Semana 4 Flashcards

1
Q

Analiza proceso de vida de principio a fin en donde propone desarrollar relaciones con padres o cuidadores, otros niños y otros adultos para alcanzar ciertos logros en el desarrollo social.

A

Erik Erikson

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Enfatizó la comprensión del … como una fuerza intensa, como una capacidad organizadora de la persona, capaz de reconciliar las fuerzas sintónicas y distónicas, así como de resolver las crisis derivadas del contexto genético, cultural e histórico de cada persona.

A

“yo”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Si se consigue el logro de cada … el sujeto experimentara un grado de dominio (fuerza del ego).

A

competencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Desde el nacimiento hasta un año

A

Confianza vs desconfianza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

1-3 años

A

Autonomía vs vergüenza y duda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

3-5 años

A

Iniciativa vs culpa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

6-12 años

A

Laboriosidad vs inferioridad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Adolescencia (12-19 años)

A

Identidad vs confusión de funciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Edad adulta joven (20-35 años)

A

Intimidad vs aislamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Edad adulta media (35-64 años)

A

Generatividad vs estancamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Edad adulta tardía (65 años y más)

A

Integridad vs desesperación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

bebés reciben amor y cuidado físico

A

confianza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

cuidado inadecuado o impredecible y por padres que son fríos, indiferentes o muestran rechazo

A

desconfianza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

La … conduce a la inseguridad, el recelo o la incapacidad para relacionarse con otros posteriormente

A

desconfianza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q
  • El niño consigue dominio sobre su cuerpo y cognición.
  • Se logra la sensación de independencia y autonomia.
A

Autonomía vs vergüenza y duda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

A través del juego, aprenden a hacer planes y realizar tareas
* Los padres refuerzan la … al darle la libertad al niño de jugar, hacer preguntas o utilizar la imaginación y seleccionar actividades.
* Sentimientos de … si los padres critican severamente, impiden el juego o desalientan las preguntas del niño.

A

Iniciativa o culpa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q
  • Sentimiento de … si obtienen elogios por sus actividades, como construir, pintar, cocinar, leer y estudiar.
  • Sentimiento de … cuando los esfuerzos del niño se consideran desordenados, infantiles o inadecuados.
A

Laboriosidad vs inferioridad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Formación de la identidad - ¿Quién soy?
Comenzar a formar una imagen de uno mismo nueva y más madura.

A

Identidad vs una confusión de funciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q
  • Construir … por medio de sus talentos, valores, historial de vida, relaciones y las demandas de su cultura.
  • Fallo en desarrollar sentido de identidad - … - incertidumbre sobre quiénes son y hacia dónde van
A

Identidad vs una confusión de funciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q
  • …: capacidad de preocuparse por otros y compartir experiencias con ellos. El matrimonio o relaciones sexuales no son garantía de intimidad.
  • …: sentirse solo y descuidado de la vida.
A

Intimidad vs aislamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q
  • …: equilibrio emocional que se expresa al preocuparse por uno mismo, sus hijos y futuras generaciones. Se incluye el trabajo productivo o creativo
  • …: preocupación por las necesidades y comodidades de uno mismo. La vida pierde significado y la persona se siente resentida, triste y atrapada.
A

Generatividad vs estancamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q
  • … (o autorrespeto): aquellos que hayan vivido de manera rica y responsable. Les permite enfrentarse al envejecimiento y a la muerte con dignidad.
  • … (o pena y remordimiento): cuando la persona observa los eventos anteriores en la vida con pesar.
A

Integridad vs desesperación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Después de establecer una identidad, la persona está preparada para compartir un amor significativo o una amistad profunda.

