Segundo parcial Santy Flashcards

1
Q

¿A que son tolerantes las NK? ¿Por qué?

A

Son tolerantes a las células sanas, ya que la fuerza de las señales de asctivación se ve atenuada por los receptores inhibidores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Propiedad de las NK en donde reconoce las células blancos que pierden la expresión de moléculas de MHC-1?

A

Falta de lo propio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Explica el mecanismo de autoindicación inducida por estrés de las células NK

A

Las NK son activadas selectivamente por c√©lulas “estresadas”, que regulan el aumento de los ligandis activadores de las c√©lulas NK y superan la se√±alizaci√≥n inhibidora de las MHC I

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cu√°les son las maneras de muerte mediadas por citotoxicidad (sin incluir la de anticuerpos)

A
  • Citotoxicidad mediada por gr√°nulos (que contienen granzimas o perforinas)
  • Citotoxicidad mediada por activaci√≥n de receptores de muertes FasL o TRAIL
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Explica la citotoxicidad celular dependiente de anticuerpos

A

Es dependiente del receptor Fc de baja afinidad del IgG, que es el receptor Fc-gamma (también conocido como CD16), el cual funciona reconociendo la fracción Fc que recubre a la célula blanco lo que les permite activarse y lisar a la célula blanco.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Funciones de los anticuerpos

A
  1. Neutralización del virus y de la toxina -> Evita la unión de agente patógeno-huesped<br></br>
  2. Opsonización -> Fagocitosis (opsonización dependiente de anticuerpos)<br></br>
  3. Fijación del sistema de complemento y formación del complejo de ataque a la membrana -> Fagocitosis<br></br>
  4. Citotoxicidad mediada por células dependientes de anticuerpos -> Apoptosis inducidas por NK (CD16+)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Qué es un efecto citopático?

A

Significa que un virus o virión va a matar a la célula a la cuál infectó

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Explica de manera ordenada los procesos de la fagocitosis

A
  1. Microorganismo unidos a los receptores del fagocito<br></br>
  2. La membrana del fagocito se cierra alrededor del microorganismo (redistribución de la membrana-proyección en forma de copa)<br></br>
  3. Fusión de fagosoma con el lisosoma<br></br>
  4. Muerte de microorganismos por ROS, NO y por enzimas proteolíticas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cu√°l es el nexo entre la inmunidad innata y adaptativa dentro de la fagocitosis?

A

La fagocitosis dependiente de anticuerpos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cuáles son algunas vías de señalización de los receptores basureros?

A

SRC (Familia de tirosinas quinasas) y MAPKs (mitogen-activated protein kinase/proteínas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Función principal de los neutrófilos

A

Identificar, ingerir y destruir patógenos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

la
<b>población más abundante de leucocitos en la circulación</b>

A

Neutrófilos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Act√∫an en las fases tempranas de las respuestas inflamatorias

A

Neutrófilos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tiempo de circulación de los neutrófilos en sangre?

A

6 hrs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cuáles son las estrategias utilizadas por los neutrófilos para eliminar microorganismos

A
  1. Trampas extracelulares de neutrófilos (NETs)<br></br>
  2. Fagocitosis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Qué son las NETs?

A

son mallas de fibrina de DNA que encierra microorganismos por medio de las histonas y proteínas antimicrobianas del material genético, que son liberados por os neutrófilos al espacio extracelular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

<b>Los
microorganismos son inmovilizados </b>en estas trampas extracelulares

A

NETs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

<b>constituye
la plataforma y el principal componente estructural de los NETs</b>

A

DNA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

<div>F<b>actores antimicrobianos</b> <b>liberados durante la desgranulación de
los neutrófilos</b>.<b></b></div>

A

<li>Mieloperoxidasa (MPO)</li>

<li>Elastasa del neutrófilo (NE)</li>

<li>Proteinasa 3 (PR3)</li>

<li>Catepsina G</li>

<li>Lactoferrina</li>

<li>Triptasa</li>

<li>Gelatinasa</li>

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Las histonas act√∫an como agentes antimicrobianos en las NETs? VERDADERO O FALSO

