Segundo Parcial Flashcards

1
Q

Análisis Marginal definición

A

Es un modelo de análisis que se basa en la relación entre los costos, el nivel de actividad y los resultados
Utiliza el costeo Variable y se utiliza para la toma de decisiones (principalmente escenarios PROYECTADOS)
Una de las principales aplicaciones es para el planeamiento de Utilidades
El modelo asume la condición de CETERIS-PARIBUS (respecto al nivel de actividad)
C-P: Se mantiene constante el costo y utilidad , el volumen es el único que se modifica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Punto de equilibrio/Punto de nivelación/Break even point:

A

punto de quiebre, a partir de ahí comienzan ganancias o pérdidas.(Ganancias/Pérdidas)
¿A la empresa le conviene ?
Punto de Equilibrio no es Resultado = 0 sino con una ganancia que el empresario considere de equilibrio
Costos - Ganancias igualados
Si estoy por encima del PN tengo ganancias, si estoy por debajo tengo perdidas
VTAS
- CMV
———————–
Costo Marginal → (Contribuye marginalmente al cubrir CF y si se excede = genera utilidades)
- Costos Fijos
————————
RESULTADO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Margen de Seguridad (Económico)

A

Margen de Seguridad (Económico): cuán lejos estoy o cerca del PN
Representa a qué % de distancia se encuentra las ventas de referencia respecto a las ventas en el PN, perforado ese % nos encontramos en pérdida
Seguridad: que está seguro = % antes de llegar al PN
Cuanto mayor sea el % de ventas enciam del PN, mas ganancia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Punto de equilibrio financiero/ Solvencia/ Punto de cierre:

A

Punto de equilibrio financiero/ Solvencia/ Punto de cierre: a partir de ahí no podes pagar lo que hay que pagar .
Es la situación en que la empresa está cubriendo únicamente sus costos erogables. Es el volumen de ventas mínimo que debe alcanzar una empresa para continuar en actividad sin afrontar déficit financiero.

Costos fijos Erogables: Costos Fijos. Alquiler, suministros, servicios
Costos fijos no Erogables: amortizaciones, hay un costo económico pero no se erogan financieramente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

El punto de cierre siempre será menor o igual al..

A

El punto de cierre siempre será menor o igual al punto de nivelación, esto último se daría si todos los costos de la empresa fueran erogables.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Por debajo del punto de nivelación la empresa está operando a……..,mientras que por debajo del punto de cierre la empresa no puede……..

A

Por debajo del punto de nivelación la empresa está operando a pérdida, mientras que por debajo del punto de cierre la empresa no puede continuar su actividad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

En las empresas suelen presentarse restricciones que debemos considerar para la aplicación del análisis marginal para la toma de decisiones. Hay dos tipos de estas restricciones:

A
  1. Porque las ventas (o demanda) potenciales limitan el volumen de producción que sería eficiente fabricar.
  2. Porque hay ventas conjuntas de más de un producto que no pueden comercializarse por separado.
    Ej: pelota + paleta de ping pong
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Las restricciones pueden también presentarse por el lado de la producción:

….
En el caso de que sean empresas de multiproductos:

A
  1. Capacidad de producción: capacidad máxima práctica y suele expresarse en horas máquina (HM) o si son procesos manuales o servicios puede expresarse en horas hombre (HH).
  2. Disponibilidad de materias primas.Ej: no llega mi MP exportada, no puedo producir
  3. Disponibilidad de capital de trabajo (dinero).
  4. Disponibilidad de mano de obra calificada

¿Y si se dan todos juntos?

Tendré que ver la primera restricción (el primer límite de importancia)
FACTOR CLAVE
De ahí, se tomarán las decisiones de la producción

En el caso de que sean empresas de multiproductos: habrá que buscar la manera más eficiente (rentable) de asignar recursos escasos entre los diferentes productos que lo requieren.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

1-Mezcla óptima de producción y ventas:

A

Será la técnica o procedimiento para sortear todas las restricciones comentadas y en empresas de multiproductos.

Pasos a seguir:
Determinar un factor que será un factor CLAVE (factor limitado para la producción), de manera que será propicio determinar de qué forma se utilizaría de la manera más rentable (entre los diferentes productos que lo requieran).
Por ejemplo:horas máquina, horas hombre, etc.
Determinar la contribución marginal unitaria de cada producto y combinarla con el tiempo de utilización del «factor clave» para decidir los productos más convenientes incluyendo las dos variables.

contribución marginal por unidad de factor clave (recordemos que el factor clave es la limitación de la producción).
Para ello se establece un «ranking» de productos ordenados por contribución marginal por unidad de factor clave, de manera decreciente. Y elegiremos aplicar el factor clave al producto primero del ranking → MAYOR CMG
Si destino toda mi producción (y factor clave) al producto que esté primero en el ranking.
¿ Hay demanda potencial para vender ese volumen?

