Segundo Parcial Flashcards
que se hacía en las representaciones teatrales en el antiguo egipto?
se hacia honor a los diferentes dioses
cuando comenzó el teatro formalmente?
en la antigua grecia
dos funciones del teatro en la antigua grecia
1-esparcimiento: buscaba entretener a los espectadores
2-aprendizaje: quería dejar enseñanza en el pueblo
primer actor y dramaturgo de la antigua grecia
Tespis. Se cree que existió en el siglo VII A.C
que usaba tespis en sus representaciones?
máscaras, para que el público viera los diferentes estados de ánimo o su papel en la obra
caracteristicas de la obra en la antigua grecia (5)
-las obras se representaban en un concurso de 4 partes: 3 tragedias y 1 comedia
-las tragedias eran las historias de sus dioses
-unidad de tiempo, espacio y acción
-se debía incuir el coro
-solo actuaban hombres
caracteristicas del espacio teatral en la antigua grecia (5)
-teatro: donde se presentaba la obra, en forma de u
-proscenio: donde se lleva la acción (escenario)
-orquesta: lugar para el coro
-timele: lugar donde se hacían los sacrificios
-skene: puertas para los camerinos
que sucedió con el teatro después de la conquista de los griegos por parte de los romanos?
con el paso de los años hubo un cambio de religiones politeístas al catolicismo. el teatro fue castigado y perseguido por el Imperio, ya que se consideraban prácticas paganas por su origen de tributos a los dioses
etapas del teatro
-clásico (grecia y roma)
-renacimiento y barroco
-neoclásico
-moderno
-teatro del siglo XX
donde se hacian las primeras representaciones teatrales en la antigua grecia?
en una plaza pública
3 reglas del teatro puestas por aristoteles
-unidad de espacio: solo puede ocurrir en un solo lugar
-unidad de tiempo: solo puede ocurrir en un tiempo determinado
-unidad de acción: solo puede tener un tema
autores que destacaron en grecia
Sófocles, Eurípides, Aristófanes, entre otros
reglas durante el imperio romano (5)
-había mujeres en las representaciones teatrales
-había animales en las representaciones teatrales
-SI había muertes en el escenario
-diferentes espectaculos: acróbatas, mimos, gladiadores, malabaristas, etc.
-había batallas terrenales, y no siempre eran de los dioses
que emperador romano se inclino por la religión católica?
Constantino
que emperador promulgó la religión católica como la única?
Constantino II
que sucedió gracias a las acciones de Constantino II?
el teatro pasó a ser una actividad clandestina que era castigada para los que la practicaban
qué hizo teodosio I?
hizo que el teatro y los juegos olímpicos fueran castigados con la muerte
última obra representada en Roma
en el año 533
cual era la única función del teatro en la edad media?
adoctrinar personas en la religión católica.
siglos XVI y XVII
el Renacimiento y el Barroco
que cambio hubo en el teatro renacentista?
el hombre era el centro de atención, ya no dios
quien surgió durante en periodo de teatro isabelino?
william shakespeare, en inglaterra
donde se desarrolla el Siglo de Oro?
en españa
quien fue considerado el genio del teatro español? que hizo?
lope de vega, dió el concepto de género
autor de Don Quijote de La Mancha
Miguel de Cervantes Saavedra
qué sucedió en el teatro barroco?
se rompieron los esquemas aristótelicos. las tramas eran más complejas y las acciones podrían durar días o semanas.
siglos XVII y XVIII
teatro neoclásico, en francia
que buscaba el teatro neoclásico?
regresar al teatro clásico. no quería innovar.
características del teatro neoclásico (4)
-usaban las tres unidades de aristóteles
-lenguaje tradicionalista
-estereotipos en los personajes
-buscaba dejar una enseñanza
finales del siglo XIX
teatro moderno, en europa
3 autores importantes del teatro moderno
-henrick ibsen
-antón chéjov
-august strindberg
elementos que ayudaban en el teatro moderno (4)
-se usaba prosa, no verso
-los protagonistas eran gente común con defectos y virtudes
-los problemas de los protagonistas eran causados por ellos mismos
-se veían situaciones de la psicología del hombre
cuando surgio el teatro del siglo XX?
surgió entre las Guerras Mundiales
cual es el propósito del teatro del siglo XX?
expresar el sentido más profundo de la psicología de las personas, con espacios de representación muy variados.
estructura externa del teatro
-acto, escena y cuadro
-acotaciones
-formas expresivas
acto (3)
-la caída del telón
-cambio de momento, escenario y personajes
-cada acto debe de tener principio, desarrollo y desenlance
cuadro (3)
-característica del teatro moderno y actual
-unidad de situación
-cambio de escenario
escena (1)
-cuando los actores salen o entran
acotaciones (2)
-ideas del autor que escribe entre parentesis
-cambios de escena, cambio de vestuario, acciones de los personajes, humor en que se dice una frase, etc.
