Primer Parcial Flashcards
Estudiar para el primer parcial de inmunología
¿Qué tienen en común el bazo y los nódulos linfoides?
En ambos los linfocitos están separados y los mecanismos de segregación son similares.
¿Qué práctica se tenía en la antigua China en relación con la inmunidad?
Se protegía a los niños frente a la viruelamediante lainhalación de polvos obtenidos de lesiones cutáneasdepacientes que se recuperaban de la enfermedad.
Zonas del centro germinativo:
Zona clara apical:
células reticulares, linfocitos, células dendríticas
Zona oscura de posición basal: linfocitos muy agrupados, linfoblastos y plasmoblastos (proliferación de células By su diferenciación en células plasmáticas y en linfocitos B de memoria, macrófagos. Zona oscura es proliferación
Casquete o manto, se forma como unacapa alrededor del centro germinativo: linfocitos B en reposo (IgM e IgD), y células dendríticas interdigitantes.
¿Qué son los PRR y cuál es su función?
Los PRR (receptores de reconocimiento de patrones) estan en células del SI y reconocen los PAMPs (están en los patogenos, como LPS, proteínas, etc.) y DAMPs (están el algunos otros antígenos)
Propuso que lascélulas inmunitarias usaban receptores, llamándoles cadenas laterales, parareconocer toxinas microbianasy que después los secretaban para combatir los microorganismos:
1885,Paul Ehrlich Acuñándose el terminoanticuerpos Y a las sustancias que estimulaban la producción de anticuerpos se les llamo antígenos
¿Quién es el padre de la inmunología moderna?
Michael Heidelberger (1888-1991) Descripción de la naturaleza polisacárida de la cápsula bacteriana
¿Quién es el padre de la inmunología?
Edward Jenner Tomo material de las pústulas de las manos de una mujer ordeñadora de vacas que habían tenidoviruela bovinay lo aplico a profundos rasguños que había efectuado en el antebrazo de un niño de 8 años.
¿Quién identificó el patógeno de la peste negra?
ElDr. Alexandre Yersin informo sobre el verdadero patógenopara la peste, y ahora reconocemos su trabajo al nominar el género del patógeno como Yersinia, 1950.
¿Quiénes formaban parte del grupo de los higienistas?
Roberto Koch, Louis Pasteur y Alexandre Yersin
¿Qué es la teoría del miasma?
Permaneció hasta el siglo XIX-XX: las enfermedades son causadas por la inhalación de aire infectado (miasma) por la exposición a la materia corruptora (cadáveres en descomposición, exhalaciones de personas infectadas, aguas residuales o vegetación en descomposición).
¿Quiénhizo la primera mención de la inmunidad en relación con una infección, a la que llamó peste?
Tucídides, señala queun sujeto que se recupera de una enfermedad (plaga) queda protegido contra ella.
Principales características de las respuestas inmunitarias adaptativas:
- Especificidad - Diversidad - Memoria - Expansión clonal - Especialización - Contención y homeostasis - Falta de reactividad frente a lo propio
¿Qué es la inmunidad pasiva?
Inmunidad pasiva:tipo de inmunidad adquirida mediante elpaso de suero desde otra persona dotada de una inmunidad especifica(transferencia adoptiva), ejemplo: paso de anticuerpos maternos al feto lo que permite a los RN combatir infecciones
¿Qué es la inmunidad activa?
Es eltipo de inmunidad que se despierta por laexposición a un antígeno extraño.
Diferencia entre Ig, BCR y anticuerpos:
BCR: receptor presente en la superficie de la célula B, tiene correceptores y no es soluble.
Anticuerpos: proteínas que no están ancladas a la membrana y son producidas por células B, se encuentran en la circulación, no tienen correceptores y también se les conoce como inmunoglobulinas solubles.
Inmunoglobulina: hace referencia a la estructura (química) globular.
Componentes de la inmunidad adaptativa:
- Linfocitos T - Linfocitos B - Citocinas
¿En dónde yace la diversidad de la inmunidad adaptativa ? (molecularmente)
En elsegmento distalde lascadenas α y βde los TCR
¿Qué son los ITAMs y en qué está basada su activación?
Motivos de activación basados en tirosina (ITAM)
¿Qué capacidad tienenlas cadenas del CD3(γ, δ, y ε: correceptores)y la cadena ζ?
capacidad de transducir señales al interior de la célula(motivosITAMs: Motivos de activación basados entirosina)
¿A qué se unen lascadenas αβo γδ?
las cadenas del CD3(γ, δ, y ε: correceptores)y la cadena ζ
¿Cuál es la población minoritaria de los TCR?
Existe unapoblación minoritariadecélulasdenominadasγδen la que el TCR está compuesto por una cadena γ y una cadena δ
¿Cómo está compuesto un TCR?
Complejo multimérico compuesto poruna cadena α y una cadena β
¿Quién se encarga de la señalización del BCR por ser transmembranal?
la Fc de la cadena pesada
¿Qué es la Fc de una Ig?
Fces la parteconstante:fracción constante /cristalizada
¿Cómo están unidas dos cadenas peasdas?
las dos cadenas pesadas están unidas entre sí por puentes disulfuro
¿Cómo está unida la cadena ligera a la pesada?
Una cadenaligeraestáunida por enlaces covalentesa una cadena pesada mediante un puente disulfuro
¿Cuál es la estructura general de una Ig?
Estructura simétrica compuesta por dos cadenas ligeras idénticas y dos cadenas pesadas también idénticas Cadena ligera: 24 kD Cadena pesada: 70 kD
¿Por qué se les llama inmunoglobulinas?
porque son proteínas formadas por grupos globulares son capaces de transferir pasivamente la inmunidad al administrarse a otro individuo
¿Qué es un anticuerpo?
Glucoproteínassintetizadas por los linfocitos B y células plasmáticasen respuesta al estímulo antigénico Se unen específicamente al antígeno que indujo su formación
Secuencia hematopoyética de los linfocitos B
Hematopoyesis → órganos linfoidessecundarios→ B efectora →Célula plasmática o B de Memoria
Secuencia hematopoyética de los linfocitos T
Hematopoyesis→ Timo→ Madura virgen→ efectora / activaciones →T de memoria
¿Cómo es la clasificación de las células dendríticas de acuerdo a su localización?
Sangre: células precursoras mieloides o linfoides, representando aproximadamente el 1% de las células mononucleares de sangre periférica (PBMCs) Tejidos Epidermis: Células de Langerhans (1868, Paul Langerhans) Dermis: (CDs dermales) que forman parte de las “CDs intersticiales” (junto las que hay en riñon, higado, corazón y otros tejidos conectivos) CDs de superficies mucosas (mucosa de la cavidad oral, GI y pulmonar) Tejidos linfoides Células dendríticas foliculares (CDF): Captan antígenos de complejos inmunes y promueven la activación y selección de linfocitos B de los centros germinales (CG) CDs de CG: CPA para linfocitos T
¿Cómo es la clasificación de las células dendríticas?
De acuerdo con su: Localización, Estado de madurez y Origen
¿Cuál es la CPA por excelencia?
Células dendríticas
Células especializadas en captar microorganismos y otros antígenos, presentarlos a los linfocitos y proporcionar señales que estimulan la proliferación y diferenciación de los linfocitos.
CPAs
¿A qué células eliminan y a qué células activan las NK?
Eliminan células infectadas o tumorales y activan macrófagos para que destruyan a los microorganismos fagocitándolos.
¿Cómo se activan las NK ?
A través del contacto con células blanco o por la acción de mediadores solubles, principalmente citocinas
Marcadores moléculares característicos de las NK
TCR- BCR- CD3- CD16+ CD56+
Son linfocitos grandes con gránulos citoplasmáticos que se encuentran en sangre, tejidos linfáticos (como el bazo) y tienen diferentes receptores que los linfocitos T y B
Linfocitos NK
Se les conoce como la tercera población de linfocitos y provienen exclusivamente de médula ósea
Linfocitos NK
¿Cómo es la estructura de una inmunoglobulina ?