Si las ventas se estiman mayores a la producción ⇒ Fabricaremos todo de ese producto y se termina el análisis (se agotó el factor clave).

Si las ventas se estiman menores a la producción ⇒ Fabricaremos hasta sus ventas potenciales y quedará un excedente de factor clave sin utilizar y se destina al 2ª en el ranking

Pasará lo mismo con el 3ª en el ranking, así sucesivamente hasta agotar el factor clave
Finalmente, se obtendrá la mezcla óptima de producción y ventas. Éste será el mix de producción y ventas más rentable posible, considerando las restricciones de demanda y producción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

2-Puntos de nivelación (unidades) X por cada producto

A

Para obtenerlo NO es posible en empresas de multiproductos pero sí será útil determinar un punto de nivelación en unidades para cada producto, para lo cual debemos asignar costos fijos específicos (evitables y no evitables) a cada producto.

PN por producto = costos específicos del producto “X” / CMg unitaria del producto “X”

Hay costos que no estamos teniendo en cuenta en la fórmula (de estructura) que existen, pero no están contemplados en el análisis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

3-Reacciones de reemplazo

A

Se utiliza en estas empresas para establecer con cuántas unidades de un producto podríamos reemplazar la venta de otro producto, manteniendo la misma utilidad consolidada en la empresa.

Fórmula = CMg unitario del producto a reemplazar $ / CMg unitario del producto reemplazante

Es en unidades → necesarias de producto reemplazante por c/u de producto reemplazante
Luego se multiplica por la U de producto a reemplazar

NO redondear las unidades

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Decisiones por punto de indiferencia PI o puntos de igualación de costos PIC
¿FABRICAR O PRODUCIR?

A

Alternativa fabri: Supone costos diferenciales variables (costo variable de producción unitario) y fijos (aún los que no sean de producción, ej: costos financieros relacionados con la inversión.

Alternativa comprar: Supone solo costos variables diferenciales (de adquisición), pero no fijos diferenciales por
tomar esta decisión estratégica bajo análisis.Ej: proveedores, son variables les compraremos + o - según la demanda

*Costos diferenciales: son aquellos que estarán en 1 de las decisiones, NO podrán estar en las 2.Si los costos son iguales en ambas secciones son DIFERENTES

Condición lógica = Solo el CVU de fabricar MENOR < CV de adquisición,con solo comprar MAYOR

→La contrapartida se da muchas veces y en casos muy importantes

PIC = CF / Ca (alternativa comprar) - Cv (alternativa fabricar)

Ejemplo:
CF= 1000$ PIC=500 Unidades → Punto en el que los costos están igualados, es lo mismo F o C
CV=6$
Ca=8$

PIC 500 Unidades:
Demanda estimada > Pic → Fabricar ej: 501…
Demanda estimada = Pic → Indiferente
Demanda estimada < Pic →Comprar ej:…499

Corroboro con el estado de resultados. Ej: $10

vtas f=5000 c=5000
cv f=-3000 c=-4000
cmg f=2000 c=1000
cf f=-1000
rdo f=1000 c=1000

→En el caso que comprar de más, es porque demanda estimada es < PIC y lo mismo al revez

Fabricar tiene más riesgo que comprar , analizo los 3 escenarios:
Demanda optimista
Demanda razonable
Demanda pesimista

Si los costos fijos son por año, la demanda estimada también se hará por año. Anual como mínimo general

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Decisión A: ¿Fabricar o comprar?

A

Alternativa planteada = F:CF diferenciales y CVU C:CVU de adquisición

Prueba lógica = CVU fabricar < CVu comprar (del CAu). Podría ocurrir si la adquisición es de importacion

Fórmula = P.I.C. = CF/(CAu - CVu)

Demanda estimada > Pic → Fabricar
Demanda estimada = Pic → Indiferente
Demanda estimada < Pic →Comprar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Decisión B: ¿Dejar de fabricar para empezar a comprar?

A

Alternativa planteada = Dejar de fabricar para comprar: el costo diferencial de esta decisión serán los costos fijos evitables (los no evitables permanecen con ambas decisiones) y los costos variables.

Seguir fabricando: se evitarían los costos variables de adquisición

Prueba lógica = CVu fabricar < CVu comprar (del CAu) . Podría ocurrir si la adquisición es de importacion

Fórmula = P.I.C. = CF evitables/(CAu – CVu)

Demanda estimada > Pic → Seguir Fabricando
Demanda estimada = Pic → Indiferente
Demanda estimada < Pic → Dejar de fabricar y Comprar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Decisión C: Selección de equipos alternativos o tecnologías alternativas

A

Alternativa planteada = Los equipos o tecnologías ALT pueden fabricar el mismo producto
ALT1: CF y CV diferenciales
ALT2: CF y CV diferenciales
$Venta serà el mismo en ambas alternativas

Prueba lógica = Alternativa con mayor CF diferencial sea la que proporcione menor CVU

Fórmula = P.I.C. = (CF 1 – CF 2)/(CV2 – C1)

