Semana 2 del Desarrollo Embrionario Flashcards
Paredes que constituyen el útero
Endometrio - mucosa que reviste la pared interna
Miometrio - casa gruesa de músculo liso
Perimetrio - capa peritoneal que recubre la pared externa
Fase en las etapas del endometrio que empieza al final del ciclo menstrual
Está bajo la influencia del estrógeno y coincide con el crecimiento de los folículos
Fase proliferativa
Fase de las etapas del endometrio que ocurre de 2 a 3 días después de la ovulación en respuesta a la progesterona producida por el cuerpo lúteo
Fase secretora o progestacional
Si la fecundación no sucede ocurre el desprendimiento del endometrio (capas compacta y esponjosa)
Fase menstrual
Su inicio lo marca el desprendimiento de las capas esponjosa y compacta
En qué fase se encuentra el endometrio al momento de la implantación
Secretora
Las glándulas y arterias del útero se enrollan en el tejido y aparece muy nutrido
Dónde se implanta el blastocito en condiciones normales
Pared anteroposterior del cuerpo del utero
Capa irrigada por sus propias arterias basales que funciona como capa regenerativa en la reconstrucción de las glándulas y arterias durante la fase proliferativa
Capa basal del endometrio
El blastocisto se invagina en el endometrio materno y lo erosiona a finales de la primera semana
¿Qué parte del blastocisto lo erosiona?
El Sincitiotrofoblasto
En este día el blastocisto aparece parcialmente sumergido en el endometrio materno
Día 8
Capa interna de células mononucleares del trofoblasto
Citotrofoblasto
Capa externa multinucleada del trofoblasto
Sincitiotrofoblasto
Lamina de células cilíndricas del embrioblasto
Epiblasto
Lámina de células cuboides del embrioblasto
Hipoblasto
Constituyen el disco germinativo bilaminar
Epiblasto e hipoblasto
En este lugar aparece una cavidad que aumenta de tamaño y se denomina cavidad amniótica
Epiblasto del embrioblasto
Las células del epiblasto que se encuentran adyacentes al citotrofoblasto se conocen como…
Amnioblastos- revisten la cavidad amniótica
En este día el blastocisto se encuentra implantado a mayor profundidad
Día 9 del desarrollo embrionario
En consecuencia de la inmersión del blastocisto en el endometrio materno se genera una oclusión en la superficie del epitelio por un …
Coágulo de fibrina
En este lugar aparecen vacuolas que posteriormente se fusionan y constituyen grandes espacios llamados lagunas trofoblásticas
Sincitiotrofoblasto
En el día 9, en la superficie interna del citotrofoblasto comienza a formarse una membrana delgada llamada…
Membrana exocelómica
La membrana exocelomica junto con el hipoblasto genera el recubrimiento de la cavidad exocelómica o también llamado…
Saco vietelino primitivo
En este día el blastocisto se encuentra totalmente inmerso en el estroma endometrial
Días 11 y 12
En este día se cierra por completo el epitelio de superficie, provocando un bulto en la luz del utero
Días 11 y 12
Estas partes del sincitiotrofoblasto forman una red intercomunicada y al mismo tiempo las células del sincitio penetran a mayor profundidad en el estroma y erosionan el revestimiento endotelial de los capilares maternos, provocando el ingreso de sangre materna al sistema lagunar
Lagunas trofoblásticas
Los capilares congestionados y dilatados del sincitiotrofoblasto se conocen como…
Sinusoides maternos
A medida que el trofoblasto sigue erosionando más sinusoides, la sangre materna empieza a fluir por el sistema trofoblástico, esto recibe el nombre de…
Circulación uteroplacentaria
En el día 11 y 12, aparecen entre la superficie interna del citotrofoblasto y la superficie externa de la cavidad exocelómica una nueva población de células que forman un tejido conectivo y fino llamado…
Mesodermo extraembrionario
- Esta ocupa de manera eventual todo el espacio ubicado entre el trofoblasto por fuera y la membrana exocelómica por dentro
En el mesodermo extraembrionario se desarrollan cavidades que terminan en una sola creando un nuevo espacio conocido como…
Cavidad extraembrionaria o coriónica
La cavidad coriónica secunda a…
Al saco vietelino primitivo y a la cavidad amniotica
Excepto en el punto en el que el disco germinal se une al trofoblasto por medio del pedículo de fijación
El mesodermo extraembrionario se divide en dos hojas
La primera ——-
La segunda ——-
Citotrofoblasto + amnios
Saco vietelino
La hoja del mesodermo extrembrionario que cubre al citotrofoblasto y al amnios se conoce como…
Mesodermo somático extraembrionario
La hoja del mesodermo extraembrionario que cubre al saco vietelino se conoce como…
Mesodermo esplácnico extraembrionario
En este día el endometrio se vuelve rico en glucógeno y lípidos y el tejido se vuelve edematoso
11 y 12
El que el endometrio se vuelva edematoso y rico en lípidos y glucógeno se conoce como…
Reacción decidual
En este día la cicatriz en el epitelio desaparece y ocurre un sangrado en el sitio de implantación
Día 13
La hemorragia que se presenta en el sitio de implantación ocurre en el día ___ del desarrollo embrionario y cerca del día 28 del ciclo menstrual
*esto hace fallar en la fecha probable de parto
13
Las vellosidades primarias ocurren cuando…
Las células del citotrofoblasto proliferan en las del sincitiotrofoblasto y crean columnas circundadas por sincitio con cubierta sincitial
En esta parte se producen células adicionales que migran siguiendo el interior de la membrana exocelómica
Estas células proliferan y dan lugar a una cavidad nueva dentro de la cavidad exocelomica y este nuevo espacio de conoce cómo saco vietelino secundario o definitivo
Hipoblasto
Este saco vietelino es más pequeño y durante su conformación se desprenden grandes porciones en la cavidad coriónica llamados quistes exocelómicos
Definitivo o secundario
El mesodermo extraembrionario que recubre el interior del citotrofoblasto cambia de nombre y se conoce cómo…
Placa coriónica
El corion está conformado por…
Placa coriónica
Sincitiotrofoblasto
Citotrofoblasto
En este día, el corion forma la pared del saco coriónico donde el saco vietelino definitivo y la cavidad amniotica quedan suspendidos por el pedículo de fijación
14
El pedículo de fijación se convierte en ____ con el desarrollo de los vasos sanguíneos
Cordón umbilical
Partes que componen el disco germinativo
Epiblasto (amnioblastos) e hipoblasto (placa precordal, localización de la boca del embrión)
Las células aplanadas originadas en el hipoblasto forman una membrana delgada _____ la cual reviste la cara interna del citotrofoblasto y constituye el revestimiento del saco vitelino.
la membrana exocelómica (membrana de Heuser)