Segundo parcial Flashcards
- Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los trastornos de la conducta
alimentaria y el deporte es FALSA:
a) En la vigorexia hay aceptación de la imagen corporal.
b) La anorexia nerviosa es más frecuente en el sexo femenino.
c) El diagnóstico y tratamiento de los TCA deben ser médicos y psicológicos.
d) La triada de la atleta femenina incluye: trastornos alimentarios, amenorrea y
osteoporosis.
e) Algunos de los factores desencadenantes pueden ser la pérdida de entrenador
o las lesiones.
a) En la vigorexia hay aceptación de la imagen corporal.
- De la ingesta de HdC en el ejercicio es FALSO:
a) Después del ejercicio se recomienda tomar HdC de índice glucémico alto.
b) El máximo a tomar recomendado es de 90 g/h de HdC.
c) No es necesaria su ingesta durante el ejercicio suave.
d) Suele ser necesario empezar a ingerirlos a partir de los 30-45 minutos de
ejercicio.
e) A mayor intensidad y duración del ejercicio menor ingesta de HdC.
e) A mayor intensidad y duración del ejercicio menor ingesta de HdC.
- Indica dos nutrientes que el atleta joven-adolescente tiene que tomar en
mayor cantidad.
El calcio, el hierro y la vitamina D.
- Cuál de las siguientes recomendaciones generales para la víspera de la
competición es VERDADERA:
a) La hidratación no es importante.
b) No hay que tomar alimentos ricos en fibra.
c) Los alimentos no deben ser fáciles de digerir.
d) Hay que experimentar con alimentos nuevos.
e) El número de ingestas debe ser entre 2-4.
b) No hay que tomar alimentos ricos en fibra.
- El nivel de ingesta recomendado de vitaminas del grupo B en los deportistas
es menor que en la población general.
a) Verdadero.
b) Falso.
b) Falso.
- Cuál de las siguientes afirmaciones es VERDADERA:
a) Suplementar con arginina oral tiene el mismo efecto que con intravenosa.
b) El alcohol favorece la coordinación.
c) La whey protein disminuye la fuerza muscular.
d) La creatina ha demostrado su eficacia en ejercicios cortos de alta intensidad.
e) La sobrecarga de hidratos de carbono no se considera una ayuda ergogénica
importante.
d) La creatina ha demostrado su eficacia en ejercicios cortos de alta intensidad.
- Con respecto a las proteínas se puede afirmar que:
a) En general los deportistas ingieren un exceso de proteínas.
b) No existe un límite máximo de proteínas a ingerir que sea nocivo.
c) A mayor ingesta de proteínas mayor síntesis de las mismas.
d) Independientemente del deporte que realice debe ingerir al menos 2,5 g/kg/día.
e) Los deportistas deben aumentar el porcentaje de ingesta de proteínas con
relación a la población general.
a) En general los deportistas ingieren un exceso de proteínas.
- Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los marcadores bioquímicos para
conocer el estado nutricional es VERDADERA:
a) No se suelen obtener datos sobre el metabolismo del hierro.
b) Los datos de hormonas pueden ayudar a conocer el nivel de estrés o de
sobrecarga de los deportistas.
c) Los valores de los iones son los más importantes y que más información ofrecen
sobre el estado nutricional.
d) Dan pocos datos objetivos.
e) No proporcionan información sobre el contenido de la dieta o el estado nutricional
general.
b) Los datos de hormonas pueden ayudar a conocer el nivel de estrés o de
sobrecarga de los deportistas.
- Qué afirmación sobre la ventana anabólica es FALSA:
a) La proporción de HdC:proteínas es de 3,4:1.
b) El estado fisiológico es anabólico.
c) Se produce reparación y síntesis del tejido muscular.
d) Puede durar varias horas tras el ejercicio.
e) El tipo de HdC de proteínas no es importante
e) El tipo de HdC de proteínas no es importante
- El gasto energético en el deportista se puede medir por:
a) Calorimetría directa.
b) METs.
c) Fórmulas predictivas.
d) Calorimetría indirecta.
e) Todas son correctas.
e) Todas son correctas.
