PRIMER PARCIAL Flashcards

1
Q

Es un documento medico legal

A

Expediente clinico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

rama de la mediciona que se encarga de identificar las distintas manifestaciones de la enfermedad.

A

Semiologia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

manifestación subjetiva de la enfermedad, es la percibida solo por el paciente

A

Sintoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

manifestación objetiva de la enf, descubierta por el medico a través de examen

A

Signo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

conjunto de síntomas y signos relacionados entre si, que cuado obedecen a una sola causa, corresponde a una enfermedad

A

sindrome

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

síntoma o signo característico de una enfermedad y que por si solo basta para establecer un diagnostico

A

Patognomico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Puede ser directo indirecto o mixto

A

Interrogatorio/amnamesis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Antecedentes heredo familiares mas imp

A

Cronico degenerativas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Antecedentes personales no patologicos mas imp

A

ALcoholismo, tabaquismo. toxicomanias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Para recaudar el motivo de consulta se sonsignan los signos y sintomas como libre tribuna o dirigido, Falso overdadero

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

acto de expulsar por la boca secreciones, flemas (a este producto se le conoce como esputo)

A

Expectoracion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Esputo hemoptopico indica

A

Embolia, TB, ifarto pumonar trombosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Esputo achocolatado indica

A

Absesos hepaticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Expulsión de sangre con tos procedente de vías inf

A

Hemoptosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

: vomito con sangre no digerida procedente del aparto digestivo

A

Hematemesis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

De que otra forma se conoce la diarrea

A

Linteria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Ruidos de korotkoff

A

Son los ruidos que se escuchan al tomar la PA (se divide en 5 fases)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Menciona las 5 fases de los ruidos de Kortkoff

A

Fase 1: son los 2 primero ruidos dque se escuhan al soltar la válvula (corresponde a la PAS)
Fase 2: ruido tipo mormullo
Fase 3: los ruidos se hacen mas nítidos y aumentan su intensidad
Fase 4: claro ensordecimiento del ruido (PAD en embarazadas)
Fase 5: ultimo ruido escuchado (corresponde a la PAD)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Como se calcula la PAM y que indica

A

PAS+2 PAD/3
La irrigacion que esta llegando a los tejidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Es el Descenso de 20 mmHh en la PAS o 10 mmHg o mas en la PAD al asumir una postura erecta que se mantiene durante 5 min

A

Hipotension postural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q
  • Es la expansión rítmica de una arteria producida por la sangre bombeada por el corazón
A

Pulso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Frecuencia cardiacas normales segun edad

A
  • Niños de meses: 130-140 ppm
  • Niños: 80-100 ppm
  • Adultos: 72-80 ppm
  • Ancianos: 60 0 menos ppm
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Cuantos puntos anatomicos se puede tomar el pulso y cuales son

A
  • Hay 10. Temporal, carotideo, braquial (humeral), radial (cubital), aortico abdominal, femoral, poplíteo, tibial posterior, pedio
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Respiracion donde musc superiores tomar la mayor parte en e acto resp

