Sd larva migrante Flashcards
De que otra forma se le llama al sd de larva migrante visceral
toxocariosis
Que parásitos pueden ser responsables de un sd de larva migrante visceral
Toxocara canis, Toxocara cati, Toxascaris leonina, Baylisascaris procyonis (los más importantes)
Como se clasifican Toxocara canis, Toxocara cati, Toxascaris leonina
son nemátodos
Cual es el hábitat de la larva migrante visceral
Intestino delgado de los cánidos
Forma infectante Toxocaras
Huevo larvado
Vía de infección larva migrante visceral
oral
Mecanismo de transmisión larva migrante visceral
Fecalismo canino
Fuente de Infección larva migrante visceral
Alimentos, tierra y agua contaminada con deposiciones de perros
Reservorio y hospedero definitivo larva migrante visceral
Cánidos
Hospedero definitivo Toxocara canis
cachorro
Tipo de ciclo larva migrante visceral
Monoxénico / zoonosis
Sd de larva migrante visceral es producido en el ser humano por
ascáridos de perros, gatos y otros animales
Cual es el parásito causante del sd de larva migrante visceral de mayor importancia epidemiológica
Toxocara canis
Este parásito es un nematodo del perro cuyo hábitat es el intestino delgado, la definición corresponde a
Toxocara canis
Como son eliminados los huevos de Toxocara canis
La hembra coloca alrededor de 200.000 huevos los que son eliminados con las heces
De que forma los huevos de Toxocara canis se vuelven infectantes (huevos larvados) en el ambiente
si las condiciones les son favorables dependiendo de las condiciones geo climáticas y del tipo de suelo en que se encuentren
Como se infecta el perro con Toxocara canis
se infecta al ingerir los huevos larvados liberándose en su intestino la larva que atraviesa la pared y por vía sanguínea llega al hígado y a los pulmones
De que depende la forma en que continúa el ciclo de Toxocara canis
depende de la edad del cánido infectado
Como continúa el ciclo de Toxocara canis en un cachorro
En el cachorro las larvas atraviesan los alveolos pulmonares ascienden por la tráquea, alcanzan el esófago y llegan al intestino donde adquieren el estado adulto
Como continúa el ciclo de Toxocara canis en un perro adulto
En los perros mayores las larvas pasan por los capilares pulmonares y de allí a la circulación general, alcanzando los distintos parénquimas como la musculatura estriada, el hígado, los riñones y el cerebro
Que sucede con las larvas de Toxocara canis en la mayoría de los órganos a los que llega
En la mayoría de estos órganos las larvas son inmovilizadas por tejido fibroso conformando granulomas
Que sucede con Toxocara canis en una hembra preñada
En las hembras preñadas las larvas se movilizan migrando a través de la placenta y llegando a los fetos, así los cachorros nacen infectados por vía Transplacentaria o se infectan a través de la lactancia.
La toxocariosis es una helmintiasis prevalente en la población canina cuya infecciónvaría entre __-__% en cachorros. Cual es este porcentaje?
20-40%
Que es lo que permite que esta infección (toxocariosis) pueda afectar al ser humano
La contaminación del ambiente y la maduración de los huevos en contacto con la tierra (geohelmintiasis)
Cual es la principal población que se ve afectada por toxocariosis
principalmente población infantil que juega con tierra
Cual es la causa más frecuente de eosinofilia en el preescolar
toxocariosis
Cual es el porcentaje de contaminación de plazas con huevos de Toxocara sp en Chile
10%
Que provoca la infección de la especie humana por Toxocara sp
provoca la migración de estas larvas por diferentes parénquimas, más frecuentemente pulmones, cerebro, ojo, corazón e hígado formando granulomas inflamatorios eosinofílica
Como es el cuadro clínico de Toxocara sp
va desde formas asintomáticas con o sin eosinofilia o sintomatología sistémica con manifestaciones cutáneas, compromiso respiratorio, digestivas, hepato-esplenomegalia, compromiso del SNC y miocárdico, con eosinofilia severa en el hemograma.
Que sucede cuando frente a la toxocariosis hay compromiso ocular
Cuando el compromiso es ocular se manifiesta con disminución de agudeza visual o estrabismo, leucocoria, habitualmente no asociado a eosinofilia y con granuloma retiniano visible en el fondo de ojo.
Que se debe plantear como diagnóstico diferencial frente al compromiso ocular de una toxocariosis
Retinoblastoma
Que cosas nos permiten el diagnóstico de una toxocariosis
Historia clínica sugerente, antecedente de contacto con perros y gatos, o geofagia, sumado a eosinofilia severa en hemograma.
Pueden existir:
- alteraciones imagenológicas en diferentes parénquimas que se relacionan con la presencia de granulomas en los tejidos
- alteraciones en pruebas hepáticas
- aumento significativo de los niveles de IgE
Como se realiza la confirmación parasitológica en la toxocariosis
Se realiza con examen serológico específico y en el caso de Toxocariasis ocular con visualización de la larva o de la lesión que provoca en el examen de fondo de ojo.
Que se encuentra en pruebas de laboratorio de una toxocariosis con compromiso ocular
En el compromiso ocular habitualmente no encontramos eosinofilia y la serología en plasma es generalmente negativa o con título bajo.
Cual es el tratamiento de una toxocariosis
Albendazol (o tiabendazol) asociado a corticoides en caso de compromiso ocular y neurológico por el riesgo de aumento de la sintomatología por el proceso inflamatorio secundario a la destrucción de larvas.
Cual es la profilaxis en una toxocariosis
Educación sanitaria (evitar fecalismo canino, no comerse las uñas ni tierra)
Paternidad responsable de mascotas:
* Recoger fecas en lugares públicos y en el hogar
* Desparasitación de perros y gatos, sobre todo los cachorros
En que edades se da mas comúnmente el sd de larva migrante visceral
Se da en niños más pequeños (1-5 años).
En que edades se da mas comúnmente la toxocariosis ocular
Se da en niños más grandes (7- 8 años).
V o F: el sd larva migrante cutánea produce eosinofilia
Falso, NO produce eosinofilia
Que parásitos son los responsables del sd larva migrante cutánea
Ancylostoma braziliense,
Ancylostoma caninun
Forma infectante de parásitos responsables del sd larva migrante cutánea
Larvas filariformes
Vía infección larva migrante cutánea
piel, cutánea
Que son la Ancylostoma braziliense y Ancylostoma caninun
geohelmintos
Cual es el ciclo de Ancylostoma braziliense y Ancylostoma caninun
En los perros que se infectan (por vía cutánea) hace ciclo de Loos, llegando a su intestino delgado; allí ponen huevos, los eliminan al exterior y de ellos sale una larva, que madura en la tierra, la cual penetra en la piel del hombre al tener contacto directo.
Cual es la clínica del sd larva migrante cutánea
Avanza dejando eritematosas,
erráticamente, lesiones pruriginosas, serpentiginosas, más frecuentes en glúteos, pies y manos. Generalmente autolimitada. Migra 1 cm por día. En el hombre no pasa más allá de la piel.
Diagnóstico sd larva migrante cutánea
Lesión visible directamente.
No da eosinofilia.
Tratamiento sd larva migrante cutánea
Generalmente autolimitada en el hombre; si la molestia es mucha se puede usar albendazol.
Profilaxis sd larva migrante cutánea
Ropa adecuada al contacto con la tierra.