SEGUNDO PARCIAL Flashcards
Que es el metodo epidemiologico?
una forma de razonamiento logico, para conocer las caracteristicas de las enfermedades y otros daños a la salud, que afectan a las colectividades humanas.
Etapas del metodo epidemiologico (similar a metodo cientifico)
- Observacion del fenomeno (persona, tiempo y lugar)
- Tabulacion de datos
- Elaboracion de hipotesis
- Experimetnacion y comprobacion de hipotesis
- Informe o formulacion de la ley
Investigacion de brotes o inv epidm de campo es
la aplicación de los principios y métodos de la
investigación epidemiológica para el estudio de problemas de salud inesperados, para los cuales se demanda una respuesta inmediata y una intervención oportuna en la población.
Caracteristicas de la inv de campo
- Debe ser presencial
- Se basa en antecedentes historicos
- Se utilizan cuestionarios y encuestas
- Es intrapersonal beneficiando la tasa de respuesta
definicion brote
aumetno inusual en el numero de casos relacionados epidemiologicamente de aparicion subita y diseminacion localizada en un espacio especifico
definicion epidemia
ocurrencia de casos con una mayor incidencia a la esperada en un area geografica y periodo determinados
la capacidad de identificar potenciales situaciones que requieran inv de brote depende de
nivel de desarrollo del sistema local de alerta epidemiologica
cuando se realiza un inv de brotes?
- enfermedad es prioritaria
- enf excede su ocurrencia usual
- enf parece tener una fuente comun
- enf parece tener una mayor severidad que la usual
- enf nueva, emergente o desconocida en el area
Enfermedades prioritarias
virus
- FA
- Rabia
- Dengue
bacterias
- Colera
- DIfteria
- Fascitis necrotizante
- Leptospirosis
- Peste
- TBC
Partes del canal endemico
- Zona de exito
- Zona de seguridad
- Zona de alarma
- Zona epidemica
Se denota el aumento de la severidad de una enfermedad con el aumento en
- Infectividad
- Patogenicidad
- Virulencia
- Transmisibilidad
- Letalidad
- Tasa de ataque
Enfermedad emergente definicion
- enf nuevas producidas por agentes no identificados anteriormente a nivel mundial o local que ocasionan un problema en salud publica
Enf re-emergente
reaparicion de una enfermedad conocida cuya incidencia ha aumentado en las ultimas 2 decadas
Enfermedades emergentes son
- H1N1, H5N1
- Influenza aviar
- Virus ebola
- SARS
- SIDA
Enfermedades reemergentes
- Colera
- TBC
- Dengue
- Malaria
Pasos para realizar una inv epidemiologica de campo
- Confirmar la ocurrencia de un brote
- Organizar el trabajo de campo
- Establecer la def operacional de caso
- Realizar la busqueda activa de casos
- Caracterizar el brote en tiempo, espacio y persona
- Generar hipotesis y adoptar medidas de control inmediato
- Evaluar hipotesis aplicando metodos de analisis exploratorio
- Poner en marcha las medidas de control especificas
- Evaluar medidas de control
- Preparar un informe tecnico de inv de campo
Caso indice definicion
Primer caso dx de un brote
Caso primario definicion
primer caso de un brote o epidemia que es reconocido en forma retrospectiva
Casos co-primarios defincion
luego del caso primario y antes de cumplido el periodo de incubacion minimo y que se supone comparten con el la fuente de infeccion
El instrumento basico para caracterizar un brote en tiempo es
la curva epidemica
La duracion de un brote o epidemia depende de factores como:
- velocidad del brote (infectividad del agente y modo de trnasmision)
- tamaño de la poblacion susceptible
- intensidad de exposicion de la poblacion susceptible
- periodo de incubacion de la enfermedad
- efectividad de las medidas de control inmediato
Clasificacion de los brotes o epidemias por su
naturaleza
- fuente comun (puntual, continua)
- propagadas (persona a persona)
Las medidas de control inmediato se pueden realizar segun
- Fuente probable del agente causal del brote
- Modo de transmision probable del brote
- Exposicion asociada a mayor o menor riesgo de enfermar
Estudios analiticos para brotes
- Cohorte retrsopectiva
- Caso/control
Tasa de ataque definicion
Tasa de incidencia expresada como un porcentaje y aplicada a poblaciones definidas con precision que han sido observadas en un periodo limitado de tiempo (epidemia)
* Velocidad de aparicion de casos nuevos
aaciones de control especificas
- quimioprofilaxis, prenvencion inmunologica, otros
- realizar tto
- aislamiento de casos
- vigilar cumplimiento de normas (saneamiento ambiental)
Control definicion
reduccion de la incidencia de la enfermedad a niveles en que deje de constituir un problema de la salud publica
Eliminacion definicion
No existen casos de la enfermedad aunque persisten las causas, el agente o el vector
Erradicacion definicion
Se erradica la enfermedad y el agente
Funciones de la salud publica
- Monitoreo, evaluacion y analisis del estado de salud de la poblacion
- Vigilancia, investigacion y control de riesgos y amenazas para la salud
- Promocion de salud
Definicion epidemiologia Last 1988
Estudio de la distribucion y los determinantes de los estados o aconteciminetos relacionados con la salud en poblaciones especificas y la aplicacion de este estudio al control de los problemas sanitarios
En el siglo XIV surge el concepto de
cuarentena
En el siglo XVI son los primeros registros de
estadistica de mortalidad
En el siglo XVIII se crea
la policia medica para hacer cumplir la politica de salud
La OMS en 1965 establece
Ginebra, primera unidad de vigilancia epidemiologica
El CDC en 1992 desarrolla el concepto de
vigilancia salud publica
En Bolivia durante los años 70 se establece oficialmente
el sistema de vigilancia epidemiológica
Vigilancia epidemiologica defincion Berkelman-Buehler
Es la recolección, análisis , interpretación y difusión sistemática de datos colectados, generalmente usa métodos prácticos uniformes y rápidos
Para que sirve la vig epidemiologica
- para observar las tendencia en TIEMPO, LUGAR Y PERSONA, con lo que puede anticiparse realizar acciones oportunas, incluir la investigación y /o aplicación de medidas de control
- diseñar estrategias para impedir la propagación de enfermedades
- planificar recursos que conlleven a elevar el estado de salud de la población.