formas expresivas (2)
-formas en la que se puede comunicar un personaje
-diálogo directo, mónologo, etc.
estructura interna del teatro
-creación de la obra
-personajes
-tema
-acción dramática
creación de la obra (3)
-exposición: se plantea el conflicto que va a crecer a lo largo de la obra
-desarrollo: donde se trata de resolver el conflicto, aunque no se hace en su totalidad
-conclusión: resolución del conflicto
personajes (1)
-parte emblemática de la obra, existen diferentes tipos
personaje protagonista
personaje principal de la obra, la trama gira alrededor de el/ella. es quine lleva adelante la acción dramática. normalmente es un personaje redondo
personaje antagonista
es aquello que evita que el protagonista cumpla su meta. el antagonista no es igual a villano
personaje elemento de juicio
ayuda, aconseja y guía al protagonista, carga la situación moral
personaje pivote
personaje gracioso y sin preocupaciones en la obra
personaje espejo
personaje que magnifica los defectos o virtudes de ambos protagonistas o antagonistas
personaje estereotipos
personajes secundarios de la obra. representan rasgos representativos
personajes redondos
personajes complejos con virtudes y defectos
personajes planos
personajes que se mantienen iguales durante toda la historia. no cambian
tema
idea principal de la obra. ej. amor, justicia, odio, etc.
acción dramática
las decisiones que toma el protagonista para que la obra fluya
4 tipos de acciones dramáticas
1-Situación: solución de pequeños conflictos
2-Resortes dramáticos: obstáculos inesperados
3-Apartes: el protagonista habla solo, manifiesta sus pensamientos hacia el público
4-Conflictos: el problema más grande e inicial
5 tipos de conflicto. ser humano contra ____
-ser humano
-sociedad
-sí mismo
-el destino
-naturaleza
subgénero: tragedia
-situaciones desafortunadas le pasan al protagonista
-el conflicto se resuelve al final, normalmente con la muerte de varios personajes importantes
subgénero: comedia
-hay personajes torpes, tontos, vulgares, etc.
subgénero: farsa
-todo al revés
-los protagonistas ya no son héroes
-tramas populares
-se burla de la autoridad
subgénero: melodrama
-el subgénero más cuestionado
-su objetivo es manipular los sentimientos
-personajes planos, ninguna enseñanza, situaciones sin relación con la sociedad
los dos campos del melodrama
ópera y telenovelas
subgénero: tragicomedia
-cuando hay comedia, el dramaturgo pone situaciones turbias y perturbadoras
características de la tragedia (10)
-necesidad de elevar el espíritu
-reconoce valores absolutos
-asume la incompetencia humana en el manjeo de esos valores
-sentido religioso
-su función artística es producir catarsis en su espíritu
-protagonista complejo y forja su propio destino
-conflicto de carácter ético (más del protagonista consigo mismo que con el antagonista)
-toma de conciencia de orden espiritual
-final desafortunado
-esquemas basicos: tragedia de destrucción y sublimación
tragedia de destrucción
El protagonista agrede los valores absolutos y sucumbe
tragedia de sublimación
El protagonista defiende los valores absolutos y sucumbe
tres etapas de la tragedia
exposición, desarrollo y conclusión
exposición de la tragedia. presentación de ____ (4)
-lugar y el tiempo: se apoya en la escenografía, aunque también se puede identificar gracias al narrador o a un personaje.
-protagonista: no es el primero que aparece, primero se da una idea con los personajes secundarios
-conflicto: se presenta lo que el protagonista tiene que resolver
-antagonista: después del conflicto es presentado
4 elementos del desarrollo de la tragedia
-crisis
-nudo
-tensión
-climax
crisis en tragedia
donde se cree que el antagonista va a ganar, el protagonista decide si continuar o no
nudo en tragedia
en el centro de la historia, el protagonista decide que camino tomar
tensión en tragedia
el protagonista realiza las acciones que estableció en el nudo
climax en tragedia
momento más importante y emotivo de la obra. es cuando el conflicto está a punto de solucionarse
5 elementos del desenlace de a tragedia
-final posible
-peripecia
-acción decreciente
-catarsis
-resolución
final posible en tragedia
se piensa que hay cierto final, pero el desenlace es diferente a lo que el público espera
peripecia en tragedia
usa la suerte. el destino cambia (para bien para el protagonista y para mal al antagonista)
acción decreciente en tragedia
cuando la tensión en el desarrollo va bajando para que el público reflexione
catarsis en tragedia
momento donde el público libera la tensión emocional
resolución en tragedia
el final verdadero. normalmente cuesta un gran sacrificio, la muerte
máquina de dios
recurso donde el conflicto es solucionado por obra divina. no muy recomendado
quién fue el creador de la tragedia?
