semana 1 Flashcards

bacteriasss

1
Q

tiene como objetivo la detección inicial de microorganismos

A

microscópica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

tipo de microscópica donde la luz atraviesa la muestra

A

microscópica de campo claro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

como se puede distinguir a la microscópica de campo oscuro

A

la luz NO atraviesa la muestra, solo su aldrededor
se observa un fondo negro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

microscópica que genera una imagen 3D

A

microscópica de contraste de fase s

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

esta microscópica nos ayuda para distinguir a las células patológicas

A

microscópica fluorescente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

tipo de tinción que oscurece el fondo pero no la célula

A

tinción china

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

cual es la finalidad de la tinción de gram

A

observar si son positivas o negativas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

tinción usada en la identificación de parásitos sanguíneos por frotis

A

tinción de Wright

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

tinción usada para identificar parásitos protozoarios fecales

A

tinción de hematoxilina férrica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

tinción que nos permite teñir a las micobacterias y/o acido-resistentes en CALIENTE

A

tinción Ziehl-Neelsen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

tinción que nos permite teñir a las micobacterias y/o acido-resistentes en FRÍO

A

Tinción de Kinyoun

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

tinción que facilita la detección de elementos fúngicos

A

KOH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

permite la detección del genero Crytococcus

A

tinta china

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

medio de cultivo que permite el crecimiento de la mayoría de microorganismos

A

no selectivos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

agares no selectivos

A
  1. agar sangre
  2. agar chocolate
  3. agar dextrosa de Sabouraud
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

medio de cultivo que suprime crecimiento de microorganismos no desea dados

A

selectivos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

agares selectivos

A
  1. Agar MacConkey
  2. Agar sal manitos
    3 Agaer middlebrook
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

