Segundo Periodo Flashcards
Castas Nueva España
Españoles: portadores de la cultura
Mestizos: Asimiladores de la cultura
Criollos: No sabían si eran portadores o asimiladores
Barroco
Autor barocco
Barroco (Port) Deforme
Contrareforma
Santa Inquisición
Culturanismo
¿Cómo?
Góngora
Ornamento exagerado
Lenguaje selecto (Cultismos)
Conceptismo
¿Qué?
Quevedo
Novedad de ideas
Brevedad y claridad
Arte efímero
celebraciones o llegada del virrey
Arco triunfal: celebrar llegada V
Túmulo funerario: Representación muerte, versos
Importancia del arco y túmulo
Principal escenario para la expresión literaria
Teatro
Tiene valor literario
Culto
Popular
Poesía Lírica SJ
Décimas: Poemas de 10 versos
Redondillas: poemas de 4 versos no igual a cuartetos
Sonetos
Silvas: 11 y 17 versos
Auto sacramentales
Obras de Teatros con temas religiosos
Presentarse en Corpus
Escritas en veros
Loas
Alabanzas, con estas se ganaban el favor del Virrey para su orden
Obras SJ
Divino Narciso (AS) alegorías mitología griega
Los empeños de una casa, comedia
Carta Atenagorica, carta contra el obispo
Primero sueño, intenta relatar su sueño. Mejor poema
Neohumanismo S.XVIII
Recuperar humanismo europeo, retomar textos latinos
Llega por jesuitas en … los expulsan en 1767 por reformas borbónicas
Humanismo Europeo
Llega tarde a NE
Prepondera el latín, leen y estudian en ese idioma
Cultura grecorromana como modelo
Antropocentrismo: lo toma del renacimiento
Teoría práctica –> ideas a la vida
Nace noción de la patria mexicana
Medios de expresión
Poesía (neolatina)
Prosa (Novela)
Periodismo: Critica lo que hay, funciona lo establecido
Humanistas Jesuitas (Son los primeros que traducen el nahuaf o maya al español)
Libertad de los criollos
Aprendizajes útiles, usar lo teórico en la práctica
Estudiar culturas prehispánicas
Patriotismo
Posibilidad de independencia mexicana
Hacer algo nuevo
Promover criollismo para formar México independiente
Obras para justificar
Religión Cristiana: Mejor que la indígena
Nueva Nación : ¿Cómo?
Neoclasicismo
Reinstaurar cultura grecolatina
Expresión artística
Ilustración, de ahí sacan el orden político
HUMANISMO vs Neoclasicismo
Valores ideológicos
Antropocentrismo
Política
Teoría practica
Humanismo Vs NEOCLASICISMO
Valores estéticos
Harmonía y orden
-
Utilidad de la literatura (Didáctica)
Arcadia Mexicana
Revivir poesía en la cultua, autores y obispos
José Martínes de Navarrete
Periodismo en Nueva España
Fray Juan de Zumarraga Traen piezas y recursos humanos Fines religiosos Costeado por La Corona Pd. Muy cara papel y tinta importado
Censura
No querían ideas revolucionarias
Gazetas
famosas, no eran claras producirlas
Ciencias, letras, opinión
Difusión de las ideas de libertad o independencia
Principales Gazetas
La gazeta de México
El pensador Mexicano
Mercurio Volante
El diario de México
Fernández de Lizardi
Pensador Mexicano (Apodo y fundador gaceta)
Representó la identidad nacional de la nueva España
Puso el conocimiento a la disposición del pueblo
Perseguido por la inquisición, su periódico y obra fueron interrumpidos
Defensor de la libertad de expresión
obispo de Sor Juana
Manuel Fernandez de Santa Cruz
Dice que las mujeres no son capaces, no tienen raciocinio ni derechos
Las monjas deben orar y servir, no escribir
Satira filosofica
se burla de los hombres y de su forma de pensar
Thais
Cortesana pretendida por Alejandro Magna “Prostituta”
Lucrecia
Mujer violada por Tarquino “Femenina y casta”
Laberinto SJ
Lo podemos leer normal, o las ultimas seis u ocho sílabas de cada verso