SEMANA 5 Flashcards

SISTEMAS

1
Q

es el estudio de los distintos sistemas orgánicos que funcionan conjuntamente para llevar a cabo funciones complejas. Los sistemas básicos y el campo de estudio o tratamiento de cada uno son:

A

Anatomía sistémica:

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

se compone de la piel y sus apéndices, por ejemplo, las uñas, glándulas sudoríparas y el tejido subcutáneo subyacente. La piel un órgano sensitivo extenso, constituye la cobertura protectora externa y contenedora del organismo.

A

El sistema tegumentario: (dermatología):

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

se compone de huesos y cartílago; proporciona la forma y el soporte básicos del organismo y es el elemento sobre el que actúa el sistema muscular para producir los movimientos. También protege órganos vitales como el corazón, los pulmones y los órganos pélvicos.

A

El sistema esquelético (osteología):

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

se compone de sus ligamentos asociados, que conectan las partes óseas del sistema esquelético y son los puntos donde ocurren los movimientos

A

El sistema articular (artrología):

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

se compone de los músculos esqueléticos que actúan (se contraen) para movilizar o posicionar las partes del organismo (los huesos que se articulan entre sí) y los músculos lisos y cardiaco, que impulsan, expelen o controlan el flujo de líquidos y sustancias contenidas.

A

El sistema muscular(miología):

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

controla y coordina las funciones de los sistemas orgánicos y capacita las respuestas del organismo frente al ambiente y sus actividades en éste. Los órganos de los sentidos se estudian a menudo junto con el sistema nervioso de la anatomía sistémica.

A

El sistema nervioso:

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

se compone de los sistemas cardiovascular y linfático, que funcionan paralelamente para transportar los líquidos del organismo:

A

El sistema circulatorio (angiología):

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

consta de corazón y vasos sanguíneos que impulsan y conducen la sangre por el organismo, aportando oxígeno, nutrientes y hormonas a las células y eliminando sustancias de desecho.

A

El sistema cardiovascular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

retiran el exceso de líquido hístico (linfa) del compartimiento líquido intersticial (intercelular) del organismo, lo filtran en los nódulos linfáticos y lo devuelven al torrente sanguíneo.

A

El sistema linfático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

se compone del tracto digestivo desde la boca hasta el ano, con todos sus órganos y glándulas asociados que actúan en la ingestión, masticación, deglución, digestión y absorción de los alimentos y la eliminación de los desechos sólidos (heces) que quedan tras la absorción de los nutrientes.

A

El sistema alimentario o digestivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

(neumología): se compone de las vías aéreas y los pulmones, que aportan oxígeno a la sangre para la respiración celular y eliminan de ella el dióxido de carbono. El diafragma y la laringe controlan el flujo de aire a través del sistema; en la laringe también se producen sonidos, modificados después por la lengua, los dientes y los labios para formar el habla.

A

El sistema respiratorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

se compone de los riñones, los uréteres, la vejiga urinaria y la uretra, que filtran la sangre y luego producen, transportan, almacenan y excretan intermitentemente la orina (desecho de líquidos).

A

El sistema urinario (urología):

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

(ginecología en la mujer, andrología en el hombre) se compone de las gónadas (ovarios y testículos) que producen ovocitos y espermatozoides, los conductos que los transportan y los genitales que posibilitan su unión. Después de la concepción, el tracto reproductor femenino nutre al feto y realiza el trabajo de parto.

A

El sistema genital (reproductor):

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

se compone de estructuras especializadas que secretan hormonas, como las distintas glándulas endocrinas sin conductos (ej: glándula tiroides), las células situadas en grupos aislados en el intestino y en las paredes de los vasos sanguíneos, y las terminaciones nerviosas especializadas. Las hormonas son moléculas orgánicas que transporta el sistema circulatorio a células efectoras distantes en todas las partes del organismo. Por lo tanto, la influencia del sistema endocrino es tan amplia como la del sistema nervioso. Las hormonas influyen en el metabolismo y en otros procesos, como el ciclo menstrual, el embarazo y el parto.