agar que es selectivo para bacterias gramnegativas

A

agar MacConkey

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

agar selectivo para las micobacterias

A

agar de Lowenstein-Jensen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

que se pude cultivar en agar sangre

A

bacterias
hongos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

agar necesario para crecimiento de Staphylococcus

A

agar sal manitol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

tipo de Dx que detecta, identifica y cuantifica antígenos y anticuerpos

A

diagnóstico serológico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

diagnostico serológico que captura y separa anticuerpos específicos de otros

A

ELISA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

tipo de Dx que nos ayuda a detectar el material genético

A

diagnostico molecular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
tipo de Dx molecular que cuantifica el material genético
PCR
26
barreas de protección contra los microbios
barreras naturales (piel mucosa) defensa innata (IL, IFN, complemento) defensa adaptativa
27
el sistema de complemento tiene la función de atacar a que microorganismos con mayor potencia
bacterias
28
respuesta anti bacterianas mas importantes
fagocitosis (PMN, macrófagos) generación de anticuerpos
29
que ocasiona la activación el sistema de complemento
factor quimiotáctico para fagocitosis inflamación opsonización
30
la unión de los componentes bacterianos (Lípido A) con los receptores de membrana (TLR4) que provocan
producción citocinas inflamación
31
citocinas que promueven el desarrollo de linfocitos CD4
IL-1 TNF
32
activan a las células NK para destruir células infectadas de virus
INF-a (IFN-1, IFN-2)
33
porque los IFN bloquean la replicación virial
inducen proteínas antivirales
34
componente bacteriano done hay presencia de muchos factores de virulencia
espacio periplasmático
35
activador de respuestas innatas en bacterias gramnegativas
LPS endotoxins (Lípido A)
36
cual es la importancia de las necesidades metabólicas de la bacteria
conocer los estados donde pueden habitar (aerobios, anaerobias, etc)
37
bacterias gram + con esporas
*Bacillus* *Clostridium*
38
genes bacterianos que codifican factores de virulencia
islotes de patogenicidad
39
termino que a a lugar ala incorporación el ADN endógeno en la transferencia de genes bacterianas
transformación
40
transferencia de genes entre bacterias por medio de un bacteriofago
transducción
41
intercambio e plasmado por medio del pili sexual bacteriano
conjugación
42
v o f productos derivados de crecimiento bacteriano producen daño
v
43
citocinas estimuladas por presencia bacteriana
IL-1 IL-6 TNF-a
44
factores fundamentales en aparición de una enfermedad
cepa bacteriana y su tamaño de inoculo
45
mecanismos de virulencia bacteriana
adhesion invasion metabolitos toxinas enzimas degratativas inflamación
46
paso inicial para el proceso de infección de una bacteriana
adhesion de bacteria a superficie de células hospedadora
47
termino conocido a la multiplicación de un microorganismo infeccioso dentro del organismos
infección
48
que se conoce como patogenicidad
potencial de un microorganismo infeccioso de producir enfermedad
49
como es el ingreso de *Staphylococcus aureus* y de *Staphylococcus epidermis*
cortes de piel
50
cuales bacterias tiene su puerta de entrada por medio de ingestión (4)
*Salmonella spp* *Vibrio spp* *Clostridium botulinum* *Bacilus cereus*
51
Un niño que juega en la calle se cae y se corta en las rodillas, a los pocos días empieza presentando síntomas de infección, el ingreso de cuales bacterias pensarias que causaron la infección?(2)
*Clostridium tetani* *Staphylococcus aureus* porque su puerta de entrada es por traumatismo
52
donde suele estar la colonización bacteriana
en puerta de entrada (*Legionella* se inhala y crece en pulmón)
53
mecanismo de adhesion de *S. aureus*
MSCRAMM
54
regulan expresión de genes de virulencia
temperatura hierro osmolaridad pH nutrientes
55
factor de virulencia de *E.coli*
enterotoxinas termolábiles
56
provocan lesion en lugar de infección
neutrófilos macrófagos s. complemento
57
la presencia de esta proteína se encuentra en *S. pyogens* lo cual provoca una fiebre neumatica
Proteína M
58
bacterias que dan lugar a la intoxicación gracias a toxinas preformadas en alimentos
*S. aureus* *Bacillus cereus* *Clostridium botulinum*
59
daño provocado por enzimas degradactivas
degradación de tejido
60
que daño se provoca por al sistema de secreción tipo III
conexión de bacterias a cel. inmunizas para liberación de toxinas
61
mecanismo de daño de *C. perfringens*
infección y destrucción en tejidos pobres en O2-> secreción enzimas, toxinas, ácidos y gases
62
enzimas generadas por la familia *Estreptococos*
1. estreptomicinas 2. hialuronidasas 3. estreptocinasas
63
bacterias que producen exotoxinas
gram - gram +
64
codifican a las exotoxinas
plasmidos bacteriofago
65
exotoxinas que rompe membrana
1. fosfolipasas C 2. hemolisinas 3. toxinas A/B
66
función de la fosfolipasa C de *C. perfingens*
ruptura de esfingomielina y fosfolipidos de membrana
67
enzima citolitica que rompe eritrocitos
hemolisina
68
