Semana 3 Flashcards
¿La región nasal se encuentra lateral o medial a la región infraorbitaria?
- Medial
¿La región nasal se encuentra lateral inferior o medial inferior a la región orbitaria?
- Medial e inferior
¿La región nasal se encuentra inferior o superior a la región frontal?
- Inferior
¿La región nasal se encuentra inferior o superior a la región labial superior?
- Superior
¿En qué estructura se encuentra enmarcada la región nasal?
- En la pirámide nasal
¿Qué nombre reciben los 2 orificios que abren la pirámide nasal hacia el exterior?
- Narinas
V o F: ¿La región nasal posee un vértice y una base?
- Verdadero
¿Qué músculos podemos observar en la región nasal?
- Procero
- Músculo Nasal
- Músculo elevador del ala nasal y del labio superior
¿En dónde se inserta el músculo procero?
- En los huesos nasales
¿Cuáles son las dos porciones del músculo nasal?
- Transversa
- Alar
¿A qué estructura se encuentra asociada la porción transversa del músculo nasal?
- Pared lateral de la pirámide nasal
¿A qué estructura se encuentra asociada la porción alar del músculo nasal?
- Al ala de la nariz
¿Dónde se encuentra inserta la porción transversa del ala de la nariz?
- En el dorso de la nariz
¿Dónde se encuentra inserto el músculo elevador del ala nasal y del labio superior?
- En el proceso frontal del hueso maxilar
¿Profundo a que músculo se encuentra en músculo depresor del septo nasal?
- Orbicular oral
¿Qué arteria encontramos en el límite entre la región nasal y la región infraorbitaria?
- Arteria facial
¿Qué arteria encontramos por superior en la región nasal?
- La arteria del dorso de la nariz (derivada de la oftálmica)
¿Qué anastomosis encontramos en la región nasal?
- Entre sistema carotídeo interno (arteria oftálmica) y sistema carotídeo externo (arteria facial)
¿A qué arteria corresponde la arteria facial a nivel nasal?
- A la arteria angular
¿Cómo es el drenaje venoso de la región nasal?
- Muy similar a la irrigación arterial
- Drenaje hacia la vena angular, luego a la vena facial
- El drenaje que va hacia la vena oftálmica desemboca en el seno cavernoso
¿Qué otro ramo derivado de la arteria oftálmica irriga a la región nasal?
- La arteria etmoidal anterior
¿El drenaje linfático hacia que linfonodos se produce?
- Hacia los submandibulares
¿Qué nervio es el encargado de inervar las porciones más laterales y el dorso de la nariz?
- El nervio oftálmico
¿Qué nervio es el encargado de inervar la región nasal?
- Nervio nasal externo derivado del nervio etmoidal anterior
¿Qué nervio está encargado de la inervación de la parte superior de la región nasal?
- El nervio infratroclear
¿Qué nervio se encarga de inervar el ala de la nariz?
- El nervio infraorbitario en sus ramas mediales
¿Qué huesos observamos en la región nasal?
- Hueso nasal, proceso frontal del maxilar
¿Qué tipo de cartílagos encontramos en la región nasal?
- Cartílagos laterales
- Cartílago alar mayor
- Cartílago alar menor
¿Qué cruces o pilares presenta el cartílago alar mayor?
- Una cruz o pilar medial y una cruz o pilar lateral
¿En qué estructura se encuentran inmersos los cartílagos nasales?
- En una matriz fibrosa que se continúa con el periostio de los huesos vecinos
¿A través de que estructura se separa la región nasal?
- A través del septo nasal
¿El septo es tejido óseo o cartilaginoso?
- Cartilaginoso
¿A qué estructura se encuentra asociado la expresión cartilaginosa del septo a nivel de narinas?
- A las espinas nasales anteriores
¿Qué estructura se configura en la pared lateral de la región nasal?
- El vestíbulo nasal
¿De qué estructura estará recubierto el vestíbulo nasal?
- De dermis con algunos folículos pilosos
¿Qué nombre recibe el límite entre la cavidad nasal y el vestíbulo nasal?
- Limen nasi
¿Dónde se ubican las cavidades nasales?