Dos cadenas ligeras (24kD) idénticas y dos cadenas pesadas (70kD) idénticas de las cuales las ligeras poseerán una porción variable y una constante, mientras que las pesadas solo contaran con la porción constante Una cadena ligera está unida por enlaces covalentes a una cadena pesadamediante un puente de disulfuroy las dos cadenas pesadas están unidas entre sí por puentes de disulfuro
¿Cuáles inmunoglobulinas son inducibles (es decir a producirse a través de la exposición a un antígeno extraño)?
IgG, IgA e IgE
Células que sintetizan anticuerpos (BCR)
Linfocitos B
Células especializadas en sintetizar anticuerpos específicamente
Células plasmáticas
Mecanismos de acción de los PAMs en la membrana (PROBABLE PREGUNTA DE EXAMEN)
- Atracción electrostáticaentre el péptido catiónico y la membrana aniónica del microorganismo
- Interacción del péptido en la membrana
- Permeabilización (por formación de poros) y lisis celular (por choque osmótico)
¿De qué especie se toman como ejemplo a los receptores Tipo Toll?
De la moscadrosophilla melanogasteren donde estos receptores tienen un papel central en la inmunología de esta especie, ya que estos péptidosinducen señalizacionespara la transcripción de genes que dan lugar a un péptido antifúngico. Si se inhibe da lugar a la formación de hongos en la porción dorso-ventral.
Eliminan células infectadas, tumorales y activar macrófagospara que destruyan a los microorganismos fagocitados
Linfocitos NK
¿Entre qué complejos se da la presentación antigénica?
Entre el TCR y el MHC
¿Qué célula se considera un puente entre inmunidad innata y adaptativa?
Célula dendrítica y NKt
Las placas de Peyer del intestino al igual que los nódulos linfáticos y el bazo poseen grandes poblaciones de estás celulas que son:
Linfocitos B y en pequeñas cantidades TCD4+
Todos los receptores celulares para el reconocimiento del patrón de la inmunidad innata
- Receptores tipo Toll
- Receptores citosólicos para PAMP y DAMP (Receptores tipo NOD, nucleotide-binding oligomerization domain receptors)
- Receptores del tipo RIG-I (genes inducibles por ácido retinoico I)(RLR=RIG-I-like receptors)
- Otros receptores (glúcidos, basureros (CD36), N-formil metionil)
Efectos o procesos resultantes o provocados por la sinapsis inmunológica (Detección de antígenos en la periferia)
- Memoria
- Proliferación
- Diferenciación Th1, Th2, Th17
- Activación de macrófagos (M1 y M2)
- Coestimulación a células B para producir anticuerpos
- Permitir el desarrollo de los TCD8 a linfocitos citotóxicos
Funciones de las TCD4
- Proliferación
- Producción de citocinas - Regulado por Th1 y Th2
- Coestimulación a células B para producción de anticuerpos
- Activación de macrófagos
- Diferenciación de los TCD8 (citotóxicos)
Tipos de macrófagos
- Mácrofagos activados clásicamente (M1):Inducidos por interferón gamma (IFN-Y) y/o interferón alfa (IFN-a) muestran un fenotipo Th1, son efectores proinflamatorias y tienen funciones bactericidas. (Proinflamatoria)
- Macrófagos activados alternativamente (M2):Exhiben un fenotipo Th2 y están involucrados en la resolución de la inflamación y la curación del tejido. (Antinflamatoria)
¿Cuáles son las poblaciones celulares que distinguen a las regiones de diferenciación en un nódulo linfoide después de una inmunización?
- Th1
- Th2
- Th3
- Th17
- LTC
¿Cuáles inmunoglubulinas son constitutivas (que siempre están)?
IgM e IgD
Células mediadores de la inmunidad celular y sus características
Linfocitos T Reciben su nombre debido a que sus precursores proceden de la médula ósea, pero migran y maduran en el timo 2 tipos: Linfocitos T cooperadores (CD4+) y linfocitos T citotóxicos (CD8+)
Células que se clasifican en B y T
Linfocitos
Células que miden de 8 a 10 micras, tienen núcleo grande, heterocromatina densa.
Linfocitos
Células responsables de las dos características que definen la respuesta inmunitaria adaptativa: especificidad y memoria
Linfocitos
Células del organismo capaces de reconocer y distinguir específicamente diferentes determinantes antigénicos
Linfocitos
Células de origen linfoide
Linfocitos T, B, NK
Propuso que las células inmunitarias usaban receptores, llamándoles cadenas laterales, para reconocer toxinas microbianas y que después los secretaban para combatir microorganismos. Acuñándose el término Anticuerpos (antikorper, alemán) y a las sustancias que estimulaban la producción de anticuerpos se les llamó antígenos.
Paul Ehrlich 1885
Hizo la vacuna contra la rabia, fermentación y fundamentó la pasteurización
Louis Pasteur 1885.
Hizo la descripción de la naturaleza polisacárida de la cápsula bacteriana
Michael Heidelberger 1888-1991 Es considerado el Padre de la inmunología moderna
Tomó material de las pústulas de las manos de una mujer ordeñadora de vacas que habían tenido viruela bovina y lo aplicó a profundos rasguños que había efectuado en el antebrazo de un niño de 8 años.
Edward Jenner 1796 considerado el Padre de la inmunología
Informó el verdadero patógeno para la peste, y ahora reconocemos su trabajo al nominar al género del patógeno como Yersinia. ¿Cómo se le conocía antes a la peste?
Dr. Alexandre Yersin 1950. Se hacía llamar Pasteurella Pestis.
¿Cómo se le denominó a la bacteria que eliminó a un cuarto de la población mundial en el siglo XIV. Cómo se les llamó a las máscaras características de esa enfermedad?
Yersina pestis 1338-1350. Máscaras de“Il dottore della peste”
¿Cómo es la composición del TCR?
• Complejo multimérico compuesto por una cadena α y una cadena β
• Existe una población minoritaria de células denominadas γδ en la que el TCR está compuesto por una cadena γ y una cadena δ
o Estas cadenas pertenecen a la superfamilia (SF) de las inmunoglobulinas (Ig) y tienen un dominio amino-terminal variable (V), encargado de reconocer el complejo MHC-p, y un dominio carboxilo-terminal constante (C)
(V)Amino terminal
Carboxilo (C)onstante
o Las cadenas αβ o γδ están unidas con las cadenas del CD3 (γ, δ, y ε: correceptores) y la cadena ζ, que tienen capacidad de transducir señales al interior de la célula (motivos ITAMs: Motivos de activación basados en tirosina)
¿Qué región es la que estabiliza la unión del MHC con el TCR?
El CD4 o CD8 dependiendo de que MHC se trate
Tipos de MHC que existen (Células que la expresan y células a las que presentan)
MHC I- Células normales la expresan en su superficie y le presentan el antígeno a células T CD8
MHC II- Células dendr√≠ticas expresan en su superficie y le presentan el antígeno a células T CD4
MHC III- Asociada a proteínas del complemento (no está bien definido y no se relacióna con la presentación de antígenos)
Diferencia entre presentación y expresión (P de examen)
expresión es el tipo de MHC que alguna célula expresa en su membrana presentación es cuando el MHC determinado le presenta un antígeno a un linfocito
Clasificación de las células dendríticas según su madurez
Inmaduras: Presentan una elevada capacidad fagocítica y de procesamiento antigénico, se localizan principalmente en regiones periféricas en el organismo como piel y mucosas. Presentan una menor cantidad de moléculas MHC-II y de moléculas coestimuladoras
Maduras: Se dirigen a las zonas T de los órganos linfoides secundarios, donde queda reflejada su capacidad para la presentación antigénica a linfocitos T, siendo la actividad fagocítica más limitada. Ademés sobreexpresan la molécula de MHC-II superficialmente (y no en el citoplasma como las inmaduras) y moléculas coestimuladoras
Principal PRR
A
TLR
B
NCR
C
TCR
D
NLR
E
BCR
F
PAMP
A - TLR
CD de las células madre
A
CD34
B
CD33
C
CD56
D
CD31
E
CD55
F
CD27
A - CD34
En este lugar se protegía a los niños frente a la viruela, mediante la inhalación de polvos obtenidos de lesiones cutáneas de pacientes que se recuperaban de la enfermedad.
