CUARTO PARCIAL Flashcards

1
Q

Funcion de la columna

A
  • Protege a la médula y nervios espinales, desempeña una misión y la postura y locomoción, soporta el peso del cuerpo, proporciona rigidez y flexibilidad al cuerpo, forma el esqueleto del cuello y el tronco y el esqueleto axial
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuantas vertebras tenemos

A
  • Tenemos 34 vértebras (7C, 12T, 5 L, 5 Sacras y 4 coxigeas)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Nombre y caracteristica de la primera y segunda vertebra

A
  • 1ra vértebra (atlas o artic occipitoatloidea), 2da (axis, artic atlantoaxidoidea)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Son las más anchas y profundas debido al peso que soportan, forman una curva convexa hacia adelante, mov de flexión y extensión muy amplios

A

Vertebras lumbares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Hueso grande triangular, compuesto por 5 vértebras fusionadas, es la pared posterior de la pelvis, se articula arriba con la última vértebra lumbar y abajo con el coxis

A

Sacrocoxis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Inspeccion y palpacion de vertebras cervicales

A

que estén alineadas en planos sagital y transversal, la palpación se hace tocando las apófisis espinosas y trapecios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q
  • Las 9 costillas se articulan en las vértebras dorsales y el esternón. Esto impide la lateralizacion y flexoextension
  • Su movilidad es Max a altura de D-7 y D-8
A

Vertebras dorsolumbar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Como se explora la movilidad de la columna

A
  • Al flexionar el Px debe toca con su mentón el manubrio esternal, al rotar debe poder mover por encima de los hombros, flexiones laterales de más de 40º
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tipos de movimientos de la columna y grados

A

Flexión: 75-90°
Extension 30°
Inclinación lateral: 35°
Rotación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Compromiso radicular

A

al flexionar lateral hay crepitación y dolor en hombro y brazo, parestelsias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Vertebras con mayor riesgo de compresion

A

C5,C6, C7 y D1 y se evalúan por examen físico (sensibilidad, reflejos tendinosos y fuerzas muscular )

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Patologia donde hay alteraciones motoras y de sensibilidad, se afecta la región coracobranquial, bíceps y braquial anterior

A

Radiculitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Es la desviacion lateral de la columna

A

Escoliosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Escoliosis idiopatica

A

se desconoce la caus (mas común se clasifica por edades)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Escoliosis infantil

A

Menor a 3 @

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Escoliosis juvenil

A

4 a 10 @

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Escoliosis adolescente

A

11 a 18@

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Escoliosis congenita

A

Desviacion de la columna que se presenta al nacer

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Tipo de escoliosis por problemas en el SN que afecta músculos (distrofia musc, parálisis cerebral, espina bífida)

A

Escoliosis neuromuscular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Es la curvatura convexidad hacia parte anterior de la columna (hace parecer glúteos promientes)

A

Lordosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Es cuando la verterá se sale de la posición coreecta sobre el hueso que esta debajo )congénita o por activ deportivas)

A
  • Espondilolestesis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Curvatura de la columna produce una joroba. En adultos es frecuente por artritis, fracturas u osteoporosis o espondilolesteis (deslizamiento de vertebra)

A

Cifosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Maniobra que manifiesta compresión en raíz cervical en los agujeros de conjunción. Se lateraliza la cabeza hacia lado sano y lesionado, en el lado lesionado hay irradiación de dolor al hombro y antebrazo del lado afectado

A

Maniobra de Spuriling

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Mainobra donde se hace una inspiración forzada rápida y de inmediato una espiración forzada con glotis cerrada. Aumenta presión intracraneal, cuando hay dolor es porq es radicular o por canal raquídeo

