SEGUNDO PARCIAL Flashcards

1
Q

Inflamación de color rojo intenso en toda la mucosa oral (V. Herpes tipo 1)

A

Estomatitis herpetica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Aftas son dolorosas, bllanquesinas, salen por bajas defensas, estrés o alergias

A

Estomatitis aftosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Verugas en la boca por el mismo virus, frecuente en niñs que se muerden las uñas

A

Papiloma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Por hongo albicans, son lesiones blncas en cualquier parte de la mucosa (frecuente en recién nacidos e inmunodeprimidos)

A

Candidiasis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Polimicrobiana, inflamación gingival ulcerosas cubiertas oír una capa blanca amarillenta o grisácea ubicada en la encia entre los dientes

A

Gengivits

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

crecimiento benigno en la encia que sangra fácilmente, indoloro, pueden cercer rápido

A

Granuloma piogeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Bola en glándulas salivales menores por traumatismo leve como al morderse (frecuente en labio inf)

A

Mucocele

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Es una mucocele pero en el piso de la boca (debajo la lengua) común en recién nacido por obstrucción de glándula sublingual

A

Ranula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Defecto congenito, se desarrolla en el primer trismestre, y es una separación del paladar y el labio sup

A

Labio leporino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Funciona para la masticación, manejo de alimentos y apoyo en la succión

A

Paladar duro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Funciona para el cierre faríngeo , evita el paso de alimentos o aire a fosas nasales, indispensable en el lenguaje

A

Paladar blando

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Funciones de la úvula

A
  • Organo para el habla, lubrica la garganta secretando mucha saliva, desencadena reflejo de arcada
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Lengua que carece de papilas, se mira lisa y brillante

A

Lengua glositica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

La prueba es tocar el paladar con la punta de la lengua

A

Frenillo corto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Ausencia del frenillo por longitud excesiva de la lengua

A

Acrobatismo lingual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Lengua pequeña

A

Microglosia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Deshidratación severa o DM

A

Lengua seca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Acumulo excesivo de células de desncamacion, por la mañana

A

Lengua saburral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Las papilas filiformes desaparecen, dejan manchas de formas de color rojo suave que parece limites de países

A

Lengua geográfica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Papilas filiformes muy largas que dan aspecto de pelo de perro humedecido, se ve queratinizadas, negruzcas, sequedad, mal olor

A

Lengua pilosa/negra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Lengua enpequeñecida y aplanada por atrofia de la mucosa, generalmente por deficiencia de Vitamina B

A

Lengua atrófica simple

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Inflamacion de una o dos amigadalas palatinas

A

Amigdalitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Amigadlitis crónica

A

Complicación que se da por mas de 7 episodios al año, 5 episodio consecutivos en dos años seguidos o tres episodios por año por tres años seguidos. La fiebre es mayor a 38°, hay exudado amigdalino, generalmente por pyogenes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Grados de la hiperplasia amigdalar