Aristóteles
6 características de la tragedia clasica
-Mímesis. La imitación de algo serio.
-Magnitud. La trama es de nivel importante, como salvar la humanidad.
-Completa. No hay continuación, se acaba y ya.
-Lenguaje elevado y embellecido.
-Escrita en verso.
-Requiere una catarsis por parte del público.
ironía trágica
es cuando el héroe descubre su error trágico muy tarde, lo cuál lo lleva a su destrucción
anagnórisis y peripecia
cuando el protagonista se da cuenta de que aprendió algo, y cuando sucede eso, la fortuna se le voltea
cuando cobró vida la tragedia moderna?
en el siglo XIX, en los 80’s
cambio de forma en la tragedia moderna (6)
-romper con las unidades aristotélicas
-obras con más de un acto
-tramas dentro de tramas.
-puede haber mas de una trama
-escrita en prosa
-utilización de recursos literarios como la retórica
cambio de fondo en la tragedia moderna (5)
-no más héroes. personas con virtudes y defectos. hasta villanos como protagonistas
-no existe el orden universal. los problemas solo afectan a los personajes, no a la humanidad
-final libre. no siempre es la muerte
-se toma en cuenta la psicología de cada uno de los personajes
-temas libres
comedia
es cuando en lugar del héroe común, se pone un protagonista cómico y ridiculo. pero de igual forma también tiene una meta y la debe cumplir
algunas características de la comedia
-esquemas básicos: la sociedad pone en ridículo al protagonista o el protagonista pone en ridículo a la sociedad
-confllicto: de carácter moral
-tono: divertido, alegre, festivo, vivaz
final: siempre afortunado
comedia refinada
situaciones poco embarazosas, pero no graves
comedia vulgar
usa doble sentido y situaciones grotescas
comedia blanca
humor simplón e inofensivo, sin mucha trama en general, sólo quiere entretener al público
comedia de pastelazo
el protagonista recibe —de manera accidental o intencional— golpes de manera chusca y humorística.
comedia de humores
se ríe del estado de ánimo del protagonista
comedia de situaciones
pone al protagonista en una situación que esté fuera de su personaje o que sea poco común
comedia de costumbres
hace burla de las diferentes clases sociales o culturales en donde está inmerso el protagonista
comedia de enredos
el autor utiliza una o varias tramas complejas que van mostrando su humor
comedia romántica
el personaje principal realiza una serie de acciones chuscas para conquistar a otra persona, en este tipo de comedia existe un antagonista que al igual que el protagonista su rol es humorístico
comedia de ideas
trata de dejar un mensaje al público mediante el humor, un mensaje social, político o cultural.
comedia de humor negro
da un mensaje al público de manera grotesca, macabra y desagradable. pero con un final feliz
que remarca el melodrama?
las situaciones que pasan los personajes con ayuda de música instrumental
intención del melodrama
provocar la identificación de las situaciones con el espectador.
etimología de melodrama
proviene del griego
melos: música
drama: acción
desde cuando existe el melodrama?
desde el siglo XVII
v o f: los personajes exagerados son muy buenos en las historias melodramáticas
verdadero
la función artística del melodrama es ___
entretener
actuación clásica (5)
-actores exageran tono de voz para ser escuchados
-máscaras y maquillaje muy vistosos para ser vistos
-actores de tragedia (actores formales)
-actores de comedia (actores informales)
-mujeres no pueden actuar
primer director de actores ruso
Constantín Stanislavsky
teatro moderno (3)
-tono alto y bajo
-maquillaje discreto
-eliminación casi total de las máscaras
texto (2)
-guión y libreto
-diálogos y acotaciones
dirección (5)
-llegar a un acuerdo con el autor
-plan de trabajo para horarios de ensayo
-pruebas para seleccionar actores
-asignar papeles a actores
-asignar trabajos a los demas
actuación (1)
escenificación que hace un actor al representar un personaje
características de los encargados del escenario (4)
-amplia imaginación
-gran sentido artístico
-administrador de bienes económicos
-distinguir funcionalidad de bienes económicos
3 tipos de teatro
-expresionista
-naturalista
-realista
música (1)
puede ser parte de la trama o se puede utilizar de forma sutil
utilería (1)
ayuda a que la obra tenga credibilidad
vestuario (1)
ayuda a conectar con el tiempo, lugar o situación que se desarrolla en la obra