- Entre las órbitas y los senos maxilares
¿Cuáles son las 4 paredes de la cavidad nasal?
- Superior o techo
- Inferior o piso
- Lateral
- Medial
¿Cuáles son las características del extremo anterior de la cavidad nasal?
- Formado por la apertura piriforme
- Dividido en la zona por el tabique nasal
- Delimitado por los huesos nasales y el proceso ascendente del maxilar
¿Cuáles son las características del extremo posterior de la cavidad nasal?
- Se observa la Coana, comunicación de la fosa nasal con la nasofaringe
- Delimitado por inferior por el proceso horizontal del palatino, por lateral los procesos pterigoides y hacia superior la cara inferior del hueso esfenoides
¿Qué es la narina?
- Una apertura hacia anterior rodeada de piel con vibrisas, y que comunica la pirámide nasal con tejido blando hacia el exterior
¿Cuáles son los límites del techo óseo de la cavidad nasal de anterior a posterior?
- Huesos nasales, espina del frontal (zona frontonasal)
- Zona olfatoria, lámina cribosa del etmoides (por aquí atraviesan los filetes del nervio olfatorio) y proceso etmoidal del esfenoides
- Zona esfenoidal, constituida por la cara anterior e inferior del cuerpo del esfenoides
¿Cuáles son los límites de anterior a posterior del piso óseo de la cavidad nasal?
- Proceso palatino del hueso maxilar (aquí encontramos el conducto incisivo)
- Lámina horizontal del hueso palatino
¿Qué huesos observamos en la pared lateral de la cavidad nasal?
- Hueso nasal
- Proceso frontal del maxilar
- Hueso lagrimal
- Etmoides (Concha media y Concha superior)
- Concha inferior
- Proceso vertical del hueso palatino
- Proceso pterigoideo
¿Qué hueso forma la vertiente medial del conducto nasolagrimal?
- El hueso maxilar
¿Qué hueso de la cavidad nasal forma parte de la construcción del conducto nasolagrimal?
- El hueso lagrimal
¿Qué hueso ayuda a cerrar por superior al hiato del seno maxilar?
- El hueso lagrimal
¿Qué hueso delimita la parte más posterior del hiato del seno maxilar?
- El proceso vertical del hueso palatino
¿Qué hito anatómico encontramos entre el hueso palatino y el hueso esfenoides?
- El agujero esfenopalatino
¿Qué hueso termina de completar el conducto nasolagrimal y tapa al hiato del seno maxilar?
- La concha inferior
¿Qué elementos anatómicos observamos en el hueso etmoides en su masa más lateral?
- La concha media
- La concha superior
- La concha suprema (inconstante)
- Eminencia nasal (Agger nasi)
¿Qué concha se inicia más posterior la media o la inferior?
- La media
¿Qué elemento anatómico encontramos bajo la concha media?
- El proceso unciforme
¿Con qué elemento articula el proceso unciforme hacia inferior?
- Con el proceso etmoidal de la concha inferior
¿De qué se encarga el proceso unciforme?
- De terminar de cerrar el hiato del seno maxilar y en la formación del borde anteroinferior del hiato semilunar
¿Qué elementos contiene la región turbinal?
- A las conchas
¿Las conchas disminuyen su tamaño de abajo hacia arriba o de arriba hacia abajo?
- De abajo hacia arriba
¿De qué porciones está formada una concha?
- Cabeza, cuerpo y cola
¿Cómo es la inserción de las conchas?
- Tiene una zona de implantación lateral y un borde libre
¿La cara medial de las conchas es cóncava o convexa?
- Convexa y se enfrenta al septum nasal
¿La cara lateral de las conchas es cóncava o convexa?
- Cóncava y se enfrenta a la pared lateral de la fosa nasal
¿Qué nombre recibe el espacio determinado entre una concha y la pared medial del etmoides o del seno maxilar?
- Meato
¿Cuántos meatos existen?
3 + 1 o 2 inconstantes
¿Cómo es la disposición espacial de la concha inferior?
- Oblicuo hacia inferior y posterior
¿Dónde se inserta la concha inferior?
