Semana 2 Flashcards
Durante esta semana termina la implantación, V/F:
Verdadero
El embrioblasto se divide en dos capas:
Epiblasto
Hipoblasto
El trofoblasto se divide en dos regiones:
Citotrofoblasto
Sincitiotrofoblasto
La división del embrioblasto ocurre al __ día, con la formación del disco bilaminar.
8
Durante la 2da semana, se desarrolla la cavidad:
Amniótica
¿En qué región del embrión se forma la placa precordal?
Cefálica
¿Qué significa gastrulación?
Formación del embrión trilaminar
Membrana que recubre la placenta, formando la superficie externa del cordón umbilical, y está llena de líquido amniótico:
Amnios
El epiblasto se encuentra en la cavidad:
Amniótica
El hipoblasto se encuentra en la cavidad:
Exocelómica (saco vitelino primitivo)
Es un tallo de conexión, antecedente del cordón umbilical:
Pedículo de fijación
En el día __ cicatriza el endometrio, por lo que puede haber sangrado o “falsa menstruación”:
13
Las 2 cavidades presentes en la semana 2 son:
Cavidad amniótica
Saco vitelino
Los extremos son __ y __, mientras que las superficies son __ y __
Cefálico, caudal.
Cara dorsal, ventral.
¿Qué estructuras se originan en la segunda semana?
Cavidad amniótica Amnios Vesícula umbilical (saco vitelino) Tallo de conexión Saco coriónico
La implantación del blastocito comienza en ___ y termina en ___
Final de la primera semana
Segunda semana
Conforme se implanta el blastocito, aumenta la cantidad del:
Trofoblasto
Las células del sincitiotrofoblasto desplazan a las células ___ en la zona de implantación
Endoteliales
Estructura glandular endocrina que secreta estrógenos y progesterona para mantener la gestación:
Cuerpo lúteo
Espacio pequeño que aparece a medida que se implanta el blastocito:
Primordio de la cavidad amniótica
Los amnioblastos se separan del epiblasto y forman el ____, que rodea la cavidad amniótica
Amnios
El ___ pluripotencial forma el suelo de la cavidad amniótica y se continua en la periferia del amnios.
Epiblasto
El ___forma el techo de la cavidad exocelómica y se continua con la fina membrana exocelómica.
Hipoblasto
La membrana exocelómica en conjunto con el hipoblasto recubren a la:
Vesícula umbilical primaria
Las células de la vesícula umbilical primaria forman una capa de tejido conjuntivo que rodea al amnios y a la vesícula umbilical, llamado:
Mesodermo extraembrionario
Espacios pequeños en el sincitioblasto que se llenan de sangre procedente de los capilares endometriales rotos:
Lagunas
El líquido de los espacios lacunares se denomina ___, y es quien proporciona material nutritivo al embrión
Embriotrofo
Vasos terminales de pared fina y calibre mayor que los vasos normales, formados en el estroma endometrial por la influencia de estrógenos y progesterona:
Sinusoides maternos
El crecimiento del embrión bilaminar es lento en comparación al trofoblasto, V/F:
Verdadero
Los espacios celómicos extraembrionarios se fusionan para formar una gran cavidad aislada, llamada:
Celoma extraembrionario
El celoma extraembrionario rodea todo excepto:
El corion
La vesícula umbilical primaria disminuye y forma a la:
Vesícula umbilical secundaria
La vesícula umbilical está formada por:
Células extraembrionarias que migran del hipoblasto a la vesícula umbilical primaria
Las vellosidades coriónicas primarias aparecen en:
El final de la segunda semana
Las vellosidades coriónicas primarias representan la primera fase del desarrollo de:
Las vellosidades coriónicas de la placenta
El celoma extraembrionario desdobla el mesodermo extraembrionario en dos capas:
- Mesodermo somático extraembrionario
2. Mesodermo esplácnico extraembrionario
El mesodermo esplácnico extraembrionario rodea a:
Vesícula umbilical
Constituyen la pared del saco coriónico:
Mesodermo somático extraembrionario y las dos capas de trofoblasto
La placa precordal surge gracias al:
Engrosamiento de las células hipoblásticas
¿En dónde ocurre la implantación de los blastocitos?
Endometrio uterino, en la parte superior del cuerpo del útero
¿Por qué se degenera la zona pelúcida entre el día 4-5?
Por el aumento de tamaño del blastocito y degeneración causada por lisis enzimática (por el acrosoma)
Se forman ____ por fusión de las lagunas adyacentes
Redes lacunares
La solución de continuidad en el epitelio endometrial por donde entró el blastocito queda sellada por el:
Tapón de cierre
Los cambios endometriales que derivan de la adaptación de los tejidos como preparación para la implantación se conoce como:
Reacción decidual
La ___ aparece en forma de un espacio entre el citotrofoblasto y el embrioblasto.
Cavidad amniótica
La placa precordal indica la futura región:
Craneal del embrión y la localización de la boca