SEMANA 10 Flashcards

Introducción a la metodología Clinica

1
Q

resolver según el arte y la ciencia médica el problema que nos
plantea cada enfermo, debe sujetarse a sus principios fundamentales, leyes y métodos con riguroso
razonamiento.

A

la clinica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

consiste en guardar rigurosamente el orden que debe seguirse en el examen
del enfermo, reconociendo el valor semiológico de los síntomas para plantear la hipótesis diagnóstica que
orientará tanto la prosecución del examen como la elaboración del juicio diagnóstico definitivo.

A

metodología clinica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

La primera tarea del médico al enfrentarse con el paciente es la del diagnóstico. Los medios de que dispone para tal fin son:

A
  • El Hábito de la Observación
  • la Capacidad para estructurar una Historia
    Clínica
  • la Habilidad para ejecutar la Exploración Física
  • Experiencia para sacar conclusiones de la
    información acumulada.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

es la disciplina médica que se encarga del estudio de los signos y síntomas
de las enfermedades, así como de su interpretación y diagnóstico clínico.
-Se trata de una rama de la medicina que se enfoca en la observación y el análisis de los datos clínicos, incluyendo la anamnesis
(historial médico del paciente), la exploración física y la interpretación de pruebas diagnósticas.
-es una herramienta fundamental para los médicos, ya que les permite recopilar y analizar información clínica relevante para llegar a un diagnóstico preciso y establecer un tratamiento adecuado.
-se ha considerado como un arte y una ciencia metodizada del diagnóstico médico requisito indispensable para aplicar la terapéutica más apropiada y poder tener las posibilidades de predecir lo que
va a ocurrir a partir del momento en que se hace el diagnóstico, es decir, lo que se conoce como pronóstico.

A

semiología

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Son los trastornos subjetivos (molestias, dolor, etc) que el paciente experimenta y el médico no suele percibir o le es difícil comprobar, y a cuyo conocimiento llega, sobre todo por medio del interrogatorio

A

síntoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Son manifestaciones objetivas, físicas (exantemas, modificaciones del pulso, etc) o químicas (albuminuria, hiperglucemia) que se reconocen al examinar al enfermo.

A

signo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Es el conjunto de síntomas y signos que aparecen al mismo tiempo y pueden en ocasiones caracterizar a una enfermedad determinada.

A

síndrome

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Es aquel que demuestra de una manera absoluta la existencia de la enfermedad.
Ej: manchas de koplik en el sarampión.

A

signo patognomonico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Es la serie de síntomas iniciales de una enfermedad, por lo general triviales y a veces equívocos.

A

prodromo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Se le llama diagnóstico al resumen mental que culmina con la clasificación de una
enfermedad, resumen en el cual se hacen participar los datos que se obtienen a
través de la entrevista Médica, (interrogatorio o anamnesis), los obtenidos en examen clínico y los que aportan los
exámenes complementarios

A

diagnostico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

es el diagnóstico que se realiza excluyendo todas las posibles causas de los síntomas que se consideran menos una.

A

diagnostico por exclusión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

es el diagnóstico basado en los síntomas y signos de una enfermedad.

A

diagnostico clinico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

: es el diagnóstico basado en la información obtenida mediante el examen físico
del paciente, empleando técnicas de inspección, palpación, percusión y auscultación.

A

diagnostico fisico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

es aquel que por la existencia de un cuadro clínico mínimo permite
identificar la enfermedad

A

diagnostico directo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

es el diagnóstico que determina cual de dos enfermedades con síntomas
similares es la que padece el paciente. Se consideran o se enumeran las enfermedades posiblemente responsables de la afección del paciente, basándose en la información disponible en ese momento.

A

diagnostico diferencial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

-Todos los datos relevantes obtenidos a través de la entrevista médica, así como los signos que se encuentran durante el examen clínico, como también los resultados de los análisis de laboratorio y de gabinete y los cambios que se encuentran en el estado del paciente por el efecto de la enfermedad o por las acciones terapéuticas llevadas a cabo.
-es el documento básico para el médico y el paciente, en donde se registra toda
la historia médica de una persona, en la que el médico estudia, valora e interpreta el estado de salud del
paciente.