A

VERDADERO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Las NETs son restringidos a neutrófilos? VERDADERO O FALSO

A

Falso, también se pueden presentar en eosinofilos y mastocitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Que implica la NETosis para el neutrófilo

A

Disolución de la membrana nuclear y de las membranas granulares y la posterior descondensación de la cromatina en el citoplasma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Como se le denomina al proceso que permite que el contenido granular antimicrobiano y la cromatina se mezclen, haciendo posible, después de la ruptura de la membrana plasmática, la liberación al espacio extracelular de proteínas granulares ancladas a una red de cromatina

A

Mecanismo directo de la NETosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Cómo se llama al proceso que implica la liberación de trampas extracelulares que no solo es producida por patógenos y sus componentes, sino <b>también por
plaquetas activadas</b> con LPS o el plasma de pacientes sépticos

A

Mecanismo indirecto de las NETosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Mediante qué vía de señalización las plaquetas pueden inducir la activación de neutrófilos secuestrados en la microvasculatura?

A

TLR4, conduce a la formación de los NETs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

<div>Consiste en <b>más de 50 proteínas solubles en la sangre asociadas a
membranas: </b>moléculas asociadas con el reconocimiento de patógenos,
proenzimas proteasas, anafilatoxinas, opsoninas, reguladores y complejos
multimoleculares<b></b></div>

A

Sistema de complemento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Cómo se llaman las 3 vías del sistema del complemento?

A

Alternativa, cl√°sica y de las lectinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Qué tipo de inmunidad se correlaciona a la vía clásica del sistema del complemento? Por qué?

A

Inmunidad humoral, porque se activa por anticuerpos unidos a antígenos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Qué tiene de relevate la caja del grupo de movilidad alfa 1? (HMGB1)

A

Puede inducir la activación de la vía clásica del sistema de complemento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

<div>Se activa sobre las <b>superficies de microorganismos en ausencia de
anticuerpos (y filogenéticamente es la más antigua)</b></div>

A

Vía alternativa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

<div>Se activa<b> </b>por una<b> lectina plasm√°tica que se une a residuos
de manosa sobre los microorganismos</b></div>

A

Vía de las lectinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Qué vías del sistema del complemnto se correlacionan a la inmunidad innata?

A

La vía alternativa y de las lectinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Pasos iniciales y finales de la activación de las funciones del sistema de complemento

A

Pasos iniciales: Proteolisis de la C3

Pasos finales: formación del complejo de ataque de la membrana (MAC)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Funciones del complemento y qué fragmentos del sistema de complemento llevan a cabo dicha función

A

<ul><li>Opsonización y fagocitosis (C3b)</li>


<li>Estimulación de reacciones inflamatorias (C3a y C5a)</li>



<li>Citolisis mediada por el complemento (C5b-C9) (Este último promueve la formación del complejo de ataque a la membrana)</li></ul>

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Cuando fue descubierto el sistema de complemento?

A

1890

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

Primeros pasos de las 3 vías del sistema del complemento

A
  1. Unión de proteínas del complemento a la superficie de microorgansimos (anticuerpo o lectina)
  2. Formación de C3-convertasa
  3. Escisión de C3
  4. Unión covalente de C3b al microorganismo; formación de C5-convertasa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

Factores que determinan la propiedad lítica del suero.

A
  1. Factor termoestable (anticuerpo)<br></br>2. Factor inactivado cuando se caliente a 56¬∞C durante 30 min (Alexina “que significa proteger en griego”) = componente del suero normal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

Cuál es la mecanismo de escisión de proteínas de la vía clásica y la vía de las lectinas del sistema de complemento?

A

Unión del anticuerpo (generalmente IgG en vía clásica) / Prote√≠na de lectina (generalmente manosa en vía lectinas) ->

Unión de la proteína C1 ->

C1 escinde a C4 y C2 ->

C4b y C2a forman C3 convertasa->

Escinde a C3 en C3b y C3a ->

Complejo C4b/C2a/C3b (C5 convertasa) ->

Escinde a C5 y se liberan C5b y C3a ->

Formación del complejo C5b/C6/C7/C8/C9 (MAC)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

Cuál es la mecanismo de escisión de proteínas de la vía alternativa del sistema de complemento?