- En la cresta turbinal maxilar y la cresta del palatino
¿Qué procesos presenta la concha?
- Proceso maxilar
- Proceso lagrimal
- Proceso etmoidal
¿En la formación de qué estructura participa el proceso lagrimal?
- En la formación del conducto lacrimonasal
¿Dónde se inserta el borde superior de la concha media?
- Anterior al proceso ascendente del maxilar
¿Dónde se inserta por posterior la concha media?
- Cresta turbinal del palatino
¿Con qué hito anatómico se relaciona la cola de la concha media?
- Con el foramen esfenopalatino
¿A qué hueso pertenece la concha superior?
- Al hueso etmoides
¿Qué observamos en el meato inferior?
- Foramen por donde ingresa el conducto lacrimonasal
¿Qué encontramos en el meato superior y en el meato supremo?
- Orificios para las celdillas etmoidales posteriores
¿Qué encontramos en el meato medio?
- Bulla etmoidal
- Hiato semilunar
¿Qué senos drenarán su contenido hacia el hiato semilunar?
- El seno frontal, seno etmoidal y seno maxilar
¿Por qué estructuras se encuentra limitado hacia anterior el hiato semilunar?
- Proceso uncinado
- Agger nasi
- Conducto lagrimal
¿Qué nombre recibe la región que se encuentra anterior a las conchas?
- Región preturbinal
¿Entre qué estructuras encontramos a la región supraturbinal?
- Entre la inserción de la conchas y la lámina cribosa del hueso etmoides
¿Qué elemento anatómico importante encontramos en la región supraturbinal?
- El receso esfenoetmoidal, hacia donde drenará el seno esfenoidal
¿Qué elementos encontramos en la pared medial de la cavidad nasal?
- Cartílago septal
- Lámina perpendicular del etmoides
- Hacia inferior el hueso vómer
- Hacia arriba se inserta la cara anterior e inferior del hueso esfenoides
¿Qué características presenta la parte superior de la pared medial de la cavidad nasal?
- Que es la región olfatoria por su mucosa sensorial
¿Qué características presenta la parte inferior de la pared medial de la cavidad nasal?
- Que es una mucosa sin receptores olfativos
¿A qué conchas cubre la mucosa sensorial?
- A la concha superior y media
¿En qué semana de gestación se desarrollan las fosas nasales?
- En la sexta
¿Qué senos presenta un individuo al nacer?
- Algunas celdillas etmoidales y un seno maxilar muy excipiente
¿Cuáles son las características de las cavidades paranasales?
- Contenido aéreo
- Drenan hacia la cavidad nasal
- Están cubiertas por mucosa
- Tienen relación con la resonancia de la voz
- Disminuyen el peso de la cabeza
- Dan forma adulta a la cara
¿Con qué se relaciona la pared anterior del seno frontal?
- Con la piel de la frente
¿Con qué se relaciona la pared posterior del seno frontal?
- Con la duramadre de la fosa craneal anterior
¿Con que se relaciona la cara medial del seno frontal?
- Con el tabique intersinusal
¿Hacia dónde está ubicado el vértice del seno frontal?
- Superomedial
¿Con qué estructuras se relaciona el seno frontal?
- Con el techo de la órbita y el etmoides
¿Por que estructura anatómica ocurre el drenaje del seno frontal?
- Por el infundíbulo frontal
¿Hacia donde llega el drenaje del seno frontal?
- Hacia el surco semilunar
¿Hacia dónde es la base del seno maxilar?
- Hacia medial
¿Qué estructuras encontramos en la pared anterior del seno maxilar?
- Mejilla, fosa canina, foramen infraorbitario
¿Qué estructuras encontramos en la pared posterior del seno maxilar?
- Fosa pterigopalatina
¿Qué estructuras encontramos en la pared superior del seno maxilar?
- La Órbita
¿Qué estructuras encontramos en la pared inferior del seno maxilar?
- La dentaria
¿Qué estructura conforma el vértice del seno maxilar?
- El hueso cigomático
¿Con qué limita la base del seno maxilar?
- Con la pared lateral nasal
¿Cuál es el sitio de drenaje del seno maxilar?
