SAS 2023 (134-153) Flashcards

1
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Question: 101: Ante esta situación, se puede concluir que:
A) Globalmente, es un paciente de muy alto riesgo, y no se debe inyectar ningún tipo de contraste yodado.
B) La reacción que refiere es una reacción alérgica típica, y el paciente se debe premedicar antes de cualquier estudio.
C) La función tiroidea alterada contraindica un uso de contrastes yodados, y se debe citar al paciente para el estudio con resonancia magnética.
D) Aunque el paciente tiene un mayor riesgo para la inyección de contrastes, el estudio se puede hacer si se toman precauciones.

A

D

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Question: El hipertiroidismo es una contraindicación absoluta para la administración de contraste yodado.

A

Falso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Question: Un aclaramiento de creatinina inferior a _____ ml/min se considera de alto riesgo para nefropatía inducida por contraste.

A

30

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Question: 102: Solo una de las siguientes medidas es adecuada para el manejo del paciente descrito:
A) No es necesario un consentimiento informado escrito. Se pasa al paciente a la sala de TC después de comentarle que se le va a hacer un estudio de TC.
B) Al preguntar al paciente, comenta que ha desayunado hace cuatro horas. Se anula la prueba y se da cita para otro día.
C) El paciente es citado con antelación para poner en marcha el procedimiento de nefroprotección, se hace el consentimiento informado escrito y se realiza la prueba.
D) Como el estudio lo ha programado otro radiólogo, el radiólogo responsable de la prueba decide anularlo, por seguridad, y hacer un estudio de resonancia magnética.

A

C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Question: El ayuno de varias horas es imprescindible antes de cualquier TC con contraste en pacientes adultos.

A

Falso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Question: Medida preventiva fundamental para minimizar el riesgo de nefropatía por contraste en pacientes con insuficiencia renal.

A

Hidratación intravenosa (nefroprotección)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Question: 103: ¿Cuál sería el diagnóstico radiológico en el prematuro con distensión abdominal?
A) Vólvulo de intestino medio.
B) Atresia de íleon distal.
C) Neumoperitoneo.
D) Íleo meconial.

A

C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Question: Signo radiográfico clásico de neumoperitoneo neonatal visible en posición supina.

A

Signo de la línea falciforme

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Question: La presencia de aire libre subdiafragmático en un recién nacido indica típicamente _____.

A

Neumoperitoneo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Question: 104: ¿Cuál es el diagnóstico del niño con dolor cólico y masa abdominal según la ecografía?
A) Linfoma de Burkitt.
B) Tumor de Wilms.
C) Higroma quístico complicado.
D) Invaginación íleo‑cólica.

A

D

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Question: La ecografía es la prueba de elección inicial para diagnosticar una invaginación intestinal en pediatría.

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Question: El patrón ecográfico en diana o donut es característico de la _____.

A

Invaginación íleo‑cólica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Question: 105: ¿Cuál sería el diagnóstico principal de la masa abdominal quística multiloculada en la niña africana?
A) Quiste de duplicación intestinal.
B) Linfangioma quístico.
C) Quiste mesentérico.
D) Quiste hidatídico.

A

B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Question: Lesión quística multiloculada con septos finos no comunicante con tubo digestivo en RM abdominal infantil: diagnóstico más probable.

A

Linfangioma quístico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Question: El quiste de duplicación intestinal suele presentar intensidad grasa homogénea en resonancia magnética.

A

Falso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Question: 106: ¿Cuál es el diagnóstico en el recién nacido con sonda nasogástrica enrollada y abundante salivación?
A) Síndrome de distrés respiratorio del recién nacido.
B) Ventrículo derecho hipoplásico.
C) Atresia de esófago.
D) Síndrome de aspiración de meconio.

A

C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Question: El enrollamiento de la sonda nasogástrica en el tercio superior del tórax sugiere _____.

A

Atresia de esófago

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Question: En la atresia esofágica con fístula distal se observa habitualmente gas abdominal.

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Question: 107: ¿Cuál sería el diagnóstico radiológico de la gran hepatomegalia en el recién nacido?
A) Hepatoblastoma.
B) Hemangioma.
C) Hamartoma.
D) Metástasis.

