Semana 6 Psico Flashcards
como el conocimiento y la capacidad de respuesta de una persona a los procesos mentales y al ambiente
psicólogos definen la conciencia
El conocimiento de varios procesos cognitivos como dormir,soñar, concentrarse y la toma de decisiones.
conciencia
incluye aspectos como la concentración, la capacidad para hacer planes, tomar decisiones correctas, resolver problemas y recordar —los diferentes pensamientos, sentimientos y percepciones que ocupan la mente cuando estamos despiertos y alertas en un grado razonable
conciencia de vigilia normal
es la naturaleza tan selectiva de la atención. Aun cuando esté bien despierto y alerta, por lo general está consciente de sólo una pequeña parte de lo que pasa alrededor
marca distintiva de la conciencia de vigilia normal
Algunos estados —como el sueño— ocurren de manera espontánea durante el curso del día. Otros son inducidos a propósito. Cuando usted bebe una taza de café, toma un Ritalin o calma su mente con yoga, está haciendo un cambio intencional en su estado de conciencia
estados alterados de conciencia
Estado mental que abarca los pensamientos, sentimientos y percepciones que ocurren cuando una persona está despierta y en un estado de alerta razonable.
conciencia de vigilia
Estados mentales que difieren notablemente de la conciencia despierta normal.
estados alterados de conciencia
un estado natural de reposo caracterizado por una reducción en el movimiento corporal voluntario y en la atención a los alrededores
tiene una funcion restauradora tanto fisica como mental, limpia el cuerpo como la Adenocina, que se acumula durante el dia.
Dormir
Forma en que el cuerpo esta alterado luego descansa, que significa aproximadamente un dia
Ritmo circadiano
es gobernado principalmente por un pequeño grupo de neuronas que se encuentran justo arriba del quiasma óptimo en la región inferior del hipotálamo, conocido como núcleo supraquiasmático
El reloj biológico humano
son una adaptación fundamental al ciclo solar de 24 horas de luz y oscuridad, que se encuentra no sólo en los humanos y otros animales, sino también en plantas e incluso en organismos unicelulares.
Los ritmos circadianos
funciona mediante el bloqueo temporal de los receptores de adenosina en el cerebro.
La cafeína
En respuesta a los ciclos de luz y oscuridad detectados por el ojo libera neurotransmisores específicos que controlan la temperatura, el metabolismo, la presión arterial, los niveles hormonales y el hambre de nuestro cuerpo, los cuales varían de manera predecible a lo largo del día
El NUCLEO SUPRAQUIASMICO NSQ
Grupo de neuronas en el hipotálamo que recibe mensajes de la retina acerca de los ciclos de luz y oscuridad,
y participa en la regulación del reloj biológico
núcleo supraquiasmático (NSQ)
Durante una etapa de sueño, donde ocurre aproximadamente 90% de los sueños, también. cómo las personas pasan por ciclos a través de las etapas del sueño durante una noche promedio.
Etapa del dormir caracterizada por movimientos ocularescrapidos
Etapa movimiento ocular rápido (MOR)
Que tipo de enfermedades se a demostrado por la Falta de sueño
enfermedades como ataques, asma, presion arterial alta y diabetes
pesadillas, Sueños aterradores que ocurren durante el sueño
Trastorno de sueño
Sueños aterradores que ocurren fuera del sueño MOR, de los cuales es dificil despertar a una persona
terrores nocturnos
Trastorno del sueño caracterizado por la dificultad para dormirse o permanecer
insomnio
Etapa del dormir caracterizada por movimientos oculares rapidos y aumento de sueño
Grandes ondas theta , Sueño ligero, disminución del pulso; músculos relajados; ondulación lado a lado de los ojos; fácilmente excitable
(NI ) etapa 1
Etapa del dormir caracterizada por movimientos oculares rapidos y aumento de sueño
Ondas theta con husos de sueño más profundo, mayor disminución en el pulso, la presión arterial y la temperatura corporal; es difícil despertar al durmiente; no responde a estímulos
(N2) etapa 2
Etapa del dormir caracterizada por movimientos oculares rapidos y aumento de sueño
Grandes ondas delta lentas Sueño profundo, el durmiente tiene el pulso, la presión arterial y la temperatura corporal muy bajos; su respiración es lenta
(N3) etapa 3
Etapa del dormir caracterizada por movimientos oculares rapidos y aumento de sueño
Aumento del ritmo cardíaco y la presión arterial; músculos muy relajados; movimientos oculares rápidos (MOR); parálisis involuntaria, muy difícil de despertar, 90% de los sueños
R ( conocida como Grandes ondas alfa deltas
Hablar dormido y el sonambulismo ocurre durante la etapa del sueño. Ambos son comunes entre niños y adultos
N3