semana 1 Flashcards
cuales podrian ser algunas funciones principales de membrana (5)
- es una barrera de permeabilidad selectiva
- trafico de sustanicas
- comunicacion e interaccion celular
-anclaje del citoesqueleto - define limites y compermentaliza
de que macronutriente esta mayormente compuesta la membrana plasmatica
de proteinas y lipidos
v/f
el eritrocito es el unico compuesto glucidico en membrana
F, la vaina de mielina esta en un 3%
tipo de lipidos que forman la membrana
anfipaticas
de que estan comuestas las moleculas anfipaticas
de una cabeza polar y una cola hidrofobica
a que se refiere que un compuesot sea polar
a que le atrae el agua -> es hidrofilica
a q se refiere q u compuesto sea no polar
a que le tenga FOBIA al agua -> es hidrofobica
tipo de capa membranal
Bicapa lipidica
que tipos de lipidos componenen la membrana (4)
fosfogliceridos
esfingolipidos
glucolipidos
colesterol
tipo de lipido que es mas abundate en la membrana plasmatica
fosfoglicerido
fosfogliceridos con una carga negativa
fosfatidilserina (PS)
fosfatidilinositol (PI)
fosfogliceridos con una carga neutra
fosfatidilcolina (PC)
fosfatidiletanolamina (PE)
lipidos complejos que contienen esfingosinas
esfingolípidos
que tipo de lipidos contienen los esfingolipidos
esfingosinas
como se forma un esfingolipidos
ceramida y acidos grasos
en que se dividen los esfingolipidos
esfingomielinas
glucolípidos
la unión de un azucar simple como glucosa o galactosa con una ceramida forma
cerebrosido
la unión de un oligosacarido con una ceramida forma
globósido
la union de un acido sialico con una ceramida forma
gangliósidos
compuesto formado por una esfingosina y un acido graso
ceramida
compuesto interviene en el movimeinto de colas lipidicas, reduce permeabilida y reduce la tempera
colesterol
permite el intercambio de lipidos entre capas
filipasa
es el equilibrio entre una estructura rigida y ordenada y una estructura fluida sin organizacion
fluidez
permite interacciones o de lipidos dentro de la membrana
fluidez
que ocurre con mi fluides si mi tempreratura es baja
movimeinto limitado
La _________ es cuando se pasa de un estado fluido a uno rigido
temperatura de transición
moleculas lipidicas que tienen un menor punto de transición
insaturados
tipos de movimientos en membrana (4)
rotación
flip-flop
flexión
difusión lateral
tipos de proteinas de membrana
integrales
perifericas
ancladas a lípidos
que función tiene las proteinas en membrana
le da funcionalidad
tipo de proteina que cruza por completo la membrana, y tiene un dominio extracelilar en ambos lados
integrales
tipo de proteina ue se une a una molecula de lípido
ancladas a lipidos
enzima responsable de la difusión transversal o flip-flop de lipidos entre las capas de la membrana plasmatica
filipasa
molecula que se encuentra en las membranas plasmaticas que le confiere rigidez, durabilidad, y reduce temperatura de trnasicion y permeabilidad
colesterol
mecanismo por el cual la membrana mantiene su fluidez a pesar de la disminucion de la temperatura
- redistribución
-desaturación
tipo de proteina en que no esta embedida en la membrana
proteinas perifericas
que es la red fibrilar
esqueleto de membran q da soporte estructural
tipo de proteinas de anclaje
proteinas perifericas
unidad funcional y estructural de la vida
celula
forma la superficie externa flexible de la celula
membrana plasmatica
de q molecula depende la fluidez en la membrana
colesterol
de q se compone el mosoaico fluido de memrbana
fosfolipido
colesteroal
proteinas
tipo de proteinas que cruzan la bicapoa lipidica
proteinas integrales
proteinas encontradas en la superficie interior y exterior de membrana , pueden estar unidad a proteinas integrales
proteinas perifericas
cuales son algunas funciones de las proteinas perifericas
- dar soporte
- formar una red fibrilar
- factor de transmision de señales transmembranosos
tipo de proteina que se ancala a lipidos
proteinas fijadas con GPI
proteina encontrada en la parte externa de bicapa
proteina anclada a lipidos
tubos acuosos por los ue se pued epasar solutos
canales ionicos
cubierta externa de mebrana celular compuesta por carbohidratos
glucocalix
cuando los carbohidrotos estan unidos a proteinas se conocen como