A

El sistema endocrino (endocrinología):

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

subraya aspectos de la estructura y la función corporales que son importantes para la práctica de la medicina. Incorpora los métodos regional y sistémico para estudiar la anatomía y hace hincapié en su aplicación clínica.

A

Anatomía clínica (aplicada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

tendido boca arriba

A

supino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

tendida boca abajo

A

prono

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

se refiere a la posición del cuerpo con el individuo de pie

A

posición Anatómica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

los planos anatómicos se dividen en dos, cuales son?

A

Tangentes, secantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

rozan la superficie corporal

A

tangente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

seccionan la masa (son infinitos?

A

Secantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

los tangentes se subdividen cuales son sus subdivisiones

A

HORIZONTALES: superior e Inferior
VERTICALES: anterior y posterior
LATERALES: derecho e izquierdo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

los secantes se subdividen cuales son sus subdivisiones

A

PLANO MEDIO: (llamado también sagital) es el plano vertical que atraviesa
el cuerpo en sentido longitudinal y lo divide en dos mitades simétricas
(aparentemente iguales), derecha e izquierda.

PLANO TRANSVERSAL U HORIZONTAL: son los planos que atraviesan el
cuerpo de forma perpendicular a los planos medio y coronal. Este divide el
cuerpo en una parte superior (craneal) y otra inferior (caudal).

PLANO FRONTAL O CORONAL: corte vertical perpendicular al plano medio,
paralelo a la frente. Este divide al cuerpo en una mitad anterior (frontal) y
otra posterior (dorsal)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

es el plano vertical que atraviesa
el cuerpo en sentido longitudinal y lo divide en dos mitades simétricas
(aparentemente iguales), derecha e izquierda.