A

Intimidad vs aislamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

A través del juego, aprenden a hacer planes y realizar tareas

A

inicitiativa vs culpa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Ejercen un control moderado con afecto, aceptación e impulso de la autonomía, fijan límites razonables a la conducta.
Autoritativos
26
- Técnicas de gestión: combinan elogios, el reconocimiento, la aprobación, las reglas, el razonamiento y medios similares del fomento de la conducta deseable.
Autoritativos
27
Ejercen control estricto y poco afectivo, aplican reglas con mucho rigor.
Autoritarios
28
Muestran mucho afecto y ejercen poco control, no hay límites claros.
Permisivos
29
No muestran control ni afecto. Probablemente estén más ocupados en otras cosas de la vida.
Indiferente
30
Los hijos tienen pocos derechos, pero responsabilidades parecidas a los adultos.
Autoritarios
31
Los padres efectivos son firmes y consistentes, no duros o rígidos.
Autoritativos
32
Se espera que el niño se aleje de los problemas y acepte sin cuestionar a los padres. “Hazlo porque yo lo digo”
Autoritarios
33
Hijos resilientes (buenos para recuperarse después de malas experiencias), competentes, autoncontrolados, independientes, asertivos e inquisitivos
Autoritativo
34
El niño tiene derechos similares a las de un adulto, pero pocas responsabilidades.
permisivos
35
Disciplinan a sus hijos a través de la reafirmación del poder, castigo físico o una muestra de fuerza, como quitar juguetes o privilegios.
Autoritarios
36
Las reglas no se hacen cumplir y el niño suele conseguir lo que quiere. “Haz lo que quieras”
Permisivos
37
El castigo físico riguroso y severo se asocia con miedo, odio y falta de creatividad, espontaneidad y calidez.
Autoritarios
38
Los padres desean empoderar a sus hijos al imponer pocos límites sobre su conducta, hacerles sentir especiales y darles todo lo que quieren.
permisivos
39
Retención del amor: rehusarse a hablar con el niño, amenazar con irse, actuar como si el niño fuera temporalmente indigno de ser amado.
Autoritario
40
* El hijo es obediente y autocontrolado. * Emocionalmente ido e introvertido.aprensivo, carece de curiosidad, desarrollan autoestima baja.
Autoritario
41
Hijo con niveles de autoestima excesivamente altos.
permisivos
42
Los padres no establecen límites a sus hijos (falta de afecto por los hijos)
indiferente
43
Se concentran en el estrés de su vida personal; no les queda energía para atender a sus hijos
Indiferente
44
si los padres muestran además, hostilidad (progenitores negligentes), los hijos suelen expresar impulsos destructivos y una conducta delictiva
Indiferente
45
El ... es una parte importante del desarrollo cognitivo ya que permite “limpiar” y descansar la actividad para tener más enfoque cada día.
sueño
46
Horas recomendadas de sueño diario en RN (0-3 meses)
14 - 17 horas
47
Horas recomendadas de sueño diario en infantes (4 a 11 meses)
12 a 15 horas
48
Horas recomendadas de sueño diario en infantes (1 a 2 años)
11 a 14 horas
49
Horas recomendadas de sueño diario en prescolar (3 a 5 años)
10 a 13 horas
50
Horas recomendadas de sueño diario en niños en edad escolar (de 6 a 13 años)
9 a 11 horas
51
Horas recomendadas de sueño diario en Aadolescentes (de 14 a 17 años)
8 a 10 horas
52
Horas recomendadas de sueño diario en adultos (+18)
6 a 8 horas
53
El Juego de acuerdo a Piaget es: * ...: Movimientos musculares repetitivos (placentero y circular). *...: Manipulación de objetos para crear algo. * ...: Utiliza la imaginación y dramatización (función simbólica). * ... CON REGLAS
Funcional Constructivo Pretendido Formal
54
El juego es el ... de la infancia
trabajo
55
* Un uso extendido de ... puede afectar el tiempo de juego, de interacción y de sueño. * Recomienda nada de interacción con ... hasta los dos años de edad.
medios digitales pantallas
56
Demostró que la experiencia puede modificar la conducta.
Pablov
57
Ocurre cuando una persona o animal forma una asociación simple entre varios estímulos, comportamientos o ambos. Requiere poca o ninguna ciencia o pensamiento.
Asociativo
58
Se refiere a entender, conocer, anticipar o usar de alguna otra manera los proceso mentales superiores ricos en información.
cognitivo
59
Un estímulo antecedente que no produce una respuesta es vinculado con uno que lo hace.
condicionamiento clásico
60
* Ley de thorndike. * Se basa en las consecuencias de una respuesta. * Un comportamiento puede ser seguido por una consecuencia positiva,como reforzador, como comida o por una consecuencia negativa, castigo, como un regaño, o por nada.
Condicionamiento operante
61
Efectos que siguen un comportamiento
consecuencias
62
Respuesta innata automática a un estímulo
Reflejo
63
estímulo que provoca una respuesta sin ninguna experiencia previa
Estímulo incondicionado EI
64
respuesta a un estímulo que no requiere de ninguna experiencia previa.
Respuesta incondicionada RI
65
estímulo que no provoca ninguna respuesta
Estímulo neutro EN
66
estímulo que por medio de un apareamiento con un estímulo incondicionado llega a provocar una respuesta aprendida.
Estímulo condicionado EC
67
Reacción aprendida producida por apareamiento de un estímulo originalmente neutro con un estímulo incondicionado.
Respuesta condicionada
68
Periodo en el condicionamiento durante el cual es reforzada una respuesta.
Adquisición
69
Condicionamiento clásico en el cual un estímulo condicionado se usa para reforzar un aprendizaje complementario.
Condicionamiento de orden superior
70
Anticipaciones respecto a eventos o relaciones futuros.
Expectativas
71
