Semana 1 del Desarrollo Embrionario Flashcards
Proceso por el cual los gametos masculino y femenino se fusionan creando un cigoto
Fecundación
Gameto masculino y femenino que pueden dar lugar a un cigoto
Espermatozoide y ovocito II
Cuánto dura la fecundación aproximadamente y dónde sucede
24 horas
Ampolla uterina
Resultado de la fecundación
Un cigoto
Restablecimiento del número 2n de cromosomas
Determinación del sexo
Inicio de la segmentación
Características del cigoto
46 cromosomas
23 maternos y 23 paternos
Rodeado por la zona pelúcida
Qué ocurre en el primer día del desarrollo embrionario
Fecundación
Qué ocurre en el segundo día del desarrollo embrionario
Segmentación
El cigoto sufre una serie de divisiones mitoticas
1 división 30 hrs después de la fecundación
Nombre de las células que resultan de la segmentación
Blastómeras
Resultado de la segunda segmentación
40 horas después de la fecundación
4 blastómeras
Resultado de la tercera segmentación
8 blastómeras
Compactación
Alcanzan el máximo contacto entre sí formando una esfera celular compacta unida por uniones estrechas
Qué ocurre en el día 3 del desarrollo embrionario
Mórula de 16 células
Qué constituyen las células en el interior de la mórula
Masa celular interna
Qué constituyen las células que rodean la mórula
Masa celular externa
Masa que da origen al embrión
Masa celular interna de la mórula
Embrioblasto
Masa que da origen al trofoblasto
Masa celular externa
Masa que da origen a la placenta
Masa celular externa - trofoblasto
En este día del desarrollo embrionario la mórula ingresa al útero y comienza a penetrar líquido en la zona pelúcida hacia los espacios Intercelulares de la masa interna
“Blastocele”
Día 4
En este día el embrión se conoce como blastocisto
Día 4
En el día 4 el embrioblasto se posiciona en un polo denominado …
Polo embrionario
Células que se aplanan en el día 4 del desarrollo embrionario para constituir la pared del blastocisto
Células del trofoblasto
En este día se elimina la zona pelúcida, permitiendo que el blastocisto se una al endometrio
Día 5
En este día ocurre la implantación
Día 6
El blastocisto se une al endometrio por medio de su polo embrionario, ¿dónde es el lugar más común donde este se adhiere?
Tercio superior de la pared posterior del útero
El trofoblasto se divide en 2 capas al 6to día (cuando ocurre la implantación), estas dos capas son:
Citotrofoblasto (la capa interna)
Sincitiotrofoblasto (capa externa)
Capa del trofoblasto unida al endometrio que secreta la hormona HCG
Sincitiotrofoblasto
en este día el endometrio se erosiona por el sincitiotrofoblasto a través de sus enzimas
Día 7
En este día el embrioblasto genera dos capas, una cilíndrica (epiblasto) y una cúbica (hipoblasto)
Día 7
Capas que generan el disco germinativo bilaminar
Epiblasto e hipoblasto del embrioblasto
Comienza cuando un ovocito II es fecundado por un espermatozoide y da origen al cigoto
Desarrollo humano - fecundación
Cigoto totipotencial
Cuántas semanas dura la fase embrionaria
Hasta las 8 SDG (semanas de desarrollo)
En este día termina la etapa embrionaria y comienza el desarrollo fetal
Día 56
Esta zona del ovocito está constituida por glycoproteins
Zona pelúcida
Cuándo termina la segunda división meiotica del ovocito
Al ser fecundado
Solo un ovocito se libera durante la ovulación, este se encuentra en la fase ____ y se encuentra rodeado por ____
Metafase de la segunda división meiotica
La zona pelúcida y algunas células granulosas
Este orgánulo contiene enzimas que facilitan la dispersión de las células foliculares de la corona radiada, permitiendo que el espermatozoide atraviese la zona pelúcida
Acrosoma
Proceso por el cual los gametos se fusionan en la región ampular de la tuba uterina
Finaliza con la mezcla de cromosomas de origen materno y paterno en la Metafase de la primera división meiotica del cigoto (embrión unicelular)
Fecundación
Los espermatozoides deben experimentar dos sucesos para poder fecundar al ovocito ¿cuáles son?
Capacitación
Reacción acrosómica
Una parte ocurre en el epidídimo y la otra en el aparato reproductor femenino
Dura aprox 7 horas
Requiere interacción entre el espermatozoide y la tuba uterina
- se retira una capa de glucoproteínas y proteínas del plasma + calcio proveniente de la próstata
Capacitación
Leucocitos infiltran en el moco cervical y producen ROS para que estos puedan dejar a los espermatozoides más fuertes
Este proceso es parte de ____
La capacitación del espermatozoide
Ocurre tras la unión con la zona pelúcida y es el primer marcador de la capacitación
Reacción acrosómica
La penetracion de la corona radiada es la _____ fase de la fecundación
Primera
La penetración de la zona pelúcida es la ____ fase de la fecundación
Segunda
La fusión de las membranas del ovocito II y del espermatozoide es la ____ fase de la fecundación
Tercera
Esta reacción consiste en evitar el paso de mas de un espermatozoide
Reacciones corticales y de zona
En qué fase de la fecundación ocurre la reacción de zona
Fase 2
Enzimas lisosómicas modifican las propiedades de la zona pelúcida para evitar la penetración de otros espermatozoides
En esta fase la adherencia inicial del espermatozoide al ovocito se ve facilitada por la interacción de las integrinas en el ovocito y sus ligandos y de desintegrinas en el espermatozoide
Fase 3 de la fecundación
La membrana del ovocito se vuelve impenetrable a otros espermatozoides y la zona pelúcida modifica su estructura y su composición para evitar la penetration de otros espermatozoides
Reacciones corticales y de zona
Estas reacciones impiden la polispermia
Participan en la adherencia del blastocisto al útero
L-selectina
Receptores de carbohidratos
- Donde se implanta (polo superior)
- Parte interna - extremo craneal
- Epiblasto
- Hipoblasto
En la implantación la mucosa del endometrio cuenta con 3 capas
¿Cuáles son?
Capa compacta - superficial
Capa esponjosa - Intermedia
Capa basal - delgada (se mantiene durante la menstruación)