A

historia clinica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

principales requisitos para la entrevista y la Historia clínica:

A

-es la motivación que posee
o se le dé al paciente.
-demostrar interés que se tiene por aliviarlo de sus molestias
- comprensión de sus problemas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

objetivos importantes a considerar en la historia clinica:

A
  • es el contacto, la comunicacion, la confianza del paciente
  • que se consigue a través
    de la Entrevista es obtener toda esa información de una manera sistemática y completa que nos lleva por
    el camino correcto del diagnóstico
  • que se puede lograr con la Entrevista Clínica es que se adquieran elementos de juicio para poder dirigir un examen clínico, ya que se puede poner más atención ha determinado órgano o sistema hacia el cual orienta el interrogatorio.
    -es que puede estimarse la gravedad del paciente, que determinarán las
    acciones pertinentes a tomar.
  • es el que nos permite considerar el tratamiento más probable.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

como se considera que se puedad obtener un diagnostico correcto

A

70% entrevista clínico
20% datos del examen físico
10% exámenes complementarios

11
Q

La Historia Clínica consta fundamentalmente de dos partes:

A

INTERROGATORIO O ANAMNESIS Y EXAMEN FÍSICO.

12
Q

que incluyen los datos generales

A

son nombre, edad, sexo, raza, religión, estado civil, domicilio o residencia
actual, lugar de procedencia y ocupación.

13
Q

antes de los 40 años las enfermedades son mas

A

de naturaleza infecciosa

14
Q

despues de los 40 años las enfermedades son tipo:

A

neoplasica

15
Q

“Cada raza tiene sus características patológicas de la misma manera que presenta sus peculiares rasgos físicos”

A

cuatrefages

16
en que raza es mas frecuente el cancer de estomago
raza china
17
en que raza es mas frecuente la talasemia la enfermedad de la sangre
mediterráneo
18
en que raza es mas frecuente la hipertensión arterial
en la negra
19
Los judíos padecen de enfermedades genéticas degenerativas como
*enfermedad de Tay Sachs, * enfermedad de Gaucher, *Niemann Pick.
20
Los africanos del subsahara padecen con frecuencia de
cancer del higado
21
es extraordinariamente frecuente la miopía y la hipertensión arterial y padecen de afecciones propias como la enfermedad de Takayasu o enfermedad sin pulso.
los japoneses
22
El motivo de la consulta: es la molestia que refiere el paciente como causa de su visita al médico. Se le llama también QUEJA PRINCIPAL. Este dato debe ser breve, conciso y anotarse con las mismas palabras del enfermo.
motivo de consulta
23
Es el relato detallado y cronológico del padecimiento que el paciente expone con la ayuda del médico, quien debe formular las preguntas pertinentes para encontrar la información más completa posible. El síntoma o molestia principal deberá anotarse en el orden de prioridad en que el enfermo lo coloca por lo que es necesario conducir el interrogatorio en forma analítica y exhaustiva hasta encontrar todo lo relacionado con su enfermedad
historia de la enfermedad actual
24
mencione las nemotecnias
ALICIA OLD CARTS PQRST
25
cuando apareció el problema o el síntoma por primera vez; orden cronológico de los episodios, aparición y circunstancias (ejemplo: al hacer ejercicio, al dormir, al trabajar), forma de inicio (súbita o gradual)
inicio
26
posición exacta del dolor (localizado, generalizado, pautas de irradiación). dicha localización orienta la atención hacia un órgano determinado.
localizacion
27
depende del órgano afectado y del estímulo dolorígeno. El dolor punzante es típico de las afecciones pleurales.
caracter o naturaleza
28
dolor como un lazzo
dolor lancinante
29
dolor como perforacion
dolor tenebrante
30
dolor breve y intenso
dolor fulguración
31
se observa en los problemas inflamatorios agudos
dolor pulsátil
32
se debe a distensiones anormales de las vísceras huecas y se manifiesta en trastornos intestinales, gástricos, vesiculares, de la pelvis renal, del uréter, etc.
dolor tipo colico
33
(como sensación de quemadura) es clásico de la úlcera gástrica.
dolor urente
34
: es variable según los individuos y según el estado anímico y físico de la persona.
intensidad
35
en ocasiones el dolor puede estar relacionado con funciones fisiológicas,
relación con las funciones fisiológicas
36
la ingesta de alimentos que alivia el dolor es conocido como y se presenta en las ulceras duodenal
dolor-comida-calma
37
Como toda historia cuando se inicia a narrar debe llevar una parte introductoria:
paciente refiere
38
una parte final cuando termina de narrar la historia.
por lo que decide consultar