glucolipidos
tipo de carbs que tiene una orientacion hacia afuera de membrana
glucocaliz
función de glucocalix
amortiguar y adherencia celular
tipos de transportes de membrana
pasivo
activo
tipos de transportes pasivos
difusion simple
difusion facilitada
tipo de transporte el cual va de mayor concentración a menor concentracion
difusion simple
tipo de transporte que ocurre dentro de una proteina integral de membrana. El movimiento va a favor del gradiente de concentración
difusión facilitada
tipo de transporte que nO necesita energía ATP y. busca un equilibro en la gradiente
transporte pasivo
transporte a favor del gradiente de concentracion sin uso de proteinas
difusión simple
transporte a favor del gradiente de concetracion con uso de proteinas
difusión facilitada
tipo de transporte que va a favor del gradiente de concentración
transporte pasivo
que puede afectar la difusion simple
tamaño
polaridad
liposolubilidad
permeabilidad
proceso por el cual el agua puede atravesar las membranad
osmosis
aquaporina
v/f
En el transporte activo las moléculas se transportan en contra de su gradiente de concentración, son energéticamente favorables y puede ser un procesos bidireccional dependiente del gradiente de concentración.
F
velocidad en la que una sustancia atravieza la membrana
permeabilidad
si hya una mayor concentracion de colesterol habra
menor permeabilidad
que es la osmolaridad
concentración total de solutos en una solución
si tengo un trnasporte pasivo hipertonico a que se refiere
liquido extracelular tiene mayor osmolaridad en citoplasma que en celula.
el agua sale de celula (poca concentracion= a la parte de mayor concentracion de soluto
tipo de osmolirada que produce que la celula se encoga
hipertonico
proceso en el que mi agua SALE de mi celula para irse a donde haya mayor concentración
osmolidad hipertonica
momento en donde mi liquido extracelular tiene la misma osmolaridad que la celula y no hay ningun evento ento de agua
isotonica
no hay perdida o ganancia neta en celula
isotonica
liquido extracelular tiene una MENOR osmolaridad que el fluido interior de la celula
hipotoncia
el flujo neto de agua es ingresado a la celula provocando que se expana
osmolaridad hipotonica
tipo de difusion realizada a travez de canales
difusion facilitada
tipos de transporte facilitado
por canales
por proteinas
que tipo de transporte ocurre en canales de acuaportinas
paso de agua
tipo de canales en donde se transporta rapido los iones
canales ionicos
caracteristicas de los canalales ionicos
- rapidos
-selectivos
-regulados
tipo de canal ionico que es abundante en la piel y tiene fuerzas mecanicas
mecanosensibles
tipo de canal que tiene relacion con potencias de accion en neuronas
dependientes de voltaje
tipo de canal localizado en mitocondria
porinas
tipo de transportador proteico en dondo dos solutos van al mismo sentido
simporte
tipo de transportador proteico en dodne dos solutos van en diferente sentido
antiporte
tipo de trnasporte en donde las proteinas transportan moelculas EN CONTRA al gradiente de concetracion
transporte activo
clasificaciones del trasporte activo
directo e indirecto
transporte en donde se usa energía mediante hidrolisis d ATP
transporte activo directo
tipo de energia usada en transporte activo directo que tiene una fosforilacion reversible por ATP
ATPasa P
que tipo de energía es usada para la bomda de Na/K
ATPasa P
hormona q potencia el transporte de la bomba de Na/K
Calcitriol
factor de acomplameinto de energía, q tiene un impulso de protones contracorriente y es un transporte ACTIVO
ATPasa F
tipo de ATP en donde se desciende el pH y es vacuolar
ATPasa V
clasificacion del transporte activo indriecto
cotransporte
contratransporte
tipo de transporte propulsado por Na, tiene un sola direccion
cotransporte
tipo de transporte activo en de molecula o ion, tienen transporte en sentido contrario
contratransporte
que es un potencial de membrana
medida del campo electrico que existe en el liquido intracelar
Potencial originado por un proceso de despolarización de la membrana por la entrada de sodio, seguido de una repolarización debido a la salid de K, donde se sobrepasas un potencial umbral.
potencial de accion