ETICA MEDICA Flashcards
SEMANA 1
MODO DE SER O CARACTER ADQUIRIDO
POR EL HOMBRE.
Ética
parte de la filosofía que trata de la moral y las obligaciones
del hombre.
Etica
estudia normas de conducta, lo bueno o lo malo de las actitudes de las
personas.
Etica
Estudia las normas de conducta de los profesionales en el ejercicio de su profesión.
Etica profesional
en su concepto primigenio, analiza las conductas y el comportamiento de las personas y las
califica como aceptables o erróneas
etica
en ese mismo sentido, orienta la
conducta del profesional médico hacia el acto médico correcto, y propicia el logro de un estándar ideal y
de excelencia de las relaciones que debe establecer con los enfermos (3).
ética médica,
complementa a la ética médica como un suplemento que se expresa en un código profesional para
tipificar, calificar y sancionar los problemas éticos que aparezcan en la relación médico-paciente, en las
relaciones de los médicos entre sí y con las instituciones sanitarias
la deontología
médica
surge del consenso
establecido previamente por los pares y que obliga a los asociados a cumplir como imperativos categóricos
de la profesión que inspiran y guían la conducta profesional y que se manifiestan como acciones
intencionales.
La deontología
cual es la principal norma etica del Medico
La vida
ha sido, la base sobre la que descansa el que hacer de
médico
la vida de los seres humanos
en que articulo esta “DERECHO A LA VIDA.
Articulo 3 CONSTITUCIÓN POLITICA DE LA REPUBLICA
El estado garantiza y protege la vida humana desde su concepción, así como la
integridad y la seguridad de la persona”.
DE QUE DERECHO HABLA?
“DERECHO A LA VIDA.
QUE DECLARACION también la promueve en su artículo 3o, diciendo en su parte conducente:
“Todo individuo tiene derecho a la vida……”
“Declaración Universal de los
Derecho Humanos”
comprende aspectos de toda índole, que van desde el respeto a la vida, al respeto al
derecho ajeno como derecho humano
ETICA PROFESIONAL
Promover y vigilar el ejercicio ético y eficiente de la profesión médica en beneficio de la
colectividad”.
EN QUE ARTICULO Y EN QUE INCISO SE ENCUENTRA
ARTICULO 1
INCISO C
COLEGIO DE MEDICOS Y CIRUJANOS
adecuado actuar, servir y además es
obligación de los colegiados, acatar cumplir y f omentar con dicho fin ético porque de lo contrario,
estaríamos a lo que pudiera llamársele sanción ética, promovida por el “Tribunal de Honor del Colegio de
médicos y Cirujanos”,
V O F
V
“Las obligaciones de los profesionales colegiados constituyen un cuerpo de principios morales y éticos que
reglamentan su conducta profesional.
EN QUE ARTICULO Y EN QUE Y EN QUE CONSTITUCIOJ
TRIBUNAL DE HONOR DE COLEGIO DE MEDICOS Y CIRUJANOS, ARTICULO 7
Todo colegiado está obligado de acuerdo a lo que establece la ley
de Colegiación Profesional Obligatoria, a lo siguiente:
f) Observar y cumplir fielmente todos los preceptos y cánones establecidos en el Código Deontológico
adoptado por el Colegio de médicos.
g) Aceptar y cumplir estos estatutos, así como los reglamentos, los acuerdos, resoluciones y disposiciones
de toda clase que emanen del colegio y de la Asamblea General ordinaria y extraordinaria”…
TRIBUNAL DE HONOR DE COLEGIO DE MEDICOS Y CIRUJANOS, ARTICULO 7
INCISO F Y G
COMO SE LE LLAMA AL COLEGIO DE MEDICOS Y CIRUJANOS
CODIGO DEONTOLOGICO
“El médico que atienda en su consultorio a un paciente que llegue espontáneamente, pero que está siendo
visto por otro colega, debe de abstenerse a emitir gestos, expresiones o comentarios que pongan en mal
predicado la reputación del colega”.
QUE ARTICULO
el artículo 12 del Código Deontológico diciendo:
“El Tribunal de Honor se instituye para instruir averiguación, emitir dictamen y en su caso acordar la
sanción correspondiente, cuando se indique a alguno de los miembros del Colegio de haber faltado a la
ética atentando contra el honor y prestigio de su profesión, debiéndose respetar en todo caso el derecho
de defensa del sindicado”.
el artículo 27 de los Estatutos
expresando lo siguiente:
Modernamente entendemos la ética como parte de la filosofía que trata de la moral y de las obligaciones
del hombre, nos referimos a las obligaciones en las que se encuadran todas las actividades prácticas,
intelectuales, cognoscitivas, y propiamente morales, de manera que el hacer algo,
ETICA MÉDICA:
“quien, requerido por otro para evitar un mal, dejare de prestar auxilio, si
no le pudiera resultar perjuicio o daño será sancionado con arresto de diez a treinta días. ARTICULO
Artículo 484: del código penal
Quien no preste el debido auxilio en caso de delito, incendio,
naufragio, accidente, inundación u otra calamidad, PUDIENDO HACERLO sin daño ni riesgo personal”. ARTICULO
Artículo 496: numeral 5o del código penal:
“será sancionado con arresto de veinte a sesenta días “quien
no socorriere o auxiliare a una persona que se encontrare en lugar despoblado, herida o en peligro de
perecer, cuando pudiere hacerlo sin riesgo de detrimento propio”.
