Semana 6 Flashcards

Anatomía topográfica de cabeza y cuello

1
Q

es la parte superior del cuerpo, alberga el cerebro y por lo tanto contiene receptores sensoriales especiales ojos, oídos, boca y nariz, la emisión de la voz es al parte de entrada para el combustible, el agua y el oxigeno y la puerta de salida para el dióxido de carbono. la cabeza contiene el encéfalo y sus cubiertas protectoras, la cara posee abertura y vías de paso con glándulas lubricantes y válvulas

A

cabeza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

la cabeza comprende dos regiones

A
  • el cráneo
  • la cara
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

por cuantos huesos esta formado el craneo

A

22 huesos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

el cráneo se divide en dos

A

-neurocráneo
- viscerocraneo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

es la caja ósea del encéfalo y sus cubiertas membranosas, las meninges craneales. Contiene también las porciones proximales de los nervios craneales y los vasos encefálicos

A

neurocráneo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

huesos del neurocráneo

A

8 huesos
- 4 impares
- frontal
-etmoides
-esfenoides
-occipitales
- 2 pares
- temporal
- parietal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

El neurocráneo posee un techo parecido a una cúpula

A

la calvaria(bóveda craneal)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

(esqueleto facial) comprende los huesos de la cara. Constituye la parte
anterior del cráneo y se compone de los huesos que rodean la boca (maxilares y mandíbula),
la nariz, cavidad nasal y la mayor parte de las órbitas (cuencas o cavidades orbitarias)

A

el viscerocraneo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

cuantos hueso tiene el viscerocraneo

A

15 huesos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

15 huesos irregulares

A

3 huesos impares
- mandibula
- etmoides
- vomer
6 huesos pares bilaterales
- maxilar
- cornete nasal inferior
- cigomático
- palatino
- nasal
- lagrimal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Topográficamente el cráneo se divide en cuatro regiones, relacionadas con los huesos del
cráneo:

A
  1. Región Epicraneal
  2. Región Auricular (implantación del pabellón auricular)
  3. Región Temporal
  4. Región Mastoidea
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

ión epicraneal:
Comprende parte de la cara anterior, la cara superior y la cara posterior del cráneo. La forma de esta región es redonda u ovalada. El polo redondo situado en la parte posterior del
cráneo se denomina occipucio.

A

región epicraneal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

recubiertos por las cejas

A

arcos superciliares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

eminencia mediana que se localiza en el externo superior del surco medio de la cara posterior del cuello

A

protuberancia occipital externa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

se dirigen lateralmente desde la protuberancia
occipital externa hasta las apófisis mastoides de los huesos temporales.

A

lineas nucales superiores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Situada entre la región mastoidea por detrás; la región temporal y la región parotídea por
delante con las que tiene muchas relaciones y elementos en común.

A

region auricular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Está situada en la parte lateral del cráneo, inferior a la región epicraneal. La región
temporal está deprimida en las personas delgadas y es saliente y convexa en los niños y las personas obesas o con gran desarrollo del músculo temporal.
En esta región se incluye la región temporal inferior y la auricular.

A

region temporal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

La apófisis mastoides o hueso mastoideo es una estructura
ósea, que sobresale sobre la porción mastoidea del hueso temporal. Este elemento tiene forma
plana y sirve como base para los músculos pertenecientes a la parte lateral y posterior del
cuello (esplenio y esternocleidomastoideo).

A

region mastoidea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

según el griego “mastos-eides” son los elementos que tienen
semejanza a una teta o mama

20
Q

es la superficie anterior de la cabeza, desde la frente hasta el mentón y de una oreja a la otra. nos proporciona identidad como individuos humanos. está determinada por los huesos subyacentes.

21
Q

regiones externa de la cara

A

-orbitaria,
infraorbitaria,
cigomática,
nasal,
labial,
mentoniana,
mejilla
parotidomaseterina.

22
Q

son cavidades excavadas entre la cara y el cráneo. Esta región alberga
el sentido de la visión contenido en las órbitas.
Ubicadas a la derecha e izquierda de la línea media.
Tiene forma de pirámide cuadrangular de base anterior.

A

región orbitaria

23
Q

En la órbita se estudian cuatro paredes:

A
  • superior o techo
  • inferior o piso
  • interna
  • externa
24
Q

: formada por la porción horizontal del frontal y el ala menor del esfenoides.