A

Resp costal superior, en la inferior los mov estan hechos por las costillas if

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
COmo se estudia la amplexion
Se pone una mano en la parte anterior y otra en la post del torax
26
Como se estudia la amplexacion
Se pone las manos sobre los huecos supraclaviculares y en la linea infraescapular
27
Es un acto reflejo defensivo, que busca expulsar las secreciones o cuerpos extraños contenidos ñas vías resp
Tos
28
La tos seca es de origen
Extrapulmonar
29
La tos humeda es de origen
Respiratorio
30
Timbre cavernoso se ve en
TB (destruccion de pulmones)
31
En la amigdalitis que tipo de timbre hay
grutural
32
Un esputo asolmonado indica
Edema aguudo de pumon
33
Un esputo amarillo indica
Naturaleza mucopurolenta
34
Un esputo herrumbre indica
Neumonia
35
escupir sangre que proviene de la nariz y se ha escurrido hacia la laringe
Epistaxis
36
Sangre que Proviene de la boca (amígdalas, dientes, encias, legua)
Estomatorragia
37
Intensidades de la fiebre
- Febricula: (-) de 37.5 - Fiebre ligera: (-) 38 - Fiebre moderada: 38-39°C - Fiebre alta: 40°C - Hiperpirexia: 41°C
38
- Aumento de la temp igual o sup a los 41 o 45°C (limites max de temp que puede controlar el cuerpo humano).
Hiperpirexia
39
Son los tamaños de craneo
- Normocefalia, microcefalia, macrocefalia
40
Formas de craneo
Mesocefalia= normal Braquicefalia= ancho IC entre 75 y 79 Dolicocefalia= largo mayor a 79 Craneosinostosis= alteracion de la forma, menor a 75
41
inflamación exclusivamente del borde inf del parpado
blefaritis
42
inflamación aguda estafilocócica de las glándulas de Moll y de ZIss. Protuberancia pequeña, roja que crcece en la base de las pestañas
Orzuelo
43
Protuberancia inflamatoria, hay engrosamiento crónico de las glándulas de Meibomio por obtruccion del conducto
Chalazion
44
exceso de piel en el parpado sup, por pedida de elasticidad
dermatoquelasia
45
cuando el borde del parpado (inf) se pliega en direccion opuesta (eversion)
Ectropion
46
cuando el parpado inf se pliega hacia la superficie del ojo (inversión del parpado hacia dentro)
Entropion
47
manchas que aparecen en el angulo interno del ojo por depósitos de colesterol
Xantelasma
48
: crecimiento anormal de tejido que afecta la conjuntiva, desde el anguloo interno del ojo en dirección a la cornea pudiendo llegar a invadirla
Pterigium
49
especie de carnosidad amarillenta, aparece en el lado nasal o temporal
Pinguecula
50
placas secas de color plateado, asociadas a deficiencia de vitamina A
Manchas de bitot
51
arco que se observa en el margen de la cornea en pacientes con transtornos con metabolismo del cobre
Anillo de Kayser-Fleischer
52
arco en el margen de la cornea en personas mayores o personas con trantorno de lípidos
Arco senil
53
opacidades que pueden afectar la cornea o el cristalino
Cataratas
54
Es cuando la retina se hace pequela por la luz
Miosis
55
Se da por ausencia de luz en los ojos
Midriasis (grandes, dilatadas)
56
pupilas de dif tamaño; lesiones neurológicas compromiso de la inervacion de la pupila (síndrome de Horner).
Anisocoria
57
Reflejo fotomotor directo y concensual
Directo: el refejo se percibe en el ojo estimulado Concensual: el reflejo se observa en el ojo contrario al estimulado
58
Reflejo de acomodacion como es
- Constriccion pupilar que ocurre cuando la persona enfoca en un punto cercano
59
Hemianopsia de un lado
en cada ojo se compromete lal visión del himicampo del mismo lado
60
Hemianopsia bilateral
Comprmiso de ambos hemicampos
61
Perdida completa de la vision
Amaurosis
62
Disminucion de la vision sin lesion visible
Ambliopoia
63
disminución en el poder de acomodación (síntoma aparece en visión cercana)
Presbicia
64
Lagrimeo excesicvo
Epifora
65
Afección en la visión en la cual hay una zona en que la vison es nula (punto ciego)
Escotomas
66
Es la union de ambas cejas
Sinofridia
67
Enfermedades en las que da alopecia de la cola de las cejas
Lepra, sifilis, hipotiroidismo
68
Desviacion del ojo hacia adentro
Estabismo convergente
69
Desviacion del ojo hacia afuera
Estravismo divirgente
70
Como se explora los senos paranasales
Palpacion, percusion y transluminacion
71
Rinolaquia
Salida de LCF por nariz
72
Anosmia
perdida completa del olfato
73
Sensacion de perdida del gusto
Ageusia
74
Epistaxis
Salida de sangre de la nariz
75
En que enf hay hundimiento de la silla de montar (hundimineto de la ase Nariz)
Sifilis
76
Causas de la perdida de tabique nasal
Cocaina
77
: disminución del nivel de audición por debajo de lo normal.
Hipoacusia a) Leve: perdida de 35 DB b) Moderada: perdida 35 y 60 db c) Profunda: 60 y 99 db
78
Otorrea
Flujo purulento de oido
79
Otorragia
salida de sangre del oido por contractura o traumatismo de la base del craneo
80
Otilcuorrea
Salida de LCF
81
Dolor referido en el oido pero que viene de otro lado
Otalgia
82
Dolor propio del oido
Otodinia
83