Antigua China
Personaje que mencionó de la inmunidad en la relación con una infección, que llamó peste
Tucídides V a.C Atenas
Características principales de las respuestas inmunitarias adaptativas
- Especificidad: Asegurar que la respuesta se dirija específicamente a un antígeno
- Diversidad: Capacidad de responder a una gran variedad de antígenos
- Memoria: Aumenta la capacidad de combatir infecciones repetidas por el mismo antígeno
- Expansión clonal: Aumenta el número de linfocitos específicos frente al antígeno
- Especialización: Genera respuestas que son óptimas para la defensa contra diferentes antígenos
- Contención y homeostasis: Recuperación de una respuesta de modo que pueda responder de forma eficaz a los antígenos con los que se encuentre de nuevo
- Falta de reactividad frente a lo propio: Impide dañar al anfitrion durante las respuestas a antígenos extraños
D.E.M.Exc. Ch.E.Frente. (7)
Ejercen funciones similares a los de una hormona, necesita su receptor y actúa como ligando
Citocinas como interleucinas o interferones
¿Qué pasa cuando los anticuerpos interactúan con los antígenos (epítopes) de microorganismos?
Neutralizan la capacidad infecciosa de los microorganismos
Mecanismo específico de la inmunidad adaptativa que se encarga de la producción de anticuerpos
Inmunidad humoral
¿Cuáles son las CPAs?
células dendríticas (por excelencia), macrófagos (fagocitar / efectora), células B (producir anticuerpos / efectora), eosinófilo, basófilo, mastocito y neutrófilo
Son los marcadores específicos de las diferentes células hematopoyéticas
Cúmulos de diferenciación (CD)
Componentes y acciones de la inmunidad celular
Mediada por células T (Cooperadores CD4+ y citotóxicos CD8+, ambos presentan el antégeno al linfocito T) Destrucción de microorganismos que residen en los fagocitos (intracelular) o de las células infectadas con el fin de eliminar los reservorios de la infección.
¿Qué es la inmunidad
La reacción frente a sustancias extrañas, incluidos los microorganismos y macromoléculas (proteínas y polisacáridos), con independencia de las consecuencias fisiológicas de dicha reacción i.e. reacciona indiferente del potencial de hacernos daño (colateral)
¿Quiénes expresan MHC-1?
Todas las células excepto CPAs
¿Qué acción ejercen las células CD4+ colaboradoras?
Ayudan a las demás células del sistema inmune para ejercer su función
Tipos de linfocitos T activados
CD4 Cooperadores y CD8 citotóxicos
¿Qué acción ejercen las células CD8+ citotóxicas?
Muerte celular
Mecanismo filogenéticamente más antiguo
Inmunidad innata
Mecanismo que se produce como respuesta a la infección y se adapta a ésta
Inmunidad adaptativa
Es estimulada por exposición a agentes infecciosos, aumentan en magnitud y capacidad de defensa con cada exposición sucesiva a un microorganismo determinado
Inmunidad adaptativa
En corteza y paracorteza se encuentran los…
Linfocitos T
Componentes de la inmunidad innata
Barreras epiteliales; defensinas, linfocitos intraepiteliales
Neutrófilos
macrófagos, NK
Citocinas
Proteínas efectoras circulantes como del sistema de complemento
Es la respuesta inicial frente a los microorganismos, evitando la infección del huésped y que, en muchos casos, puede eliminarlos
Inmunidad innata
Los mecanismos de defensa bioquímicos y celulares presentes solo cuando se produce la infección y que están preparados para responder con rapidez ante esta. Es una de las característica de la inmunidad innata
Verdadero o Falso
Falso
Constituye la primera línea de defensa frente a las infecciones
Inmunidad innata
¿Por qué mecanismos está mediada la defensa ante microorganismos?
- Inmunidad innata (reacciones tempranas)
- Inmunidad adaptativa (reacciones tardías)
¿Cómo se les denomina a las sustancias que estimulan las respuestas inmunitarias?
Inmunógenos
¿Qué es un antígeno?
Son todas aquellas sustancias que se unen a receptores de los linfocitos, estimulen o no las respuestas inmunitarias.
¿Para qué funciona la inmunidad?
Defensa vs. microorganismos Sustancias extrañas no infecciosas pueden desencadenar respuestas inmunitarias. Lesión tisular y enfermedad
¿Qué es la inmunología?
Es el estudio de la inmunidad, así como de los fenómenos celulares y moleculares que tienen después de que un organismo entre en contacto con un microorganismo y otras macromoléculas extrañas
¿Quiénes expresan MHC-2?
Las CPAs
En corteza y paracorteza se encuentran los…
Linfocitos T
¿A quién le presenta el antígeno MHC-1?
CD8
En los centros germinales, ¿dónde se encuentran las células T y B?
En el centro se encuentran los T y periferia B
Segregación anatómica de los linfocitos T y B:
Garantiza que cada población linfocítica este en contacto con las CPA apropiadas:
Examen:
Linfocitos T con células dendríticas ¿Cuáles?Las células de origen mieloide
Linfocitos B con células dendríticas ¿Cuáles?Las células dendríticas folicularesPromover la activación y selección de linfocitos B de los CG
La presentación antigénica NO se da en…
Sangre periférica
¿Por qué se desarrollan los centros germinales en los nódulos linfáticos?
Los CG se desarrollan en respuesta a la estimulación antigénica
Anatomía de los vasos linfáticos:
Anatomía: loscapilares linfáticossonconductos vascularescon unextremo ciego,recubiertos de “células endoteliales solapadas” *sin uniones intercelulares herméticasni membrana basalque son típicas de los vasos sanguíneos
*La disposición solapada de las células endotelialesylas válvulasen una dirección dentro de sus lucesimpide el reflujo de liquido
Estos vasos se disponen enlinfáticos aferentesquedrenan en los nódulos linfoides
La linfa salede los nódulos de losvasos eferentes
¿Cuál es el proceso de la circulación linfática?
Llevado a cabo porvasosquedrenan el líquido de los tejidos a losnódulos linfoidesydespuéshacia lasangre
¿Qué compone al sistema linfático?
Compuesto porcapilares,vasos,conductos,nódulos linfoidesy por unaserie de fluidosque circulan por vasos (linfa)
Transparente, compuesta por sustancias similares a la sangre con la excepción de que nocontiene glóbulos rojosni proteínas de medio y alto peso molecular
Adquiere uncolor lechosodespués de las comidas, esto se debe a que se carga de grasas que son absorbidas desde nuestrosistema digestivo
Organización del tejido linfático:
Tejido linfático difuso, cordones linfáticos y en nódulos o folículos linfáticos
Constitución del tejido linfático:
Constituido por: tejido linfático reticular y células linfáticas
¿Qué es la inmunosenescencia?
Proceso de atrofia del timoque comienza en elprimer año de viday se acelera al iniciar durante lapubertady se completa al final de lasexta décadade la vida
Pasos implicados en la maduración del linfocito:
Compromisode las células progenitoras
Proliferación
Cuando se le presenta un antígeno a una célula T comienza a multiplicarse
Reordenamiento secuencial y ordenadode losgenes del receptor para el antígeno(TCR y BCR)
Acontecimientos enfocados a laselección
Tolerancia central y periferica
Diferenciaciónde los linfocitos T y Ben subpoblaciones con funciones y fenotipo maduros
Características del Sindrome Di George:
Sufren de deficiencia de linfocitos T, por mutaciones en los genes necesarios para el desarrollo del timo (deleción en el cromosoma 22, región 22q11.2)
¿Qué células se encuentran en la médula del timo?