A

superior o techo

25
formada por la apófisis piramidal del maxilar superior, la apófisis orbitaria del cigomático y la apófisis orbitaria del palatino.
inferior o piso
26
formada por la apófisis ascendente del maxilar superior, los lagrimales y lamina orbitaria del etmoides.
interna
27
formada por el ala mayor del esfenoides y las apófisis orbitarias del cigomático y la del hueso frontal.
externa
28
Esta región se localiza inferior a la órbita, superior a la mejilla, lateral a la región cigomática y medialmente la nasal.
region infraorbitaria
29
Está delimitada superiormente por la región orbitaria, frontal e infratemporal; medialmente por la región infraorbitaria e inferiormente la región parotidomaseterina).
region cigomatica
30
La región nasal se localiza inferomedial e incluye las estructuras de la nariz y las fosas nasales
region nasal
31
Los labios son dos repliegues músculo membranosos y móviles que forman la pared anterior de la cavidad oral y delimitan la hendidura bucal. Esta región comprende los dos labios. Sus límites son superiormente la base de la nariz y el surco nasolabial; inferiormente, el surco mentolabial; lateralmente, las comisuras labiales.
regio labial o región oral
32
Corresponde a la saliente del mentón que se observa al visualizar la cara lateralmente. Está separada de la región labial por el surco mentolabial; su límite inferior es el borde inferior de la mandíbula y los límites laterales son dos líneas verticales que descienden desde las comisuras labiales. Su forma varía de una persona a otra. Es saliente y convexa y algunas veces se localiza una depresión media llamada fosita mentoniana.
región mentoniana o del mentón
33
Está situada en la parte lateral de la cara. Presenta dos caras: la externa o cutánea y la interna o mucosa. La externa es redondeada y convexa en niños y personas obesas. En los adultos y las personas ancianas, presenta en la parte media una depresión que es más acentuada cuanto más delgada es la persona.
región de la mejilla o geniana
34
Se localiza en la parte lateral y posterior de la cara, formando la parte posterior de la mejilla. Su forma tiende a ser cuadrilátera y la región tiene continuidad en niños y personas obesas, sin límites precisos, con la región de la mejilla.
region parotidomaseterina
35
El cuello es la zona de transición entre la base del cráneo superiormente y las clavículas inferiormente. El cuello une la cabeza al tronco y los miembros, actuando como zona de paso principal para las estructuras que pasan entre ellos. Además, en el se localizan algunos órganos importantes con funciones únicas.
cuello
36
limites del cuello
limite superior: es una línea imaginaria localizada desde el borde inferior de la mandíbula en la cara anterior, hasta la apófisis mastoides en su borde lateral y en la cara posterior desde las líneas nucales superiores hacia la eminencia occipital externa. Límite inferior: anteriormente una línea imaginaria que une ambas clavículas pasando por la escotadura yugular y posteriormente la línea une las espinas de ambas escápulas, pasando por el vértice de la apófisis espinosa de la vértebra prominente (séptima vértebra cervical).
37
región antero medial del cuello, es un rasgo característico la
prominencia laringea o cartilago tiroideo manzana de adan
38
es una depresión redondeada del manubrio esternal que se palpa con facilidad en la región anterior, entre las extremidades mediales de las clavículas. Al presionar en la escotadura hacia el plano posterior, se palpa la tráquea y la tiroides.
escotadura yugular
39
es una glándula endocrina, tiene forma de una mariposa, está compuesta por dos lóbulos que asemejan las alas de una mariposa, un lóbulo derecho y un lóbulo izquierdo conectados por el istmo. Pesa entre 15 y 30 gramos en el adulto. Se localiza en la parte frontal del cuello a la altura de las vértebras C5 y T1, junto al cartílago tiroides, yace sobre la tráquea, que rodea hasta alcanzar posteriormente al esófago
la tiroides
40
Los límites del triángulo anterior son los siguientes: * Superior: borde inferior del maxilar inferior y una línea trazada del ángulo del maxilar inferior a la apófisis mastoides. * Anterior: línea media anterior del cuello. * Posterior: borde anterior del músculo esternocleidomastoideo
triángulos anterior del cuello
41
Los límites de este triángulo son los siguientes: * Inferior: cara superior del tercio intermedio de la clavícula. * Posterior: borde anterior del músculo trapecio. * Anterior: borde posterior del músculo esternocleidomastoideo
triangulo de posterior del cuello
42
Es la cubierta del cráneo que incluye los órganos que proporcionan los sentidos de la vista, el odio y el gusto.
el cuello
43
el cráneo esta compuesto por 7 huesos
- 2 frontales - 2 parietales - 2 temporales - 1occipital
44
que gandulas producen saliva
- glándula salivales parotídeas - glándulas salivales submandibulares - glándulas salivales sublinguales
45
cuales son los limites del cuello
- comienza en la clavículas y el esternón inferior mente y en la base del cráneo superiormente.
46
ver la figura de la pag 211 del libro