A

Grado 0, 1(menos del 25%),2 (25-50%), 3 (50-75%) y 4 (más de 75%). Según el grado de obstrucción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Extracción de las amígdalas por alguna de las patologías
Amigadalectomia
26
Facie mirada ansiosa. Paciente pálido, cadelgazada, relieve óseo marcado, exoftalmia bilateral.
Hipertiroidea
27
Facie donde hay mirada cansada, retracción palpebral,. Cara redonda, edema palpebral, cabello y piel seco.
Facie Hipotiroidea
28
Faicie rasgos desencajados, mirada vaga por hipotomia, boca contraída, descenso de comisuras nasales, dientes apretados, parpados abiertos o cerrados
Dolorosa
29
Facie Rasgos faciales acentuados, comisuras estiradas, ojos bien abiertos, mirada brillante y escudriñadora, hay mania y excitación
Ansiosa
30
Facie amplia, infiltración edematosa en parpados, inyección conjuntival (rojo), estado febril. SARAMPION
Vultuosa
31
Facie por hpertrofia de la adenoides que genera una resp bucal (bpca entreabierta, cejas levantadas, maxilar inf aplanado y labio sup cparece cortado).
Adenoidea
32
Facie con cara redonda inexpresiva, piel gruesa y arrugada, nariz ancha, boca entreabierta que deja ver lengua engrosada, parpados edematosos.
Creatinismo
33
Facie Piel seca y rugosa, caída de pelo, palidez. EDAD AVANZADA. HIPOGONADISMO
Gerodermica
34
Facie con comisuras hacia afuera y elevadas descubriendo los dientes (RISA SARDONICA), rigidez y dureza de la cara, expresion fija. TETANOS, CONTRACTURA FACIAL
Tetanica
35
Facie, hay rigidez facial que hace muy difícil abrir la boca por completo o cerrar los labios o sonreír. INFILTRACION DE LA PIEL POR FIBROSIS
Esclerodermica
36
Facie hay perdida de color rosado, palidez generalizada que compromete los labios. ANCIANOS
Anemica
37
Cara color violaceo, azul en mentón, orejas, labios y lóbulo de nariz
Cianotica
38
Cara color amarillo en cara y conjuntiva. ACUMULACION DE BILORRUBIN
Ictericia
39
Pálido, amarillento, con algun grado de hinchazón, edema palpebral, anemia
Uremica
40
Cara redonda, forma de luna llena, papada, piel delgada de color rojo violaceo. Puede haber telangectacias que acompaña añ hirsustismo
Cuchin
41
Facie con Cutis grasoso, ausencia de expresion (fascie JUGADOR DE POKER)
Parkinsoniana
42
Cara redonda, hendidura palpebral oblicua y pliegue en el angulo interno, orejas pequeñas en asa, microcefalia, déficit mental, enrojecimiento de pómulos y nariz. S. DOWN
Mongolica
43
Facie con coloración enrojecidda hasta eritrosica con tinte progresivos del rojo. Puede ser normal según la edad, factores familiares, exposición al sol, emociones, fiebre
Rubiconada
44
Tipos de dolor
Visceral, neuropatico, funcional o psicogénico
45
Dolor somatico
- Proveniente de: piel, musculo, huesos, articulaciones, meninges, serosas parietales (pleura, peritoneo) - Ejemplos: ataque de gota, herida en pierna
46
Dolor visceral
- Localizado en vísceras hucas o conductos, capsulas viscerales o vasos sanguíneos - Ejemplo: colico biliar, angina de pecho
47
Dolor neuropatico
- Por lesión o alteración de la información nociceotiva, a nivel SNP o SNA
48
Que significa cada letra en ALICIA
- Antigüedad, localización, irradiación, carácter, intensiad, atenuación
49
Dolor que se siente como una lanza clavada. Como en el Tabes
Lacinante
50
Dolor sensación de ardor que quema: Herpez Z, ulcera gastrointestinal
Urente o quemante
51
Dolor como si algo apretara: angina de pecho, IMA
Constrictivo u opresivo
52
Dolor como si atravesara de lado a lado: pancreatitis aguda
Transfixiante
53
Dolor de escasa intensidad pero molesto y prolongado: Cance
Sordo
54
Dolor como : Llamarada o golpe de electricidad: polineuritis