A

Maniobra de Valsava

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
se comprimen yugulares, +presión intracraneal, +dolor radicular
- Maniobra de Naffzinguer-jones:
26
Sindrome donde hay dolor por compresión del plexo braquial y arteria subclavia o mala inserción de musc escálenos anteriores y medios tensos
- Síndrome de la costilla cervical
27
Funcion del signo de Adams
Detectar deformidades de columna y diferenciar de ecoliosis funcional de una estructurada (paciente se flexiona para observar la giba (síndrome de el Valley la Montaña) si no hay giba es escoliosis funcional
28
Maniobra donde el PX esta en decubito dorsal, se eleva pierna extendida y la otra mano en región lumbar para detectar el movimiento. Si hay dolor es positivo
- Maniobra de Goldhwait:
29
Maniobra donde el Px esta en decúbito dorsal, elevar miembro inf tomando el talón, si antes de los 70° hay dolor es positivo.
- Maniobra de Lassegue
30
Px en decúbito prono, rodilla de la extremidad afectada flexionada 90° y se hace hiperextensión del muslo, si hay dolor irradiado hay dolor en L3 o L4
Maniobra de Lassegue invertida
31
Maniobra en donde se se dorsiflexiona el pie. Hernia dical.
- Maniobra de Bragard
32
Maniobra con Px en decúbito prono, se flexiona lado afectada para agravar dolor en glúteo o muslo ipsolateral: dolor orienta a hernia de discos lumbares
- Prueba de Postacchini o Gardner
33
Maniobra con Px decúbito lateral, se hace presión hacia abajo en espina iliaca anterior sup, si hay dolor es lesión o inflmacion en ligamentos sacro iliacos post
- Maniobra de Levin
34
Maniobra de Levin 1
paciente se acueta, cruza brazos en tórax y debe sentarse flexionando el raquis
35
Maniobra de Levin 2
se pide recupere posicion inicial, ambas maniobras indican afección lumbar
36
Maniobra donde se hace una marca en L4 y 10 cm arriba, al inclinarse las marcas se separan de 3-5 cm
Maniobra de Schober
37
Que se inspeccion en la rodilla
piel coloración, edema
38
Maniobra con Px en ecúbito dorsal, rodilla 90° cadera 45°, con os pulgares se hace presión en parte anterior, si hay chasquido o dolor es positivo. Por lesión de ligamento cruzado anterior.
- Maniobra de cajón anterior
39
- Maniobra de cajon posterior
Px decunbito supino, se toma la porción distal de la tibia y se deplaza hacia la parte lateral y con otra mano hacia la medial. Positivo si hay dolor. Por ledion en ligamento colateral medial.
40
Maniobra con : Px decúbito supino. Se toma el talón y la roidilla, se hace rotación interna y externa mientras se va flexionando a 90°. Positivo por chasquido o dolor. Lesión de meniscos
- Maniobra de Macmurray
41
Que es la inflamacion de las meninges y sus causas
Meningitis por bacterias (streptococus pneumoniae, neisseria meningitidies, haemophilus influenzae), virus, hongos
42
Sintomas y signos de meningitis
- Cefalea, nauseas, vomito, rigidez de cuello, hipertermia o hiperpirexia, estado confunsional, visión doble, perdida temporal o permanente de audición
43
Diagnostico de meningitis
Se hace la exploracion con: rigidez de nuca, signo de kerning y signo de brudzinski Si tiene los 3 hay que hacer punción lumbar para examen citológico en busca de bacterias o virus
44
Es la incapacidad de flexionar el cuello, se pide px toque con su barbilla la horquilla esternal
Rigidez de nuca
45
Signo en donde por flexión de cadera y rodilla a 90° al extender hay dolor en la rodilla, hat resistencia. Sospecha de hemorragia subaracnoidea o meningitis
- Signo de kerning
46
Signo en donde esta el Px decúbito supino y por flexión forzada del cuello hay una flexión refleja de la cadera y rodilla
- Signo de Brudzinski
47
Es la inflamacion del encefalo y sus causas
Encefalitis, mas comun por virus
48
Signos y sintomas de encefalitis
- Cefalea, convulsiones, cambios de conducta, dolor articular, problemas de memoria, hipertermia, alteración en habla
49
Es la contracción involuntaria inmediata y breve que se produce al percutir el tendón o hueso. Son netamente espinales
Reflejos osteotendinosos ( Debe realizar de forma bilateral y hacer comparación, si es asimétrica puede ser una lesión neurológica )