A

PLANO MEDIO: (llamado también sagital)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
son los planos que atraviesan el cuerpo de forma perpendicular a los planos medio y coronal. Este divide el cuerpo en una parte superior (craneal) y otra inferior (caudal).
PLANO TRANSVERSAL U HORIZONTAL:
25
corte vertical perpendicular al plano medio, paralelo a la frente. Este divide al cuerpo en una mitad anterior (frontal) y otra posterior (dorsal)
PLANO FRONTAL O CORONAL:
26
Son líneas imaginarias que indican la dirección de las estructuras humanas
EJES CORPORALES
27
se dirige de adelante hacia atrás y es perpendicular al plano frontal. (ventro-dorsal).
Eje anteroposterior o sagital:
28
se dirige de arriba hacia abajo y es perpendicular al plano horizontal. Tiene un sentido cráneo-caudal
Eje vertical o longitudinal:
29
se dirige de lado a lado y es perpendicular al plano sagital. (derecho e izquierdo)
Eje transversal
30
: Se refiere a una estructura que está más próxima al vértice (vértex), la parte más elevada del cráneo
SUPERIOR
31
se refiere al cráneo y es un término útil para indicar la dirección, es decir, hacia la cabeza o el cráneo.
CRANEAL:
32
se refiere a una estructura situada más cerca de la planta de los pies
INFERIOR:
33
es un término direccional útil que indica hacia los pies o la región de la cola, representada en el ser humano por el cóccix (hueso de la cola), el pequeño hueso situado en el extremo inferior de la columna vertebral.
CAUDAL: (del latín cauda, cola)
34
indica la superficie frontal del cuerpo
ANTERIOR (ventral)
35
indica la superficie dorsal del cuerpo o más próximo a ella.
POSTERIOR (dorsal)
36
se utiliza a menudo, en vez de anterior, al describir partes del cerebro; significa hacia sin embargo, en el ser humano indica más cercano a la parte anterior de la cabeza (Ej: el lóbulo frontal del cerebro es rostral con respecto al cerebelo).
ROSTRAL:
37
se emplea para indicar que una estructura está más próxima al plano medio del cuerpo. Ejemplo: el 5° dedo de la mano (dedo meñique) es medial a los otros dedos
MEDIALMEDIAL
38
indica que una estructura está más alejada del plano medio. Ejemplo: el 1er dedo de la mano (pulgar) es lateral con respecto a los otros dedos
LATERAL:
39
se refiere habitualmente a la cara superior de cualquier parte que protruye anteriormente desde el cuerpo
DORSO:
40
: es la cara inferior del pie, opuesta al dorso, y su mayor parte está en contacto con el suelo al estar de pie descalzo
La PLANTA
41
La superficie de las manos y los pies, y de los dedos de ambos, correspondiente al dorso es la
superficie dorsal;
42
correspondiente a la palma es la
superficie palmar,
43
la superficie de los pies y de sus dedos correspondientes a la planta es la
superficie plantar.
44
significa más próximo a los pies y al plano medio
inferomedial
45
indica más próximo a la cabeza y más lejos del plano medio
Superolateral
46
más próximo a la superficie.
Superficial:
47
entre una estructura superficial y otra profunda.
Intermedio:
48
más alejado de la superficie. Ej: el húmero es más profundo a los músculos del brazo
Profundo:
49
significa fuera, o más lejos, del centro de un órgano o cavidad, mientras
Externo:
50
significa dentro, o más próximo, del centro, independientemente de la dirección.
interno
51
más próximo al tronco o punto de origen.
Proximal:
52
más alejado del tronco o del punto de origen.
Distal:
53
estructuras pares con componentes derecho e izquierdo
BILATERAL:
54
estructuras que se encuentran en un solo lado (por ejemplo el bazo).
UNILATERAL:
55
del mismo lado del cuerpo (por ejemplo el pulgar y el dedo gordo del pie derechos son homolaterales).
IPSOLATERAL U HOMOLATERAL:
56
significa que ocurre del lado opuesto del cuerpo en relación con otra estructura..
CONTRALATERAL:
57
La mayoría de los movimientos se definen con respecto a la posición anatómica; ocurren dentro de y en torno a los ejes alineados con planos anatómicos específicos. Aunque la mayoría de los movimientos se producen en los lugares donde dos o más huesos o cartílagos se articulan entre sí, diversas estructuras no esqueléticas presentan movimientos (ejemplo: la lengua, los labios, los párpados).
