semana 3 Flashcards
hongos!!!
los hongos degradan materia orgánica para obtener este componente y usarlo en ambiente
nitrógeno
componente principal de pared celular de hongos
quitina
B glucano
de que se compone la membrana celular de los hongos
ergosterol
obtienen nutrimentos de materia muerte / descompuesta
saprofitos
necesario para reproducción
esporas
v/f
todo hongo es patogeno
v
depende de que la presencial que tengo en el cuerpo
tipo de hongo que es responsable de la mayoría de patogenicidad en humanos
levaduras
tipo de replicación unicelular
fisión / gemación.
a q temperatura crecen las levaduras
37°C -> temp corporal
el termino de gemación da lugar….
desprendimiento de porción misma para producir otro
prolongación de hongos unicelulares se conoce como..
pseudohifas
tipo de replicación de hongos multicelulares
sexual
asexual
a q temperatura crece el moho
25°C
unidad anatomica de MOHO
hifas!!!!
conjunto de hifas da lugar –
micelo
tipo de hifas que se encargan de nutrir al moho y crecen de manera INTERNA
–> NO SE VEN!!
HIFAS VEGETATIVAS
tipo de hifas que se encargan de la reproducción y se proyectan en superficie
-> SE VEN
HIFAS AEREAS
para la producción asexual del moho se producen
conidios
en reproducción asexual del moho que contiene esporangio
esporangioesporas
tipo de colonias de las levaduras en agar
redondas ya sean pálidas o opacas
tipo de colonias de moho en agar
filamentosa
tipo de micosis donde no hay destrucción y su importancia es cosmetíca
micosis superficial
donde ocurre la micosis superficial
piel
cabello
uñas
mucosa
hongos con micosis superficial
Malassezia furfur
Trichosporon
micosis superficial donde se observan alteraciones en coloración de piel
pitiriasis versicolor
micosis superficial que tiene la característica de formar manchas marrones en palma
tiña negra
paciente femenino llega con ‘manchas blancosas/rojas’ en la espalda, que tipo de micosos identificas
pitriasis vericolor
las infecciones en la queratina de piel, cabello y uñas se ocasiona por micosis…
micosis cutáneas
micosis cutáneas pueden ocasionar
prurito (irritación piel)
descamación (tipo caspa)
rotura cabello
parches anulares en piel (bultos en piel rojos)
uñas engrosadas
conjunto de micosis zoonosicas superficiales que afectan piel
dermatofitosis
infección de piel/creatina se conoce como
tiña ungueal
la onicomicosis da lugar
hongo en uñas
tipo de micosis donde se afecta de dermis para abajo
micosis subcutáneas/profundas
infección dada por patógeno micotico dimorfico
micosis endémicas
infección primaria de pulmón se da por
micosis endemicas -> se inhalan las esporas
infección que se produce en personas inmunodeprimidas
micosis oportunista
micosis oportunista caracteristica del VIH se da por hongo
phneumiatirojeii
nmo es el nombre lol asime acuerdo yo
hongo característico de micosis oportunista
Candida
Aspergillus
tipo de infección dad por disbiosis
endogena
infección que se da debido a traumatismo, contacto directo o por inhalación
infección exógena
de que depende la virulencia en hongos
capacidad de adaptación y supervivencia
factor de virulencia de linfocitos T
disfunción de TH2
latencia de hongos ocurre en
macrófagos
factor de virulencia de hongos que se adhiere a macrofagos
WI-1
proteína responsable de adhesión de hongo a cel. hospedador
gp43
patogenicidad primaria se da
inhalación de conidios
tipo de micosis primaria patogena
infecciones respiratorias
producen células infecciosas que se transportan por aire
saprobia -> hifas tabicadas en algo en descomposición
factor de riesgo de micosis oportunista de aspergillosis