Escasos linfocitos
Macrófagos y células dendríticas
¿Qué células se encuentran en la corteza del timo?
Linfocitos T
Descripción anatómica del Timo:
Órgano bilobulado, localizado en el mediastino anterior
Cada lóbulo estadividido en varios lobulillos
Cada lobulilloestáformadopor unacorteza externay unamédula interna
Mutación en la enfermedad del “niño burbuja”:
Mutaciones en una cadena del receptor de la IL-7(llamada cadena gamma común compartida por varias citocinas),dan lugar a una inmunodeficiencia combinada ligada al X(X-SCID)
¿Cuál es la función de las células epiteloides de la corteza del timo?
Generan los autoantígenos para saber si se eliminan a los linfocitos T reactivos.
¿Dónde maduran los linfocitos B2?
Médula ósea
¿Dónde maduran los linfocitos B1?
Hígado fetal
¿De dónde derivan los linfocitos T gamma-delta?
Hígado fetal
¿De dónde derivan los linfocitos T alfa-beta?
Derivan de una célula troncal hematopoyética (HSC) de la médula ósea
El progenitor linfoide común y el progenitor mieloide común son células de tipo…
Multipotenciales
¿Qué son las células multipotentes?
Células capaces de producir un rango limitado de linaje de células diferenciadas de acuerdo a su localización
Clasificación de las células madre:
- tejido de origen:
células madreembrionariasyadultas - Potencial de diferenciación:
totipotenciales,pluripotencuales,multipotencialesounipotenciales
Totipotenciales: dan origen a un tejido extraembronario hasta un organismo completo
Pluripotentes: células que derivan de cualquier capa embrionaria — células madre neuronales, mesenquimales yhematopoyéticas
¿Qué son los órganos linfoides terciarios?
Órganos linfoides ectópicos
¿Cuáles son los órganos perifericos?
Linfáticos secundarios
- Nódulos linfoides –> sistema linfático
- Bazo
- Sistema inmunitario cutáneo
- Sistema inmunitario de las mucosas
¿Cuáles son los órganos generadores?
linfáticos primarios o centrales
- Médula ósea
- Timo
Filogenia del SI
Órganos linfoides primarios:
- Proporcionanmicroambientes
estromalesespecializadosque
fomentanlageneracióndel
repertorioprimariodelinfocitosByT
Órganos linfoides secundarios:
Especializados en coordinarlasrespuestas
inmunitariasorganizando
espacialmentelainteracciónde
lascélulasefectorasinmunitarias,comolascélulaspresentadorasdeantígenosyloslinfocitos.
Sitios anatómicos que producen las células del SI antes y después del nacimiento (ontogenia):
- Saco vitelino
- Hígado y bazo
- Médula ósea antes del nacimiento
- Médula ósea desde el nacimiento hasta el adulto
¿A quién le presenta el antígeno MHC-2?
CD4
¿Qué es la filogenia del SI?
origen,formaciónydesarrollo evolutivogeneral de unaespecie biológica.
¿Qué es la ontogenia?
Formación y desarrollo individualde un organismo, referido en especial al periodo embrionario.
¿Quién es considerado el nuevo Charles Darwin?
Richard Dawkins:
“La selección natural no removerá la ignorancia de las futuras generaciones”.
Eosinofilia sanguínea y tisular son sígnos característicos de la infección por…
Helmintos, alergia, asma, trastornos gastrointestinales eosinofilicos
Localización de los basófilos:
Sangre periférica
Localización de los mastocitos:
Vasos sanguíneos y superficies epiteliales
¿A qué CD son positivos los monocitos?
CD14
¿Qué son las NETs?
trampas extracelulares de neutrófilos
Diferencia entre neutrofilia y neutropenia:
Neutrofilia hay más neutrofilos
Neutropenia hay menos neutrofilos
Primera célula que llega al tejido dañado:
Neutrofilos
Poblaciones en las que se subdividen las CD plasmacitoides:
CD2 low y CD2 high
¿Por qué se les denomina CD plasmacitoides?
Por la gran cantidad de retículo endoplásmico rugoso
¿Qué células al no tener origen hematopoyético se salen de la clasificación fácil?
Células dendríticas foliculares
Clasificación fácil de las CD:
CD tradicionales/convencionales/clásicas: origen mieloide
Plasmicitoides: origen linfoide
Estas células son capaces de activar células T vírgenes específicas de antígeno en órganos linfoides secundarios:
Sello distintivo de las CD maduras
¿Cuáles células pueden hacer fagocitosis?
Macrófagos, neutrófilos, eosinófilosy CD hacen fagocitosis
¿Qué es el complejo inmune?
Formación de anticuerpo enlazado a un antígeno soluble
¿En donde se lleva a cabo la presentación de antígeno a los linfocitos T por las CDs?
Órganos linfoides
Las células dendríticas se clasifican en base a…
La localización en el organismo, estado de madurez y origen
Método utilizado para conocer los grupos de diferenciación:
Citometría de flujo con anticuerpos marcados con fluorocromos
¿Qué tipo de CD expresa las células dendríticas?
CD11c
¿Quién identificó las células dendríticas?
A finales de 2011, elpremio nobel de fisiología o medicina,Prof. Ralph Steinman, fue honrado por sus refuerzos en la identificación de células dendríticas (CD).
¿Qué es la sinapsis inmunológica?
Es la presentación antigénica
¿A quién le presentan los linfocitos B?
actúan como CPA paraloslinfocitos T cooperadoresdurantelas respuestas inmunitarias humorales
Función de las células presentadoras de antígeno:
Especializadas en captar microorganismosy otros antígenos, presentarlos a los linfocitos y proporcionar señalesque estimulan la proliferación y diferenciación de los linfocitos
Función de las células NK
Eliminar células infectadasyactivar macrófagospara que destruyan a los microorganismos fagocitados
Fenotipo característico de los NK en reposo:
TCR-, BCR-, CD3-, CD16+, CD56+
Localización de los linfocitos NK
Se encuentran en lasangreytejidos linfáticos,especialmente elbazo
Tipos de células B y descripción de cada una:
B1–> se producen en el feto y se autorrenuevan en la periferia:B1ayB1b
B2(convencionales), expresan IgM e IgD –> se producen después del nacimiento y esto ocurre en la medula ósea: B de zona marginal (ZM)y B foliculares (FO)
B1: abundantes en peritoneo, producen anticuerpos IgM en respuesta sobre todo a carbohidratos y no requieren de la ayuda de los linfocitos T para producir anticuerpos
B1a(CD5+),producen anticuerpos naturales
B1b(CD5-) presentes en las respuestas de anticuerpos durante unainfección/vacunación
LasB2FOrepresentan el 80% de las células Besplénicas(IgM e IgD)
LasB2deZMse localizan en la pulpa blanca entre los senos marginales y el borde de la pulpa roja, participan en la respuesta primaria rápida (principalmente IgM)
Especificidad del sistema inmune innato
PAMPs y DAMPs
Mecanismo de acción de los péptidos antimicrobianos
Atracciónelectrostática entre el péptido catiónico y la membrana aniónica del microorganismo
Insercióndel péptido en la membrana
Permeabilización(por formación de poros) y lisis celular (choque osmótico)
¿Qué son los nódulos linfoides?
Órganos en los que se inician las respuestas inmunitarias adaptativas a los antígenos transportados por la linfa
¿Qué es la hematopoyesis?
La producción de la línea celular roja y blanca
¿Cuáles son los componentes, incluyendo las células, del sistema inmune adaptativo?
linfocitos B y sus citocinas y los linfocitos T
¿Cuáles son los componentes, incluyendo las células, del sistema inmune innato?
macrófagos
granulocitos
NK
mastocitos
dendríticas
proteínas solubles como el complemento
el MAC
citocinas
barreras físicas como la piel, epitelio, mucosas
defensinas
linfocitos intraepiteliales
Los FcR o CD16 solo son captadas por células fagocitarias
VERDADERO o FALSO
FALSO
También son captadas por los linfocitos NK, solo que en vez de inducir fagocitosis, ejercen acción de citotoxicidad
¿Qué molécula es esencial para activar los receptores inhibidores de las NK?