A

Unión del complemento a la membrana del microorganismo ->

Unión de la proteína C3 ->

C3 escinde a C3 ->

C3b y liberación de C3a ->

Unión C3b y Bb forman Complejo C3b/BB (C3 convertasa) ->

escinde a C3 ->

Liberación de C3b y C3a ->

Complejo C3b/Bb/C3b (C5 convertasa)

escinde a C5 ->

Liberación de C5b y C3a ->

Formación del complejo C5b/C6/C7/C8/C9 (MAC)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

Que significa la C de las proteínas del complemento? Qué son las proteínas del complemento en sí?

A

Significan componentes. Son proteínas con diferentes propiedades fisicoquímicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

Subcomponentes de C1; Qué función tiene cada una?

A

C1q (tiene función de componente de unión), C1r y C1s (tienen función de proteasa)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

Proteínas del sistema de complemento que tienen función de anafilotoxinas

A

C3a, C2a (Nomenclatura nueva) y C5a.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

Proteínas del sistema de complemento que se producen en hígado, bazo, células del epitelio intestinal, macrófagos y fibroblastos

A

<ul><li>Hígado: C1, C3, C6, C9, INH y properdina</li><li>Bazo: C6 y C8</li><li>Células del epitelio intestinal: C1</li><li>Macrófagos: C1-C5, Factor B, Factor D, Properdina, Factor H y Factor I</li><li>Fibroblastos: C3-C9</li></ul>

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

La mutación de estas proteínas del sistema de complemento pueden asociarse con un riesgo de desarrollar LES, aunque la frecuencia es baja.

A

C1q, C2 y C4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

Qué correlación hay entre la AR y el sistema de complemento?

A

Aumentan los fragmentos de complemento y disminuyen los niveles de proteínas del complemento circulante debido al consumo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q

Cómo comienzan las respuestas inmunitarias adaptativas?

A

Mediante el reconocimiento específico de antígenos por los linfocitos

47
Q

Moléculas utilizadas por la inmunidad adaptativa para el reconocimiento de antígenos

A

TCR, MHC y Ac

48
Q

Mediante qué moléculas ocurre la sinápsis inmunológica?

A

TCR y MHC

49
Q

Zona
de <b>interfase entre CPAs (MHC) y linfocitos T (TCR),</b> en donde se observa reorganización
de moléculas de membrana y del citoesqueleto

A

Sinapsis inmunológica

50
Q

EXAMEN dime la primera señal que indica la evolución de la sinapsis inmunológica

A

Unión
del <b>TCR</b> con el complejo <b>MHC-p</b> es transmitida al interior de la
célula <b>por el complejo CD3</b> y amplificada por la unión del <b>correceptor
CD4 al MHC de clase II/co-receptor CD8 al MHC de clase I</b>

51
Q

EXAMEN dime la segunda señal que indica la evolución de la sinapsis inmunológica

A

Las
<b>moléculas coestimuladoras</b> tienen una función importante para la
formación, maduración y estabilización de la sinapsis inmunológica, así como
para la activación de la célula T.

52
Q

EXAMEN dime la tercera señal que indica la evolución de la sinapsis inmunológica

A

Producción
de citocinas, diferenciación Th1, Th2 y Th17.

53
Q

<div><b>Reconoce antígenos de origen endógeno o citosílico (células enfermas)</b></div>

A

HLA de clase 1

54
Q

<div>Reconoce antígenos solubles (de origen exógeno o endocítico) que
son procesados por las CPA<b></b></div>

A

HLA de clase II

55
Q

Como se le llama al proceso donde la Sinapsis
inmunológica debe responder efectivamente a antígenos extraños y al mismo tiempo
reconozca y no responda a los antígenos propios

A

Reconocimiento restringido

56
Q

dónde se codifica los genes de MHC de clase I, para la elaboración de la cadena alfa o pesada y beta-2-microglobulina o cadena ligera?