- El ostium que drenará al meato medio
¿Delante de qué estructura está el foramen del seno maxilar?
- Bulla etmoidal
¿El drenaje del seno maxilar ocurre por gravedad?
- No, ocurre a través de un epitelio ciliado
¿Hacia dónde drenan las celdillas etmoidales anteriores?
- Hacia el meato medio
¿Hacia dónde drenan las celdillas etmoidales posteriores?
- Hacia el meato superior
¿Con qué se relaciona hacia lateral el etmoides?
- Con la lámina papirácea
¿Qué seno se encuentra posterior a las celdillas etmoidales posteriores?
- El seno esfenoidal
¿Qué pasa si las celdillas etmoidales posteriores se insinúan hacia el seno esfenoidal?
- Podrían eventualmente afectar al nervio óptico
¿Qué parte del hueso esfenoides corresponde al seno esfenoidal?
- El cuerpo del esfenoides
¿Con qué estructura se relaciona el seno esfenoidal hacia medial?
- Con el otro seno esfenoidal
¿Con qué estructura se relaciona el seno esfenoidal hacia lateral posterior?
- Con el seno cavernoso
¿Con qué estructura se relaciona el seno esfenoidal hacia lateral anterior?
- Con el nervio óptico
¿Con qué estructura se relaciona el seno esfenoidal hacia superior?
- La silla turca
¿Con qué estructura se relaciona el seno esfenoidal hacia posterior?
- El hueso esfenoides
¿Con qué estructura se relaciona el seno esfenoidal hacia inferior?
- La nasofaringe y la fosa nasal
¿Con qué estructura se relaciona el seno esfenoidal hacia anterior?
- Receso esfenoetmoidal
¿Hacia dónde drena su secreción el seno esfenoidal?
- Hacia el receso esfenoetmoidal
¿Con qué estructuras se relaciona el seno esfenoidal?
- Nervio óptico
- Arteria Carótida Interna
- Relieve del Nervio Abducens
- Relieve del Nervio Maxilar
- Relieve del Nervio Conducto Pterigoideo
- Seno Cavernoso
- Hipófisis
¿Qué es el complejo osteomeatal?
- Un sitio de confluencia entre el seno frontal, celdillas etmoidales y seno maxilar
¿Qué estructuras delimitan el hiato semilunar?
- La concha media, el proceso uncinado y la pared lateral de la fosa nasal
¿Qué arterias de la pirámide nasal nos es posible reconocer?
- Arteria dorsal de la nariz
- Arteria transversa del ala nasal
- Arteria angular
- Arterias labiales superiores y septales
- Arteria etmoidal anterior
- Arteria etmoidal posterior
- Arteria esfenopalatina
- Arteria palatina descendente
¿Qué ramas derivan de la arteria etmoidal anterior?
- Meníngeas
- Supraturbinales
- Preturbinales
- Celdillas etmoidales anteriores
- Seno frontal
- Septum anterior
- Región olfatoria
¿Qué zonas irriga la arteria etmoidal posterior?
- Región posterior del septum y de la pared lateral
¿A través de qué estructura anatómica transcurre la arteria esfenopalatina?
- A través del foramen esfenopalatino
¿Hacia donde ocurre el drenaje venoso de la fosa nasal?
- Hacia el plexo pterigoideo y luego a la yugular externa o interna
¿Hacia dónde ocurre el drenaje linfático de las fosas nasales?
- Hacia los linfonodos yugulodigástricos o faríngeos laterales y retrofaríngeos
¿Qué nervios están encargados de la inervación de la fosa nasal?
- Nervio infraorbitario
- Nervio infratroclear
- Nervio supraorbitario y corrugador supraciliar
- Nervio nasopalatino
¿Qué nervios derivan del nervio nasopalatino?
- Nervio nasal superior (concha superior y media)
- Nervio nasal interno, desciende por el agujero palatino anterior
- Nervio palatino anterior (concha inferior), medio (paladar duro), posterior (velo)
- Simpáticos provienen del plexo carotídeo
- Parasimpáticos provienen del nervio del conducto pterigoideo (Nervio petroso superficial mayor + Nervio petroso profundo mayor. Ganglio pterigopalatino