Demanda estimada > Pic → Alternativa con CF↑ y CV↓
Demanda estimada = Pic → Indiferente
Demanda estimada < Pic →Alternativa con CF↓ y CV↑

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Decisión D: Selección entre equipos alternativos o tecnologías alternativas que permitan un precio de venta diferencial

A

Alternativa planteada = Idem decisión de C, salvo que por algunas carac que se pueden trasladar al $, este sea diferencial para ambos casos

Prueba lógica = Alternativa con mayor CF sea la que proporcione mayor Cmg

Fórmula = P.I.R.(RDO) =
(CF1– CF2)/(CMgu1 – CMgu2)

Demanda estimada > Pic → Alternativa con CMg↑ y CMg↑
Demanda estimada = Pic → Indiferente
Demanda estimada < Pic →Alternativa con CF↓ y CMg↓

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

PLANEAMIENTO Y CONTROL PRESUPUESTARIO
Prejuicios de su implementación en distintos tamaños de empresa

A

Vida cotidiana: se le suele denominar “presupuesto” a una hoja con solo un par de datos del precio de venta, condiciones de entrega, plazo de pago.. mejor denominado sería cotización.

Pymes (Pequeñas/Familiares): existe casi nula implementación de sistemas presupuestarios, ya que no es obligatorio. En el caso de haber suele ser un requisito para la obtención de una línea de crédito bancario.Como consecuencia, sus cifras suelen presentarse “maquilladas” (el objetivo es conseguir el crédito, no gestionar).

Pymes (medianas): Es más habitual contar con un presupuesto, por un Contador, y una vez finalizado no se revisa ni se compara con la realidad
-Es por esto que va a servir de muy poco para la gestión por su falta de participación mancomunada de toda la organización, comunicación y la comparación y desvíos respecto a la realidad (control presupuestario)–> ya que no hay gestión, no hay reuniones, la herramienta sirve cuando se analiza

Grandes empresas y multinacionales: en muchos casos el presupuesto se transforma en un objetivo en sí mismo. Se toman decisiones solamente porque “lo dice el presupuesto”. Por el contrario, el presupuesto debe ser una herramienta para que la organización crezca en la dirección estratégica establecida, pero nunca una herramienta para automatizar decisiones. → prejuicio por mirar el año anterior y hacer o no algo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Es el presupuesto una estimación o un pronóstico del futuro?

A

Utilizamos el término estimación para referirnos a la creencia acerca del comportamiento futuro de una variable. Ej.: Yo Estimo que mañana va a llover…
Denominamos pronóstico a la predicción de un hecho futuro a partir de indicios.
→Quien Pronostica tiene un conocimiento sobre la disciplina y se sabe que para lo que manifiesta se valió de pasos,procedimientos, métodos lógicos, etc. Ej.: Si el que dice que mañana va a llover es el Servicio Meteorológico, es el pronóstico del tiempo (pronóstico no quiere decir que no falle,nadie puede predecir con certeza el futuro).

Podríamos decir que un presupuesto debe tener las características de un pronóstico.
Pero cabe destacar que el presupuesto tiene una gran ventaja sobre otros pronósticos como el del tiempo: en este si dice que mañana va a llover, aún si se cumple, no pueden hacer nada para que no suceda.
→En cambio las organizaciones que presupuestan correctamente, tienen la posibilidad de actuar para que lo presupuestado se cumpla y también evitar caminos que se vislumbren negativos o ir en dirección de los positivos.

Podemos diferenciar al presupuesto de una estimación o de un pronóstico por el hecho de que supone un compromiso de acción para que la realidad se aproxime a lo previsto.
Pero además su principal objetivo no es que la realidad coincida con lo que se haya presupuestado, sino el ejercicio de pensar el futuro en la organización. EJEMPLO: ventaja competitiva en empresas que presupuestaron ante crisis macroeconómicas abruptas, por ejemplo devaluaciones e inflaciones. Lejos de no servir en estos contextos (otro prejuicio) además de poder aplicar técnicas para ajustarlos (presupuestos ajustados por inflación, presupuestos en dólares, etc.) se cuenta con la ventaja de haber previsto estos escenarios y tener pensado un plan para actuar, en cambio en organizaciones sin presupuestar ese tipo de crisis las agarra por sorpresa y sin tiempo para reaccionar y tomar decisiones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Definición y objetivos del presupuesto:

A

Es una herramienta para la gestión y la toma de decisiones en cualquier tamaño de organización.

Es la manifestación formal de los planes y objetivos de la Dirección de la empresa, que abarca todas las fases operativas, para un período determinado, expresado en términos monetarios.

Puede ser operativo o de corto plazo (anual) y uno estratégico y de largo plazo (3 a 5 años). El presupuesto de largo plazo nada tiene que ver con las decisiones futuras, sino con el impacto futuro de las decisiones que tomaremos (Peter Drucker).