50
Es la respuesta de percusion normal pero cuando debería descansa el musc, siguen contrayéndose varias veces creando oscilaciones
Reflejo pendular
51
Reflejo tricipital
Se percute tendón tricep, estudia raíz C6 y C7
52
Reflejo bicipital
Se percute Tendon bicep, C5 y C6, produce flexión del antebrazo sobre el brazo
53
Reflejo rotuliano o patelar:
Se percute tendón rotuliano, extension de pierna por contracción del cuadricep. L2, L3 y L4
54
Braquirradial o estilo-radial:
Se percute musc supinador , hay flexión del codo con supinación del antebrazo, C5 -C6
55
- Reflejo cubito pronador
Se percute apófisis estiloides de la ulna, sucede una pronación y ligera aduccion. C7- D1
56
Reflejo aquilar o de Aquiles:
Se percute tendón de Aquiles, hay contracción de musc tricep sural, genera extension plantar del pie. Raiz S1
57
Reflejo donde se frota la planta del pie, los dedos se abren en abanico. Es normal en bebes hasta los 2@. En adultos es por esclerosis, tumor cerebral, meningitis, ACV.
Reflejo de Babinski
58
Como se califican los reflejos tendinosos
- No hay respuesta= 0 - Hiporreflexia= 1/+ - Normal = 2/++ - Hiperreflexia= 3/+++ - Clonus= 4/++++ (contracciones y relajaciones musc rápidas alternadas)
59
Es cuando la parálisis de la mitad del cuerpo, rostro, miebras inf y sup. Si la lesión se ve del lado derecho hay afección de lado izq del cerebro. Frecente en ancianos por EVC, mas común en varones de edad mediana o avanzada
Hemiplejia
60
Sintomas de la hemiplejia
Problemas al caminar, tragar, visión borrosa o debilitada, adormecimiento, hormigueo, perdida de la sensación, perdida memoria o al tomar objetos
61
Es la perdida transitoria o definitiva de realizar mov, por ausencia de fuerza muc en miembros inf. Por traumas, tumores, melitis transversa, lesión en parto
Paraplejia
62
Paraplejia completa
: perdida completa de movilidad y sensación por debajo de la lesión medular
63
Paraplejia incompleta
Hay cierta activ motora y sensitiva
64
Es cuando las cuatro extremidades, tronco y órganos pélvicos esta afectados por la lesión de la medula
Tetraplejia
65
Sintomas de paraplejia
Perdida de sensibilidad a frio/calor, del control intestinal o vejiga, espasmos o reflejos exagerados, dificultad respirar, toser.
66
Que se espera obtener al explorar el producto o feto
- Situación, posicion, presentación, altura de lla presentación, auscultación del corazol fetal
67
Que se debe examinar del utero en el embarazo
Altura del fondo uterino, tono muscular uterino, en las contracciones (frecuenca, intensidas, duración, cantidad de liquido de moco Si px esta embarazada pedir ultrasonido obstétrico, si no lo esta pedir ultrasonido pélvico
68
Son modificaciones que provoca el embarazo, pero no son diagnóstico de embarazo pues se presentan en otras enfermedades
Signos y sintomas de presuncion
69
Son las Modificaciones locales de los órganos reproductores. Tampoco son exclusivas de embarazo
Signos y sintomas de probabilidad
70
Estos permiten determinar presencia de feto de manera irrefutable
Signos y sintomas de certeza de embarazo
71
Son sintomas generales de embarazo
- Mareos, lipotomia, somnolencia, astenia, irritabilidad, aumento de la temperatura, amenorrea, polaquiuria, tenesmo, dolor y aumento de glándulas mamarias, dolor en línea morena adbominal, cloasma (manchas marrones) en mejillas, frente, nariz, alrededor de ojos
72
el cese de la menstruacion es un signo certero de embarazo?
- Amenorrea no es indicación confiable de embarazo hasta 10 das o mas después del inicio esperado
73
Cambios mamarios en el embarazo
Snsibilidad, parestesias, aumento de tamaño, red venosa de Haller (pequeños vasos superficiales que recorren la mama y acaban en pezón), pezoes grandes mas pigmentados, calostro, aereolas mas anchas y pigmentadas. Glándula de Montgomery
74
Ejemplos de signos de probabilidad de embarazo