edad avanzada
transplantes (toman corticoesteroides)
viriasis respiratorias
px inmunosuprimidos
neutrocitopenia (neutrofilos matan hongo)
factor de riesgo de micosis oportunista de candidiasis
RN
edad avanzada
toma antibioticos (quita barreras de protección)
cateteres -> se forma biofilm
disbiosis
FUMADORES (eliminana barreras)
DM
hongos dimorficos responsables de infecciones primarias
Blastomyces dermatitidis
Coccidioides immitis
Histoplasma capsulatum
Paracoccidioides brasiliensism
factores de riesgo para micosis
citopenia (cel. sanguineas bajas)
transplantes
citomegalovirus (herpes5)
hongo primario que produce inflamacion supurativa aguda
Blastomyces dermatitidis
patogenicidad de Blastomyces dermatitidis
inhalacion de conidios
formación de levaduras
respuesta inflamación
liberación de WI-1
modificación de composición
inflamacion supurativa aguda
respuesta inmunitaria que restringe la diseminación al patogeno Blastomyces dermatitidis
Th2
a que temperatura se proliferan los hongos Blastomyces dermatitidis
37°C
forma clinica de Blastomyces dermatitidis
neumonia
area endemica de Blastomyces dermatitidis
sureste de USA
OHIO
MISSISSIPPI
fase del Blastomyces dermatitidis que esta en forma unicelular
fase parasitaria
permite supervivencia en fagolisosoma de Coccidioides immitis
ambiente alcalino
permite que hongo Coccidioides immitis escape de fagocitosis
esferulas
resistencia de los —— a la destrucción fagocitica
conidios
como se alcaliniza el medio de Coccidioides immitis
produccion de ureasa -> hace amino y carbamato
habita geografica de Coccidioides immitis
EUA
mexico norte (frontera)
suramerica
me mx es en
factores de virulencia que estimula Coccidioides immitis
que la función de TH2 sea INEFICAZ
resistencia fagocitarias
forma clinica de Coccidioides immitis
infeccion pulmonar / coccidioidomicosis
hongo que prolifera por aumento de pH en fagolisosoma
Histoplasma capsulatum
sobreviven en fagolisosomoa ya que no son fagocitados
temperatura para la proliferación de Histoplasma capsulatum
37°C
enfermedad infecciosa causada por la inhalación de esporas de un hongo llamado Histoplasma capsulatum
histoplasmosis
factores de virulencia especifico de Histoplasma capsulatum realizado por sideroforos
sobreviven macrofagos
captación de hierro y calcio
conidios inhalados que pueden permanecer en latencia por 40 años en esta bacteria
Paracoccidioides brasiliensis
tropismo de Paracoccidioides brasiliensis
pulmon
mucosa oral
nasofaringea
virulencoa de Paracoccidioides brasiliensis mas frecuente en hombres
influencia endocrina
cambio de glucano (a levadura)
diminucipon en respuesta de TH2
elc ambio de glucano es de beta-glucano –> alfa1-3, glucano —> conviete em LEVADURA
necesairos en hongos Paracoccidioides brasiliensis para permanecer viables por muchoi tiempo
galactomanano
quitina
la unión del hongo Paracoccidioides brasiliensis con proteina — ocasiona respuesta de hipersensibilidad
gp43
tipo de micosos que ocasiona Paracoccidioides brasiliensis
micosis profunda
hongo como levadura encapsulada primaria
Cryptococcus neoformans
donde ocurre la diseminación del hongo Cryptococcus neoformans
linfa del cerebro
se encarga de proteger al hongo Criptococcus neoformans contra ROS
MELANINA
forma clinica mas comun de Criptococcus neoformans
meningitis
patogeno oportunista de la familia SACAROMICETOS
candida albicans
se observa candida de forma normal en ?
tracto respiratorio
tracto gastrointestinal
tracto genitourinal
colonización en disbiosis por candida
ZONAS HUMEDAS, mojadas y cerradas!!
