semana 4 Flashcards
forma de mitocondria
oval
funciones mas importantes de la mitocondria (5)
- metabolismo oxidativo
- hacer ATP
- señalizacion celular
- Apoptosis
-Crecimiento celular
tipo de membrana en mitocondria
doble membrana lipidia
cuales son los tipos de membrana mitocondrial
externa
interna
membrana en donde hay una reacion 1:1 de fosfolipidos-proteinas
externa
membrana en donde hya una relacion 3:1 de proteinas- fosfolipidos
interna
la membrana interna a que gases es permeable
o2
co2
h2o
esta membrana es rica en cardiolipina
interna
parte de mitocondria que aumenta la superficie y produce compartiminetos
crestas
parte de membrana que es presente en membrana interna y externa.
ocurre el intercambio de H
espacio membranal
que hay dentro de matriz
proteinas (66%)
enzimas
metabolitos
ADN
parte de membrana donde se da la sintesis de proteinas
ribosomas
parte de membrana que hay una alta mutacioon, no contiene histonas, y codificapara 37 genes
mtADN
termino usado cuando hay muchas copias de ADN
poliplasmia
que es la poliplasmia
muchas cosas de ADN
significa tener las mismas copias d ADN
homoplasmia
significa tener copias mutadas y normales de ADN
heteroplasmia
cuantas proteins se producen en mtADN
13
como se realiza el transporte mitcondrial proteico
por translocasas
cuales son las dos transclocasas que hay
tom
tim
en transporte TOM cuales son las subunidades con capacidad receptora
TOM 70
TOM 20
TOM 22
en transporte TOM cuales son los elementos estructurales de los POROS
TOM 5
TOM 6
TOM 7
TOM 40
en transportadores TIM, cuales son los receptores y componentes estructurales de canal
TIM 17
TIM 21
TIM 23
TIM 50
en transportadores TIM cuales son las traslocaciones a la matriz
TIM 14
TIM 16
TIM 44
Mge 1
mtHspo 70
transportador responsable del paso de proteinas a matriz
TIM 23
como se vuelve a plegar la proteina a la accion de chaperonas
por la Hsp 70, Hsp60
exportacion de mitocondrias hacia el citoplasma
muerte celular programada (apoptosis)
tipos de vias de apoptosis
intrinseca
extrinseca
tipo de via apoptosis en donde hay un balance entre proaptoticos y antiapoptoticos
intrinseca
organeulo intracelular en citoplasma que es definido por memebranas lipidas y tiene matriz formada por proteinas solubles
peroxisomas
donde son mas abundantes los peroxisomas (oRGaNos)
higado
riñon
pulmones
en que son ricas las peroxisomas
catalasa
funciones de peroxisomas
-tiene muchas proteina s
-metabolismo lipidico
-oxidacion de acidos grasos
-sintesis de plasmalogenos
-accion antioxidante por catalasa
a que se adapta el numerop y tamaño de peroxisomas
estimulos emtabolicos y ambientales
reducción de peroxisomas
pexofagia
etapa entre divisiones celulares
interfase
que sucede con el ADN durante la interfase
celula activa, crece y se duplica. Construye dos cromosomas
da señal a celula de que inice la apoptosis
mitocondria
de que esta compuesta la mebrana externa
porinas
origen de replicacion de la mtDNA
bucle D
de que depende la replicacion de mtDNA
de la demanda energetica
quien es responsable de producir la replicacion del mtDNA
AND polimerasa Y
tipo de translocasa usada para la capa externa
TOM
subundidades que reconocen a las proteinas de membrana externa
TOM RECEPTORAS
subunidad que pasa proteinas de espacio intermembrana hacia matrix
TIM
en donde son mas abundante los peroxisomas
en las gotas de grasa
donde se origina la beta oxidacion de acidos grasos
peroxisomas
organello que constribuye a la termogenesis
peroxisoma
que tipo de accion tiene los peroxisomas
antioxidante
etapa mas larga del ciclo celular
interfase
en que fases se divide la interfase
G1
S
G2
periodo postmitótico
Fase G1
estadio en la interseccion de mitosis y fase G1, inicio de interfase
G1a
fase donde la celula prodiuce su desarollo
G1
fase donde se duplica el ADN
Fase S
donde se sintetizan las histonas
Fase S
como permanecen unidas las cromatidas hermanas
cohesinas
donde se origina el complejo de replicacion
G1c
punto de control mas importante
G1 para pasar a S
etapa de interfase en donde la celula crece, aumenta de tamaño y desarolla los organulos
Etapa G1
periodo previo a repplicacion del ADN
G1
promueve progresion de G1 a S
Cdk-ciclina E
inhiben complejos Cdk-ciclina G1/D y S
Familia Cip/Kip
punto de control mas importante que evalua daño del ADN
control G1
Punto R
punto donde celula pasa una vez que no es aceptada por control G1. restriccion de seguir ciclo
de que familias depende transcripcion de genes