Fulgurante
55
dolor que sigue el recorrido de un nervio
Neuralgia
56
Dolor con sensación q algo se rompe: a
Desgarrante
57
Dolor con sensacion como si fuera taladro
Taladrante
58
Dolor como sensación de retortijón
Colico
59
Dolor por sensación de pesadez; hepatomegalia por hepatitis
Gravitativo
60
Tipos de escalas para medir el dolor
- Eacala nnominal: leve, moderada, intenso, ausente - Escala numérica: 1-10
61
H. E constitucion
grado de robustez esta determinada por la relación entre el tejido oseo, muscular y TC subcutáneo a) Fuerte: predomina el T muscular y oseo b) Media: proporción entre los tres tejidos c) Débil: predomina el oseo
62
H.E posiciones (posicion que adopta sin que nada se lo impida)
Libremente escogida
63
H.E posiciones (la que adopta para disminuir una molestia )
Instintiva
64
H.E posiciones (no puede cambiar de posicion porq algo se lo impide )
Pausada
65
H.E posiciones (No interviene la voluntad del individuo )
Pasiva
66
Son mov involuntarios, rítmicos, oscilatorios, se dividen según su amplitud: peque{a, mediana, grande
Temblores H.E movimientos anormales
67
Mov involuntario producto de contracción muscular violenta.
Convulsiones H.E movimientos anormales
68
Convulsion tonica
contracción permanente ocasiona estado de rigidez
69
Convulsion clonica
sufre intermitencias rpidas. Movimiento amplio violento y generalizado H.E mov anormales
70
Son mov inv, por contracción muscular breve, subito, no ritmico. Son mov esteriotipados y sin propósito
TICS H.E mov anormales
71
Mov involuntarios rápidos, irregulares, desordenados, por lo general en cara, boca, tronco y extremidades
Coreicos, en enfermedad de Hunington, Corea de Sedenham, corea gravida o Lupus H.E mov anormales
72
Movimiento involuntario, constantes en maxilar inf y manos se acentúan los mov. Frecuente en personas de 3ra edad
Parkisoniano H.E movimientos
73
Mioclonia
espasmos rápidos y súbitos de un musculo o un grupo de musc
74
: O marcha del segador, pierna paralisada mov circulares. DISFUNCION CEREBELO
Hemiplejia H.E Marcha
75
parálisis flácida en una extremidad inf (H.E marcha)
Helicopoda
76
el Px apoya lo menos posible la extremidad dañada, el tronco lo inclina al lado sano (H.E marcha)
Claudicante
77
o de pingüino: mov laterales exagerados. DISTROFIA MUSC (H.E marchas)
Marcha tambaleante
78
descenso de pelvis de lado opuesto al apoyo, hay inclinación compensatoria de la línea de los hombros hacia el lado de apoyo (H.E marcha)
Trendelemburg
79
Falta de equilibrio al caminar y mov de las piernas poco precisos, mala coordinación hay tres tipos: cerebelosa, propioceptiva de origen neurológico, laberíntica o vestibula
Ataxica
80
paos cortos, lentos y dudando, rosando la punta de pies en el suelo
Epastica o espasmodica
81
Marcha titubeante con oscilaciones hacia uno o mas lados, mov hacia adelante o atrás en zigzag
Cerebelosa
82
Marcha con tronco flexionado hacia adelante, piernas y brazos flexionados
Parkinsoniana
83
Estado de conciencia donde el Px alerta, se da cuenta de todo, responde de forma adecuada, relación integral de 3 esferas
Conciente
84
se duerme en contra de su voluntad y despierta ante estímulos leves auditivos
Somnoliento
85
el px responde a estímulos, cae de nuevo en sueño, pierde momentaneamiente pla conciencia, responde a estímulos mayores
Confusion
86
Estado de conciencia donde el Px responde a estímulos dolorosos (presión pabello auricular. La respuesta son muecas, ruidos, lenguaje incoherente
Obnubilacion
87
No reacciona a estímulos doloroso, hay mov involuntarios, emite algunos ruidos
Estupor
88
No hay resp a estímulos, alteración de signos vitales