ElHLAque es lo mismo que elMHC, en este caso
Cuando no se expresa en la superficie, los receptores activadores de las NK ganan sobre las inhibidoras, haciendo que destruyan a la célula diana
Participan en la transmisión de señales mediante la fosforilación de tirosinas -> Promueven la muerte de la célula diana y la secreción de citocinas
Receptores activadores ITAM
Reclutan y activan fosfatasas que eliminan fosfatos de varias proteínas
lípidos productores de señales -> Bloqueo de las funciones transmisores de señales de los receptores activadores
Receptores inhibidoresITIM
Mecanismos de las funciones de los linfocitos NK
Funciónlítica:Mecanismos efectores de la respuesta inmunecaracterísticos de respuestas citolíticas mediadas por anticuerpos (CCDA,Citotoxicidad Celular Dependiente de Anticuerpos)y antígenos de histocompatibilidad(HLA) / MHC,entreotras moléculas(perforinas, granzimas, FasL)
Funciónno lítica: Funciones inmunorreguladoras mediadas por citocinas
Opsoninas por excelencia
Anticuerpos
Proteínas del complemento
Lectinas
¿C√≥mo se le llama al proceso de recubrir un pat√≥geno para convertirlo en objetivo de su fagocitosis?
Opsonización
Los anticuerpos, proteínas del complemento y lectinas NO son PRRs
VERDADERO o FALSO
VERDADERO Y FALSO
Parcialmente verdadero/falso. Los anticuerpos y proteínas del complemento no son PRRs, pero las lectinas si son PRRs
Favorecen la fagocitosis de los microorganismos recubiertos de diferentes proteínas
Receptores de opsoninas
¿Qué provocan los PAMs?
Lisis directa de los microorganismos
2 características clave de la acción de los PAMs (PREGUNTA DE EXAMEN)
carga positiva (aminoácidos básicos)hidrofobicidad (más del 50% de los aminoácidos) Otras características No generan resistencia, o sea, siempre funcionanProducen lisis directa de microorganismosHacen poros
¿Con base en qué se clasifican las familias de los PAMs?
Tamaño
Estructura
Organización
De los aminoácidos
¿Qué organismos producen PAMs?
Desde procariotas hasta humanos
Moléculasefectoras clave en la inmunidad innata
Patrones antimicrobianos (PAMs)
Receptores de la inmunidad adaptativa y, a parte, los de la innata
Adaptativa
TCR (celular) → Péptido antigénico
BCR (humoral) → Epitopes
Innata
PRR → PAMPs y DAMPs
Componentes moleculares de la inmunidad innata
Péptidos antimicrobianos (PAM)PRR (receptor) -> Que reconocen PAMPs y DAMPsTrampas extracelulares de neutrófilos (NETs)CitotoxicidadFagocitosis Sistema del complemento
Son folículos linfáticos mucosos similares a las placas de Peyer, forman parte del anillo de Waldeyer
Amígdalas Faríngeas (Tejido Linfoide asociada a Nasofaringe, NALT)
Células del intestino que favorecen al transporte de antígenos a las placas de Peyer sin actuar como una CPA
Células M especializadas
¿D√≥nde se encuentran los linfocitos dentro del aparato digestivo?
Se encuentran en 3 regiones principalmente:
Dentro de la capa epitelial
Dispersos por toda la l√°mina propia
Agregados colonizados en la l√°mina propia (placas de Peyer)
¿Cómo se les llaman los tejidos organizados que conforman el SI en el intestino delgado?
Placas de Peyer
¿En d√≥nde se localiza principalmente el sistema inmunitario de las mucosas? ¬øPor qu√© principales c√©lulas se colonizan?
Aparato respiratorio y digestivo Colonizados por linfocitos y CPA
Capacidades del sistema inmunitario cutáneo
Capacidad para generar y mantener reacciones inflamatorias e inmunitarias locales.
La piel contiene un sistema inmunitario especializado que esta conformado por linfocitos y CPAs
Entre las principales células inmunitarias destacan queratinocitos, melanocitos, células epiteliales de Langerhans y linfocitos T intraepiteliales
Barrera física entre el organismo y su medio externo
Órgano más grande del cuerpo
Sistema inmunitario cutáneo
Órgano/s corporal/es que contiene la mayor cantidad de linfocitos
Nódulos linfoides
Zona del bazo donde las arteriolas terminan en sinusoides vasculares (eritrocitos, macrófagos, células dendríticas, escasos linfocitos y células plasmáticas)
Pulpa roja
Zona delbazoen donde los folículos son las zonas de linfocitos B (zona marginal)
Pulpa blanca
¿Qué tipos de linfocitos revisten a las arteriolas pequeñas del bazo?
Son linfocitos T - vainas linfáticas periarteriolares (PALTS)
¿Qu√© tienen en com√∫n el bazo y los n√≥dulos linfoides?
Ambos poseen la cualidad que los linfocitos están separados y los mecanismos de segregación son similares.
¿Por qué arteria da la irrigación al bazo y por qué están rodeadas sus ramas?
Su irrigación es a través de una arteria esplénica única, que se divide en ramas más pequeñas que están rodeadas por trabéculas fibrosas protectoras y de sostén.
¿A qu√© son m√°s susceptibles las personas que carecen de bazo?
Infecciones bacterianas
Lugar principal de fagocitosis de los microorganismos recubiertos por anticuerpos (opsonizados).
Bazo
Lugar principal de las respuestas inmunitaria a los antígenos que transporta la sangre
Bazo
Órgano que pesa 150 gramos en adultos
se localiza en el hipocondrio izquierdo del abdomen
Bazo
¿A través de qué moléculas está mediada la recirculación y migración de linfocitos hacia tejidos concretos?
Moléculas de adhesión (presentes en los linfocitos, células endoteliales y en la MEC)
Quimiocinas producidas por el endotelio y los tejidos
Funciones de la recirculación linfocítica en la respuesta inmune adaptativa
1) Hace posible que elnúmerolimitado de linfocitosen un individuo que sonespecíficospara un antígeno extraño concreto busquen yencuentren dicho antígenopor todo el organismo
2)Garantiza que los linfocitos se localicenen microentornos tisulares específicos,en donde son necesariosyqueno se distribuyanpor zonas de manera innecesaria.
¿A través de qué estructuras entran los linfocitos al nódulo linfático?
Vénulas postcapilares de endotelio alto (HEV)
Cuando hay una estimulación antigénica, hay mayor entrada de linfocitos y los nódulos se inflaman
Proceso por el cual los linfocitos se desplazan continuamente a través del torrente sanguíneo y los vasos linfáticos, desde un tejido linfático periférico (secundarios) hacia otro y después hacia zonas inflamatorias periféricas.
Recirculación linfocítica
Proceso por el que unos subgrupos de linfocitos y no otros pasan de forma selectiva a algunos tejidos
Asentamiento linfocítico
Los linfocitos recirculan todo el tiempo, exista o no un proceso de infección
VERDADERO o FALSO
VERDAD
No necesariamente deben que estar una enfermedad activa
No necesariamente deben que estar una enfermedad activa
Inmunoglobulinas que tienen mayor diversidad hacia un antígeno
IgA, IgD e IgE
Tipos de linfocitos B especializados que proliferan en los centros germinales (en la porción obscura)
- Células plasmáticas: que pasan a médula, produciendo Ac’s que salen por el vaso linfático eferente. (IgM e IgD)
- Células B de memoria: que quedan en el folículo, sobre todo en la zona del casquete o manto
En este lugar se produce la activación, proliferación y diferenciación de linfocitos B
Centro germinal
Explica como es el proceso de recirculación linfocítica
La linfa llega por los vasos linfáticos -> seno subcapsular -> va pasando lentamente en sentido corteza -> precorteza -> médula
¿Cómo es la estructura celular básica de un nódulo linfoide?
