semana 4 - planeacion Flashcards
Proyecto
Proceso que conlleva un conjunto de actividades concretas, interrelacionadas, coordinadas, planificadas, ejecutadas y evaluadas para alcanzar:
○ Algo nuevo que aprender
○ Con un alcance definido
○ Tiene un inicio y un fin
○ Tiene recursos organizacionales definidos
Planeación de proyecto:
Es la organización sistémica de las tareas para lograr un objetivo, expone lo que se necesita hacer y cómo debe llevarse a cabo
Gestión de proyectos
El conjunto de actividades que tienen como objetivo responder un objetivo definido.
Proyecto de mejora
Proceso único que conlleva un conjunto de actividades concretas, interrelacionadas, coordinadas, planificadas, ejecutadas y evaluadas para alcanzar algo nuevo que emprender, con un alcance definido, tiene un inicio y un fin, con recursos organizacionales definidos.
Herramientas para decidir qué proyecto elegir
Herramientas para decidir qué proyecto elegir:
○ Analisis causa raiz (ACR)
○ Matriz de riesgos y problemas
○ Diagrama de Pareto
○ Análisis costo-beneficio
○ Lluvia de ideas
○ Consenso
Para planear un proyecto 1. Identificar un problema / área de oportunidad
1.
Buzón de quejas de pacientes
2.
Sistema de notificación de eventos relacionados a la atención
- Indicadores hospitalarios
4.Evaluación de riesgos y problemas
5. Evaluación del desempeño
Para planear un proyecto 2. Metas y objetivos
Meta: quiero mejorar mis habilidades en idiomas
Objetivo: SMARTTT!!! Punto, zona o cosa que se
intermedio en francés en 9
pretende alcanzar, es SMART* meses, tomando una clase
semanal y practicando con
hablantes nativos al menos 3
veces al mes
Meta
Para planear un proyecto 3. Indicadores
Herramienta que expresa cuantitativamente el comportamiento o desempeño de una organización, departamento, proceso o proyecto.
Ejemplos:
Puntaje de algún cuestionario
Número de eventos centinela, adversos o cuasifallas
Cuál es el método de mejora de calidad utilizado en la atención sanitaria?
El ciclo planear, hacer, verificar, actuar (PHVA)*
AKA ciclo de deming
Ciclo de deming: planificar
- definición del problema o área de oportunidad
- creación de indicadores
- desarrollo de metas y objetivos smart
-análisis costo beneficio
Ciclo de Deming: hacer
- Implementación de un proyecto (puede ser un prototipo)
- Recabación de indicadores
-Cifras: absolutas y relativas
Ciclo de deming: verificar / checar
- evaluación de los indicadores
- fue efectivo el proyecto?
- comprobación del cumplimento de objetivos y metas
Ciclo de deming: verificar / checar
- evaluación de los indicadores
- fue efectivo el proyecto?
- comprobación del cumplimento de objetivos y metas
ciclo de deming: actuar
- modificación o mejoramiento a partir de indicadores: que debemos de hacer distinto?
- correcciones y modificaciones necesarias
ciclo de deming: actuar
- modificación o mejoramiento a partir de indicadores: que debemos de hacer distinto?
- correcciones y modificaciones necesarias
Indicadores
Miden la eficacia, la eficiencia y para medir algunos fenómenos de salud
como los servicios hospitalarios y señalar su comportamiento.
○ Ayuda en el control de la gestión y constituye la expresión cuantitativa
del comportamiento o desempeño de una organización, departamento o
proceso de atención.
○ Soporte de información que representa una magnitud de manera que a
través del análisis del mismo se permite la toma de decisiones sobre los parámetros de actuación asociados
Indicadores estructurales
Cuantifican los recursos disponibles de los sistemas de salud (horas medidas, número de camas)
Indicadores de Procesos
Se valoran aspectos relacionados con las actividades o procesos de la atención en salud (% de tratamientos inyectables en el que se explicó el procedimiento, tiempo promedio entre solicitud y recepción).
Indicadores de resultado
Resultado final de la interacción de la estructura y proceso de una organización en salud reflejado en la salud del paciente (tasa de mortalidad de “x” enfermedad en un año, % de cirugías que no requieren reingreso).
Indicadores de resultado
Resultado final de la interacción de la estructura y proceso de una organización en salud reflejado en la salud del paciente (tasa de mortalidad de “x” enfermedad en un año, % de cirugías que no requieren reingreso).
Indicadores absolutos
Son el simple recuento de eventos sin relacionarlos con otras características de la población. No son tan recomendables ya que señalan su magnitud sin compararla. (número de pacientes atendidos, número de quejas, # de cirugías realizadas).
Indicadores absolutos
Son el simple recuento de eventos sin relacionarlos con otras características de la población. No son tan recomendables ya que señalan su magnitud sin compararla. (número de pacientes atendidos, número de quejas, # de cirugías realizadas).
Indicadores relativos
Comparan los efectos y resultados con otras variables (proporciones, tazas, razones).
Indicadores relativos
Comparan los efectos y resultados con otras variables (proporciones, tazas, razones).
Atributos de los indicadores
● Validez: Si efectivamente mide lo que se pretende medir.
● Confiabilidad: Si la medición repetida en condiciones similares reproduce los mismos
resultados.
● Especificidad: Que mida solamente los fenómenos que quiere medir y no otros.
● Sensibilidad: Que pueda medir los cambios del fenómeno que se requiere medir.
● Mensurabilidad: Que está basado en información disponible.
● Costo-efectividad: ->
Atributos de los indicadores
● Validez: Si efectivamente mide lo que se pretende medir.
● Confiabilidad: Si la medición repetida en condiciones similares reproduce los mismos
resultados.
● Especificidad: Que mida solamente los fenómenos que quiere medir y no otros.
● Sensibilidad: Que pueda medir los cambios del fenómeno que se requiere medir.
● Mensurabilidad: Que está basado en información disponible.
● Costo-efectividad: ->
análisis costo beneficio formula
beneficio / costo
el resultado debe ser mayor a 1 para ser aceptado!
valor de beneficio formula
diferencia entre lo que se gasta en hacer un producto o prestar un servicio y precio de la venta