Supor/suporoso
89
alteración grave de signos vitales, abolición completa del estado de consciencia
Coma
90
no hay ondas cerebrales en el EEG, no hay reflejos, los órganos pueden funcionar
Muerte cerebral
91
H.E olores
- Intoxicacio por arsenico: Ajo - Rubeola: Pluma de ave mojada - TB: Cereza rancia - Tifoidea: Pan horneado
92
Contractura del esternocleidomastodeo no permite al cuello movimientos de rotacion
Torticolis
93
Marcha que se caracteriza por falta de equilibrio al deambular , es de 3 tipos, cerebelosa, neurologica y vestibular
Ataxica
94
Decimo par craneal
Vago
95
Transtorno neurologico que se caracteriza por hemicraneana pulsatil, acompañado de nauseas y vomito
Migraña
96
Aumento en la cantidad de tejido en la lengua
Macroglosia
97
Diagnostico de migraña comun
Vomito, fonofobia, fotofobia
98
Estado conciencia donde el paciente responde a estimulos como gritarle o moverlo bruscamente, pierde momentaneamente el estado de conciencia
Confusion
99
Movimiento involuntarios producidos por contraccion violenta de los musculos estriados
Convulsion
100
Caracter de dolor abdominal que se presenta en la pancreatitis aguda
101
ALICIA
Antiguedad, localizacion, irradiacion, caracter, intensidd, antiguedad
102
Px adopta una posicion que disminuye el dolor
Instintivo
103
Contraccion de musculos maceteros, produce risa sarcastica
Tetanos
104
Para evaluar este par craneal se le pide al paciente que lateralize el cuello contraresistencia
Accesorio
105
Se le pide al px que fije su mirada en el dedo indice del clinico y que cubriendo las 8 direcciones del ojo. Para cual par craneal
106
Estado de consiencia que responde a estimulo doloroso, hace solo ruidos, muecas y lenguaje incoherente
Obnibulante
107
Cadena ganglionar que se encuentra detras de la oreja
Retroauricular
108
Pares craneales que se exploran juntos, dan sensibilidad a la laringe
Vago y glosofaringeo
109
Reduccion parcial de la capacidad de percibir olores
Hiposmia
110
H.E de conciencia donde el pax no responde a estimulos inicia con alteracion de los signos
sopor
111
Trantorno donde se observan agujeros oscuros en el campo visual
Escotoma
112
Signo que se relaciona con insuficiencia cardiaca u se extiende hatsa la base maxilar inferios. que grado es
Ingurgitacion tugular, grado 3
113
Incapacidad por la edad, donde enfocar de cerca se vuelve dificil, por afeccion en cristalino
Presbicia
114
Caida o descenso del parpado superior por lesion de nervio craneal
PTOSIS PALPEBRAL
115
Hiperplasia amigdalina donde se obstrue entre el 50 y 5% que grado es
Grado 3
116
Facie donde la cra toma color violaceo, azul en menton, cejas, labios y lobulo de la naris
Facie cianotica
117
Contraccion muscular que ocasiona estado de rigidez y de la parte afectada mientras dura la convulsion
Tonica
118
El px no puede cambiar de posicion debido a que algo se lo impide
119
En esta marcha el px apoya lo menos posibel la extremidad afectada
Claudicante
120
Facie donde la cara tiene forma de luna palida y cuello ancho
Cushing
121
Dolor que se presenta en infarto agudo, se siente como que algo aprieta
Opresivo
122
Facie por presentar cara inexpresiva
Parkinsoniana
123
La marcha titubiantes cpm oscilaciones hacia los lados, en zig zag
Cerebelosa
124
Se encuentra ubicado entre los fasciculos esternales y claviculares en la parte inferior de la clavicula
Triangulo de Sedillot
125
Defecto por hendidura o separaciones en el labio superior
labio leporino
126
FREDUSA
Frecuencia, duracion , sintomas asociados
126
Se pide al paciente que haga mov contra resistencia al abrir y cerrar la boca. que par es
Trigemino
127