Anatomía básica:
Cortezaexterna y unamédulainterna
Están rodeados por unacápsulafibrosa atravesada por numerosos vasos linfáticos aferentes que drenan la linfa en elseno subcapsular
La corteza está formada por agregados de células (folículos), algunos folículos contienen centros germinales (CG) se llamanfolículos secundarios
LosCG se desarrollan en respuesta a la estimulación antigénica
Los que carecen de CG se llaman folículos primarios
¿Cómo es la clasificación por localización de las células dendríticas en un nódulo linfático?
2 tipos principales
Residentes del nódulo linfático (DC1)
Migratorias (DC2)
¿Cuáles CPAs se asocian a la activación y selección de linfocitos B de los Centros Germinales?
Células dendríticas folículares
¿Cuáles CPAs se asocian a la activación de linfocitos T?
Células dendríticas convencionales / clásicas / de origen mieloide
¿Qué zonas se originan cuando se presenta uncentro germinativo en un nódulo linfoide?
¿Qué tipos celulares contiene cada zona?
1.Zona clara polo apical: células reticulares, linfocitos, células dendríticas
2.Zona oscura de posición polo basal: linfocitos muy agrupados, linfoblastosplasmoblastos (proliferación de células B y su diferenciación en células plasmáticas y en linfocitos B de memoria, macrófagos (fagocitar restos de linfocitos en etapas de diferenciación que han sufrido apoptosis)
Capa que rodea al centro germinativo. ¿Qué tipos de células tiene?
Casqueteomanto
Tienelinfocitos B en reposo(no están haciendo cambio de isotipo) con expresión de IgM e IgD
también haycélulas dendríticas interdigitantes
Dime cómo esta compuesto la corteza de unnódulo linfoide
La corteza está formada deagregados de células(folículos)
Algunosfolículos contienencentros germinales(CG) se llaman folículos secundarios
*LosCGson indicativos de una estimulación antigénica, por lo que algunos nódulos pueden presentar o no unCG
Zonas principales del nódulo linfoide
Corteza externa
Médula interna
Rodeados de una capsula fibrosa (Atravesada por numerosos vasos linfáticos aferentes que drenan la linfa en el seno subescapular.)
Órganos en los que se inician las respuestas inmunitarias adaptativas a los antígenos transportados por la linfa.
Nódulos linfoides
¿Cómo está recubierto el epitelio del sistema linfático?
De un epitelio que contienen células dendríticas y todos drenan en los vasos linfáticos
¿En dónde se encuentran principalmente los microorganismos?
Piel y mucosas
¿Cómo responde el sistema linfático ante la presencia de un antígeno extraño?
El sistema linfático recoge ant√≠genos microbianos de las puertas de entrada y los transporta a los nódulos linfoides, donde pueden estimular respuestas inmunitarias adaptativas
Esta sería la función del sistema linfático, respecto al SI
¿Qu√© son los n√≥dulos linfoides?
Son filtros que muestrean a los antígenos solubles asociados a la célula dendrítica en la linfa antes que alcance la sangre.
Función esencial del sistema linfático
Homeostasis hídrica (drenaje de líquido intersticial)
transporte de lípidos alimentarios
respuestas inmunitarias
¿C√≥mo es la composici√≥n de la linfa?
Transparente, compuesto de sustancias similares a la sangre con la excepción de que no contiene glóbulos rojos ni proteínas de medio y alto peso molecular Adquiere un color lechoso después de las comidas, esto se debe a que se carga de grasas que son absorbidas desde nuestro sistema digestivo
¿Cuáles son los componentes del sistema linfático?
capilares
vasos
conductos
nódulos linfoides
linfa
¿Cómo o en dónde se encuentra el tejido linfático?
Organizados en: tejidolinfático difuso,cordoneslinfáticos y ennóduloso folículos linfáticos
Integran:
Mucosas o acumulaciones linfáticas asociadas a mucosas como
Bucal faríngea (amígdalas)
Intestino (placas de Peyer)
Bursa de Fabricio
Cápsula conjuntiva para formar los órganos linfáticos como:
Timo
Nódulo linfoide o linfonodos
Bazo
Organización del tejido linfático
Tejidos linático difusos
cordones linfáticos
nódulos o folículos linfáticos
¿Cu√°l es la constituci√≥n del tejido linf√°tico?
Tejido linfático reticular y células linfáticas
¿Qué pasa cuando el timo “involuciona”?
Aumento de la susceptibilidad para adquirir infeccionesdisminución de la memoria inmunológicaun alto riesgo de padecer enfermedades autoinmunes y cáncer
La atrofia del timo a una edad temprana afecta solamente al desarrollo de linfocitos T
VERDADERO O FALSO
FALSO
También afecta a la función y diversidad de células B que desencadena una débil y deficiente respuesta de anticuerpos, llegando hasta formar autoanticuerpos
¿Cuáles son las causas de la disminución del tamaño, peso y actividad del timo?
Altos nivelesdehormonassexuales
Bajo númerode célulasprecursorasderivadas de la médula ósea
Cambiosque sufre elmicroambientetímico
Proceso que evoluciona conforme se da la atrofia del timo que comienza en el primer año de vida y se acelera al iniciar durante la pubertad y se completa al final de la sexta década de la vida
Envejecimiento del sistema inmune
Inmunosenescencia
¿C√∫ales son los 5 mandamientos del desarrollo/maduraci√≥n linfoc√≠tica? (PREGUNTA DE EXAMEN)
La maduración implica los siguientes acontecimientos: 1) Compromiso de las células inflamatorias 2) Proliferación: resultado de la activación de linfocitos T 3) Reordenamiento secuencial y ordenado (y al azar) de los genes del receptor para el antígeno (TCR y BCR) VDJC (No es mendeliana) 4) Acontecimientos enfocados en la selección (Tienen que ver con la tolerancia) 5) Diferenciación de los linfocitos T y B en subpoblaciones con funciones y fenotipos maduros Com-Pro, reordeno, pero selecciono algo diferente
¿Por dónde llegan los linfocitos T inmaduros al timo pa’? ¿Cuándo se les considera maduros?
Por los vasos sanguíneos a la corteza tímica (ramas tímicas de la mamaria interna que es rama de la subclavia)
Posteriormente, cuando se desplazan a médula, se convierten en linfocitos T maduros, que salen a la sangre y a los tejidos linfáticos periféricos (como nódulos linfáticos)
¿Qué células son encargadas de la presentación de antígenos propios frente a linfocitos T para que estas no provoquen reacciones de autoinmunidad y en donde se encuentran?
Aquellas que se encuentran en médula (células epiteloides medulares tímicas, TMEC) → función especial en la presentación de antígenos propios a los linfocitos T en el desarrollo y provocan su eliminación) → TOLERANCIA A LO PROPIO
¿Qué tipo de células se encargan de la maduración de los linfocitos T? ¿En dónde están (parte específica)? ¿Qué citocina se encarga de secretar para el desarrollo o maduraciín de linfocitos T?
En el total de la estructura del timo se encuentran células epiteloides no linfáticas y específicamente las de la corteza producen IL-7, necesaria para desarrollo (MADURACIÓN) de los linfocitos T
Conformación estructural del timo
Corteza externa Contiene a una gran cantidad de linfocitos T inmaduros (en entrenamiento)
Médula interna Contiene escasos linfocitos T maduros virgenes
Macrófagos y células dendríticas
Corp√∫sculos de Hassal
Espirales de células epiteliales - contienen restos celulares en degeneración
Este órgano se compone de lobulos que a su vez se divide en lobulillos
Timo
Es un órgano bilobulado, localizado en el mediastino anterior
Timo
En hematopoyesis, ¿cómo se le denomina a la capacidad de una célula de convertirse en distintos tipos de células especializadas?
Diferenciación
En hemtopoyesis, ¿cómo se le denomina a la capacidad de crear nuevas células madre?
