semana 1 Flashcards

1
Q

cuantos folículos primarios reciben estimulación de FSH

A

entre 15 y 20

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

la FSH estimula la maduración de las

A

células foliculares (de la granulosa)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

la proliferación de las células foliculares es mediada por

A

GDF9

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

la células de la teca interna sintetizan

A

androstenediona y testosterona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

la células de la granulosa convierten androstenediona y testosterona a

A

estrona y 17 b-estradiol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

el cuerpo lúteo secreta

A

estrogenos y progesterona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

si no hay fecundación el cuerpo lúteo se degenera y forma

A

el cuerpo albicans

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

si hay fecundación que hormona evita la degradación del cuerpo lúteo?

A

hCG gonadotropina coriónica humana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

que es la capacitación?

A

se retira capa de glucoproteínas y proteínas del plasma seminal de la membrana plasmática que cubre el acrosoma del espermatozoide

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

se liberan enzimas para la penetración de la zona pelúcida, como acrosina y tripsina

A

reacción acrosómica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

fases de la fecundación (3)

A
  1. penetración corona radiada
  2. penetración zona pelúcida
  3. fusión de las membranas celulares
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

que es la reacción de zona?

A

cuando enzimas alteran la zona pelúcida para evitar la penetración de otros espermatozoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

reacción cortical y de zona (2)

A
  1. membrana del ovocito se vuelve impenetrable para otros
  2. zona pelúcida altera su estructura
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

cuando termina la meiosis II

A

inmediatamente después de que el espermatozoide penetre al ovocito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q
  1. recuperación del número diploide
  2. determinación del sexo
  3. inicio de segmentación
    son
A

resultados de la fecundación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

cuántas células tiene la mórula?

A

16 células

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

cuando el cigoto alcanza la etapa bicelular sus células se llaman

A

blastómeras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

que origina la masa celular interna?

A

tejidos del embrion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

que origina la masa celular externa?

A

el trofoblasto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

la mórula ingresa al útero, y a través de la zona pelúcida empieza a penetrar líquido hacia espacios de la masa celular interna el embrión se llama

A

Blastocisto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

en el blastocisto, las células de la masa interna ahora se llaman

A

embrioblasto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

en el blastocisto, las células de la masa externa ahora se llaman

A

trofoblasto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

que hace la L- selectina?

A

mediar el anclaje del blastocisto al útero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

las células del embrioblasto se diferencian en

A

epiblasto e hipoblasto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
capa dorsal del embrioblasto
epiblasto
26
capa ventral del embrioblasto
hipoblasto
27
las células EVA serán
el extremo craneal del embrión
28
molécula que establece la estría primitiva en el extremo caudal
NODAL
29
a partir de que día las células trofoblásticas empiezan a penetrar las células epiteliales de la mucosa uterina?
6 día
30
la fase proliferativa está bajo la influencia de
estrógenos
31
cuando inicia la fase secretora
2 a 3 días después de la ovulación
32
en la fase secretora las.....
glándulas y arterias uterinas se vuelven tortuosas
33
se termina la meiosis II y se forma el
pronúcleo femenino
34
la cabeza del espermatozoide se separa de su cola, se dilata y forma el
pronúcleo masculino
35
en qué día se diferencia el trofoblasto?
día 8
36
en qué se diferencia el trofoblasto?
citotrofoblasto y sincitiotrofoblasto
37
cómo son las células del hipoblasto
células cuboides
38
cómo son las células del epiblasto
células cilíndricas altas
39
que es el disco bilaminar
epiblasto y hipoblasto
40
en el epiblasto aparece
la cavidad amniótica
41
células del epiblasto adyacentes al citotrofoblasto se denominan
amnioblastos
42
como es el estroma endometrial adyacente al sitio de implantación
edematoso y muy vascularizado
43
que sustancia secretan las glándulas
glucógeno y moco
44
día en el que el blastocisto se encuentra implantado a mayor profundidad en el endometrio
día 9
45
el defecto que forma la penetración en la superficie del epitelio está ocluido por
un coágulo de fibrina
46
en el trofoblasto aparecen vacuolas, las cuales se fusionan y forman lagunas grandes, esta fase se conoce como
etapa lacunar
47
en el hipoblasto aparece una membrana delgada que recubre la superficie interna del citotrofoblasto
membrana exocelómica
48
en el lado del hipoblasto surge una cavidad que se llama
cavidad exocelomica (saco vitelino primitivo)
49
días en el que el blastocisto está todo incluido en el estroma endometrial
día 11 y 12
50
la células del ______ penetran a mayor profundidad el estroma y erosionan la cubierta ______ de los capilares materno
sincitiotrofoblasto endotelial
51
los capilares congestionados y dilatados se conocen como
sinusoides
52
la sangre materna empieza a fluir por el sistema trofoblástico y se estavle la
circulación uteroplacnetraia
53
nueva población de células que aparece entre la sup interna del citotrofoblasto y sup externa de la cavidad exocelómica
mesodermo extraembrionario
54
nuevas cavidades en mesodermo extraembrionario y crean un nuevo espacio llamado
cavidad extraembrionaria/ coriónica
55
mesodermo extraembrionario que cubre el citotrofoblasto y amnios
mesodermo SOMÁTICO extraembrionario
56
mesodermo extraembrionario que recubre el saco vitelino
mesodermo ESPLÁCNICO extraembrionario
57
células del endometrio adquieren configuración poliédrica y quedan cargadas de glucógeno y lípidos, tejido muestra edema
reacción decidual
58
día en el que el defecto superficial del endometrio suele haber cicatrizado
día 13
59
hemorragia que suele confundirse con hemorragia menstrual normal
hemorragia de implantación
60
estructuras vellosas circundadas por sincitiotrofoblasto
vellosidades primarias
61
el hipoblasto produce células adicionales que migran al interior de la membrana exocelómica y forman
el saco vitelino definitivo
62
porciones grandes que se desprenden de la cavidad exocelómica y que se identifican en la cavidad coriónica
quistes exocelómicos
63
celoma extraembrionario se expande y forma la cavidad
corionica
64
pedículo que se convierte en el cordón umbilical
pedículo de fijación
65
único sitio en el que el mesodermo extraembrionario atraviesa la cavidad coriónica
pedículo de fijación