ARTICULO
Artículo 482: numeral 1o del Código penal:
Los estudios de la ética pueden agruparse en tres corrientes bien diferenciadas: CUALES SON
El análisis de los valores morales,
El análisis de la conducta desde el punto de vista existencial, y,
El análisis del lenguaje moral.
son todas aquellas que el hombre debe realizar diligente y disciplinadamente, con el fin de desenvolverse
con decoro en un grupo social, cultural, religioso y político determinado.
Las obligaciones
es el conjunto de supuestos o hipótesis que carecen de
consecuencias.
contiene una variedad de indicativos de observancia obligatoria, pero
carecen de sanciones,
“normativo ético”
“HOMICIDIO CULPOSO. Al autor de homicidio culposo se le sancionará coN PRISION
Nuestro código penal lo regula en el artículo 127,
ES EL ESTUDIO DE LAS NORMAS DE CONDUCTA, LO
BUENO O LO MALO DE LAS ACTITUDES DE LAS PERSONAS
“ETICA
“Si un médico ha tratado a un hombre libre de una herida grave con la lanceta de bronce y ha hecho morir
al hombre, o si ha abierto la nube del hombre con la lanceta de bronce y destruye el ojo del hombre, se le
cortarán las manos.”
artículo 218
“HOMICIDIO. Comete homicidio quien diere muerte a alguna persona. Al homicida se le impondrá prisión
de ocho a veinte años”.
Articulo 123 del codigo penal
CUANTOS AÑOS SE LE PONDRA SI COMETE HOMICIDIO
DE OCHO A VEINTE AÑOS DE PRISION
CUANTOS AÑOS SE LE PONDRA SI COMETE HOCIDIO CULPOSO
DE DOS A CINCO AÑOS DE PRISIÓN
“APREHENSION. La policía deberá aprender a quien sorprenda en flagrante delito o persiga
inmediatamente después de la comisión de un hecho punible…”.
el Código Procesal Penal en sus artículos 257 y 259, así:
“PRISION PREVENTIVA. Se podrá ordenar la prisión preventiva, después de oír al sindicado, cuando
medie información sobre la existencia de un hecho punible y motivos racionales suficientes para hacer
creer que el sindicado lo ha cometido o participado en el”.
el Código Procesal Penal en sus artículos 257 y 259, así:
“La libertad no debe restringirse sino en los límites absolutamente indispensables para asegurar la
presencia del imputado en el proceso”.
mismo artículo 259, CODIGO PROCESAL PENAL
los Estatutos del colegio de Médicos y Cirujanos de Guatemala,
en su capítulo II, refiriéndose a los colegiados dice:
“B) De los deberes de los colegiados:
“C) Observar y cumplir fielmente todos los preceptos y cánones establecidos en el código Deontológico
adoptado por el colegio.
“D) Aceptar y cumplir estos estatutos, así como los reglamentos, los acuerdos, las resoluciones y
disposiciones de toda clase que emanen del colegio de médicos y cirujanos”.
, lo abordaremos tomando algunas notas históricas de un “Tratado
de las obligaciones del hombre en la sociedad”, escrito en 1876, en Francia por Don Juan de Escoiquiz, y
que comienza en su primera página bajo el título de Advertencia, diciendo:
“La suma falta que hace en nuestras escuelas de primeras letras un buen libro de lectura, me ha movido
a traducir esta obrita que por el mismo fin se usa con aplauso en Francia; pero como las circunstancias de
la nación y de los tiempos no son las mismas, he añadido y omitido muchos capítulos, y variado infinito el
original para acomodarme a ellas. No sé si lo habré conseguido, pero no ha sido otro mi anhelo”.
matices controversiales
Y, en la introducción dice: “Todos debemos conocer a fondo nuestras obligaciones, para
cumplirlas exactamente. Estas obligaciones son:
I. Obligaciones para con Dios.
II. Obligaciones para con los demás hombres.
III. Obligaciones respecto de nosotros mismos.
del lugar o puro, quiere decir, que muchas palabras nacieron en el que significa propio lugar, y por lo tanto no pueden ser
malas palabras, sino por el contrario,
“Castizo”,
es la disciplina que analiza lo bueno y lo malo, lo bien hecho y lo mal hecho,
no cae bajo la jurisdicción de los sentidos por ser de la apreciación del entendimiento o de la conciencia.
La moral
es de fuero externo, implica obligaciones por los
valores y además es el fundamento de la moral según los convencionalismos subjetivos,
ética
es la aplicación de la moral en las relaciones
personales, sentimentales, comerciales, políticas y fundamentalmente profesionales.