Debilitamiento de una respuesta aprendida al presentar repetidamente el EC (estímulo condicionado) sin el EI (estímulo incondicionado)
Extinción
72
reaparición de una respuesta aprendida después de su aparente extinción
Recuperación espontánea
73
capacidad aprendida de responder de igual forma ante estímulos similares.
Generalización de estímulos
74
capacidad aprendida de responder en forma diferente ante estímulos similares
Discriminación de estímulos
75
respuesta emocional que se ha vinculado a un estímulo previamente no emocional por condicionamiento clásico
Respuestas emocionales condicionadas (REC)
76
Condicionamiento clásico provocado al observar a otra persona reaccionar ante estímulo particular. Condicionamiento puede ocurrir en forma indirecta.
Condicionamiento vicario o de segundo orden
77
Aprendizaje basado en las consecuencias positivas o negativas de responder
Condicionamiento operante
78
las respuestas que conducen a resultados deseables se repiten, mientras aquellas que producen comportamientos indeseables no se repiten.
ley de efecto
79
cualquier evento que incrementa la probabilidad de las respuestas a las que siguen
reforzamiento
80
Aparato diseñado para estudiar el condicionamiento operante en animales (caja de Skinner 1938).
Cámara de condicionamiento operante
81
Más efectivo cuando sigue rápidamente una respuesta correcta.
Momento de reforzamiento
82
Ocurre sólo después de una respuesta.
Contingente a respuesta
83
Comportamiento repetido porque parece producir reforzamiento aún cuando es innecesario.
comportamiento supersticioso
84
Serie de acciones que conducen al reforzamiento
encadenamiento de respuestas
85
Reforzamiento de aproximaciones cada vez más cercanas de una respuesta deseada.
Modelamiento
86
reforzadores no aprendidos, por lo general satisfacen necesidades fisiológicas.
Reforzador primario
87
recompensas que los organismos aprenden a querer, obtienen sus propiedades por asociación a un reforzador primario.
Reforzador secundario
88
reforzador secundario intangible.
Reforzador simbólico
89
basado en recibir atención, aprobación o afecto de otra persona.
Reforzador social
90
patrón que un reforzador sigue cada respuesta correcta.
Reforzador continuo
91
solo una porción de todas las respuestas es reforzada (resisten más a extinción).
Reforzador intermitente
92
Debilitamiento de una respuesta aprendida cuando ya no es seguida por reforzamiento
Extinción operante
93
Una respuesta seguida por una recompensa o evento positivo
Reforzamiento positivo
94
Fortalecimiento de un comportamiento al eliminar algo desagradable del ambiente del organismo
Reforzamiento negativo
95
Evento (desagradable) que sigue una respuesta y disminuye su probabilidad de ocurrir.
Castigo positivo
96
Eliminar un reforzador positivo después de que se da una respuesta.
Castigo negativo
97
Protocolo que determina cuando y con que frecuencia serán recompensadas las respuestas
Programas de reforzamiento intermitente
98
número de respuestas correctas que debe dar un sujeto para recibir reforzamiento
Razón fija
99
regla para entregar el reforzamiento después de cantidades variables de respuestas correctas
Razón variable
100
regla del periodo establecido que debe pasar antes de una respuesta correcta del sujeto, pueda ser reforzada.
Intervalo fijo
101
regla del tiempo variable que deba pasar antes de que una respuesta correcta del sujeto pueda ser reforzada.
Intervalo variable
102
Evento que disminuye la probabilidad de la respuesta a las que sigue.
castigo
103
Estas son variables que afectan ... : * Oportunidad * Consistencia * Intensidad * Temporalidad
el castigo
104
estímulo intensamente aversivo o desagradable
castigo severo
105
suprime temporalmente una respuesta
castigo leve
106
Estas son ... del castigo: * Mayor problema a mayor severidad. * Tendencia evolución de tímidos a resentidos y desatados.
desventajas
107
aprende a dar respuesta para poner final al estímulo aversivo
aprendizaje de escape
108
aprende a dar respuesta para posponer o prevenir incomodidad
aprendizaje de evitación
109
Aprendizaje de nivel superior que implica pensamiento, conocimiento, comprensión y anticipación
aprendizaje cognitivo
110
adquisición de conocimiento o habilidades no observables de inmediato en el comportamiento de un organismo.
aprendizaje latente
111
representación mental del ambiente como un laberinto, ciudad.
Mapa cognitivo
112
elemento clave, información dada una persona sobre los efectos que ha tenido una respuesta.
Retroalimentación
113
formato de aprendizaje que represente la información en cantidades pequeñas, proporcione práctica inmediata y provea retroalimentación continua a los aprendices.
Instrucción programada
114
tiene lugar en forma mecánica, por medio de repetición y memorización o por reglas de aprendizaje.
Aprendizaje memorístico
115
basado en la intuición y comprensión.
Aprendizaje de descubrimiento
116
adquisición de información sobre cómo ejecutar comportamientos nuevos observando a otros.
aprendizaje observacional
117
Persona que sirve como ejemplo
modelo
118
virtud que nace de la crisis confianza vs desconfianza
esperanza
119
virtud que nace de la crisis autonomia vs verguenza
voluntad
120
virtud que nace de la crisis iniciativa vs culpa
propósito
121
virtud que nace de la crisis laboriosidad vs inferioridad
competencia
122
virtud que nace de la crisis identidad vs confusión de funciones
fidelidad del ego
123
virtud que nace de la crisis intimidad vs aislamiento
amor
124
virtud que nace de la crisis generatividad vs estancamiento
afecto
125
virtud que nace de la crisis integridad vs desesperación
sabiduría