A partir de la fijación de metas y objetivos se fomenta una asignación racional e inteligente de recursos.

El control presupuestario es el complemento necesario para la efectividad de la herramienta, con un sistemático y periódico análisis de los desvíos entre la realidad y lo proyectado para permitir la adopción de medidas correctivas y la retroalimentación del sistema

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

El presupuesto es el “tutor” en una organización:

A

una guía para propiciar su crecimiento y que sea en la dirección
deseada. La tierra y la maceta deben ser coherente su tamaño con la planta que queremos que crezca. Si la planta sigue creciendo se puede “trasplantar”.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Situaciones que pueden dificultar el éxito de un sistema presupuestario:

A

Falta de apoyo de la dirección.

Manipulación de los datos de la realidad para aproximarlos a los presupuestados.

Explicaciones incompletas de las variaciones entre la realidad y el presupuesto.

Búsqueda de “culpabilidad” por los desvíos en lugar de crear condiciones para la toma de decisiones correctivas.

Que cada sector responsable solo vea su Presupuesto como un “compartimento estanco” dentro de la Organización.

Falta de control presupuestario versus la realidad o de revisiones periódicas a las cifras presupuestadas.

Automatización en las decisiones “porque lo dice el presupuesto” que es una guía pero si hay que desviarse y dar una explicación de ello, no debería ser un corset.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Algunas premisas para hacer efectivo el proceso presupuestario:

A

Todos los ítems (ingresos, costos, gastos, flujo de fondos), deben asumirse sobre las bases lógicas de un Presupuesto Integrado.

No partir de niveles preconcebidos de ingresos o de resultados. Pueden ser ambiciosos pero coherentes.

Tratar adecuadamente la variabilidad de los costos.

Involucrar a todos los departamentos en el proceso.

Relacionar metas y premios al personal en relación a cumplimientos de cuotas presupuestarias de su responsabilidad y globales de la organización.

Resistir la presupuestación arbitraria.

Preparar informes mensuales con análisis de desvíos.

Hacer recomendaciones específicas de acción.

Alentar el desarrollo de estándares y procedimientos escritos en todas las áreas de la organización.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Conexión del sistema presupuestario con otros instrumentos de la gestión:

A

Uso del presupuesto como objetivo para la fijación de precios de venta y otras decisiones comerciales.

Reportes de gestión con desvíos del control presupuestario.

Evaluación de proyectos de inversión.

Evaluación y cuantificación de capacidades ociosas en la estructura y necesidades de inversión

Organigrama de la empresa u organización.

Evaluación de desempeño.

Sistemas de premios o incentivos al personal.

Manual de autorizaciones.

Proceso decisorio racional

24
Q

Nuevas técnicas y enfoques de gestión: por qué?

A

Surgen como respuestas ante cambios en el contexto de las organizaciones a nivel mundial:
Agotamiento de los modelos fordista y taylorista (producción masiva, productos estandarizados)
Globalización, mayor competencia
Necesidad de diferenciarse
Consumidores más exigentes
Mayor incertidumbre
Avance de la tecnología

25
Q

ABM (Activity Based Management o Gerenciamiento basado en actividades)

A

enfoque de gestión, basado en el análisis de los procesos por actividades.

-El ABM es la gestión que comienza una vez que terminamos de armar la estructura y calcular los costos con ABC.

-El ABM busca usar el ABC para mejorar el negocio. El ABB (Activity Based Budget o Presupuesto basado en actividades) establece estimaciones de costo vinculadas a las actividades que deben ser acometidas para producir y vender los objetos de costo.

26
Q

Visión mayormente Histórica o Reflexiva vs Visión Predictiva o Proactiva
ABM

A

Visión mayormente Histórica o Reflexiva

Empieza con el costo de los recursos.
Utiliza drivers reales (datos históricos).
Considera cantidades de objetos de costos reales.
Mide el consumo de recursos
Asigna costos históricos con precisión.
Permite detectar procesos ineficaces y clientes no rentables e identificar sus causas.
Identifica actividades que no agregan valor.

Visión Predictiva o Proactiva
Empieza con la hipótesis de demanda proyectada.
Predice el requerimiento de actividades y recursos.
Predice el costo total de los recursos.
Predice el costo de los objetos de costos.
Predice el uso de la capacidad instalada y permite gestionarla, logrando un uso más eficiente de los recursos.
Gestiona la toma de decisiones vinculada con la información que nos otorga el ABC

27
Q

Resultados obtenibles post implementación del enfoque ABM

A

ABM Operativo (optimización de procesos)
-Control del consumo de los recursos.
-Costeo de procesos.
-Identificación de redundancias. -Analizar atributos de las actividades. -Las 20 actividades más costosas concentran el XX% de los costos. -Eficiencia de las sucursales desarrollando benchmarking interno.