vagina
boca
tracto digestivo
tracto respiratorio
permite infeccion en cateter por candida
desarrollo de biofilmm
organos donde puede haber enfermedades por candida
higado
bazo
corazon
riñones
cerebro
factor de virulencia que permita que se atraviesen las barreras de tejido conjuntivo por candida
proteasas
ahesinas
proteinasas
crecimiento de candida en surcos y poros por medio de
tigmotropismo
pacientes vulnerables a candida
pablacion inmunosuprimida
- RN
- VIH
- DENTADURAS
- DIABETICOS
- CANCER
CASO CLINICO
Historia Clínica:
Una mujer de 65 años con antecedentes de diabetes mellitus tipo 2 y que ha estado recibiendo tratamiento con esteroides por artritis reumatoide, es hospitalizada debido a fiebre persistente y deterioro del estado general durante los últimos días. Además, ha experimentado dolor abdominal difuso y diarrea acuosa.
Examen Físico:
Al examinar a la paciente, se encuentra febril con una temperatura de 38.9°C. Tiene un abdomen distendido y doloroso a la palpación, sin signos de peritonitis. La mucosa oral muestra placas blanquecinas en la lengua y el paladar
¿que tipo de micosis es y que hongo lo ocasiono?
micosis oportunista por candida
hongos filamentosos con causa mas comun de mucormicosis
Rhizopus arrhizus
donde se puede encontrar el hongo Rhizopus arrhizus
vegetación en descomposicion
(sarprofitos)
donde se observa la infeccion por Rhizopus arrhizus
senos nasales
pulmones
PX vulnerables a Rhizopus arrhizus
px inmunodeprimidos
leucemia, neutropenia
malnutricion
factor de riesgo principal de Rhizopus arrhizus
tratamiento con corticoides
cetoacidosos diabetica
CASO CLINICO
Historia Clínica:
Un hombre de 60 años, con antecedentes de diabetes mellitus no controlada, es ingresado en el hospital debido a dolor y enrojecimiento progresivo en el lado izquierdo de la cara, especialmente alrededor del ojo y la nariz. El paciente había sido diagnosticado con COVID-19 hace dos semanas y había estado recibiendo tratamiento con corticosteroides durante su hospitalización.
Examen Físico:
Al examinar al paciente, se observa que tiene un edema marcado en la región periorbitaria izquierda, que se extiende hacia la mejilla y la frente. El ojo izquierdo está rojo y doloroso, con disminución de la movilidad ocular. Se observa necrosis de la mucosa nasal con secreción purulenta.
¿que tipo de micosis es y que hongo lo ocasiono?
micosis oportunista por rhizopus arrhizus
sindrome clinico de mucormicosis (tipos)
rinocerebral
pulmonar
gastrointestinal
cutanea
micosis ocasionada por Rhizopus arrhizus que produce infeccion en senos nasales y se disemina en SNC
mucormicosis rinocerebral
micosis ocasionada por Rhizopus arrhizus que muestra bronconeumonia en torax
mucormicosis pulmonar
infección invasiva aguda de la
cavidad nasal, senos paranasales y órbita que afecta a las estructuras
faciales
mucormicosos rinocerebral
consecuencia de invasión por hifas y trombosis de los grandes vasos pulmonares. Rx de tórax muestran una bronconeumonía de progresión rápida, consolidación lobular y signos de cavitación
mucormicosios pulmonar
donde se asientan los conidios inhalados de Aspergillus
pulmones
nasofaringe
senos nasales
pulmone -> conidios chicos
nasofaringe –> conidos grandes
infeccion mas frecuente causada por hongo
aspergillus
cuasante de algunas reacciones alergicas
hongo aspergillus
hongo descomponedores de primera línea, indispensables para el ciclo biológico de la queratina y sus derivados
Trichophyton
hongo causante de las tiñas
Trichophyton
se exponen en hongos Trichophyton rubrum en sus hifas
microconidios
concidios mas chicos alado de hifas
genera macroconidios solitarios en racimos
Trichophyton mentagrophytes
