semana 3 Flashcards
Serie de procesos interrelacionados mediante los cuales obtenemos y utilizamos conocimientos relacionados con el mundo, esta abarca:
El pensamiento, el aprendizaje, la percepción, la memoria y las funciones de orden superior.
Cognición
Designa el crecimiento y perfeccionamiento de estos procesos.
Desarrollo cognoscitivo
Define la inteligencia como una forma compleja de adaptación de un organismo complejo a un medio complejo.
Piaget
- Separa la noción de desarrollo (interno)de aprendizaje (externo).
- Considera que el lenguaje está subordinado al pensamiento.
Piaget
- Las estructuras cognoscitivas trascienden las estructuras biológicas.
- Precursor del constructivismo (aprendizaje por acción)
Piaget
“El hombre es un ser activo, alerta y creativo que posee estructuras mentales, denominadas esquemas, las cuales procesan información y la organizan”.
Piaget
Conforme el niño se va desarrollando múltiples esquemas se convierten en estructuras cognoscitivas.
Piaget
Niega la existencia de conocimientos innatos
Piaget
La consiste en un doble proceso de asimilación y de acomodación
adaptación
- Integración de información
- En esta fase lo que se percibe en el mundo exterior se incorpora en el mundo interno, sin cambiar la estructura de ese mundo interno. Esto se logra a costa de incorporar dichas percepciones externas dentro en los estereotipos infantiles, para lograr de alguna forma que encajen en su mentalidad.
Asimilación
- Reorganización del esquematismo cognitivo del organismo
- En esta fase, el mundo interno tiene que acomodarse a la evidencia externa con la que se enfrenta y, por lo tanto, adaptarse a ella, lo cual puede resultar un proceso más difícil y doloroso.
Acomodación
En el momento del nacimiento el bebé dispone de los …, que son las primeras unidades asimiladoras de la realidad
Esquemas reflejos
Son producto del ejercicio de los reflejos y son más flexibles, abstractos y adaptativos
Esquemas
Cuando aparece la función simbólica, los esquemas de acción dan lugar a los …, que son también esquemas de acción más complejos
Esquemas representativos
Características de …:
* Sucesión de acciones encadenadas.
* Tienen un orden establecido.
* Pueden ejecutarse mediante acción externa o interna.
* Pueden aplicarse a situaciones diferentes.
* Elemento desencadenante.
Los esquemas
Factores del …:
1. La maduración (evolución orgánica).
2. La interacción con el medio físico.
3. La interacción con el medio social.
4. La equilibración (capacidad de autorregulación del organismo que tiende a mantener un equilibrio con el medio).
Desarrollo cognitivo
Nacimiento a 2 años
Etapa sensorio-motora
2 años a 7 años
Etapa pre-operacional
7 a 11 años
Etapa operaciones concretas
Adolescencia a edad adulta
Etapa operaciones formales
- Parte de esquemas reflejos que son conductas predeterminadas con las que nacen los niños y están sujetos a la sensación y movimiento.
- El niño desarrolla en este estadio una comprensión del mundo a través del ensayo y error, empleando sus sentidos y acciones.
Etapa sensorio-motora
Conductas simples y repetitivas de índole predominantemente refleja, se realiza casi por accidente gran parte del aprendizaje del infante.
Reacciones circulares
El niño sabe imitar gestos y acciones con gran precisión
Imitación
Los infantes se caracterizan por el narcisismo primario, en el cual el niño no tiene ninguna comprensión del mundo fuera de sus necesidades.
Etapa sensorio-motora