A

B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Question: Tumor hepático benigno más frecuente en el periodo neonatal.

A

Hemangioma hepático infantil

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Question: En TC trifásico, el hemangioma infantil muestra realce periférico y _____ con el tiempo.

A

Llenado centrípeto progresivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Question: 108: ¿Qué tratamiento se aprecia en la radiografía de la niña con hipertensión portal secundaria a enfermedad de Caroli?
A) Embolización masiva de las varices.
B) Trasplante hepático parcial.
C) Derivación portosistémica transyugular intrahepática (TIPS).
D) Reconstrucción de vena cava inferior intrahepática.

A

C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Question: Objetivo principal del procedimiento TIPS.

A

Reducir la hipertensión portal y prevenir la hemorragia varicosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Question: El TIPS crea un cortocircuito directo entre la vena porta y la vena hepática.
Verdadero
26
Question: 109: Recomendación más aceptada ante quiste renal simple aislado de 14 mm en niña de 6 años. A) Dado que es un quiste simple, se describe en el informe y no se necesita más control. B) Se recomendará un estudio familiar para descartar poliquistosis. C) Se hará un estudio de resonancia magnética renal, para valorar el parénquima y poder detectar microquistes, algo que tiene implicaciones pronósticas. D) Aunque no hay consenso global, dado que se trata de un hallazgo poco frecuente, se recomienda control ecográfico (semestral durante 2 años y luego anual, al menos durante un total de 10 años).
D
27
Question: Los quistes simples renales son tan frecuentes en la infancia como en el adulto.
Falso
28
Question: Para un quiste simple renal pediátrico aislado se aconseja seguimiento ecográfico durante al menos _____ años.
10
29
Question: 110: Mujer de 28 años con dolor lumbar y signos de infección urinaria; ¿qué se debería hacer a continuación? A) Antibioterapia, seguido de hemocultivo. B) Antibioterapia, seguido de hemocultivo y ecografía del tracto urinario. C) Antibioterapia, seguido de hemocultivo y TC del tracto urinario. D) No hace falta tomar ninguna medida, dado el buen estado general de la paciente.
B
30
Question: Estudio de imagen inicial recomendado en sospecha de pielonefritis aguda complicada.
Ecografía del tracto urinario
31
Question: Ante pielonefritis con función renal normal, la prueba de imagen de primer nivel es la _____.
Ecografía renal y de vías urinarias
32
Question: 111: Tras detectar una lesión renal sólida ecogénica de 46 mm, ¿qué habría que hacer a continuación? A) TC de tórax, abdomen y pelvis. B) TC de abdomen en una cita disponible de consulta externa, lo antes posible. C) Repetir la ecografía en 6 meses. D) Presentar en el comité de tumores multidisciplinar para discutir el manejo.
B
33
Question: Las lesiones renales ecogénicas mayores de 4 cm son siempre angiomiolipomas benignos.
Falso
34
Question: Prueba de imagen de elección para caracterizar una masa renal ecogénica mayor de 4 cm.
TC abdominal contrastado multipásico
35
Question: 112: Recomendación del comité ante masa renal derecha de 15 mm con realce <10 HU. A) Cistoscopia. B) Dar de alta al paciente. C) Repetir la TC en 3‑6 meses. D) Biopsia de la lesión renal guiada con ecografía.
C
36
Question: Un incremento de densidad inferior a 10 HU tras contraste se considera ausencia de realce significativo.
Verdadero
37
Question: El seguimiento de una masa renal menor de 2 cm sin realce suele realizarse con TC o RM a los _____ meses.
3–6
38
Question: 113: Sospecha diagnóstica y actitud ante adolescente con engrosamiento epididimario hiperémico. A) Torsión testicular en resolución; exploración quirúrgica. B) Neoplasia de cordón; RM escrotal. C) Orquitis vírica. D) Epididimitis; tratamiento antibiótico y seguimiento.