A

cromosoma 15

57
Q

<div>Se pliega para formar un dominio tipo Ig,
este segmento contiene un bucle que sirve de unión a la <b>molécula CD8.</b></div>

A

Segmento alfa-3

58
Q

vía de procesamiento y presentación de antigenos a CD8+

A
  1. Producción de proteínas en citosol (antígenos extraños del citosol, virus o microorganismos intracelulares que infectan las células)<br></br>2. Degradación proteolítica de las proteínas (por medio de los PROTEOSOMAS)<br></br>3. Transporte de péptidos desde el citosol al RE (Por medio del Transportador asociado al procesamiento antigénico (TAP))<br></br>4. Ensamblaje de los complejos péptido-clase I en RE<br></br>5. Expresión de superficie de los complejos péptido-clase I
59
Q

<b>Complejo
multimérico </b>compuesto
por una <b>cadena alfa y una cadena beta.</b> Existe una población minoritaria
de <b>células denominadas gamma-delta</b>

A

TCR

60
Q

Tipos de cadenas de los TCR

A

Mayoritariamente células denominadas alfa-beta y en minoría gamma-delta

61
Q

Cadenas que forman al CD3

A

gamma, delta, epsilon y zeta que transduce señales al interior de las células

62
Q

A los cuántos minutos la Sinapsis Inmunológica ya es madura

A

Entre los 30 a 45 minutos

63
Q

Zonas principales de la sinapsis inmunológica

A

<div>1.
<b>Zona central (c} o c-SMAC (Central-supramolecular activation complex)</b>, enriquecida en el complejo
CD3/TCR y otras moléculas señalizadoras</div>

<div>2.
<b>Zona periférica (p) o p-SMAC</b>, que contiene moléculas implicadas en la
adhesión como LFA-1 y talina</div>

<div>3.
<b>Zona distal (d) o d-SMAC,</b> región más periférica, CD43 (ligando para E
selectina) y proteina tirosina fosfatasa CD45</div>

64
Q

<div>Estas cadenas pertenecen a la s√∫perfamilia
(SF) de las inmunoglobulinas (Ig) y tienen un dominio amino-terminal variable
(V), encargado de reconocer el complejo MHC-p, y un dominio carboxi-terminal
constante (C}.</div>

A

Alfa-beta, gamma-delta

65
Q

Vía de procesamiento y presentación de antígenos a CD4+

A
  1. Captación de proteínas extracelulares en compartimentos vesiculares de las CPA<br></br>2. Procesamiento de proteínas internalizadas en vesículas endosómicas/lisosómicas<br></br>3. Biosíntesis y transporte de moléculas del MHC de clase II hacia los endosomas<br></br>4. Asociación de los péptidos procesados a moléculas de MHC de clase II en las vesículas<br></br>5. Expresión de los complejos péptido-MHC en la superficie celular
66
Q

<div>Son receptores de membrana que intervienen en
diversas funciones relacionadas con el tr√°fico celular; con interacciones
celulares y con la adhesión de células a la matriz extracelular.</div>

A

Moléculas de adhesión

67
Q

Cúales son las principales moléculas de adhesión?

A

LFA, ICAM y talina

68
Q

Es la integrina que se expresa en mayor medida en células T, media la adhesión mediante la unión a los ICAMs. Estas interacciones la sensibilidad de la unión MHC-antígeno (MHC-p) 100-fold. Contribuye la organización de las fibras de actina en el citoesqueleto

A

LFA-1

69
Q

Familia de 5 miembros que son conocidos por la unión del leucocito a la membrana del endotelio vascular

A

ICAM

70
Q

<b>Principal
molécula coestimuladoras, </b>la
interacción con sus <b>ligandos B7.1 (CD80) y/o B7.2 (CD86)</b>

A

CD28

71
Q

Que acción hace la CD28

A

Aumenta la proliferación de células T, mediante secreción de citocinas (IL-2, IL-4, IL-5, IL-13, IFN-g, TNF-a)

72
Q

deriva
su nombre de haber sido <b>identificado originalmente como el cuarto cDNA de
una genoteca murina</b>

A

CTLA-4

73
Q

<div>Función es <b>controlar la acumulación y/o retención de CD3-zeta
dentro de la SI.</b></div>

A

CTLA-4

74
Q

Cambios que ocurren en el citoesqueleto durante la sinapsis inmunológica?