Autorregulación
Organos linfáticos secundarios o periféricos
a. Nódulos linfoides -> Sistema linfático b. Bazo c. Sistema inmunitario cutáneo (SALT) d. Sistema inmunitario de las mucosas (MALT) + los demás sistemas asociados a mucosas
Organos linfáticos primarios o centrales
Médula ósea
Timo
¿Cómo es la filogenia del SI en estructuras tridimensionales de defensinas?
Humanos: alfa y beta defensinas
*Defensinas de insectos y plantas son similares.
¿Cómo es la filogenia del SI en órganos linfoides secundarios
Órganos especializados en lacoordinaciónde las respuestas inmunesmediante la organización espaciada entrela interacción de lascélulas efectorasinmunes (como CPAs)y linfocitos
¿Cómo es la filogenia del SI en órganos linfoidesprimarios?
Promuevenmicroambientesestromalesespecializados queinducen la generación del repertorio primariode linfocitos T y B
Características de la ontogenia del SI
La mayoría de las células involucradas en la respuesta inmune proceden de un precursor hematopoyético común indiferenciado
Diferentes linajes celulares (células linfoides, células mieloides, etc.)
Hematopoyesis
En el ser humano el sitio de la hematopoyesis cambia durante el desarrollo:
- Saco vitelino del embrión
- Hígado y bazo fetales
- Médula ósea antes del nacimiento
- Médula ósea, momento del nacimiento hasta la adultez (cráneo, costillas, esternón, columna vertebral, pelvis y fémures)
La _________ es el origen, formación y desarrollo evolutivo general de una especie biológica
Filogenia
Formación y desarrollo individual de un organismo, referido en especial al periodo embrionario
Ontogenia
¿Qu√© hace la citometr√≠a hem√°tica?
Cuenta diferencial de glóbulos blancos:
Neutrófilos
Basófilos
Linfocitos
Monocitos
El n√∫mero de leucocitos depende del sexo, edad, h√°bito tab√°quico, consumo de hormonas anticonceptivas.
¿Qué célula está siendo descrita?
Localización: sangre periférica
Miden15μmde diámetro
Tienen un núcleo bilobulado, con cromatina altamente condensada y dos tipos principales de gránulos, primarios y específicos
Su cuenta alta en sangre y tejidos soncaracterísticos de la infección por helmintos, alergia, asma y algunos trastornos gastrointestinales
Eosinófilos
Localización: sangre periférica (<1%)
Miden5-8 μmde diámetro, núcleo condensado segmentado y se identifican mediante tinción con tintas básicos (azul de toluidina o azul Alcian)
Tienen menos gránulos, pero más grandes, en comparación con los mastocitos
No se encuentran en tejidos, se reclutan en zonas inflamatorias
Expresan FCεR1, CD123, CD63
¿Qué célula es pa?
Basófilos
¿Qué célula es?
Localización: vasos sanguíneos y superficies epiteliales
Miden 20 μmde diámetro son células ovoides o alargadas irregularmente con unnúcleo ovoidey contienen abundantesgránulos citoplasmáticos metacromáticos(azul→ proteoglicanos sulfatados, ejemplo: heparina y condroitín sulfato)
Son FCεR1+
Mastocitos
¿Qué células tienen…
Receptor para IgE
Gránulos citoplasmáticos con:
Mediadores inflamatorios y antimicrobianos
Protegen contra helmintos, así como en enfermedades alérgicas
Mastocitos
basófilos
eosinófilos
Ejemplos de macrófagos según su localización en tejidos
Reciben nombres específicos de acuerdo a su localización:
Sistema nervioso = células micro gliales
Hígado = células de Kupffer
Pulmones = macrófagos alveolares
Hueso = osteoclastos
Células que tienen un diámetro 15 a 30 micro micrasnúcleo arriñonado, citoplasma finamente granulado (lisosomas, vacuolas fagocíticas y filamentos citoesqueléticos)
Monocitos
El primer tipo celular que sale a la circulación es el macrófago
VERDADERO O FALSEDAD
FAKE
Es el monocito cuando está en circulación y cuando entra en un tejidos cuando se diferencia a macrófago
Clasificación de neutrófilos
N1: Proinflamatorios
N2: Antiinflamatorios
Funciones de los neutrófilos
Funciones:fagocitosis(ingestión), liberación de agentes anti micriobianos solubles (desgranulación) y la generación de trampas extracelulares de neutrófilos (NETs)
Netosis suicida☠
Se deshace para verter su contenido oxidante
Netosis vital
No se deshace, pero sí pierde parte de su material genético
Formas (morfología) de los neutrófilos
Incluye lasformas:
Segmentada(maduro) 40 a 74%
En banda(inmaduro) 0-11% → en procesos infecciosos se incrementa su número
Tipos de gránulos que contienen los neutrófilos
Gránulos específicos: lisozima, colagenasa y elastasa
Gránulos azurófilos: lisosomas que contienen enzimas y sustancias microbicidas (defensivas y catelicidinas)
Población más abundante de leucocitos circulantes
Y
¿Cuánto duran en circulación?
Neutrófilos
6 horas
Células que presentan un núcleo segmentado de 3 a 5 lóbulos conectados
Neutrófilos
Fagocitos por excelencia
Neutrófilos
Macrófagos
División de las plasmocitoides y por qué marcador en específico se distinguen
pDC humanaspueden dividirse en dos subpoblaciones, quese distinguen por la expresión de CD2(LFA-2) (low or high).
Ambos subconjuntossecretan IFN-α/βde manera eficiente, pero lasCD2hisecretan IL-12p40e induce la proliferación de células T CD4+
Secretoras de IFN (defensa antiviral)
Reconocen ácidos nucleicos de los virus intracelulares
+ Add tags
Células que se denominan así por la gran cantidad de RER que poseen
Plasmocitoides
Células que se denominan así por la gran cantidad de RER que poseen
Plasmocitoides
Clasificación fácil de las células dendríticas
La clasificación fácil es…
CD tradicionales / convencionales / clásicas (origenmieloide)
En respuesta a la activación por microorganismos, las CD tradicionales de la piel (inmaduras en ese momento), las mucosas y el parénquima orgánico adquieren movilidad, migran a los ganglios linfáticos (maduran en el viaje) y presentan al antígeno
CD plasmacitoides (origenlinfoide)
pDC
Reciben el nombre de plasmacitoides debido a lagran cantidad de retículo endoplásmico rugoso
pDC humanaspueden dividirse en dos subpoblaciones, quese distinguen por la expresión de CD2(LFA-2) (low o high).
Ambos subconjuntossecretan IFN-α/βde manera eficiente, pero lasCD2hisecretan IL-12p40e induce la proliferación de células T CD4+
*Secretoras de IFN (defensa antiviral)
Reconocen ácidos nucleicos de los virus intracelulares
¿Cuál es la clasificación de las CD según su origen?
Hematopoyético
Las CDs de origen hematopoyético,se dividena su vez en
CD procedentes de progenitoreslinfoides(CD2 – High and Low)
CD poricedentes de progenitoresmieloides (Clásica / convencional)→ expresión de marcadores de superficie
Mesenquimal
CDFse diferencian del resto de CDs por sercélulas estromalestípicas de tejido conectivo que se originan de precursores mesenquimales
Solo comparten la morfología dendrítica
No son verdaderas presentadoras de antígenos procesados a los linfocitos T CD4+
Presentan antígenos completos en forma de complejos inmunes a los linfocitos B = activación o maduración selectiva;contribuyendo a la formación de centros germinales de linfocitos B de memoria
Formación de un anticuerpo enlazado a un antígeno soluble
Complejo inmune o inmunocomplejo
Actúan como CPAs para los linfocitos T cooperadores durante las respuestas inmunes humorales.
Linfocitos B
Presentan antígenos a los linfocitos T durante la respuesta inmune celular
Macrófagos
La ausencia de estos antígenos activan de forma inmediata a las NK
Antígenos de histocompatibilidad (HLA) o MHC.