D
39
Question: La epididimitis aguda se maneja habitualmente con exploración quirúrgica urgente.
Falso
40
Question: Hallazgo Doppler típico en epididimitis aguda.
Hiperemia del epidídimo afectado
41
Question: 114: Diagnóstico más probable en RM con engrosamiento de la zona de unión uterina a 15 mm e hiperintensidad en T2. A) Adenomiosis. B) Carcinoma de endometrio. C) Endometriosis. D) Leiomiosarcoma.
A
42
Question: La adenomiosis muestra un realce similar al miometrio tras la administración de contraste.
Verdadero
43
Question: Un grosor de la zona de unión uterina ≥ _____ mm en RM sugiere adenomiosis.
12
44
Question: 115: Respecto a la masa mamaria neonatal izquierda con signos inflamatorios, ¿cuál es la afirmación correcta? A) Probable neoplasia congénita, debe biopsiarse. B) Crecimiento mamario bilateral y mastitis infecciosa izquierda; se recomienda antibiótico. C) Mastitis izquierda autolimitada que no precisa tratamiento. D) Mastitis izquierda: hay que descartar anomalía endocrina; realizar ecografía abdominal.
B
45
Question: Tratamiento de primera línea en mastitis neonatal.
Antibioterapia sistémica
46
Question: La mastitis del periodo neonatal se asocia a la exposición a _____.
Estrógenos maternos
47
Question: 116: ¿Qué patrón glandular describe mejor la mamografía presentada? A) Predominio graso. B) Mama muy densa. C) Patrón parcheado. D) Mamografía no valorable; repetir estudio.
C
48
Question: La categoría de densidad “muy densa” corresponde al tipo D de BI‑RADS.
Verdadero
49
Question: El patrón con tejido fibroglandular disperso corresponde a la densidad tipo _____ de BI‑RADS.
B
50
Question: 117: Descripción y recomendación ante las lesiones detectadas en cuadrante súpero‑externo de la mama izquierda. A) BI-RADS 0. Estudio incompleto. Se recomienda mamografía diagnóstica y ecografía. B) BI-RADS 2. Lesión benigna. Se recomienda continuar en el PDPCM. C) BI-RADS 3. Lesión probablemente benigna. Se recomienda control mamográfico en 6 meses. D) BI-RADS 4. Lesión sospechosa. Se recomienda biopsia.
D
51
Question: Categoría BI‑RADS que implica indicación de biopsia.
4
52
Question: BI‑RADS 3 indica una alta sospecha de malignidad.
Falso
53
Question: 118: En las imágenes de TC con ventana de parénquima y hueso, ¿qué tipo de lesión ósea se identifica en la calota craneal occipital? A) Defecto fibroso cortical. B) Granulaciones de Pacchioni. C) Quiste dermoide de línea media posterior. D) Displasia fibrosa craneal.
B
54
Question: Las granulaciones de Pacchioni son herniaciones de la aracnoides que pueden simular defectos óseos en la calvaria en TC.
Verdadero
55
Question: Las _____ de Pacchioni son protrusiones aracnoideas que pueden verse como imágenes líticas benignas en la tabla interna del cráneo.
granulaciones
56
Question: 119: ¿Cuál es el diagnóstico y manejo correcto de la gestante con cefalea y crisis convulsiva? A) Trombosis venosa de venas corticales internas y seno longitudinal superior e inferior; corroborar con angioRM con gadolinio. B) Hallazgos inespecíficos por deshidratación. C) Trombosis aguda del seno longitudinal superior; no más estudios. D) Diagnóstico incierto; repetir estudio en 24 h.
A
57
Question: La trombosis del seno sagital superior es una causa reconocida de crisis epilépticas en gestantes.
Verdadero
58
Question: El estudio de elección para confirmar una trombosis venosa cerebral en embarazo es la _____ sin contraste o con gadolinio si es imprescindible.
angioRM venosa
59
Question: 120: Las imágenes corresponden a: A) Infartos lacunares bilaterales en ganglios basales. B) Espacios de Virchow‑Robin bilaterales. C) Quistes remanentes bilaterales del surco del hipocampo. D) Quistes bilaterales de la fisura coroidea.
B
60
Question: Los espacios de Virchow‑Robin son dilataciones perivasculares que siguen la señal del LCR en todas las secuencias.
Verdadero
61
