Segunda semana Flashcards
¿Cuáles son las capas interna y externa del trofoblasto?
Sincitiotrofoblasto-externa
Citotrofoblasto-interna
¿Para qué sirve el sincitiotrofoblasto en la implantación del blastocisto?
Permite que el blastocisto se introduzca en el interior del endometrio.
¿Qué ocurre entre el séptimo y octavo día con el embrioblasto?
Se divide en Hipoblasto y Epiblasto
V o F: El trofoblasto tiene células mononucleares
Falso, tiene células multinucleadas
Las células mononucleares son del ciotrofoblasto
Lámina de células cuboides del embrioblasto (cavidad del blastocisto)?
Hipoblasto
Lámina de células cilíndricas altas del embrioblasto (polo de implantación):
Epiblasto
¿Placa plana bilaminar de células que está formada por el hipoblasto y el epiblasto?
Disco germinativo bilaminar/ disco embrionario
Cavidad que aparece en el epiblasto y aumenta de tamaño:
Cavidad amniótica
¿Cómo se llaman las células del epiblasto que se encuentran adyacentes al citotrofoblasto y revisten la cavidad amniótica?
Amnioblastos
¿Cómo se forma el amnios?
Cuando los amnioblastos se separan del epiblasto
¿Entre qué días se encuentra el blastocisto totalmente inmerso en la membrana?
11-12 día de gestación
¿En dónde se forman las lagunas trofoblásticas?
Sincitiotrofoblasto
¿Porqué se genera una oclusión por el cuágulo de fibrina?
Como consecuencia de la inmersión completa del blastocisto
¿En dónde se encuentra la membrana exocelómica o de Heuser?
En la superficie interna del citotrofoblasto
La membrana exocelómica es la continuación del techo de la cavidad exocelómica/saco vitelineo primitivo (hipoblasto)
La membrana exocelómica junto con el hipoblasto revisten:
A la vesícula umbilical primaria/saco vitelineo primitivo
¿Cómo/porqué pasa la sangre materna al sistema lagunar?
Porque las células del sincitiotrofoblasto penetran a mayor profundidad el estroma: erosiona el revestimiento entodetial de los capilares maternos
¿Dónde ocurre la circulación uteroplacentaria?
En el sistema trofoblástico (trofoblasto), a través de los sinusoides maternos
¿Qué son los sinusoides maternos?
Capilares congestionados y dilatados de las lagunas trofoblásticas
Tejido conectivo laxo y fino que rodea el amnios y la vesícula umbilical:
Mesodermo extraembhrionario
Cavidades formadas en la semana dos (ventral y dorsal):
Amniótica –dorsal *
Saco vitelino – ventral **
Cavidad, llena de líquido, rodea el amnios y la vesícula umbilical
Celoma extraembrionario
Día 12
El celoma extraembrionario desdobla el mesodermo extraembrionario en dos capas:
mesodermo somático extraembrionario
mesodermo esplácnico extraembrionario
¿Qué estructuras forma al corion?
Placa coriónica y las dos capas de trofoblasto
Días en los que se desarrollan las vellosidades coriónicas primarias
13-14
¿De dónde proviene la cavidad coriónica?
celoma
Lámina precordal se va a convertir en:
región cardiogénica