SEMANA 4. APRENDIZAJE: APRENDER A APRENDER, ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Flashcards
APRENDER A APRENDER
Supone disponer de habilidades para iniciarse en el aprendizaje y ser capaz de continuar aprendiendo de manera cada vez más autónoma y eficaz de acuerdo a los propias necesidades y objetivos.
Sentimiento de competencia
académica
Capaz de buen desempeño y logros académicos; confía en sí misma y sus estrategias para conseguirlo.
Importancia del autoconocimiento
Conocer aspectos positivos y negativos. Ser consiente de necesidades, limit., temores
El aprendizaje es multidimensional, menciona sus componentes-sistémicos
contenidos, procesos y condiciones
APRENDIZAJE
Proceso basado en el ….., exige …….. ……, tiene como resultado un cambio en la ….., se produce como resultado del procesamiento mental activo.
conocimiento-compromiso activo-comprensión
CONTENIDOS
Comprender la estructura y el significado del conocimiento, a fin de poderlo discutir, negociar y aplicar.
PROCESOS
cómo se aprende
1.-En la act., mediada x la comunicación.
2.-Proceso de regulación psíquica, expresa el tránsito de la regulación ext. a la int.
3.-Proceso constructivo donde se complementan la reestructuración y la asociación.
4.-Su dinámica está determinada por procesos motivacionales y de relaciones significativas.
CONDICIONES
en q condiciones se aprende
1.-Es un proceso mediado.
2.-Cooperativo.
3.-Contextualizado en una situación social
APRENDIZAJE - AUTÓNOMO
Facultad propia para dirigir, controlar, regular, evaluar su forma de aprender, consciente e intencionada usando est. de aprendizaje para el objetivo
Trabajo autónomo promueve
Iniciativa personal
Actitud científica
Respeto x la ciencia
Espíritu crítico
AUTORREGULACION
Conj de mecanismos aprendidos durante toda la vida q permiten dirigir de forma constante y continuada la conducta propia.
Primeras etapas: mayor presencia y guía docente. Progresivamente asumida y
controlada por el estudiante.
ALUMNO AUTORREGULADO
Considerado como un aprendiz experto en aprender
1. conoce de sí mismo
2. conoce límites de su conocimiento
3. conoce la materia
4. conoce como es la tarea
Subfunciones de la autorregulación:
1.-La autoobservación
2.-La autovaluación
3.- Autorrefuerzo
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
Proceso de toma de decisiones, consciente, donde el estudiante elige y recupera, de manera coordinada, los conocimientos que necesita para cumplir det. objetivo, dependiendo de las caract. de la sit. educativa en que se produce la acción.
2 aspectos importantes relacionadas con el concepto de estrategia.
- Actividades mentales q realiza el estudiante para mejorar el aprendizaje.
- Carácter intencional o
propositivo e implican, por
tanto, un plan de acción.
Las estrategias se suelen clasificar, en función de las actividades cognitivas a realizar. Clasificación
- Asociativas
- Elaboración
- Organización
ASOCIATIVAS
Operaciones básicas y elementales que no promueven en sí mismas relaciones entre conocimientos, pero pueden ser la base para su posterior elaboración, pues incrementan la probabilidad de recordar literalmente la información
ESTRATEGIAS DE ELABORACIÓN
Paso intermedio entre las asociativas que no trabajan la información en sí misma y las de organización q promueven nuevas estructuras de conocimiento.
Ejemplo de estrategias de elaboración
Parafrasear, resumir, crear analogías, tomar notas no literales, responder preguntas…
Implican hacer conexiones entre lo nuevo y lo familiar.
ESTRATEGIAS DE ORGANIZACIÓN
Establecer explícitamente, relaciones internas entre los elementos q componen los materiales de aprendizaje y con los conocimientos previos q posea el sujeto.
MAPA SEMÁNTICO
Repr. visual de un concepto particular; es decir, es una estructuración de la info en categorías, representada gráficamente.
NO HAY JERARQUÍA como los mapas mentales
MAPA MENTAL
Diagrama usado para representar las palabras,
ideas, tareas y dibujos u otros conceptos ligados y dispuestos radialmente alrededor de una idea central.
MAPA CONCEPTUAL
Referencia la teoría de aprendizaje de Ausubel,
Estr. de mapas conceptuales Conceptos, Palabras enlaces, Preposiciones.
HEURÍSTICA V
Se utiliza como ayuda para resolver un problema o para entender un procedimiento
PENSAR, PREGUNTA CENTRAL, HACER