Incapacidad de arrugar la frente (coomo se llama).Que par craneal
Signo de Bell, Nervio facial
128
En este nervio se explora la porcion coclear y vestivular
Auditivo
129
Tipos de cuello
Ectomorfo, endomorfo, mesoformo
130
Este dolor de cefalea puede acompñarse con nauseas, vomitos, escotomas, posterior a trauma
Cefale postraumatica
131
Se le pide al paciente que ponga los pies jntos y el medico detras para que no se caiga, que par craneal se explora
Romberg y 9 par craneal
132
Herramiento para evaluar sospecha de accidente vasculo cerebral
ESCALA DE C
133
Grado de obstruccion adenoidea cuando hay bstruccion al 66%
Grado 2
134
Unico nervio que no tiene coneccion con el talamo
Olfatorio(I)
135
Se evalua con olores fuerte como tabaco, hierva buenas, si hay alteracion en el olfato (hiposmia)
Olfatorio (I)
136
Miopia
Objetos cercanos se ven bie y los lejanos borrosos
137
Astigmatismo
No enfoca de bien la luz, objetos se ven borrosos y alargados
138
Hipermetropia
Objetos cercanos borrosos, y los lejanos bien
139
Hemianopsia
perdida de la vision en la mitad del campo (transtornos del N optico (II)
140
Ceguera transitoria o permanente por afeccion del N optico (II)
Amurosis
141
Se estudia con cartas de sneller, contar deods
Nervio optico (II)
142
Numero de par del N. Motor ocular comun
III par
143
En la lesion de este nervio hay ptosis superior, desviacion del ojo, anisocoria. Por causas congenitas, neurogena, mecanica o por farmacos
Motor ocular comun (III)
144
IV par craneal
Patetico/troclear
145
Se estudia siguiendo el dedo del clinico, con los reflejos pupilares, puede haber nistagmus por daño
IV par (patetico)
146
Nervio que produce sensacion inminiente de muerte , se estudia con reflejo corneal, que abra y cierre la boca contra resistencia
Trigemino (V)
147
Es el VI par, cuando se afecta el ojo no gira completaemte oa l mirar hacia adelante gira hacia adentro
M. Ocular externo (VI)
148
Nervio que inerva 2/3 anteriores de la lengua, se explora pidiendo que arruge la frente (signo de Bell), cierre los ojos con fuerza, que sople o uestre los dientes. Si hay ledion se cae el parpado inf
N facial (VII)
149
Se estudia de forma coclear y vestibular. Se estudia con prueba de webber o rinne. Puede haber problemas auditivos o mareos
Uditivo, Acustico (VIII)
150
Inerva 1/3 posterior de la lengua . Cuuando hay daño al estimular la lengua se mueve hacia el lado sano. Se estudia pideindo al px que diga AH y que se obseve la constriccion de las paredes de la faringe
Glosofaringeo IX par
151
X par
Neumogastrico o Vago
152
Se explora haciendo movimiento de la cabeza contraresistencia o eleve los hombros
Espinal (VI)
153
XII par
Hipogloso
154
Cefalea como una banda que aprieta la cabeza
Tensional
155
Cefalea que se siente alrededor de los ojos
En racimos
156
Migraña sin AURA
dan 5 ataquesque duran 4-72 hrs
157
Migraña con AURA
status migrañosos de 72 hrs, incapacitan
158
Infarto migrañoso
Persistencia del aura mas de 1 semana
159
Cefalea por desplazamiento de estructuras vasculares o presion cerebral
Cefalea por masas intracraneales
160
Cadenas ganflionares
1. Preauriculares 2. Retroauriculares 3. Amigadalino 4. Submaxilares 5. Cervical superficial 6. Cervical posterior 7. Cervical ´profnda 8. Submentoniano 9. Supraclaviculares 10. Occipitales
161
Ingurgitacion yugular grados
a) Primer grado: la vena no atraviesa el esternocleidomastoideo b) Segundo: ingurgitación sobrepasa el externo c) Tercer: ingurgitación llega hasta el maxilar inferior
162
Afeccion del cuello en lactantes de 3-4 meses, inmovilidad, distrofia muscular progresiva y dermatomiositis
Miastenia gravis
163
Caquexia
Cuello largo
164