semana 4 Flashcards

1
Q

Experiencia de la
estimulación sensorial.

A

sensacion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Célula
especializada que responde a un tipo
particular de energía.

A

celula receptora

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Conversión de la
energía física en señales nerviosas
codificadas

A

traducción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Conversión de la
energía física en señales nerviosas
codificadas

A

umbral absoluto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Ajuste de los sentidos
al nivel de estimulación que están
recibiendo.

A

adaptacion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Menor
cambio en la estimulación que puede
ser detectado 50% de las veces.

A

umbral diferencial o diferencias apenas perceptibles

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Principio que afirma
que, para cualquier sentido dado,
la dap es una fracción o proporción
constante de la estimulación juzgada

A

ley de weber

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Capa protectora transparente
localizada en la parte frontal del ojo.

A

cornea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Pequeña abertura en el iris a
través de la cual entra la luz al ojo.

A

pupila

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Parte de color del ojo que regula el
tamaño de la pupila

A

iris

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Parte transparente del ojo
detrás de la pupila que enfoca la luz en
la retina.

A

cristalino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cubierta del ojo que contiene
células receptoras sensibles a la luz.

A

retina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Área de la retina que es el
centro del campo visual.

A

fovea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Diferentes
energías representadas en el espectro
electromagnético

A

longitud de onda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Células receptoras en
la retina responsables de la visión
nocturna y la percepción del brillo.

A

bastones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Células receptoras en la retina
responsables de la visión a color.

A

conos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Neuronas que
tienen un solo axón y una sola
dendrita; en el ojo esas neuronas
conectan a los receptores de la retina
con las células ganglionares.

A

celulas bipolares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Capacidad para
distinguir visualmente detalles finos.

A

agudeza visual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Mayor
sensibilidad de bastones y conos en la
oscuridad

A

adaptación a la oscuridad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Disminución en
la sensibilidad de bastones y conos
en condiciones de luz brillante

A

adaptacion a la luz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Experiencia sensorial
que ocurre después de que se ha
retirado un estímulo visual.

A

postimagen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Neuronas que
conectan a las células bipolares de los
ojos con el encéfalo.

A

celulas ganglionares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Haz de axones de las
células ganglionares que transportan
mensajes nerviosos de cada ojo al encéfalo.

A

nervio optico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Lugar en la retina
donde los axones de todas las células
ganglionares abandonan el ojo y donde
no hay receptores.

A

punto ciego

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Punto cercano a la base del encéfalo donde algunas fibras del nervio óptico de cada ojo cruzan al otro lado del encéfalo.
quiasma optico
26
Células encefálicas especializadas que solo responden a elementos particulares del campo visual, como el movimiento o lineas de orientación especifica.
detectores de caracteristicas
27
Aspecto del color que corresponde a nombres como rojo, verde y azul.
matiz
28
Intensidad o riqueza de un matiz
saturacion
29
Cercanía de un color al blanco en oposición al negro.
brillo
30
r Proceso de mezclar luces de diferentes longitudes de onda para crear nuevos matices.
mezcla aditiva de color
31
Proceso de mezclar pigmentos, cada uno de los cuales absorbe algunas longitudes de onda y refleja otras.
mezcla sustractiva de color
32
Teoría de la visión a color que sostiene que toda la percepción de color se deriva de tres diferentes receptores de color, en la retina (por lo general, receptores del rojo, verde y azul).
teoria tricromatica o de tres colores
33
Teoría de la visión a color que sostiene que el color que experimentamos es determinado por la respuesta de tres conjuntos de receptores de color (amarillo-azul, rojo-verde, negro-blanco)
teoria del proceso oponente
34
desarrollado por Helmholtz Tres tipos de receptores en la retina (rojo, verde, azul)
teoria tricromática
35
Hering Tres pares de receptores en la retina (amarillo-azul, rojo-verde, negro-blanco)
teoria del proceso
36
Experiencia psicológica creada por el encéfalo en respuesta a los cambios en la presión del aire que son recibidos por el sistema auditivo
sonido
37
Cambios en la presión causados cuando las moléculas de aire o líquido chocan y luego se vuelven a separar.
ondas sonoras
38
Número de ciclos por segundo en una onda, en el sonido es el principal determinante de la altura tonal.
frecuencias
39
Ciclos por segundo; unidad de medición para la frecuencia de las ondas sonoras.
hertz
40
l Experiencia auditiva que corresponde sobre todo a la frecuencia de las vibraciones del sonido, lo que resulta en un tono más agudo o más grave.
altura tonal
41
Magnitud de una onda; en el sonido es el principal determinante del volumen.
amplitud
42
Unidad de medición para el volumen de los sonidos.
decibel
43
Tonos que resultan de las ondas sonoras que son múltiplos del tono básico; son el determinante principal del timbre
matices
44
Calidad o textura del sonido es causado por los matices.
timbre
45
Membrana de la abertura entre el oído medio y el oído interno que conduce las vibraciones a la cóclea.
ventana oval
46
Parte del oído interno que contiene un líquido que vibra, lo que a su vez hace vibrar a la membrana basilar.
colea
47
Membrana vibrátil en la cóclea del oído interno; contiene receptores sensoriales para el sonido
membrana basilar
48
Estructura en la superficie de la membrana basilar que contiene las células receptoras de la audición
organo de corti
49
Haz de axones que lleva señales de cada oído al encéfalo
nervio auditivo
50
Teoría que plantea que la altura tonal es determinada por el lugar de la membrana basilar con la mayor vibración
teoria del lugar
51
Teoría que propone que la altura tonal es determinada por la frecuencia con la cual disparan las células pilosas en la cóclea
toria de la frecuencia
52
Perfeccionamiento de la teoría de la frecuencia, sugiere que los receptores del oído disparan en secuencia, un grupo responde, luego un segundo grupo, después un tercero y así sucesivamente, de modo que el patrón completo de disparo corresponde a la frecuencia de la onda sonora
principio de andanada
53
Centro del olfato en el encéfalo.
bulbo olfatorio
54
Sustancias químicas que comunican información a otros organismos a través del olfato.
feromonas
55
Sentidos del sistema límbico. movimiento, postura y tensión de los músculos y articulaciones.
sentidos cinestesicos
56
Sentidos del equilibrio y la posición del cuerpo en el espacio
sentidos vestibulares
57
Teoría que propone que una “puerta neurológica” en la médula espinal controla la transmisión de mensajes de dolor al encéfalo.
teoria del control de la puerta
58
Teoría que plantea que la interacción de factores biológicos, psicológicos y culturales influyen en la intensidad y duración del dolor.
teoria biopsicosocial
59
Alivio del dolor que ocurre cuando una persona cree que una píldora o procedimiento reducirán el dolor. La verdadera causa del alivio parece venir de las endorfinas.
efecto placebo
60
Interpretación por parte del encéfalo de la información sensorial para darle significado
percepcion
61