Primer Periodo Flashcards
Lengua Nahuatl
Escribían en jeroglíficos
Ideogramas: Representan Ideas (Símbolo)
Pictograms Representan Conceptos (Dibujo)
Glifos: Fonemas
Misioneros
Salvan códices, le enseñan latín a nativos para que escriban sus historias
In Xóchitl in cuicatl
Flor y canto = Poesía
Poesía Nahuatl
Tlacuilos (Pintor)
Amoxcalli (Biblioteca) Conserva la historia
Cuicall (Casa de canto) Transmiten poesía
Poeta más importante
Nezahualcóyotl, estudia en calmecac (escuela de nobles)
Obras 36–200, Naturaleza, existencialismo,persecución
Teolcalli
Escuela para el resto de las personas
Traductores de la literatura Náhuatl
Ángel maría Garibay
Miguel León Portilla
Principales figuras retóricas
Difrasismo: un concepto mediante dos términos (In Xóchitl in cuicatl )
Paralelismo: Decir lo mismo de dos formas diferentes (Creación-Vida)
Literatura Quechua (Inca)
Tradición oral, después de la conquista
Figuras importantes LQ
Amauta: Educador
Arawicuj: Peta
Principales géneros
Jilli: Himno a dioses
Arawi (Poesía) Amor y desamor
Yaraví: Desamor, eventos lúgubres
Urpi (Paloma) desaparición de la mujer “se fue con otro”
Literatura Maya
Mayor auge, millones de dialecto, 3 principales
Yucateco, Quiché, Cakchiquel (Guatemala)
Códices más importantes
Dresde: Alemania + conservado
Madrid
Peresiano: París
Grulier: México - conservado, incompleto
Principales Obras
Rabinal Achí: Obra teatro dramática, habla de Rabinaleb y Kiché
Chilim Balam: Sacerdote jaguar, crónica
Polol-Vuh: Creación del mundo, historia maya, Hunahpu e Ixbalanque
Literatura del S. XVI
Combinación entre indigenas y españoles 1492: Expulsión moros 1521: Españoles llegan a Tenochitlan Llega la imprenta, se difunde la Biblia Entre S. XY y XVI , renacimiento
Bula Inter Cetera
1493, España se queda con lo que conquiste
Tratado de Torsedillas
1494, división justa del territorio americano entre Portugal y España
Real y Pontificia Universidad de México
Funda en 1551, 1553 se inagura
Carlos V la manda a hacer, Felipe la firmó
Junta de Valladolid
Bartolome de las Casas Vs Juan de Sepúlveda en cuanto a la conquista de América
BC: Indigenas buenos, defiende derechos, orden humildad, si conocen a Dios serían bienaventurados
JS: Indigenas no llegan a humanos
Consecuencia: Los indigenas obtienen más derechos
Crónicas
Conquistador es el testigo Orden y veracidad C.Colon es el primero H. Cortes información adicional, explican los hechos
Relaciones
Escrita por indigenas
Visión de los vencidos: Conquista de México, impresión que generan los españoles
Miguel León de Portilla, las traduce
Poesía Lírica
Influencia Italiana, italico modo, Influencia Petrarca
Actualmente se le conoce como soneto
Culta: Intelectuales (Esa estructura)
Popular: Soldados
Teatro
Función Evangelizadora
Garcilazo de la Vega
Primer mestizo intelectual , comentarios reales sobre el origen de los incas
Estructura: Prosa Elegante
Herman Cortés
Cartas de relación a Carlos V, para ganarse el favor de La Corona
Fray Bartolomé de las Casas
Defendió a los indigenas
Reconoció su naturaleza humana (indigenas)
Que los africanos sean esclavos
Tipos de amor
Salvaje (Erotismo)
Platónico ( Más puro)
Conyugar (Reproducción)
Cortés (S+P, no se consuma)
Teatro Novohispano
Fin evangelizador, obras anónimas, sincretismo y aculturación, mezcla de español con lenguas indigenas
Autores Teatro Novohispano
Fernán González de Eslava: Entrémes de Rufianes
Juan Pérez Ramírez, Desposorio Espiritual
Géneros de la literatura del S.XVI
Religiosos, Históricos, Líricos
Importancia de Flores de barias poesías
Conjunto de poemas de la literatura novohispana
Novela
No hay, con el fin de no confundir a los nativos