1. Crecimiento uterino: semana 12 esta encima de sinfisis del pubis 2. Abdomen en forma piriforme apartir de semana 8 y forma ovoide a partir de 16 a 18 semana 3. Contracciones de braxton: a partir de II trmestre son indoloros 4. Peloteo fetal: al empujar el fondo del saco este regresa a su posicion inicial 5. Mov fetales: 18-20 semanas en primigravidas, en multiparas 14-16 sem 5. Prueba de embarazo: presencia de HCG en orina o suero (8 dias despues de la fecundacion)
75
Ejemplos de signos de certeza de embarazo
1. Presencia de frecuencia cardiaca fetak entre 120 a 160 2. Por ultrasonido o metodo Doppler desde la 7 sem
76
Para que se estudia el fondo uterino
- Correlacionar el tamaño del útero con el tiempo de amenorrea - Calcular tamaño y peso del producto - Nos ayuda a sospechar de patología obstétrica (polhidrammios, macrosomias, etc)
77
Relacion de cm y semanas de gestacion en el fondo uterino
a) 25 cm - 26 SDG b) 26 cm - 28 SDG c) 28 cm - 30 SDG d) 30 cm - 32 SDG e) 31 cm - 34 SDG f) 32 cm - 36 SDG g) 33 cm - 38 SDG h) 34 cm - 40 SDG
78
Son causas de altura del fondo uterino menor a la que corresponde
- Muerte del producto - desnutrición intrauterina - Error al determinar la fecha ultima de menstruación - Oligamios
79
Causas cuando hay mayor altura en el fondo uterino
- Error al detenerminar inico de embarazo, embarazo multiple - Embarazo embolar (anormalidad cromosómica q provoca producción anormal de placenta) - Polihidramnios - Coincidencia con miomas o tumor pélvico
80
Es la relación que guardan entre si las partes que constituen al feto.
Actitud fetal
81
Es la situacion fetal
- Relación entre eje longitudinal del feto respecto a la madre a) Longitudinal: ambos ejes coinciden , 99% de los trabajos de parto a termino b) Transversal: ambos ejes son perpendiculares entre si
82
Que es el punto taconomico?
es el punto de referencia del feto.
83
Es la parte del feto que esta en relación con el estreco sup de la pelvis materna Longitudinal
Presentacion fetal
84
Presentacion fetal en dondese presenta la fontanela occipital. Mas común
Presentacion longitudinal cefalica.
85
Presentacion fetal longitudinal menos frecuente
Cuello muy extendido, presentación de la cara
86
Presentacion pelvica en donde están las piernas dobladas contra la cabeza, las nalgas mas cerca del canal de parto
Franca
87
Presentacion pelvica donde los pies se palpan a los lados de la cara
Completa
88
Presentacion pelvica donde esta uno o ambos pies por debajo de las nalgas
Incompleta o podalica
89
Que es el punto de referencia fetal
Es la relación que gusrdan entre sí el saco fetal y pelvis materna
90
Es la relación entre el dorso del feto (punto taconomico del producto) y la mitad izq o derecha de la pelvis materna
Posicion fetal
91
Cuales son las 4 posiciones fetales
la izq (66%), derecha (34%), anterior y posterior
92
Es la relación que guarda el punto taconomico del producto con la mitad anterior o posterior de la pelvis materna.
Variedad de posicion
93
Maniobra en donde se debe Identificar los polos fetales (cefálico o podálico) que ocupan el fondo uterino
Primera maniobra de leopold
94
Maniobra donde se colocan las palmas a ambos lados del abdomen y se ejrce presión suave= en el dorso se siente una resistencia dura y numerosas partes pequeñas irregulares y móviles
Segunda maniobra de Leopold
95
Se toma la parte anterior del abdomen, por arriba de la sinfisis entre el deod pulgar y los dedos de la misma mano. Se busca que este encajada la cabeza. Si esta encajada es que el polo fetal inferior esta dentro de la pubis
Tercera maniobra de Leopold
96
Se colocan ambas manos arriba del sinfisis del pubis, con la punta de los 3 dedos de cada mano se hace presión en dirección del eje de la entrada pélvica (se palpa el segmento fetal presentada a la pelvis menos).
Cuarta maniobra de Leopold
97
Se le llama así hasta la 8va semana desde la fecundación
Embrion
98
se le llama así a partir de la 9na semana
Feto
99
Es la interrupción de un embarazo tras la implantación en el endometrio antes de que el feto haya alcanzado su viabilidad
Aborto
100
Es la perdida espontanea antes de la semana 20 (+/- 2 semanas). Se le llama muerte fetal a la perdida después de 20 semanas
Aborto espontaneo
101