ABB (aprovechar capacidad ociosa):
-Determinar costos por capacidad ociosa en cada una de las actividades.
-Proyectar la capacidad necesaria ante cambios en los servicios y productos ofrecidos.
-Análisis marginal para determinar oportunidades de nuevos negocios aprovechando la capacidad actual.
-Analizar si el presupuesto contempla los objetivos propuestos por la empresa y medir su cumplimiento.
-Proyección del presupuesto.

ABM Estratégico
-Apoyo decisiones de integrar verticalmente o tercerizar servicios.
-Rentabilidad por productos, familias de productos y canales.
-Rentabilidad por clientes o grupos de clientes.
-Trazabilidad del gasto.
-Control presupuestario.

28
Q

La cadena de valor de Porter : Valor Vs. Margen

A

-El Valor del cliente es la satisfacción y/o beneficios que el cliente percibe al tomar una acción determinada en relación con el costo de esa acción. La acción dada es tradicionalmente una compra, pero podría ser un registro, un voto o una visita, mientras que el costo se refiere a cualquier cosa que un cliente deba renunciar para recibir el beneficio deseado, como dinero, datos, tiempo, conocimiento. Podría definirse como:

Valor del cliente = Beneficios – Costo

-El margen es la diferencia entre los costos generados por las actividades de la empresa y el precio de venta

29
Q

Gestión estratégica de la cadena de valor

A

planteó que el enfoque de valor agregado comienza demasiado tarde y termina demasiado pronto. Se agrega la noción de proveedores y clientes al cuadro anterior

  1. Asignar costos, ingresos y activos a las actividades de valor
  2. Diagnosticar las causales de costo que regulan cada actividad
  3. Desarrollar una ventaja competitiva sostenible
    -Controlando causales
    -Reconfigurando la cadena de valor
30
Q

Tendencia en la cadena de valor
Acortar la cadena de valor:

A

Las innovaciones digitales y otras innovaciones tecnológicas ayudan a los nuevos participantes a eliminar o cambiar etapas en el diseño, fabricación, comercialización, distribución y soporte de productos para crear y capturar nuevo valor.
Las grandes cantidades de capital e infraestructura requeridas para cadenas de valor más largas y complejas ya no son necesarias cuando se eliminan o transfieren etapas significativas a diferentes participantes, de tal manera que la economía cambia drásticamente.

31
Q

Calidad

A

“Conjunto de características de un producto o servicio que le confieren la aptitud para satisfacer las necesidades del cliente”. - En esta definición queda de manifiesto que la calidad es un concepto relativo y depende de la valoración que tiene una persona por las prestaciones de un producto o servicio.

“La calidad es transversal a toda la organización” → Feigenbaum

“Aplicación de los principios y técnicas estadísticas en todas las fases de la producción dirigida a la fabricación más económica de un producto que es útil en grado máximo y tiene mercado” → Deming

Kaizen herramienta para calidad
Surge en EEUU pero se implementó inicialmente en Japón.
Filosofía que busca la mejora continua.
Todos contribuyen a lograr la calidad.
Búsqueda de consenso.
Trabajo en equipo.
Sistemas de recompensas.

32
Q

Just in time
(calidad)

A

Inventario necesario mínimo.
Lotes de producción pequeños.
Eliminación de desperdicios.
Producción basada en demanda.
Coordinación en toda la cadena (incluyendo proveedores).
Sistema “Pull”.

Tradicional:
Inventario: Inventarios importantes como protección

Procesos productivos: Sistema de empuje, estructura departamental, análisis del agregado de valor de la empresa, control de calidad, servicios de apoyo centralizados

Mano de obra: Mano de obra especializada, escasa participación en las decisiones.

Proveedores: Gran base de proveedores, contratos por determinadas adquisiciones.

Just in time:
Inventario: Reducción de niveles de inventarios

Procesos productivos: Sistema de tirar, estructura de célula, análisis de la cadena de valor, producción de calidad, servicios de apoyo descentralizados.

Mano de obra: Mano de obra polivalente, total participación del recurso humano.

Proveedores: Base pequeña de proveedores, contratos a largo plazo.

33
Q

Total Quality Management (calidad)

A

Satisfacción del cliente → El cliente define la calidad
¿Quién es el cliente? Todos los Stakeholders
Involucramiento de los empleados
Evaluación y control
Trabajo en equipo

34
Q

Costos de calidad vs costos de no calidad

A

Costos de calidad:
necesarios para alcanzar la calidad.
a. costos de prevención: prevenir los defectos en los prod o serv, evitar la baja calidad, mejorar la productividad, permiitr alcanzar soluciones permanentes.

b. costos de detección o evaluación: cosots incurridos para evaluar la calidad lograda, determinan si los productos o servicios satisfacen los requerimientos de los clientes.

Costos de no calidad:
a. costos de falla interna: antes de enviarlos a terceros, son percibidos por las actividades de evaluación. Reprocesos, desperdicios, límites de capacidad de planta. Desaparecen si no hay defectos.

b. costos de falla externa: surgen después de la entrega, son percibidos por el cliente. Costos de envíos, venta a menor valor, instatisfacciones, malas referencias.