TÉRMINOS DE MOVIMIENTO
58
doblamiento o reducción del ángulo entre los huesos o partes del cuerpo.
FLEXIÓN:
59
enderezamiento o aumento del ángulo entre los huesos o partes del cuerpo suele producirse en una dirección posterior
EXTENSIÓN:
60
La extensión del miembro o parte de él, más allá de los límites normales, puede producir lesiones, como ocurre en el -latigazo cervical-
hiperextensión:
61
movimientos que ocurren generalmente en un plano frontal en torno a un eje anteroposterior
abducción y aducción
62
significa: movimiento que aleja una estructura del plano medio, ejemplo: al separar el brazo lateralmente del cuerpo
ABDUCCIÓN
63
indica el movimiento opuesto, de acercamiento hacia el cuerpo.
ADUCCIÓN
64
movimiento circular en el que se combinan la flexión, extensión, abducción, aducción de tal forma que el extremo distal de la parte del cuerpo en movimiento se desplaza en círculo el hombro y la cadera.
CIRCUNDUCCIÓN:
65
indica el giro de una parte del cuerpo en torno a su eje longitudinal, como al girar la cabeza hacia un lado
La rotación
66
acerca la superficie anterior de un miembro al plano medio
(rotación interna)
67
aleja la superficie anterior del plano medio.
(rotación externa)
68
asciende o mueve una parte hacia arriba, como ocurre en los hombros al encogerlos, en el párpado superior al abrir el ojo, o en la lengua al impulsarla contra el paladar (cielo de la boca),
La elevación
69
desciende o mueve una parte hacia abajo, como los hombros al deprimirlos buscando una postura más cómoda al estar de pie, el párpado superior al cerrar el ojo o la lengua al alejarla del paladar.
La depresión
70
Movimientos que realizan MAXILAR INFERIOR
1. PROTRUSIÓN: movimiento anterior que desplaza una estructura hacia delante. (maxilar inferior) 2. RETRUSIÓN: movimiento posterior que desplaza una estructura hacia atrás. (maxilar inferior) 3. DIDUCCIÓN: movimiento lateral del maxilar inferior.
71
movimiento anterior que desplaza una estructura hacia delante. (maxilar inferior)
PROTRUCIÓNPROTRUCIÓN
72
movimiento posterior que desplaza una estructura hacia atrás. (maxilar inferior)
RETRUSIÓN:
73
movimiento lateral del maxilar inferior.
DIDUCCIÓN:
74
movimientos de la COLUMNA DORSAL Y LUMBAR
1. FLEXIÓN 2. EXTENSIÓN (HIPEREXTENSION) 3. INCLINACIÓN LATERAL DERECHA E IZQUIERDA 4. ROTACIÓN LATERAL DERECHA E IZQUIERDA
75
movimientos de MIEMBRO SUPERIOR  HOMBRO
1. FLEXIÓN 2. EXTENSIÓN (HIPEREXTENSIÓN) 3. ABDUCCIÓN 4. ADUCCIÓN 5. ROTACIÓN INTERNA: acerca la superficie anterior de un miembro al plano medio. 6. ROTACIÓN EXTERNA: aleja la superficie anterior del plano medio. 7. ELEVACIÓN: asciende o mueve una parte hacia arriba, como ocurre en los hombros al encogerlos, en el párpado superior al abrir el ojo, o en la lengua al impulsarla contra el paladar (cielo de la boca) 8. DEPRESIÓN: desciende o mueve una parte hacia abajo, como los hombros al deprimirlos buscando una postura más cómoda al estar de pie, el parpado superior al cerrar el ojo o la lengua al alejarla del paladar. 9. PROTRACCIÓN: movimiento anterolateral de la escápula sobre la pared torácica cuya consecuencia es el desplazamiento de la región del hombro anteriormente. 10. RETRACCIÓN: movimiento posteromedial de la escápula sobre la pared torácica cuya consecuencia es el desplazamiento de la región del hombro posteriormente. 11. CIRCUNDUCCIÓN
76
movimientos del CODO
1. FLEXIÓN 2. EXTENSIÓN 3. PRONACIÓN 4. SUPINACIÓN
77
movimiento de MANO (MUÑECA)
1. OPOSICIÓN: movimiento por el cual el pulpejo del dedo pulgar toca el pulpejo de algún otro dedo de la misma mano. Este movimiento se utiliza para pellizcar, abotonar una camisa o coger una taza por su asa. 2. REPOSICIÓN: describe el movimiento del pulgar desde la oposición hasta su posición anatómica. 3. FLEXIÓN 4. EXTENSIÓN 5. PRONACIÓN gira el radio medialmente, de modo que la palma de la mano mira posteriormente y el dorso anteriormente. La pronación mueve la mano de modo que la palma mira hacia abajo. Ejemplo: al poner las manos planas sobre la mesa. 6. SUPINACIÓN: es el movimiento rotatorio opuesto: el radio rota lateralmente y se descruza de la ulna, y el antebrazo pronado vuelve a la posición anatómica.