Aborto por rptura macroscópica de la bolsa amniótica en presencia de dilatación del cuello, expulsión del producto
Aborto inevitable o inminente
102
Aborto en donde el embrión es expulsado pero el producto de la consepcion es retenido (placenta)
Aborto incompleto
103
Aborto en donde todos los productos de la concepción son expulsados, el cuello uterino se ha cerrado nuevamente
Aborto completo
104
Aborto en donde hay retención de embarazo intrauterino fallido por mas de dos ciclos menstruales. No hay crecimiento uerino
Aborto diferido
105
Se le considera así cuando se ha experimentado mas de dos perdidas consecutivas, por anormalidad cormosomica de la pareja o uterinas, por síndrome antifosfolipídico (cuadro autoinminitario por hipercoagubilidad)
Aborto recurrente
106
Aborto con infección completo o incompleto. Septicemia, choque, hemorragias, posible insuficiencia renal
Aborto septico
107
Interrumpcion del embarazo antes de alcanzar la viabilidad fetal. Se realizan prácticas para interrumpir el embarazo, puede ser legal o ilegal.
Aborto provocado o inducido
108
Tipo de aborto provocado cuando se ha detectado una situación anómala que puede afectar tanto a feto como a la madre, esta justificado por razones medicas, cuando la continuación significa u riesgo grave para la vida materna
Aborto terapeutico
109
Es el aborto en donde se da una terminacion deliberada
Aborto electivo (volutario)
110
Que es la amenaza de aborto?
- Presencia de sangrado transvaginal, acompañado o no de dolor abdominal y dilatación cervical antes de la semana 22. El 50% pasa a tener un aborto espontaneo
111
Trabajo de parto antes de la 37 semana de gestación. Por embarazo gemelar, hipertensión, polihidramnios, sangrado vaginal, ciruugias uterinas previas, fumar, toxicomanías, estrés psicológico. Obesidad
Parto prematuro o pretermino
112
Que es el meconio?
- Primeras heces formadas en el intestino del bebe, color verde oscuro textura espesa viscosa. Se elimina en las primeras 24-36 hrs después del nacimineto por la estimulación de lactancia
113
Que le sucede al bebé si se expulsa antes de nacer el meconio?
síndrome de aspiración de meconio y obstrucción intestinal
114
Triada de la preclampsia
Hipertensión sitemica, proteinuria y edema. Ocurre después de la semana 20. Se hacen 2 tomas cada 6 hrs. Tx definitivo es el parto o cesarea
115
Es el Inicio de convulsiones o coma en mujer embarazda, no relacionada a afección cerebral.
Eclampsia
116
Funciones de la piel
- Barrera de protección, provee información inmunológica, participa de homeostasis, transmite inf sensitiva, funciones exocrinas, interviene en la excreción
117
Lesiones primarias de la piel
se asientan sobre la piel sana: a) Macula: b) Pápula: c) Vesícula: d) Ampolla: e) Pustula: f) Mancha: alteración por pigmentación g) Placa, vegetación, tumor, queratosis nódulo
118
que es una macula?
modificación de color de la piel, no palpable
119
Que es una papula?
elevación circunscripta, solida, pequeña, resolución espontanea
120
Que es una vesicula?
lesión sobreelevada y pequeña. En epidermis, tiene liquido.
121
Que es una ampolla?
fusión de varias vesiculas
122
Es una ampolla infectada con microorganismos
Pustula
123
Lesiones secundarias de la piel
Se asientan sobre piel previamente lesionada Erosión, ulcera, herida, fisura, fistula
124
Son lesiones caducas de la piel
Escamas y costras
125
Son escaleraciones residuales de la piel
Atrofia y cicatriz
126
Lesiones de la piel por rascado
telangectasias, surco, queratosis, alopecia, infiltración
127
De que otras formas se le conoce a la lividez postmortem?
Livor mortis, lividez cadavérica (latín livor y mortis genitivo de muerte- de la muerte)
128
Caracteristicas de la lividez postmortem
Son las características reconocibles de la muerte: Hay coloración rojiza-amoratonada de las partes declives por acumulación de la sangre en esa zona
129
Contracciones de braxton Hicks
a partir de II trmestre son indoloros
130
Peloteo fetal
: al empujar el fondo del saco este regresa a su posicion inicial (en relación con la tercera maniobra de Leopold)