35
Q

Six Sigma:

A

Es la aplicación de métodos estadísticos a los procesos de negocios, guiada por la meta de eliminar casi por completo los defectos.

Beneficios teóricos:
Mayor eficiencia operativa → Reducción de costos
Mayor calidad → Mayor satisfacción de clientes → Mayor rentabilidad
Existen distintos niveles, donde el nivel 6 implica operar con 3,4 defectos por millón

Emplea alguna de las mismas técnicas de TQM, pero se basa en el modelo DMAIC.
En la fase de mejora el equipo trata de determinar la relación causa-efecto (relación matemática entre las variables de entrada y la variable de respuesta que interese) para predecir, mejorar y optimizar el funcionamiento del proceso.
Pasos para mejorar: definir, medir, analizar, mejorar, controlar.
Pasos para diseñar: definir, medir, analizar, diseñar, verificar.

36
Q

Reingeniería (Hammer y Champy)

A
  1. Rediseño radical de procesos.
  2. Reinventar el proceso, no mejorarlo.
  3. Integración vertical y horizontal.
  4. Enseñar “por qué” en vez de “cómo”.
  5. Estructuras planas
37
Q

Reingenieria vs kaizen

A

Efecto: K=largo plazo y duradero, no espectacular. R= corto plazo, espectacular o drástico.

Ritmo: K= pequeños pasos. R=grandes pasos.

Tiempo de elaboración: K=continuo e incremental R=intermitente y no incremetnal

Cambios: K= gradual y contante. R=abrupto y volátil

Participación: K= de todos. R= algunos selectos “champions”

Dónde aplicar: K= toda la org. R= procesos “core business”

Modo: K=mantenimiento y mejora. R=descartar y reconstruir

Requerimiento práctico: K= requiere pequeña inversión pero gran esfuerzo mantenerlo. R= al revés

Esfuerzo orientado: K=personas R=tecno

Ventajas: K=recomendado en contexto de crecimiento lento de eco. R=más apropiado para eco de más rápido crecimiento

38
Q

Benchmarking

A

Es el proceso continuo de medir productos, servicios y prácticas de los competidores más duros o de aquellas compañías reconocidas como líderes en la industria (David T. Kearns, director general de Xerox Corp.). Es sencillamente aprender de los otros, identificando, estudiando y mejorando las mejores prácticas de otras organizaciones.

Tipos:
Benchmarking competitivo
Benchmarking interno
Benchmarking funcional

Ventajas:
Es un medio eficiente para mejorar utilizando procesos cuya efectividad ha sido probada por otros.
Ayuda a la organización a introducir más rápidamente las mejoras.
Se reducen los tiempos, y consecuentemente los costos para introducir mejoras en los procesos.

39
Q

Target costing

A

Se determina un Costo basado en precios, en lugar de un precio basado en el costo.
Se utiliza en la etapa de diseño: el costo objetivo debe alcanzarse para que el producto sea lanzado.
El precio es definido por el mercado.
Los costos son gestionados desde el inicio mismo del ciclo de vida del producto, evitando las posteriores costosas reingenierías necesarias para adaptarlo a las condiciones del mercado.
Precio – Beneficio = Costo objetivo

40
Q

CANVAS

A

El Modelo CANVAS facilita la exposición, el análisis y el rediseño de los modelos de negocios.
Modelo de Negocio: Una visión sistémica de un negocio.
Este modelo prevé la construcción del esquema de un negocio en nueve bloques, algunos de ellos con un perfil claramente interno y otros orientados al entorno.

Julio Marchione, XXXV Congreso del Instituto Argentino de Profesores Universitarios de Costos, 2012.
El bloque destinado a la estructura de costos es completamente resuelto a partir de la utilización del modelo del análisis marginal, para cubrir el espacio específicamente reservado a los costos en el Modelo CANVAS.
El conocimiento de los costos de gestión de cada segmento diferencial es fundamental al momento de articular las sucesivas aperturas de la oferta de valor.
Los costos de administración de los recursos claves, como el desarrollo de actividades claves dentro del modelo, confirma la importancia de los costos por actividad para su gerenciamiento a partir del ABM.

41
Q

Errores más comunes en proyectos de Reducción de Costos:

A

Surgen en momentos críticos o de resultados negativos.
Reducciones discrecionales de presupuestos (x área, concepto, etc.)
Decisiones asistemáticas “Recorte de gastos irrelevantes”.
Acciones de corto plazo aisladas (ej.: ahorro en mantenimiento).
Reducción de personal compensada con tercerización.

42
Q

Reducción de Costos por Podas:

A

Las podas implican recortes de costos hechos sobre la base de criterios subjetivos –cuando no, arbitrarios- y para su análisis conviene separarlos en podas efectuadas sobre los costos variables y podas sobre los costos fijos.

