Semana 2 Flashcards

1
Q

¿De qué tipo de cartílago está compuesto el pabellón auricular?

A
  • Cartílago elástico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles son los músculos auriculares pertenecientes al SMAS auricular?

A
  • Auricular anterior
  • Auricular posterior
  • Auricular superior
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Por qué elemento se encuentra revestido el cartílago del pabellón auricular?

A
  • Dermis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿La dermis que reviste al cartílago del pabellón auricular lo hace de forma igual al cartílago?

A
  • No, pues en la porción inferior se forma un elemento dérmico correspondiente al lóbulo auricular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué nombre recibe el enrollamiento periférico del pabellón auricular?

A
  • Hélix
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué estructura forma el Hélix?

A
  • El canal del Hélix
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué elemento encontramos por anterior al Hélix?

A
  • El Antehélix
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿En cuántas ramas se separa el Antehélix en su parte superior?

A
  • En 2 ramos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué hito anatómico se forma entre las 2 ramas de separación de la parte superior del antehélix?

A
  • Se forma la fosa triangular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué elemento encontramos anterior al borde anterior del antehélix?

A
  • La concha
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q
  • ¿Cuáles son las salientes que delimitan el territorio de la concha?
A
  • Trago y antitrago
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿A través de que estructura se separan trago y antitrago?

A
  • Escotadura intertrágica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué otros músculos rudimentarios encontramos intrínsecamente en la región auricular?

A
  • Helicino mayor, Helicino menor, Antitrágico y Trágico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cómo es la disposición del Conducto Acústico Externo (CAE)?

A
  • Oblicuo de inferior a superior y de lateral a medial
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuáles son las dos porciones del CAE?

A
  • Cartilaginosa y ósea
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿En qué parte del Meato Acústico Externo encontramos los glándulas sebáceas, ceruminosas y folículos pilosos?

A
  • En la porción cartilaginosa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuáles son las porciones de la porción ósea del conducto auditivo externo?

A
  • Porción timpánica (inferior) y escamosa (superior)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué elementos vasculares encontramos por la parte anterior de la región ósea?

A
  • Ramos derivados de la arteria temporal superficial
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué elementos vasculares encontramos en la parte posterior de la región ósea?

A
  • Ramos derivados de la arteria auricular posterior
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Hacia dónde será el drenaje linfático de la región auricular?

A
  • Hacia linfonodos parotídeos y preauriculares y mastoideos, los cuales drenarán al ganglio yugulodigástrico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿De dónde provendrá la inervación por anterior de la región auricular?

A
  • Ramos del nervio aurículo temporal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿De dónde provendrá la inervación por posterior de la región auricular?

A
  • Ramos derivados del plexo cervical. Nervio Auricular Mayor y Nervio Occipital Menor
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿De qué otros nervios craneales recibirá inervación la región auricular?

A
  • Nervio Vago y Nervio Facial
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿El hueso temporal es un hueso del neurocráneo o del viscerocráneo?