78
movimiento MIEMBRO INFERIOR  CADERA
1. EXTENSIÓN (HIPEREXTENSIÓN) DE CADERA 2. FLEXIÓN DE LA CADERA 3. ABDUCCIÓN 4. ADUCCIÓN 5. ROTACIÓN INTERNA 6. ROTACIÓN EXTERNA 7. CIRCUNDUCCIÓN
79
movimientos de  RODILLA
1. .FLEXIÓN 2. EXTENSIÓN
80
movimientos de PIE Y TOBILLO
1.-EVERSIÓN: aleja la planta del pie del plano medio y la gira lateralmente; fig. I. 2. INVERSIÓN: acerca la planta del pie hacia el plano medio (la planta mira medialmente). 3 .DORSIFLEXIÓN: describe la flexión del tobillo que ocurre al subir cuestas o levantar los dedos del suelo. 4.-FLEXIÓN PLANTAR: es aquella en la que el pie o los dedos se doblan hacia la cara plantar. 5. ABDUCCIÓN DEL TOBILLO 6. ADUCCIÓN DEL TOBILLO
81
actitud del cuerpo en estado de reposo sobre un plano horizontal.
DECÚBITO:
82
con el dorso hacia abajo recostado sobre el plano horizontal (boca arriba).
DECÚBITO SUPINO O DORSAL:
83
¿con el dorso hacia arriba recostado sobre el plano horizontal (boca abajo).
DECÚBITO PRONO, VENTRAL, O ABDOMINAL:
84
¿el paciente esta acostado de lado con las piernas extendidas, un brazo paralelo al cuerpo y el brazo inferior o sea el que queda del lado que se apoya, está elevado y flexionado por debajo de la cabeza, evitando que quede aprisionado debajo del peso del cuerpo.
DECÚBITO LATERAL IZQUIERDO O DERECHO:
85
la cabecera de la cama esta elevada hasta formar un ángulo de 45º. El paciente esta acostado con las rodillas flexionadas y los pies descansando sobre el plano horizontal de la cama.
FOWLER O SEMIFOWLER:
86
postura en la que el paciente está en decúbito supino sobre la cama, cuya cabecera esta inclinada inferiormente 30º a 40º y con la cama formando un ángulo por debajo de las rodillas
TRENDELEMBURG.TRENDELEMBURGTRENDELEMBURG
87
posición del paciente en decúbito dorsal con las caderas y las rodillas flexionadas y los muslos en abducción y rotados externamente. Las piernas deben colocarse sobre los estribos que tienen las camillas ginecológicas.
LITOTOMÍA O POSICIÓN GINECOLÓGICA:
88
rodillas sobre el plano de la cama o camilla, con la cabeza de lado y apoyada sobre la cama, los antebrazos flexionados y las manos situadas delante de la cabeza.
GENUPECTORAL:
89
cuales son las principales partes del cuerpo
cabeza, cuello, torax, dorso, abdomen, pelis/periné, miembro inferior, miembro superior
90
Cuales son la regiones del miembro inferior
1- Región glútea 2- Región anterior del muslo 3- Región posterior del muslo 4 Región anterior de la rodilla 5 = Región posterior de la rodilla 6 Región anterior de la pierna 7 = Región posterior de la pierna 8 = Región talocrural (tobillo) anterior 9 = Región talocrural posterior 10 = Región del pie
91
es el estudio de la estructura y de la función del cuerpo humano
La anatomía
92
cuales son Los tres métodos principales para su estudio son:
la anatomía regional, la anatomía por sistemas y la anatomía clínica
93
considera la organización del cuerpo humano en función de sus partes o segmentos principales, un cuerpo principal que se compone de la cabeza, el cuello y el tronco (subdividido en tórax, abdomen, dorso, y pelvis/periné) y las parejas de miembros superiores e inferiores.
La anatomía regional o topográfica
94
es el método para estudiar la estructura del organismo centrando la atención en una determinada parte;
La anatomía regional
95
es una parte esencial del estudio de la anatomía regional;
La anatomía de superficie
96
aporta conocimientos acerca de lo que se halla bajo la piel y cuáles son las estructuras perceptibles al tacto (palpables) en reposo y en acción en el sujeto vivo. El objetivo de este método consiste en visualizar (recordar las imágenes mentales definidas de) las estructuras que confieren contorno a la superficie o que son palpables bajo ella y en la práctica clínica distinguir
anatomia de superficie
97
es la aplicación clínica de la anatomía de superficie
La exploración física
98
es una técnica clínica que se utiliza junto con la inspección y la auscultación para explorar el organismo
palpación
99
cuales son los ejes corporales
eje anteroposterior o sagital eje vertical o longitudinal eje trasversal
100