Que afirmacion sobre la ventana anabolica es FALSA
A) se recomienda una ingesta baja o nula de proteinas
B) La proporcion de HC:prot es de 3/4:1
C) Puede durar tras varias horas tras el ejercicio
D) El tipo de HdC es importante
E) se produce reparacion y sintesis del tejido muscular
A) se recomienda una ingesta baja o nula de proteinas
Que afirmacion sobre la ventana anabolica es FALSA
A) se recomienda una ingesta baja o nula de proteinas
B) La proporcion de HC:prot es de 3/4:1
C) Puede durar tras varias horas tras el ejercicio
D) El tipo de HdC es importante
E) se produce reparacion y sintesis del tejido muscular
A) se recomienda una ingesta baja o nula de proteinas
Que afirmacion sobre la ventana anabolica es FALSA
A) se recomienda una ingesta baja o nula de proteinas
B) La proporcion de HC:prot es de 3/4:1
C) Puede durar tras varias horas tras el ejercicio
D) El tipo de HdC es importante
E) se produce reparacion y sintesis del tejido muscular
A) se recomienda una ingesta baja o nula de proteinas
La suplementacion con proteinas:
A) No es necesaria si se mantiene una dieta equilibrada
B) Las dietas vegetarianas estrictas en general no las necesitan
C) No es útil en periodos de entramiento de alta intensidad
D) Es siempre aconsejable independientemente del deporte que se realice
E) La dieta pobre en proteinas potencia el rendimiento deportivo
A) No es necesaria si se mantiene una dieta equilibrada
Los objetivos y generalidades del periodo postcompeticion NO son:
A) Evitar sobrecarga hepatica
B) Restablecer equilibrio hidromineral
C) Resintetizar reservas de glucogeno muscular
D) Mantener la hidratacion
E) Potenciar sobrecarga renal
E) Potenciar sobrecarga renal
Las recomendaciones de ingesta de proteinas incluyen
A) Aumentar como minimo al 20% las kcal procedentes de las proteinas
B) Ingerir proteinas ricas en leucina
C) Tomar como maximo 0,15g de proteina de alta calidad para maximizar la sintesis proteica muscular
D) Ingerir proteinas ricas en treonina
E) Un consumo superior a 2,5g/kg para mantener la masa muscular
B) Ingerir proteinas ricas en leucina
Con respecto a la ingesta de minerales en los deportistas se puede afirmar que
A) No tienen importancia en el desarrollo del rendimiento fisico
B) La hipernatremia se produce por la deshidratacion que sufren en la practica deportiva
C) Las recomendaciones de ingesta de calcio estan entre 1300-1500mg/dia
D) La insuficiencia de hierro es poco frecuente
E) Las pérdidas de potasio se dan por el riñon
C) Las recomendaciones de ingesta de calcio estan entre 1300-1500mg/dia
La práctica de ejercicio en relación con la obesidad:
A) Disminuye el gasto energético
B) Aumenta el incremento de grasa corporal propio de la edad
C) Se pierde mas masa grasa si se practica ejercicio y dieta que si solo se realiza dieta
D) Disminuye la oxidacion de acidos grasos
E) Empeora los marcadores lipidicos de salud
C) Se pierde mas masa grasa si se practica ejercicio y dieta que si solo se realiza dieta
Cual de las siguientes afirmaciones sobre las ayudas ergogenicas es verdadera
A) Cualquiera puede servir para cualquier tipo de ejercicio (fuerza, resistencia o mixto)
B) Solo se clasifican en nutricionales y fisiologicas
C) Solo se refieren a las sustancias que se ingieren
D) Se ha confirmado la efectividad de todas ellas
E) No todas son legales
E) No todas son legales
El TCA relacionado con la obsesion por tener mayor masa muscular y el culto al cuerpo se denomina
Vigorexia
Cual de las siguientes afirmaciones sobre la suplementacion con cafeina es verdadera
A) A mayor ingesta, mayor oxidacion de AG
B) No tiene efecto en los deportes de resistencia
C) Disminuye el tiempo hasta la extenuacion en el cicloergometro
D) Nunca ha sido prohibida por la WADA
E) Tiene un efecto directo sobre el SNC y la fibra muscular
E) Tiene un efecto directo sobre el SNC y la fibra muscular
Que formulas antropometricas son especificas para deportistas
Faulkner, carter y yuhasz
Para que se usa la formula Whithers
Para densidad corporal de deportistas
Que significa el ratio testosterona/cortisol
Indicador de sobrentrenamiento. Si es menor que uno significa que estamos sobreentrenamiento.
Lo normal es que sea mayor que uno