociación de ideas
a veces puede ocurrir que lo que nosotros creemos que es un
cambio de conversación desde el punto de vista del paciente, sea la continuación de algo que esta subconscientemente entrelazado con lo que él está diciendo.
cambios en la conversación
es importante observar estas palabras, de cerca a veces reflejan una gran sinceridad. Las palabras finales podrían reflejar también lo que él piensa hacer acerca de su situación.
primeras y ultimas palabras
Si el entrevistado vuelve constantemente hacia el mismo tema, aquí cabe pedirle aclaración o ampliación del mismo, pues podría tratarse de un tema que tiene
significado para el paciente y ser importante para entender la situación.
repetición de temas
a veces la charla del entrevistado nos parece confusa y hasta falta de sentido.
Cuando el entrevistado trata constantemente de esquivar el tema, o bien deja algunas lagunas
en su conversación en forma notoria, debemos tomar nota que éste podría ser debido a presiones íntimas, tales como confusión, culpabilidad, ambivalencia, etc.
incoherencias
a veces un niño dice que no le gusta el balompié y en realidad lo
que ocurre es que sus compañeros no quieren que él juegue o bien que no sabe jugarlo.
significado disminuido
actitudes del entrevistado
-prejuicios
-autocontrol
aspectos para poder entrevistar
-observar
-escuchar
-oír antes de hablar
-preguntar
-hablar
-contestar preguntas personales
-aconsejar
-interpretación
-dirección
es importante notar los hechos, gestos, etc. Tal como son, sin consignarlos
previamente desvirtuando por apreciaciones personales, que posteriormente podrían ser
considerados como los propios hechos, para dar a la observación su justo valor,
observar
Un buen entrevistador debe ser una persona que sabe escuchar, a veces es
preciso saber escuchar no solamente atenta e inteligentemente sino también demostrarlo
escuchar
después de decirle al entrevistado para qué se le ha llamado o visitado o por el contrario preguntarle para qué ha llamado él al médico, para que hable debe estimulársele. A través de las palabras del paciente, el médico, si logra prescindir de ideas estereotipadas que pudiera tener acerca del paciente, logrará conocerle mejor y conocer sus
puntos de vista y su enfoque del problema.
oir antes de hablar
quizá la clave de la entrevista está en el arte de preguntar. Las preguntas
deben ser amistosas; se pregunta con el deseo de comprender y ayudar, cuando el deseo de ayudar es sincero y la forma que sigue es inteligente, generalmente el entrevistado responde
positivamente.
preguntar