E2F y Rb
complejo que impide la expresión genetica
E2F/Rb
tipos de E2F que tienen función inhibidorara de expresion genetica
E2F 4-8
complejo que permite que molecula de ADN solo se duplique una vez
complejo prerreplicativo
etapa en la que ADN se duplcia
Etapa S
etapa donde se sitetizan histonas
Etapa S
enzima q produce la separacion de cadenas del ADN y la formacion de horquillas
Mcm
proteinas cinasas que tienen complejo de transcicion entre etapa S y etapa G2
Cdk1/2 -ciclinasa A
v/f
Cdk 1/2 - ciclinasa A estimula la replicacioon del ADN
V
que producen los modulares alostericos de las ciclinas
cambios confromacionales que exponen centro catalítico
que produce la sintesis de ciclinas
el desencadentamiento de señales intra y extracelulares
produce la degradacion de ciclinas
proteasomas
función de proteasomas
degradacion de proteinas ubiquitinando
tipos de Cdk
activadora e inhibidoras
Cdk activadoras
cinasa fosforila residuo de treonina
aumenta eficacia catalitica de Cdk
enzima cinasa
Cdk-cicilina ACTIVA
Ddc 25
Cdk-ciclina INACTIVA
Wee 1
función de Wee1
inhibir las Cdk
etapa donde nucelo tiene tamaño maximo y hay factores de condensación
etapa G2
tipo de sintesis en G2
necesarios para mitosis
evalua que replicacion de ADN este completa y digna de pasar a mitosis
control G2
complejo que promueve la mitosis
Cdk1- ciclina B
que ocurre cuando no se cumplen los requisitos de replicacion o tamaño de la celula
apoptosis
tipos de vias de apotosis
extrinseca
intrinseca
via de apoptosis extrinseca
influenza de receptores de muerte
receptores de muerte CELULAR
TNF
FasL
TRAIL
muerte celular programada, controlada y beneficiosa
apoptosis
muerte celular accidental, violenta y perjudicial
necrosis
liberacion de contenidado citoplasmatico que produce muerte de tejido
necrosis
apoptosis intrinseca
por via mitocontdrial
molecula clave para apoptosis
caspasas
tipo de caspasas
inflamatorias y proapoptoticas
caspascas inflamatorias
1,4,5 (CARD)
caspasas inicadoras
2 y 9 CAD
8 y 10 (DED)
caspasas efectoras
3,6,7,
que suceden en la apoptosis (3)
- abultaminetons en membrana
- condensacióon de cromatina
- perdida de agua
tipo de apoptosis inducida por estres celular
intrinseca
esencial para inducir respuesta ante dano del ADN
P53
impide que el citocromo C salga de mitocondria
antiapoptótica
promueve liberacion del citocromo C
proapoptotica
fase de ciclo celular en donde celula progenitora se divide y produce dos celulas hijas iguales
mitosis
tipos de mitosis
cariocinesis y citocinesis
cariocinesis
division nuclear (mitosis)
celulas somaticas
generación de dos celulas hijas
citocinesis
division citoplasmatica (meiosis). celulas germinales
caracterisitcas de profase
- inicia mitosis
- centomeros se empiezana. separar
- desorganizacion de envoltura nuclear
-condensacion de cromosoma
caracterisitcas de metafase
ocurre la creaccion de cromosomas
alineacion en linea media
punto de control del ensable del huso mitotico
Control M
caracteristicas de anafase
- digestion de cohesinas
- aumenta distancia entre centrosomas
- fibras de huso mitotio se aleja
- separacion de cromatidas
caracteristicas de telofase
inactivacion de complejo Cdk-ciclina S y M
momento de mitosis donde cromosomas hijas son recubiertas por envoltura nuclear
Telafase
producto final de mitosis
producir 2 celulas hijad en 2 cromosomas con 2 cadenas de ADN (produccion de cromosomas autosomas)
replicacion genetica
v/f
el objetivo de la citocines es la replicacion genetica
F
que ocurre en profase I
intercabio de material genetico en cromosomas homologos
producto final de meiosis 1
dos celulas citocinesis
producto final de meisosi 2
division de 2n cromosomas a 4 cromosomas separados
tipo de cromosoma que se produce en meiosis 2
cromosomas gametos
funicion de meiosis
formacion de 4 nuecleos haplides derivados de un unic nucelo diploide
ciclo celular por el cual existe una variabilidad genetica. Ocurre la recombinacion genetica
meiosis
complejo q permite la union de cromosomas homolgas en Profase I
complejo sinaptonémico
parte de profase I en donde courre el intercambio de material genetico (crossing over)
paquiteno
Quiasmas
permite union de de cromatidas hermanas
v/f
caracteristicas de celulas somaticas,
-espermatozoide y ovulo,
-citocinesis
-meiosis
F
se producen 2 celulas hijas
mitosis
se obtienen 4 celulas con n cromosomas
meiosis
evaluan el estado y las condiciones de un ciclo celular
puntos de control