Question: Los espacios perivasculares agrandados típicamente se localizan en los _____ y cápsula externa.
ganglios basales
62
Question: 121: Según la escala de Fisher, el grado de hemorragia subaracnoidea observada es: A) I B) II C) III D) IV
D
63
Question: El grado IV de Fisher incluye sangre intraventricular o hematoma intraparenquimatoso asociado.
Verdadero
64
Question: La escala de Fisher predice el riesgo de _____ tras una hemorragia subaracnoidea aneurismática.
vasoespasmo
65
Question: 122: Hallazgos en el TAC inicial del paciente con ictus: A) Hipodensidad bilateral talámica. B) Hipodensidad parcial putamen, globo pálido y núcleo caudado derechos + hipodensidad lobar parietal posterior. C) Hiperdensidad de la cabeza del núcleo caudado izquierdo. D) Hipodensidad parcial putamen, globo pálido y núcleo caudado derechos con borramiento de cápsulas interna y externa.
D
66
Question: La hipodensidad inicial en ganglios basales ipsilaterales es un signo temprano de isquemia por oclusión de la arteria _____.
cerebral media
67
Question: El borramiento de la cápsula interna en TC precoz de ictus indica edema citotóxico franco.
Verdadero
68
Question: 123: Ante los hallazgos de perfusión y angioTC, la conducta correcta es: A) Activar equipo de trombectomía. B) Ampliar con RM de perfusión. C) Infarto extenso sin penumbra, manejo conservador. D) Solo fibrinolisis intravenosa sin más actuación.
A
69
Question: La trombectomía mecánica se indica cuando existe oclusión de gran vaso y un mismatch entre CBV y TTM que sugiere _____.
penumbra cerebral
70
Question: Un core isquémico pequeño con gran área de TTM prolongado es indicativo de beneficio potencial de tratamiento endovascular.
Verdadero
71
Question: 124: El diagnóstico más probable en la paciente irradiada con cefalea es: A) Síndrome SMART. B) Carcinomatosis meníngea. C) Síndrome de vasoconstricción cerebral reversible. D) Metástasis múltiples.
A
72
Question: El síndrome SMART aparece años después de radioterapia craneal y se caracteriza por crisis migrañosas y focos corticales hiperintensos en FLAIR.
Verdadero
73
Question: El acrónimo SMART significa _____.
Stroke‑like Migraine Attacks after Radiation Therapy
74
Question: 125: Señale la afirmación incorrecta sobre el macroprolactinoma: A) La RM es la técnica de imagen de elección. B) Masa selar con extensión supraselar y compresión quiasmática. C) Invasión del seno cavernoso izquierdo, grado 4 Knops. D) Los macroprolactinomas no responden al tratamiento farmacológico.
D
75
Question: Los macroprolactinomas suelen responder al tratamiento con agonistas dopaminérgicos como la cabergolina.
Verdadero
76
Question: El grado 4 de Knosp implica una invasión del seno cavernoso con extensión más allá de la línea _____ carotídea.
lateral
77
Question: 126: La lesion frontal con alta perfusión (12× VCS) es compatible con: A) Astrocitoma pilocítico. B) Linfoma cerebral. C) Glioblastoma. D) Meningioma atípico.
C
78
Question: Un índice de CBV elevado en RM de perfusión sugiere neoangiogénesis característica de tumores _____ grado.
alto
79
Question: El glioblastoma muestra realce anfractuoso periférico y áreas centrales de _____.
necrosis
80
Question: 127: Las lesiones traumáticas descritas corresponden a: A) Encefalitis aguda diseminada. B) Hemorragia hipertensiva postraumática. C) Lesión axonal difusa grado 3. D) Lesión inflamatoria por cocaína.
C
81
Question: La afectación del troncoencéfalo en una lesión axonal difusa la clasifica como grado _____.
3
82
Question: La secuencia más sensible para detectar microhemorragias de la lesión axonal difusa es la _____.
susceptibilidad magnética (SWI/T2*)
83
Question: 128: El diagnóstico radiológico en el anciano con pérdida de memoria e inestabilidad es: A) Demencia vascular. B) Enfermedad de Alzheimer. C) Hidrocefalia del adulto. D) Atrofia cortico‑subcortical.
C
84
Question: La tríada clínica de hidrocefalia normotensiva incluye demencia, inestabilidad de la marcha y _____.