A

Reacomodación de los filamentos de actina y reorientación del centro organizador de microtúbulos

75
Q

Resultados de la sinapsis inmunológica en CD4

A

<div>Producción de citocinas</div>

<div>Expansión clonal (proliferación)</div>

<div>Activación de macrófagos</div>

<div>Coestimulación de células B para producción
de ant</div>

<div>Inflamación</div>

76
Q

Resultados de la sinapsis inmunológica en CD8

A

<div>Produce interferones e interleucinas (IL1-B,
IL-18)</div>

<div>Citotoxicidad (Muerte de células diana
infectadas o tumorales)</div>

<div>Activación de macrófagos</div>

77
Q

<div>Proporciona una <b>defensa óptima contra microorganismos patogenos
frecuentes </b>en el ambiente con los que pueden encontrarse <b>de manera
repetida</b></div>

A

Linfocitos T de memoria

78
Q

<b>Pueden
desarrollarse a partir de células efectoras </b>a lo largo de una <b>vida lineal </b>o una <b>diferenciación
divergente</b>

A

Linfocitos T de memoria

79
Q

PROPIEDADES DE LAS CÉLULAS T DE MEMORIA (PREGUNTA DE EXAMEN)

A

<div><b>1.<span>
</span></b><b>Capacidad para sobrevivir a un estado de reposo </b>tras la eliminación del antígeno
<b></b></div>

<div><b>2.<span>
</span></b><b>Mayor que el número </b>de células vírgenes<b></b></div>

<div><b>3.<span>
</span></b><b>Expresan mayores cantidades de proteínas antiapoptóticas, </b>lo que puede ser <b>responsable
de su prolongada supervivencia.</b></div>

<div><b>4.<span>
</span></b>Exhiben una <b>proliferación lenta </b>y su <b>capacidad de
autorrenovarse </b>puede <b>contribuir a su vida larga </b></div>

<div><b>5.<span>
</span></b><b>La supervivencia depende de citocinas </b>como IL-17 e IL-15 que <b>inducen la
producción de proteínas antiapoptóticas </b>y estimulan una proliferación que
mantiene las poblaciones de linfocitos T de memoria durante <b>largos periodos.</b></div>

80
Q

Cómo se da la transducción de señales para la activación de linfocitos

A

Unión de IL-2 con su receptor -> fosforilación por los dominios cinasa -> proteínas de las familias JAK (1 y 3) y STAT (1 y 6) -> STAT se internaliza en el núcleo -> se asocian con genes de transcripción AP1 y NFAT -> Producción de citocinas -> COMIENZA LA TERCERA SEÑAL

81
Q

Mediante que mecanismo las CD4+ pueden estimular la diferenciación de CD8+

A

Por medio de ligandos CD40 (CD40L), que activa la estimulación antígenica por medio de CPAs y la CPAs estimulan respuestas en CD8 Vírgenes<br></br>Por medio de la secreción de citocinas

82
Q

<div>Células efectoras <b>especializadas </b>en función y <b>secreción de
citocinas.</b></div>

A

Linfocitos T CD4+

83
Q

<div><b>En 1986, Mosmann y Coffman </b>introdujeron el concepto de <b>tipos
distintos de células T, basados en los tipos de citocinas </b>que las células
producen cuando son estimuladas para diferenciarse y las llamaron <b>linfocitos
helper tipo 1 (Th1) y los de tipo 2 (Th2). VERDADERO O FALSO</b></div>

A

VERDADERO

84
Q

Qué células secretan IL-4 que es primordial para la defensa contra infecciones parasitarias

A

Th2

85
Q

Qué células se especializan en secretar IFN-Y que primardialmente sirve para la defensa contra patógenos intracelulares

A

Th1

86
Q

Subconjunto de células T helper que se destacan por su función de reclutar neutrófilos y la protección contra bacterias y hongos

A

Th17

87
Q

Donde se codifica la cadena pesada (IgH) de las inmunoglobulinas?