Bacteria que genera poros en membrana gracias una enzima especifícalos ¿menciona bacteria y enzima?
*S.pyrogenes* gracias a la enzima estreptolisina O
69
toxina encontrada en la bacteria C. botulinum que disminuye liberación pre sináptica de ACTH
toxina botulinica
70
efecto biológico que puede provocar la toxina botulínica
parálisis flácida
71
toxina que tiene como efecto biológico generar diarrea secretora
Toxina colérica
72
que toxina se encuentra en V. cholerae
Toxina colérica
73
proteínas que alteran función o destruyen células
Toxinas A/B
74
microorganismo donde se encuentran las endotoxinas
bacterias gram - (LPS)
75
toxicidad mediada por endotoxinas
fiebre shock séptico activación del complemento
76
la bacteria *S. pyogenes* puede ser evadida por las defensas del hospedador debido a
cápsula -> compuesta de ácido hialurónico (antifagocitica)
77
bacteria que evita la activación del complemento al degradar las inmunologías por medio de proteasas
*S.aureus* -> fabrica proteína A (unión con Ig)
78
bacteria que degrada la proteína C5a del complemento lo cual limita la quimotaxis de leucocitos
*S.pyogenes*
79
bacterias que producen enzimas fagocitarias
*S. pyogenes* -> estreptolisina *C. perfringens* -> toxina C
80
bacteria que previene la activación de la via alterna del complemento
*S.pyogenes*
81
bacteria generadora de coágulo por medio de coagulada para limitar acceso de antibióticos
*S.aureus*
82
diferencia en la secreción de exotoxinas vs endotoxinas
exotoxinas secretan de célula su toxina endotoxinas no secretan toxina en célula
83
efectos primarios de las endotoxinas
activación de macrófagos (TLR4/CD14) activación del complemento activación tisular
84
tipo de metabolismo de *Clostridium*
anaerobio
85
bacteria gram + con hemólisis completa
*S.pyogenes*
86
factor de virulencia de *S.aureus*
Proteína A (une Fc - IgG)
87
capacidad de un agente infeccioso de producir enfermedad
patogenicidad
88
capacidad de los microorganismos patogenos para infectar
virulencia
89
capacidad de agente de entrar, sobrevivir y multiplicarse
inefectividad
90
v o f todos los microorganismos son patogenos
f. dependiendo del lugar en el que se encuentren se determina si son patogenos o no
91
mecanismo de transmisión donde no existe un medio de transporta ya que es necesario el contacto físico
directa
92
si una persona me estornuda en la cara que medio de transmisicion ocurrió
directa
93
periodo desde la infeccion hasta q el individuo es infeccioso
periodo de latencia
94
periodo desde que ocurre la exposición hasta el primer signo de infeccion
periodo de incubación
95
respuesta adaptativa que es efectiva contra microbios extra celulares
humoral
96
respuesta del S.I adaptativo que es efectiva contra microbios intracelulares
respuesta celular
97
sustancia antiviral por excelencia
interferon
98
microscópica ideal para bacterias delgadas
campo oscuro
99
tinción que detecta cápsulas alrededor del microorganismo
tinción china
100
tinción que tiñe la quiteña de llas paredes celulares fungicas
blanco de calcoflúor
101
componente de las bacterias gram positivas que les otorga viabilidad celular y sus factores de virulencia
ácidos teicoicos
102
sitios de entrada de bacterias
boca nariz aparato respiratorio oídos ojos
103
bacterias que su puerta de entrada es via ingestion
*Shigella spp* *E. coli* *Vibrio spp* *C. botulinum* *B. cereus*
104
mecanismos de infección
colonización invasión adherencia
105
mecanismo de infeccion donde el microorganismo llega, se multiplica en tejido y NO hay respuesta inmune
colonización
106
que ocurre cuando sucede la colonización en loc. estériles
defectos en mecanismos de defensa natural
107
mecanismos de infección donde se produce la inflamación
invasión
108
mecanismos de adherencia de *S.aureus*
Factor de agrupación A - fibrinógeno
109
tipo de destruccion tisular que produce gases y substancias tóxicas para tejidos
fermentación
110
componentes bacterianos que dañan directamente los tejidos
toxinas
111
tipo de toxinas que activan linfocitos T sin necesidad de un antígeno
súperantigeno
112
que puede conservar la activación del superantigeno
respuesta autoinmune
113
activador poderoso de las reaccciones de fase aguda e inflamatorias
lípido A
114
que puede provocar la endotoxinas a concentraciones BAJAS
fiebre vasodilatación es respuestas inflamatorias
115
que puede provocar la endotoxinas en concentraciones ALTAS
activación de via de complemento vasodilatación liberación de TNF y IL-1 -> shock séptico
116
mecanismo de evasion del SI donde la bacteria hace creer al hospedador q es una bacteria normal y no patogena
mimetismo antigenico
117
bacteria que sobrevive en ambientes facultativos y NO forma esporas
*S.aureus*
118
bacteria perfecta en la creación de biofilm en catéteres
*S.aureus*
119
v o f *S.aureus* produce superantigenos
V
120
función de la capsula de *S. aureus*
inhibir quimiotaxis y fagocitos
121
toxinas presentes en *S. aureus* que rompen puentes intercelulares de epidermis
toxinas exfoliativas (ETA, ETAB)
122
v o f las exotoxinas de *S.aureus* se pueden observar en la intoxicación por alimentos
f son las enterotoxinas
123
enzima encontrada en *S.aureus* que produce la diseminación en tejido
hialuronidasa
124