Para este proceso, en humanos, son lo mismo
Principales funciones de las NK
Principalesfunciones:
citotoxicidad
secreción decitocinas(inducen activación de macrófagos)
Linfocitos que su principal función se enfoca en la inmunidad innata
Linfocitos NK
¿Cómo es la clasificación de las células B?
Tipos de linfocitos B: B1 y B2
Células B periféricas se organizan de acuerdo a 3 características:de acuerdo con sufenotipo,ontogenia celularydistribución tisular
B1→ se producen en el feto y se autorreuevan en periferia: B1a y B1b
B1: abundantes en peritoneo, producen anticuerpos IgM en respuesta, sobre todo, a carbohidratos y no requieren de la ayuda de los linfocitos T para producir anticuerpos
B1a: (CD5+), producenanticuerpos naturales
B1b: (CD5-),presentesenlasrespuestasde anticuerpos durante unainfección/vacunación
B2(convencionales)expresan IgM e IgD→ se producen después del nacimiento y esto ocurre en la médula ósea:B de zona marginal (ZM) y B foliculares (FO)
Las B2 FOrepresentan el80%de las células B esplécnicas (IgM e IgD)
Las B2ZMse localizan en la pulpa blanca entre los senos marginales y el borde de la pulpa roja, participan en la respuesta primaria rápida (principalmente IgM)
LAS B2, al principio producen esas Ig, pero luego pueden cambiar de isotipo
+ Add tags
Porción de la Ig que va a reconocer al antígeno
FAB / Fabes la parte variable: fracción de unión al antígeno
Porción de la Ig que va a hacer efecto dentro de la célula
La constante de la cadena pesada (Fc)
¿Cuántos gramos de Anticuerpos produce un adulto sano de 70 kg diariamente?
3 g de Ac
Son proteínas formadas por grupos globulares y son capaces de transferir pasivamente la inmunidad al administrarse a otro individuo
¿Cuáles son sus tipos?
Inmunoglobulinas (Ig). Tipos: M, E, G, A y D
¿De dónde deriva el nombre para los linfocitos B?
Pajaros - bolsa de Fabricio
Los linfocitos T como los B tienen receptores antigénicos distribuidos clonalmente
YEY or NEY
YEY
Muchos clones de estirpe T y B con especificaciones antigénicas diferentes
La célula dendrítica le puede presentar antígenos al linfocito T CD8
VERDADERO O FALSO
ES VERDAD
Pero solo en linfocitos T CD8 vírgenes (es decir que no hayan interactuado con ningún antígeno anteriormente), si interactúan con algún antígeno es porque ya han sido activados y la terminología se expresa como T CD8+
Explica la inmunidad activa y la inmunidad pasiva
activa: tipo de inmunidad que se despierta por la exposición de un antígeno extraño
pasiva: tipo de inmunidad adquirida mediante el paso suero desde otra persona dotada de una inmunidad específica (transferencia adoptiva), ejemplo: paso de anticuerpos maternos al feto lo que permite a los RN combatir infecciones
¿Diferencia y similitud entre BCR y anticuerpos?
Ambos soninmunoglobulinas
La diferencia radica en queBCRestá sobre superficie de membrana y losanticuerposestán solubles en plasma
Principal mecanismo de defensa contra microorganismos extracelulares y sus toxinas
Inmunidad humoral
Sus mecanismos efectores se utilizan para eliminar a los microorganismos incluso en las respuestas inmunitarias adaptativas.
Inmunidad innata
Mecanismo presente en todos los organismos multicelulares
Inmunidad innata
Tipos de subpoblaciones de linfocitos
Th1 → Pro
Th2 → Anti
Th17 → Pro
Th3 Reguladores
Tipos de linfocitos T
CD4 y CD8
¿Cuántos sitios de unión a antígeno tienen las Igs?
2 sitios
Estructura básica de las Igs
Estructura simétrica compuesta pordos cadenas ligeras idénticas y dos cadenas pesadas también idénticas
Diferencia entre plasma y suero
El suero no tiene anticoagulantes
El plasma si tiene anticoagulantes
¿Dónde se encuentra el BCR?
Superficie de linfocitos B
Únicas células productoras de anticuerpos:
Linfocitos B
Correceptor del TCR:
CD3
Composición más frecuente del TCR y la otra variante:
Una cadenaα y una cadena β
La otra es γδ
Si la citometría de flujo es positiva a CD3 son ______ Y si es negativa son ______
En citometría de flujo si es positiva a CD3 son linfocitos, pero si son negativos CD3 es linfocito NK
Concepto de restricción:
MHC1 le presenta a TCD8+
MHC2 le presenta a TCD4+
Macrófagos y células B le presentan a…
Células T efectoras (activadas) (cooperadores y citotóxicos)
Las CD le presentan solo a…
Células T virgen
Nombre correcto de los linfocitos al salir del timo:
Linfocitos T maduros vírgenes no autorreactivos
¿Qué son los linfocitos?
Células del organismocapaces de reconocerydistinguir específicamentediferentes determinantes antigénicos.
Células del sistema inmune
Linfocitos T
Linfocitos B
Linfocitos NK
Células presentadores de antígeno:
Células dendríticas
Macrófagos
Células B
eosinófilos, basófilos, mastocitos y neutrófilos
En la inmunidad innata, las histonas pueden funcionar como…
PAMs
¿Qué son las opsoninas?
Las sustancias que recubren a un patógeno (anticuerpos, proteínas del complemento y lectinas)
Definición de opsonización
El proceso de recubrir un patógeno para convertirlo en objetivo de su fagocitosis
¿En qué favorece los receptores de opsoninas?
A la fagocitosis de los microorganismos recubiertos de diferentes proteínas
Los NLR son un ejemplo de receptores de tipo…
Citosólicos para DAMP y PAMP
Los receptores tipo NOD se relacionan de manera importante con…
Inflamosomas
Características de las células madre:
- Autorrenovación: capacidad de crear nuevas células madres
- Diferenciación: capacidad de convertirse en distintos tipos de celulas especializadas
¿Que CD expresan los B1a y no expresan los B1b?
CD5
¿Cuál de los siguientes enunciados describe mejor el movimiento de una célula T a través de un ganglio linfático?
- Entra a través de los linfáticos eferentes y sale a través del torrente sanguíneo
- Entra a través de los linfáticos aferentes y sale a través del torrente sanguíneo
- Entra a través del torrente sanguíneo y sale a través de los linfáticos aferentes
- Entra a través del torrente sanguíneo y sale a través de los linfáticos eferentes
4
De los siguientes ejemplos ¿Cuál no es una opsonina?
1. Proteínas del sistema de complemento
2. Lectinas
3. Inmunoglobulinas
4. Receptor basurero
4
Células de la inmunidad innata que expresan marcadores CD56, CD16 y cuya función es llevar a cabo mecanismos de citotoxicidad
1. Células T CD4
2. Células T CD8
3. Células NK
4. Células B
3
Los órganos linfoides secundarios se especializan en la coordinación de respuestas inmunes organizando espacialmente a los linfocitos para que interaccionen con CPAs
VERDADERO o FALSO
Verdadero
El reconocimiento de lo propio y no propio por el sistema inmune adaptativo en los seres humanos se logra de una de las siguientes manreas
1. Exposición de las células B a los antígenos propios del cuerpo en el timo
2. Exposición de las células B a los antígenos propios del cuerpo en la bolsa de Fabricio
3. Exposición de las células T a los antígenos propios del cuerpo en la bolsa de Fabricio
4. Exposición de las Células T a los antígenos propios del cuerpo en el timo
4
Proceso por el que unos subgrupos de linfocitos y no otros pasan de forma seletiva a algunos tejidos
Asentamiento
Los NETs incorporan la liberación masiva de histonas al espacio extracelular, las cuales funcionan como agentes antimicrobianos extremadamente efectivos capaces de promover la lisis bacteriana
VERDADERO o FALSO
Verdadero
¿Qué detecta la lectina en membranas de microorganismos?
Manosa