ETICA
correcto entendimiento humano para
que se tenga la ética, como el CORRECTO ACTUAR, SIN MALA FE, SIN DAÑAR, SIN MENTIR, SIN
FALSEAR LA VERDAD, SIN DESINFORMAR, SIN DESTRUIR. V O F
V
costumbres) es un conjunto
de normas, creencias, valores y costumbres que dirigen o guían la conducta de las personas en sociedad.
La moral permite distinguir que acciones son correctas (buenas) y cuales son incorrectas (malas).
MORAL
el conocimiento de lo que el ser humano debe hacer o evitar para conservar la
estabilidad social.
MORAL
no concierne al orden jurídico, sino al fuero interno o al respeto humano.
MORAL
ciencia de la conducta humana que estudia las virtudes o vicios.
MORAL
es el conjunto de conocimientos que un individuo tiene sobre el bien y el mal; sobre lo correcto
e incorrecto, sobre lo justo y lo injusto; sobre lo cierto y lo falso, sobre lo inocuo y lo inicuo.
MORAL
El mismo fenómeno de aprendizaje “moral”, se incorpora al quehacer profesional, que, para este
caso, el del médico, es el que nos interesa. Pues bien, el médico aprende en su gran devenir académico,
que debe ser puntual, que debe ser muy cuidadoso en su actuar, que debe expresarse con un lenguaje
correcto, en fin, muchos otros “debe”.
V O F
V
desde el punto de vista jurídico, se dice que “Es el conjunto de normas que establecen las
obligaciones <o>, y derechos del hombre dentro de su sociedad”,</o>
derecho
el deber es una obligación legal, una imposición social, una exigencia moral, que de
cualquier forma debe acatarse y cumplirse, ya que así lo exige la ley, lo social o lo moral, tres ámbitos de
aplicabilidad, diferentes, pero con un mismo sentido. V O F
V
“Es deber Moral del Médico, no cobrar honorarios a sus colegas, padres, esposa e hijos que
dependen económicamente del mismo, podrá cobrar únicamente los gastos que la consulta hubiere
generado”. EN QUE ARTICULO SE ENCUENTRA
artículo 13: CODIGO DEONTOLOGICO
diciendo
al efecto lo siguiente:
“Es prohibido e inmoral que un médico procure conseguir para sí, cargos o funciones que están
siendo desempeñados satisfactoriamente por otro colega”.
Código Deontológico en su artículo 16,
“Es indebido y sujeto a consideración del Tribunal de Honor del Colegio de Médicos, aceptar
un cargo desempeñado por otro colega que ha sido destituido y haber comprobado que su destitución fue
sin causa justificada, salvo que se establezca que son puesto s de confianza”.
el artículo 15:
“El aborto espontáneo o patológico es del dominio exclusivo del gineco-obstetra, como
entidad nosológica definida que es y no tiene en consecuencia, implicaciones médico legales”.
“El aborto voluntario, provocado, criminal o ilícito, será sancionado conforme lo estatuido por los
Códigos Penal y Médico, según la naturaleza y circunstancias que priven en cada caso”.
Código Deontológico en el artículo 80 y 81, que
El secreto Profesional Médico es parte de la ética que envuelve al profesional de la medicina, le
compete al médico y al personal para-médico inmerso en la amplitud de la práctica médica. V O F
V
“Sin estar obligado por la ley (y aún en este caso la cuestión es discutible en ciertas circunstancias),
el médico nada puede revelar de lo que sabe de un enfermo o cliente por razón de su profesión”.
Secreto Médico
EN QUE CASOS SEGUN EL CODIGO DEONTOLOGICO EL MEDICO PUEDER REVELAR EL SECRETO PROFESIONAL CON DISCRECIÓN ?
1.- Por autorización expresa del paciente
2.- Cuando es requerido por autoridad competente
3.- Por imperativo legal en los casos en que es obligatoria la denuncia
4.- Cuando existe claro peligro para el paciente, otras personas o para la sociedad
5.- En los casos de enfermedades que requieran notificación obligatoria ante las autoridades
sanitarias
6.- En atención de menores de edad ante quienes tienen la patria potestad
7.- Cuando el médico se vea perjudicado legalmente por mantener el secreto profesional
El derecho al Secreto Profesional.
Este criterio ha sido plasmado en la “Declaración de
Lisboa de la Asociación Médica Mundial” (1) sobre los derechos del paciente. En el artículo 80, de la
mencionada declaración se lee:
Toda información identificada referente al estado de salud, las circunstancias médicas, el
diagnóstico, el pronóstico, el tratamiento del paciente y cualquier otra cosa concerniente a él como algo
propio deberá permanecer confidencial, incluso después de su muerte. Excepcionalmente los
descendientes pueden tener derechos de acceso a las informaciones susceptibles de revelar los riegos
que corre la salud de ellos. V O F
V