se puede observar la descamación diseminada del epitelio en lactantes debido a que toxina ocurre lo anterior y que bacteria es su mediadora
toxina exfoliativa por *S.aureus*
125
bacteria gram +, anaerobia facultativa, no productora de esporosas y con catalasa negativa presente en vias respiratorias altas y piel
*Streptococcus pyogenes*
126
px con factor de riesgo por *S.pyogenes*
niños 2-5 (mala higiene) niños 5-15
127
que ocasiona la proteina M de *S. pyogenes*
inhibe unión de componenete C3b para opsonización
128
toxinas presentes en S. pyognes que son superantigenos y producen la liberación de citocinas
exotoxinas pirogenas del estreptococo (SPE)
129
enfermedades supurativas que puede llegar a causar *S. pyogenes*
pioderma erisipela celulitis fascitis necrosante
130
bacteria gram positiva, anaerobia obligada que produce esporas y produce 7 toxinas botilinicas
*Clostridium botulinum*
131
principal función de la bacteria *C.botulinum*
botulismo (dificultad para respirar, parálisis muscular y hasta la muerte.)
132
función de la toxina botulinica
impedir liberacion de ACTH, bloqueando sinapsis perifericas
133
Hombre de 35 años llega al departamento de emergencias con debilidad muscular progresiva y dificultad para hablar. Él y su familia recientemente habían consumido un lote de conservas caseras de espárragos en escabeche. Al principio, comenzaron a notar síntomas como visión borrosa y sequedad en la boca, pero en las últimas 24 horas, la debilidad muscular ha empeorado notablemente. No tiene antecedentes médicos significativos, no está tomando medicamentos actualmente y no tiene alergias conocidas. ¿con tu conocimiento que bacteria pudo ser la causante de la infeccion y cual fue el medio de transmisición?
C. botulinum y se transmitio por alimentos *produce paralisis flacida*
134
Se le conoce a las 4D's como las consecuencias de intoxicación por C. botulinum
Disartria (dificultad de movimiento musclar de car) Disfagia (dificultad de tragar) Disnea (falta de aire) Diplopia (vision doble)
135
Una mujer de 45 años acude al departamento de urgencias con fiebre alta, dolor intenso en el área de una herida quirúrgica reciente en su abdomen y enrojecimiento marcado alrededor de la misma. La paciente se sometió a una cirugía de apéndice hace una semana en otro hospital y fue dada de alta hace tres días. Ha estado tomando analgésicos de venta libre, pero los síntomas han empeorado en las últimas 24 horas. Ella niega tener antecedentes médicos significativos, alergias conocidas o estar tomando medicamentos actualmente. ¿con tu conocimiento que bacteria pudo ser la causante de la infeccion?
S.aureus
136
Historia Clínica: Un niño de 8 años es llevado por sus padres a la consulta del médico de atención primaria debido a fiebre alta y dolor de garganta. Los padres informan que el niño ha estado sintiéndose enfermo durante los últimos tres días, con fiebre que oscila entre 38.5°C y 39°C, y dolor al tragar. No hay antecedentes significativos de enfermedades crónicas, alergias conocidas o cirugías previas. Examen Físico: Al examinar al niño, el médico encuentra que está febril con una temperatura de 39°C. Su garganta está enrojecida y hay presencia de exudado amigdalar bilateral. Los ganglios linfáticos del cuello están aumentados de tamaño y son dolorosos a la palpación. El médico también observa una erupción cutánea en forma de pequeñas manchas rojas en el tronco y las extremidades del niño. ¿con tu conocimiento que bacteria pudo ser la causante de la infeccion?
S. pyogenes
137
factor de virulencia fundamental de *C. tetani*
tetanospasmina
138
fucnión de tetanospasmina
bloquea liberación de NT -> actividad sinaptica excitatoria sin regulación
139
Un hombre de 50 años es traído al departamento de emergencias por sus familiares debido a espasmos musculares intensos y rigidez generalizada. Los familiares informan que el paciente había estado trabajando en su jardín y se lastimó con un clavo oxidado hace aproximadamente una semana. No buscó atención médica en ese momento y solo limpió la herida en casa. En los últimos días, ha estado teniendo dificultad para abrir la boca y tragar, y ahora está experimentando espasmos dolorosos en los músculos del cuello y la espalda. ¿con tu conocimiento que bacteria pudo ser la causante de la infeccion?
C. tetani
140
conforma la triada tetanica
trismus *(contracción de los músculos masticatorios)* risus sardonicus *(cejas levantadas y una sonrisa abierta)* opistotonos *(persona sostiene su cuerpo en una posición anormal)*
141
de las siguiientes bacterias cual NO es gram + *S. aureus* *V. cholerae* *C. botulinum* *S. pyogenes* *C. tetani*
*V. cholerae*
142
Un hombre de 35 años llega al departamento de urgencias de un hospital en una región costera con diarrea acuosa profusa y vómitos. Él informa que comenzó a sentir malestar estomacal y diarrea hace aproximadamente 24 horas después de comer mariscos crudos en un puesto de comida callejera cerca del puerto. En las últimas horas, ha tenido vómitos persistentes y la diarrea ha empeorado, con más de 10 episodios de deposiciones líquidas en el último día. El paciente está deshidratado, débil y se queja de calambres abdominales. ¿con tu conocimiento que bacteria pudo ser la causante de la infeccion?
V. cholerae
143