A

Cromosoma 14

88
Q

Este cromosoma codifica la cadena ligera kappa para las Ig

A

Cromosoma 2

89
Q

Este cromosoma codifica la cadena ligera lambda de las Ig

A

Cromosoma 22

90
Q

Cómo se juntan los genes de la IgH

A

El segmento DJ y después una versión V se une al segmento DJ reordenado

91
Q

Cómo se juntan los genes de la IgL

A

VJ y después una versión C se une al segmento VJ reordenado

92
Q

Que inmunoglobulinas expresan los linfocitos B maduros en su superficie

A

IgM e IgD

93
Q

Qué cúmulos de diferenciación activan a los linfocitos B?

A

CD19, CD21 (que tiene el fragmento C3d del complemento) y CD81

94
Q

En donde se lleva a cabo la primera fase de maduración de los linfocitos B

A

En la médula ósea

95
Q

<b>Este proceso experimenta un cambio de clase contribuye
a la diversidad funcional. En donde se produce?</b>

A

Switch de isotipo. Se produce en la zona clara del centro germinal.

96
Q

Proceso que ocurre en la periferia <b>(ORGANOS LINFOIDES SECUNDARIOS), </b>llevadas
a cabo por <b>respuestas timo dependientes o timo independientes.</b>

A

Maduración del linfocito b dependiente del antígeno

97
Q

Son
células a término que <b>ya no se diferencian más. Se especializarán </b>en la
secreción de un único isotipo de anticuerpo

A

Células plasmáticas

98
Q

Cualquier
sustancia que se une específicamente a un Ac o a un TCR

A

Antígeno

99
Q

Las
moléculas <b>que inducen respuestas inmunes</b>

A

Inmunógenos

100
Q

Pueden
estimular directamente a los linfocitos B para producir anticuerpos sin requerir
de la presencia de los linfocitos T cooperadores

A

Antígenos T independientes

101
Q

<div>Son aquellos que no pueden estimular
directamente la producción de anticuerpos sin la ayuda de las células T. Las
proteínas son antígenos T-dependientes.</div>

A

Antígenos T dependientes

102
Q

<b>Fuerza
de la unión entre un único lugar de fijación </b>de una molécula

A

Afinidad

103
Q

<div><b>Fuerza global </b>de la interacción Ag-Ac. Fijación
de todos los lugares a todos los epítopes disponibles.</div>

A

Avidez

104
Q

<div>S<b>e debe al reconocimiento de antígenos por linfocitos específicos</b></div>

A

Tolerancia inmunitaria

105
Q

<b>Falta
de respuesta a un antígeno </b>inducida
por la exposición anterior a ese antígeno

A

Tolerancia

106
Q

<b>rearreglos
</b>de los segmentos génicos que contienen la
información que darán lugar al <b>TCR</b>

A

Recombinación somática

107
Q

Cuando
los <b>timocitos </b>ingresan a la <b>corteza tímica </b>no expresan <b>TCR,
CD3, cadena Z, CD4 ni CD8</b>

A

Dobles negativas (DN)

108
Q

<b>Una
vez en la corteza</b>,
los timocitos expresan <b>TCR, CD4, CD8</b> simult√°neamente

A

Dobles positivas (DP)

109
Q

<div>Las <b>DP</b> interactúan con MHC clase I y II que se expresan en las <b>células
epiteliales</b> de la corteza tímica para seleccionar a los linfocitos T que
reconozcan al MHC propio<b></b></div>

A

Selección positiva

110
Q

Qué es fundamental que haya para que se de el switch de isotipo?

A

Citocinas secretadas por las T cooperadores

111
Q

Cómo se desencadena la respuesta humoral en los distintos órganos, dependiendo la vía de entrada del antígeno

A

Si el antígeno entra por la <b>sangre
</b>llegará al <b>bazo.</b>
Si entra por los <b>tejidos, </b>es captado por algún <b>ganglio linfático regional. </b>
Si se introduce por los <b>epitelios
internos, </b>suele ir al tejido linfoide asociado a mucosas (<b>MALT</b>)</div>

112
Q

Los
<b>antígenos que inducen tolerancia</b>

A

Tolerógenos

113
Q

identifican
a un epítope a diferencia de los policlonales que identifican a múltiples epítopes

A

Anticuerpos monoclonales