Semana 3 del Desarrollo Embrionario Flashcards
Proceso que produce en el embrión las tres capas germinativas
Gastrulación
Representa el comienzo de la morfogénesis y se establece la orientación axial
Gastrulación
FGF, Shh, Tgif y Wnt desempeñan una función clave en este proceso
Gastrulación
Capa que da origen mediante la gastrulación a todas las capas germinales
Epiblasto
Principia con la formación de la línea primitiva sobre la superficie del embrión
Gastrulación
Origina la epidermis, SNC y SNP, ojos, oídos internos y muchos tejidos conjuntivos de la cabeza
Ectodermo
Da lugar a los músculos esqueléticos, las células de la sangre, músculo liso visceral, mayor parte del sistema cardiovascular, cartílago, huesos, tendones, etc
Mesodermo
Da origen a los revestimientos epiteliales de los tractos respiratorio y alimentario y las células glandulares de los órganos asociados como hígado y páncreas
Endodermo
Banda lineal y gruesa de epiblasto
No está bien definida hasta ser un embrión de 15-16 días
Se encuentra en el epiblasto del disco embrionario
Línea primitiva
Es el resultado de la proliferación y el movimiento de las células del epiblasto hacia el plano medio del disco embrionario
Desaparece al final de la cuarta semana
Línea primitiva
Es el extremo cefálico de la línea primitiva
Rodea la fosa primitiva
Es organizador
Nodo primitivo
A medida que la línea primitiva aumenta su longitud a consecuencia de la adición de células en su extremo caudal, su extremo craneal prolifera, formando el …
Nodo primitivo
Controla la migración y la especificación de las células (mesodermo)
Disminuye cadherina E (une a las células epiblásticas)
Regula la expresión de BRACHYURY(T)
FGF8
Inducen la formación del mesodermo
TGF-B
Se forma en el extremo de la notocorda y la membrana bucofaríngea
Dirección cefálica
Inducción del prosencéfalo
Corresponde a la región de la cabeza
Placa precordial
Origina el endodermo de la membrana orofaríngea
Actúa como centro de señales de control del desarrollo de las estructuras cranéales
Placa precordal
Región del ectodermo fuertemente adherido y de células endodérmicas que representan la abertura de la cavidad bucal
Membrana bucofaríngea
Estas células se invaginan en el nodo primitivo y avanzan cranealmente en la línea media hasta llegar a la placa precordal
Células prenotocordales
Define el eje longitudinal primordial del embrión y le otorga cierta rigidez
Notocorda
Genera señales necesarias para el desarrollo de las estructuras axiales y musculoesqueleticas del SNC y contribuye a la formación de los discos intervertebrales
Notocorda
Son las células prenotocordales + hipoblasto
Placa notocordal
Forman un cordón sólido de células
Células de la placa notocordal que dan origen a un cordón sólido - notocorda definitiva
Cordón sólido de células qué pasa por debajo del tubo neural y es la base para inducir el esqueleto axial
Notocorda definitiva
Desarrollo del embrión
Cefalocaudal
Extremo caudal del disco embrionario
Células ectodérmicas y endodérmicas sin mesodermo entre ellas
Membrana cloacal
Conducto de células notocordales y prenotocordales que se extienden cranealmente hacia la placa precordal y caudalmente a la fosa primitiva
Conducto neuroentérico
Día 16 del desarrollo embrionario
Cuando aparece la membrana cloacal la pared posterior del saco vitelino produce un diverticulo pequeño que de extiende hasta el pediculo de fijación
Alantoides
Sirve para almacenar productor de excreción del sistema renal y puede intervenir en anomalías del desarrollo de la vejiga
Alantoides
Eje que se determina en la fase del blastocisto y permite identificar superficies dorsal y central
Anteroposterior - Cefalocaudal
Eje donde el gen NODAL participa
Se dirige el mesodermo
Dorsoventral
Dorso - cavidad amniotica
Ventral - hipoblasto
Eje de materialidad que se establece al inicio del desarrollo
Responsable del situs inversus
Derecho izquierdo
Expresan genes esenciales para formar el encéfalo
células del endodermo EVA
Inhiben la actividad nodal con lo cual establecen el extremo craneal del embrión
TGF-B
Regulan genes que forman el mesodermo formal y ventral así como las estructuras de cabeza y cola
Mantiene la línea primitiva
Gen nodal
En presencia de esta proteína y del FGF el mesodermo se dirige a la parte central para contribuir a la formación de los riñones, de la sangre y el mesodermo de la pared corporal
BMP4
Conserva el nódulo e induce la especificidad regional en las áreas del prosencefalo y el mesencéfalo
HNF-3B
Interviene en la regulación del desarrollo de la cabeza
Activa inhibidores de la BMP4
Gemelos unidos
Goosecoid
Gen es en cual para la migración células a través de la línea primitiva
BRACHYURY(T)
Induce la expresión del gen nodal
FGF8
Activa la expresión del factor de transcripción MAD3 que limita la expresión del gen nodal a la cara izquierda del nódulo primitivo
Impiden que el gen nodal llegue al lado derecho
serotonina 5HT
Gen maestro
PITX2
Factor de transcripción con homosecuencia encargada de establecer la lateralidad izquierda
PITX2
Células que entran por la región craneal del nódulo
Placa precordal y notocorda
Migran a los bordes laterales del nódulo y del extremo craneal de la línea media
Mesodermo paraxial
Células que migran por la región media de la línea primitiva
Mesodermo intermedio
Células que migran por la parte un poco más caudal de la línea media
Mesodermo de la placa lateral
Células que migran por la parte más caudal de la línea media
Mesodermo extraembrionario
A qué se debe el crecimiento del fisco embrionario
Constante migración de células provenientes de la región de la línea media que se dirigen a la región cefálica
Proporciona células nuevas hasta el final de la cuarta semana
Línea primitiva en el extremo caudal del disco
Núcleo citotrofoblástico recubierto por capa sincitial
Vellosidades primarias
Núcleo mesodermico- citotrofoblasto y capa externa sincitiotrofoblástica
Vellosidades secundarias
En el núcleo mesodérmico se diferencian hepatocitos y pequeños vasos sanguíneos que dan origen al sistema capilar velloso
Vellosidad terciaria /placentaria definitiva
Vellosidades que se extienden de la capa corionica a la decidua basal
Placa decidual
Parte del endometrio donde se formará la placenta
Vellosidades de anclaje o troncales
Vellosidades que se ramifican de los lados de las troncales donde pronto se Intercambiarán nutrientes y otros factores
Vellosidades libres
La cavidad coriónica se alarga y en el día 19-20 el embrión se une a su capa trofoblástica mediante un…
Pedículo de fijación
Forman los tejidos de soporte del embrión
Células mesenquimatosas