semana 3 -admin Flashcards
Salud digital
-Telemedicina
-Wearables
-mHealth (apps)
-Wellness and fitness
-Redes sociales en salud
-Telemonitoreo
-Análisis de datos (bioinformática: para prevenir reingresos hospitalarios etc;)
-Expediente clínico electrónico
-Protocolos clínicos con registros digitales
Estado actual de la Salud Digital
No hay validación de las tecnologías para uso clínico
No hay validación de las tecnologías para uso clínico
Falta de incentivo económico para usar TICs por parte de los profesionales de la salud
Discordancia con procesos existentes
Problemas de confidencialidad, seguridad y privacidad de datos
Falta de investigación de mercado y aplicación
Conocimiento nulo de las apps de mHealth por parte de los profesionales de la salud
La mHealth es el uso de ___________ para informar de _____________ a individuos
dispositivos móviles
informar de parámetros de salud personales
La telemedicina es el uso de TICs para
atender, educar, prevenir, diagnosticar, monitorear e investigar a individuos
Telemonitoreo / Teleasistencia
Subcategoría de la telemedicina. Revisar y monitorear clínicamente a un paciente. Generalmente con una condición crónica
Expediente Clínico Electrónico
- Sistema informático con datos de un paciente, fácilmente accesibles o intercambiables por personas indicado (puede ser consultado por varias personas)
- Contiene info propedeutica ( de enseñanza) sobre exámenes, procedimientos, imágenes, análisis de la información, entre otros.
3, Fácilmente adaptable a otras áreas y departamentos de especialidad o función
NOM-024-SSA3-2012
establece criterios para el ece
Establece los criterios científicos, éticos, tecnológicos y administrativos obligatorios en la elaboración, integración, uso, manejo, archivo, conservación, propiedad, titularidad y confidencialidad del expediente clínico.
NOM-004-SSA3-2012
Expediente Clínico (EC)
NOM-024-SSA3-2012
Expediente Clínico Electrónico (ECE)
Expediente Electrónico de Paciente
Contiene la misma información del EES, pero es gestionada por el paciente.
Expediente Electrónico de Salud
Contiene información de salud de la persona, se almacena info de varias instituciones y organizaciones. Puede utilizarse a través de países
Sistema de Información Hospitalaria
Puede estar enlazado a un ECE; contiene información financiera, clínica y operativa de un Sistema de Salud.
¿A quién le pertenecen los datos del ECE, al hospital o al paciente? ¿Quién estipuulo esto?
Le pertenecen al paciente
El INAI (inst. nacional de transparencia, acceso a info y protección de datos personales
TICs que es
TICs: “Tecnologías de la Información y Comunicación”
4 funciones de los TICs
Inmaterialidad
Instantaneidad
Interactividad
Automatización de tareas
Relación entre el Sistema de Salud con TICs
Programa Sectorial de Salud 2020-2024
Plan Nacional de Desarrollo (PND)
2019-2024
¿Qué se hará en el sexenio?
Programa Sectorial de Salud (PSS)
2019-2024
¿Qué se hará en el sexenio en el ámbito de Salud?
Estrategia 3.4 busca
modernizar el sistema de información y comunicación
acciones puntuales estrategia 3.4
- promover un centro de inteligencia en salud para unificar los mecanismos relacionados con registro, conservación, y almacenamiento de la información y evitar la fragmentación de la información en los diferentes niveles de atención en el sector
-conformar un padron único de salud que permite identificar la condición de derechohabiencia de la población
-fortalecer los mecanismos para la identificación y registro de datos personales
-articular los sistemas de información y comunicación existentes en el sector para unificarlos, conservarlos y aprovecharlos
-implementar las tecnologías de información y comunicación
- implementar la telemedicina especialmente para la atención de poblaciones de dificil acceso
-consolidar la evaluación y gestión de tecnologías de información y comunicación en salud
Salud digital → Telesalud
Uso de tecnologías de información y comunicación (TICs) en las profesiones de la salud, para controlar enfermedades, riesgos de salud y promover el bienestar → abarca dispositivos, sensores, AI.
Funciones de la Telesalud
-Mejorar el acceso a la asistencia sanitaria.
-Reducir la ineficiencia en el sistema de salud.
-Mejorar la calidad de la atención.
-Reducir el costo de la atención.
-Brindar mayor atención médica personalizada a pacientes.
“Curación a distancia”.
Según la OMS es la prestación de servicios de salud (consulta médica, nutrición, psicología) donde la distancia es un factor crítico, por todos los profesionales de la salud que utilicen TICs.
Propósitos de la telemedicina
Brindar apoyo clínico.
Superar barreras geográficas.
Implica el uso de varios TICs.
El objetivo es mejorar los resultados de salud.
PROY-NOM-036-SSA3-2015
Todos los dispositivos médicos usados en la atención a distancia deben de ser interoperables y estar conectados a un sistema de información electrónica.
Telemonitoreo o teleasistencia
Subcategoría de la telemedicina → Involucra al personal de salud y un usuario, para transmitir datos clínicos y realizar seguimiento (puede ser sincrónica o asincrónica). Ej: holter.
Elementos del telemonitoreo:
Sensores, computadora del usuario, sistema de comunicación remota, servicio de almacenamiento y centro de atención.
Pruebas de laboratorio POCT “Point Of Care Testing”
pruebas rápidas y algunas pueden traer dispositivos de análisis o equipos portátiles que deben ser manejados por el personal de salud.
Estrategia 3.4 resumen
modernizar el sistema de información y comunicación con el propósito de garantizar info confiable y oportuna que facilite las decisiones en política pública; anticipe las necesidades de la población y favorezca la pertinencia cultural en los servicios brindados en el SNS.