Poda de costos variables:
a. El reemplazo de insumos por otros de menor valor: este camino habitualmente va de la mano de una merma en la calidad del insumo utilizado y por una reducción en las relaciones de insumo-producto en su utilización con su consiguiente impacto en la eficiencia en el uso del insumo.
b. El otro camino es la adopción de una nueva tecnología que haga más eficiente la relación entre el costo del insumo variable y la función que éste cumple.

La Poda de los costos fijos suele efectuarse según alguno de los siguientes caminos:
a. La tercerización de actividades que implican un costo fijo: esto permite la transformación en variable de un costo que hasta el momento era fijo con la consiguiente desaparición de los costos asociados a los tiempos ociosos.
b. La eliminación de costos fijos: para abordar este proceso dividiremos su análisis entre los costos fijos estructurales y los costos fijos operativos.

La eliminación de costos fijos estructurales lleva implícita la necesidad de deshacerse de activos de difícil disposición, frecuentemente, inmuebles y líneas de producción para las que no existen mercados transparentes o compradores disponibles.

La eliminación de costos fijos operativos lleva implícita la necesidad de reducir la nómina, incurriendo en improductividades por sobrecarga de tareas en los “sobrevivientes” a la poda y desmotivación.

43
Q

Estrategia de Reducción de Costos (ERC)
Condiciones según Peralta:
Condiciones según Osorio:

A

“Entendemos por un sistema integrado de reducción de costos, aquel sistema que dependiendo del más alto nivel de la Dirección, a partir de una estructura y cuantía de costos conocida, se extiende en el tiempo en forma activa hasta lograr que aquellos sean los mínimos compatibles con los recursos disponibles brindando información necesaria para la toma de decisiones correctivas necesarias para el logro del objetivo principal”

Condiciones según Peralta:
1. Conformar un comité de trabajo interdisciplinario.
2. Deben considerarse las ideas de todo el personal.
3. Propuesta de un conjunto de acciones organizadas.
4. Planificar el logro de objetivos cuantificables.
5. Elaboración de informes con el seguimiento de los cálculos.
6. de los ahorros obtenidos.
7. Comunicar el resultado obtenido y explicar los desvíos.

Condiciones según Osorio:
1. Estar integrada con la planificación estratégica de la empresa.
2. Constituye en un proceso sistemático, continuo y a largo plazo.
3. No tomar decisiones sobre los costos sino sobre las causas.
4. Debe depender del más alto nivel y tener objetivos claros.
5. Se debe gestionar integradamente, involucrando a toda la empresa.

44
Q

Perception Based Costing Model:

A

Si los atributos de valor de nuestros productos/servicios no son percibidos como deseables por el cliente, este no estará dispuesto a entregar su dinero a cambio del mismo. En otras palabras, si parte de nuestras actividades no resultan valiosas para el cliente, entonces esas actividades no resultan necesarias para lograr su beneplácito. En consecuencia, deben ser puestas a consideración para su reducción o, en el caso más extremo, para su eliminación.

45
Q

Presupuesto integrado:

A

Integración Horizontal : hay un periodo que se quiere presupuestar, y además dos momentos un exante, donde se presupuesta, y un expost que es cuando aparece el control presupuestario, donde miramos para atrás y hacemos una comparación entre los datos presupuestados y los reales, y luego del análisis se hacen recomendaciones de acciones correctivas.
Integración vertical: integración a través de los niveles jerárquicos, es deseable que se produzca de manera ascendente (control de gestión, reportes, retroalimentación) y descendente (obj y políticas)
Integración de los 3 planos de la información contable:
1. Presupuesto económico: consiste en el estado de resultados del periodo del ente proyectado para el periodo analizado, se rige por el principio de lo devengado, se utiliza el costeo completo.
2. Presupuesto financiero: flujo de fondos o caja proyectado del ente para el periodo analizado, se rige por el principio de lo percibido.
3. Balance proyectado: es un estado de situación patrimonial, se obtiene a partir de la interacción del presupuesto económico, financiero y balance inicial, representará una “foto” patrimonial a la fecha de finalización del periodo presupuestado.

46
Q

Proceso presupuestario:

A

1) Definir las variables exógenas (no controlables), por ejemplo IVA o inflación, y endógenas (controlables), que afectarán al presupuesto. Se deben plantear 3 escenarios de sensibilidad: optimista, pesimista y neutro.
2) Pronóstico de ventas: en unidades y por cliente. No en monto de vtas.
3) Subpresupuesto de ventas: las unidades del pronóstico de ventas por precios de venta.
4) Pronóstico de producción: en unidades (a partir del pronóstico de ventas) y afectado por la política de inventarios.
5) Subpresupuesto de producción: las unidades del pronóstico de producción por costo unitario de producción.
a. Subpresupuesto compra MP: unidades a producir por costo de MP
b. Subpresupuesto MOD: unidades a producir por tiempo, por tarifas
c. Subpresupuesto de Carga Fabril: unidades a producir por tiempo de procesos productivos (por producto) por cuotas de carga fabril.
d. costo unitario de prod
e. unidades a vender
f. rdo = costo de vtas (del presupuesto eco)
6) Subpresupuesto de gastos de administración y comercialización
7) Subpresupuesto de inversiones en bienes de uso
8) Subpresupuesto de resultados financieros.