A
  • Del neurocráneo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Con qué huesos articula hacia superior el hueso temporal?
- Con los huesos parietales
26
¿Con qué huesos articula hacia posterior el hueso temporal?
- Con el hueso occipital
27
¿Con qué hueso articula hacia anterior el hueso temporal?
- Con el hueso esfenoides
28
¿A través de que estructura se articula el hueso temporal con el hueso cigomático?
- A través del proceso cigomático
29
¿Cuáles son las 3 porciones del hueso temporal?
- Escamosa, petrosa y timpánica
30
¿Qué tipo de articulación genera la porción escamosa del hueso temporal?
- Sutura escamosa (en bísel)
31
¿Qué estructuras delimita el arco cigomático?
- La fosa temporal y la fosa infratemporal
32
¿Cuáles son los tubérculos del proceso cigomático?
- Tubérculo articular anterior | - Tubérculo articular posterior
33
¿Qué estructura delimitan los tubérculos del proceso cigomático?
- La fosa mandibular
34
¿Qué articulación se formará en la fosa mandibular?
- La articulación temporomandibular
35
¿Qué estructura se alojará en la fosa mandibular?
- El cóndilo de la mandíbula
36
¿De qué porción auricular forma parte el hueso timpánico?
- Del meato acústico interno
37
¿A qué elemento anatómico corresponde la prominencia que encontramos hacia posterior en el hueso temporal?
- A la mastoides
38
¿Qué elemento característico presentará la mastoides?
- El foramen mastoideo
39
¿Qué función cumple el foramen mastoideo?
- Permite el egreso de una vena comunicada con el sistema venoso de la duramadre
40
¿Qué otra estructura encontramos en la mastoides?
- La incisura digástrica o mastoidea
41
¿Cuáles son las zonas que encontramos en la cara endocraneana del hueso temporal?
- Una zona que va hacia medial y una zona que va hacia posterior
42
¿Qué hito anatómico separa a la zona medial y a la zona posterior?
- El seno petroso superior
43
¿La impresión de que arteria encontramos en la porción escamosa del hueso temporal?
- Arteria meníngea media
44
¿Dónde encontramos la eminencia arcuata?
- En la cara que va hacia la zona media
45
¿Qué impresión posee la zona petrosa del hueso temporal?
- Seno sigmoideo
46
¿Qué elementos comunica el foramen mastoideo?
- El seno sigmoideo con la mastoides
47
¿Qué estructuras anatómicas encontramos en la zona petrosa del hueso temporal?
- Poro acústico interno - Impresión del acueducto del vestíbulo - Impresión del acueducto coclear - Incisura para la arteria occipital - Proceso estiloides - Fosa yugular - Canal carotídeo
48
¿Qué nervios ingresan y que nervios salen a través del poro acústico interno?
- Entra en nervio vestibulococlear y sale el nervio facial
49
¿Qué elemento encontramos entre la mastoides y el proceso estiloides?
- El foramen estilomastoideo (salida del nervio facial)
50
¿Qué elemento encontramos entre el canal carotídeo y la fosa yugular?
- El foramen timpánico inferior (por donde entre el nervio timpánico)
51
¿En qué fosas craneales está ubicado el hueso temporal?
- En la fosa craneal media y la fosa craneal posterior
52
¿Qué elementos encontramos en la Cavidad Timpánica por lateral?
- Membrana timpánica
53
¿Qué elementos encontramos en la Cavidad Timpánica por medial?
- Canal del nervio facial - Promontorio - Plexo timpánico - Proceso cocleariforme - Ventana oval - Ventana redonda - Canal semicircular lateral
54
¿Qué elementos encontramos en la Cavidad Timpánica por superior?
- Tegmen timpani (Techo del tímpano)
55
¿Qué elementos encontramos en la Cavidad Timpánica por inferior?
- Fosa yugular
56
¿Qué elementos encontramos en la Cavidad Timpánica por posterior?
- Pirámide | - Aditus ad antrum
57
¿Qué elementos encontramos en la Cavidad Timpánica por anterior?
- Tuba auditiva | - Canal carotídeo
58
¿A través de qué estructura se mantiene unido el tímpano al surco timpánico?
- A través del anulus fibroso
59
¿Qué es la incisura timpánica?
- Una porción hacia superior en el tímpano
60
¿Cómo es la disposición espacial de la membrana timpánica?
- Inclinada de posterior a anterior y de lateral a medial
61
¿Con qué estructura se continúa el anulus fibroso en la porción superior?
- Con los ligamentos timpanomaleolares
62
¿Con qué estructura se relacionan los ligamentos timpanomaleolares?
- Con el mango del martillo
63
¿Qué elemento clínico se puede observar en el tímpano al ser observado con un otoscopio?
- El cono de luz
64
¿Cómo se distribuye el timpano?
- Pars flaccida y Pars tensa
65
¿Cómo serán las fibras colágenas de la pars tensa?
- Circulares, radiales, semilunares y parabólicas
66
¿Cuáles son las porciones de la tuba auditiva?
- Una porción ósea y una porción cartilaginosa
67
¿Dónde termina la tuba auditiva?
- En la nasofaringe
68
¿Cuáles son los 3 huesecillos que encontramos en la cavidad timpánica?
- Martillo o Maleolo - Yunque o Incudo - Estribo o Estapedio
69
¿Qué elementos posee el martillo?
- Cabeza, cuello, faceta articular para el yunque, manubrio, proceso lateral pegado al tímpano y un proceso anterior
70
¿Qué elementos posee el yunque?
- Cuerpo, proceso largo, proceso corto (se inserta en la fosita impudis), faceta articular para la cabeza del martillo, proceso lenticular para el estribo
71
¿Qué elementos posee el estribo?
- Cabeza, cuello, cruz anterior y cruz posterior y base del estribo
72
¿A través de que estructura se mantiene unido el estribo al oído interno?
- A través del ligamento anular del estribo
73
¿Con qué huesecillos se comunican los ligamentos supensorios?
- Yunque y Martillo
74
¿Cuál de los huesecillos tiene un ligamento posterior?
- El yunque
75
¿Con qué elemento comunica el yunque a través del ligamento posterior?
- Con la fosita impudis
76
¿Cuál de los huesecillos tiene un ligamento anterior?
- El martillo
77
¿En qué huesecillo se inserta el músculo tensor del tímpano?
- En el cuello del martillo
78
¿En qué huesecillo se inserta el músculo estapedio?
- En el cuello del estribo
79
¿Cuál es la celdillas mastoidea más grande?
- El antro mastoideo
80
¿Qué tipo de celdillas existen?
- Celdillas subantrales, celdillas periantrales superficiales y celdillas en la punta de la mastoides
81
¿Cuáles son los ramos derivados del nervio facial que tendrán recorrido a través de la cavidad timpánica?
- El nervio del estribo | - La cuerda del tímpano
82
¿A dónde dará inervación la cuerda del tímpano?
- Se irá hacia anterior, se comunicará con el nervio lingual y brindará inervación a los 2/3 anteriores de la lengua