vig epidemiologica pasiva
Se limita a recoger los datos de los registros de los servicios de salud, es eficaz y barata y mas sostenible.
vig epidemiologica activa
- Recoge datos en el terreno donde se produce.
- Se usan encuestas sistemáticas y especializada.
- Es de alto costo pero es mas exacta
- Enfermedades fase de erradicación
vig epidemiologica centinala o especializada
- Información proporcionada por un SS centinela sobre una enfermedad especifica puede ser pasiva o activa.
- Enfermedades emergentes o reemergentes.
- Debe ser representativa.
LANGMUIR advirtió; aunque el eslabón final de la cadena de vigilancia es la aplicación de medidas de prevención y control, la decisión y ejecución de las operaciones de control deben recaer en
la autoridad sanitaria y no en el epidemiólogo
La vigilancia y el monitoreo tiene en comun
la recoleccion de datos
vigilancia es a
la poblacion
monitoreo es a
un grupo especifico de la población
- Evaluación continua de una acción implica ajuste en relación a resultados
la vigilancia en salud (1992 CDC) es
recolección, análisis interpretación y diseminación continua y sistemática de datos sobre la salud
La inteligencia espidemiologica sirve para
la conducción de la política en salud
- estima y predice escenarios relevantes
- promover decisiones informadas
- acercar la epidemiología a la gestión de planes e intervenciones y en especial evitar la sorpresa estratégica.
OBJETIVOS Y USOS DE LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
- Detectar cambios agudos en la ocurrencia y distribución de enfermedades.
- Identificar, cuantificar y monitorear las tendencias y patrones del proceso salud enfermedad de la poblaciones. Estar alerta para
detectar, reaccionar e intervenir precozmente (evita: brotes y epidemias). - Observa cambios en los patrones de ocurrencia de los agentes y huéspedes para la presencia de enfermedades.
- Establecer la susceptibilidad de riesgo, investiga y controla enfermedades
- Apoya en la planificación de los programas de salud
- Evalúa las medidas de prevención y control .
Evento definicion
manifestación de una enfermedad o un suceso potencialmente patógeno.
Enfermedades que ya han sido total o parcialmente erradicadas
poliomielitis, fiebre amarilla urbana, viruela
Enfermedades que se encuentran en fase de eliminación
sarampión, rubéola, parotiditis, tétanos del recién nacido, sífilis congénita
Enfermedades transmisibles de corto período de incubación y alta letalidad
cólera, infección por virus Ebola
Enfermedades no transmisibles de alta mortalidad prematura
cáncer del cuello de útero, infarto agudo de
miocardio, accidentes, diabetes mellitus
SNIS-VE (sist. nac. de inf en salud y vig epid) es
unidad responsable de proveer al país y al sector salud de datos e información para la gerencia y la vigilancia epidemiológica que permitan tomar decisiones adecuadas y oportunas en la planificación, ejecución y evaluación de políticas públicas en el ámbito de la salud.
vigilancia epidemiológica en Bolivia permite:
- Seguir la tendencia de los eventos de salud a lo largo del tiempo.
- Seguir la tendencia de los trazadores de riesgo que contribuyen a la infección.
- Medir la efectividad de los programas de salud pública.
los eventos de salud a ser vigilados deben ser
específicos, medibles, y vulnerables a la intervención
ENFERMEDADES Y EVENTOS DE NOTIFICACIÓN
INMEDIATA EN BOLIVIA
- Hanta virus
- FHB
- Meningitis meningococica
- Peste
- Poliomielitis y paralisis flacida aguda
- Rabia
- Rubeola
- Sarampion
- Tos ferina (coqueluche, tos de ahogo)
- Tetanos neonatal