47
Q

VALUACIÓN DE EMPRESAS
Métodos de valuación:

A

1) Flujos de fondos descontados: El primer método es el de Flujos de Fondos Descontados, que implica proyectar los flujos de efectivo de la empresa a futuro, generalmente en un horizonte de proyección de 5 a 10 años. Luego, se determina el valor de la empresa al final del horizonte de proyección utilizando el método de perpetuidad o múltiplos de salida del negocio. Además, se estima una tasa de descuento utilizando uno de los métodos de valuación, como el WACC (Costo Promedio Ponderado de Capital) o el APV (Valor Presente Ajustado). Con estos cálculos, se obtienen rangos de valoración para la empresa y se ajusta el valor de la empresa por la deuda neta para obtener el valor del patrimonio neto (equity value).

El método de múltiplos o comparables es otro enfoque utilizado en la valuación de empresas. Este método se basa en comparar la empresa en cuestión con otras empresas públicas o transacciones similares. Se utilizan múltiplos financieros, como el precio/ingresos o el precio/ganancias, para determinar el valor relativo de la empresa en comparación con sus pares.

48
Q

Método WACC:

A

se utiliza no solo en la valuación de empresas, sino también para medir y comparar las tasas de retorno que ofrecen las oportunidades de negocios. Además, el WACC se emplea para evaluar el rendimiento de la organización y asegurarse de que cumple con una estructura financiera eficaz. Se descuentan los flujos de efectivo libre para obtener el valor presente neto.

49
Q

Nuevas necesidades de la función de gerenciamiento:

A

Aclarar y traducir la visión y la estrategia: Clarificar la visión, obtener consenso

Comunicar y vincular los objetivos e indicadores estratégicos: Comunicar y educar. Establecimiento de objetivos. Vinculación de las recompensas con los indicadores de actuación

Clarificar y establecer objetivos y alinear iniciativas estratégicas: Establecimiento de objetivos. Alineación de iniciativas estratégicas. Asignación de recursos. Establecimiento de metas

Incrementar el feedback y formación estratégica: Articular la visión compartida. Proporcionar feedback estratégico. Facilitar la formación y la revisión de la estrategia

50
Q

Clarificar y traducir la visión y la estrategia

A

El equipo de dirección traduce la estrategia a unos objetivos estratégicos específicos.
No es simple pero si imprescindible.
Esos objetivos representarán a la empresas, la guiarán en su accionar y servirán de control para el cumplimiento
de la estrategia.
Se definen los objetivos para cada perspectiva.
El consenso en estos objetivos permite conocer los problemas y limitaciones de cada uno de los sectores.

51
Q

Comunicar y vincular los objetivos y los indicadores estratégicos

A

Se comunican los objetivos críticos que debe alcanzar la organización.
Se desagregan los indicadores estratégicos y otros más concretos de nivel operativo.
Esto permite una comunicación más fluida entre las unidades operativas del negocio y los niveles de dirección.
Se logra una alineación de los individuos con los objetivos propuestos.

52
Q

Planificación, establecimiento de objetivos y alineación de iniciativas estratégicas

A

Los objetivos estratégicos propuestos deben desglosarse en otros de menor nivel en cada una de las perspectivas.
Tendrán un indicador de estado por excepción y otro palanca para impulsar su cumplimiento.
Se implementarán planes de acción concretos para el logro de los objetivos.
Estos planes como los objetivos deben tener una relación causa-efecto entre sí.

53
Q

Incrementar el feedback y la formación estratégica

A

Monitorear permanentemente la estrategia.
Control si se mantienen vigentes las hipótesis que se consideraron en la formulación de la misma.
Establecer las relaciones causa efecto de la formulación y las estimaciones de los tiempos de respuesta y
magnitudes de los vÌnculos entre las mediciones del mismo.
Estamos constantemente verificando si el modelo de la realidad que desarrollamos para implementar la estrategia se compadece con la misma.

54
Q

Pasos metodológicos

A

1 Definición de la estrategia
2 Definición de los temas estratégicos.
3 La matriz del tablero de comando
4 Objetivos estratégicos, KPI, drivers, iniciativas estratégicas

55
Q

Indicadores de resultado y de proceso

A

Resultado (KPI, Lagging indicators): Son los indicadores de efectividad o resultado o indicadores claves de performance, en inglés Key Performance Indicator (K.P.I. o Lagging indicators), porque el resultado se observa después de un tiempo (ej.: Jet lag).

Proceso (Leading indicator): Describen cómo se alcanza el resultado, es un indicador que lidera para alcanzar ese resultado por lo cual se lo llama Leading indicator.