conidios grandes
medio de transmisión de Trichophyton
artoconidias
da lugar a la afectación clinica provocada por Trichophyton
tiñas
(anillo de descamación inflamatoria con disminución de la inflamación hacia el centro de la lesión)
sindrome clinico mas importante del hongo Trichophyton
dermatofitosis del pie y mano
secreión enzimatia de Aspergillus que favorece invasión celular
proteasas acidas
que produce el patogeno Apergillus
trombosis
infarto tisular
factor de virulencia de Aspergillus
unión a fibrinogeno y acido sialico
factor de virulencia de Aspergilus que inhibe la fagocitosis
gliotoxina
enzimas encontradas en Aspergillus que degradan el peróxido de hidrógeno
elastasa
proteasa
catalasa
hongo que se ve relacionado con el factor de riesgo de neutropenia y función de neutrofilos
Aspergillus
hongo causante de neumocitosis (neumonia)
Pneumocystis jirovecci
tipo de tinción que permite observar estructura de Pneumocystis jirovecii
tinción giemsa
azul de lactofenol
pacientes vulnerables a infeccion por Pneumocystis jirovecii
Px con VIH
Px inmunosuprimidos
modo de trnasmición por Pneumocystis jirovecii
inhalación
v/ f
la infección por pneumocystis jirovecii tiene tratamiento
f
hay muerte por insuficiencia respiratoria
hongo saprofito que puede llegar a causar reacciones alergicas
Aspergillus fumigatus
disminuye el numero de personas sensibles y detiene propagación de agente infeccioso
vacunas
compuestos de vacunas
toxoide
inmunoglobulina
inmunoglobulina especifica
compuesto de vacunas que aumentan la respuesta inmunitaria de los antígenos
adyuvantes
tipo de inmunización que es adquiera y es similar a la infección natural ya que produce respuesta inmune
inmunización activa
tipo de inmunidad que confiere protección rápida e inmediata temporal que NO hace memoria
inmunidad pasiva
vacunas donde un microorganismos dotado tiene capacidad para provocar enfermedad
vacunas atenuadas
vacunas de virus atenuados pueden ser
sarampión
parotiditis
rubeola
VHH-3 / varicela-zoster
tipo de inmunización que busca obtener una respuesta humoral protectora la cual no este asociada a riesgo de infeccion
vacunas inactivadas
principales elementos que las vacunas inactivas pueden ser realizadas
toxoides (toxinas muertas)
bacterias inactivas
cápsula ( estructuras bacteriana)
ejemplos de vacunas víricas inactivas
rabia
hepatitis A
gripe
poliomielitis
lesion algodonosa provocada por candida porque se da
destrucción de queratina de capa epitelial
principal factor de riesgo por C. albicans
disminución de función inmunologica
otorga la variedad anatomica mas invasiva de candida
hifas
v/f
la infeccion dada por candida en el canal vaginal se da por relaciones sexuales
f
organo diana de aspergilluus
pulmones
mecanismo de entrada de aspergilus
inhalacion de conidios
tipo de cultivo que permite observación por hongos
10% KOH
tropismo de coccidoides immitis
pulmon
mecanismod e entrada de histoplasma capsulatum
inhalacion
tropismo de histoplasma capsulatum
pulmon (alveolos)
mucosa
f
factor de virulencia de las hifas de histoploasma capsulatum
histoplasmina
fosfoinositol
forma infectante de Histoplasma capsulatum
moho
hifas
infecciones localizadas de candida se da por??
su estado multinucleado (hifas)
DISBIOSIS
son dq candida ora, candida vaginal etc
infecciones ssitemicas de candida ocurren
entrada de hongo a sistema sanguineo
CATETER
de q sirve el cambio de pH de candida
sirve para sobrevivencia en diferentes partes dle cuerpo
que tipo de microorganismo es Pneumocysitisis Jirovecci
intracelular
extracleular
extracelular
candida es intra o extracelular
intra
segun yo idk
factor de riesgo mas comun de px con rhizopus arrhizus
q tengan VHIV