incontinencia urinaria
85
Question: En la hidrocefalia comunicante del adulto se observa un índice de Evans mayor de _____ en TC/RM.
0.3
86
Question: 129: En gestante con preeclampsia, las imágenes son compatibles con: A) Síndrome de encefalopatía posterior reversible. B) Encefalopatía aguda diseminada. C) LEMP. D) MELAS.
A
87
Question: El síndrome PRES afecta preferentemente a las regiones parieto‑occipitales de sustancia _____.
blanca
88
Question: PRES se asocia frecuentemente a _____ arterial elevada.
presión
89
Question: 130: Masa intraconal sugerente de: A) Hemangioma cavernoso. B) Enfermedad de Graves. C) Pseudotumor orbitario. D) Glioma del nervio óptico.
A
90
Question: El hemangioma cavernoso orbitario muestra realce progresivo _____ en secuencias dinámicas.
centrípeto
91
Question: La localización típica de los hemangiomas cavernosos es el compartimento _____ de la órbita.
intraconal
92
Question: 131: La lesión ocupante de espacio vista en TC y RM corresponde a: A) Linfoma de glándula lacrimal. B) Quiste dermoide. C) Mucocele frontal derecho. D) Sinusitis crónica complicada.
C
93
Question: El mucocele del seno frontal produce remodelación y adelgazamiento de la pared ósea con contenido de señal _____ en T1 y hiperintensa en T2 cuando está hidratado.
hipointensa
94
Question: La complicación más temida del mucocele frontal es la extensión _____.
intracraneal u orbitaria
95
Question: 132: La dilatación y disfunción grave del ventrículo derecho con aneurisma apical sugieren: A) Infarto crónico inferior. B) Amiloidosis cardiaca. C) Sarcoidosis cardiaca. D) Miocardiopatía arritmogénica.
D
96
Question: La miocardiopatía arritmogénica del ventrículo derecho se asocia a mutaciones en genes de las proteínas de _____.
desmosomas
97
Question: La presencia de realce tardío subepicárdico del ventrículo derecho es característica de la miocardiopatía arritmogénica.
Verdadero
98
Question: 133: Respecto a la miocardiopatía arritmogénica, indique la afirmación INCORRECTA: A) No se afecta el ventrículo izquierdo. B) La cardioRM es la técnica principal en el diagnóstico. C) La dilatación aislada del VD no es criterio mayor. D) Frecuentemente es genética autosómica dominante.
A
99
Question: En la miocardiopatía arritmogénica puede haber afectación del ventrículo izquierdo, sobre todo en la variante _____.
biventricular
100
Question: La afirmación “no se afecta el ventrículo izquierdo en la miocardiopatía arritmogénica” es _____.
Falsa
101
Question: La atelectasia produce aumento de densidad y pérdida de _____ lobar.
volumen
102
Question: 150: TC con nódulo endobronquial vascular y síndrome carcinoide sugiere: A) Adenocarcinoma. B) Aneurisma de arteria pulmonar. C) Tumor carcinoide intrabronquial. D) Impactación mucosa.
C
103
Question: Los tumores carcinoides típicos secretan _____ que produce síndrome carcinoide.
serotonina
104
Question: El tratamiento de elección de un tumor carcinoide central es la resección _____.
quirúrgica
105
Question: 151: Indique la afirmación incorrecta sobre efectos deterministas: A) Eritema cutáneo con >5 Gy. B) Reacciones tardías más graves. C) Cristalino radiosensible. D) Radiación testicular irrelevante.
D
106
Question: Dosis de 0.1‑0.2 Gy en testículo pueden causar _____.
azoospermia temporal
107
Question: Los efectos deterministas muestran relación _____ con la dosis por encima del umbral.
severidad‑grado
108
Question: 152: Patología donde NO se espera invaginación ileocólica: A) Púrpura de Schönlein‑Henoch. B) Enfermedad de Hirschsprung. C) Fibrosis quística. D) Divertículo de Meckel.
B
109
Question: La fibrosis quística puede predisponer a invaginación por presencia de _____.
moco espeso/meconio
110
Question: El divertículo de Meckel puede actuar como punto guía para la _____.
invaginación
111
Question: 153: Según OMS 2016, afirmación correcta: A) Glioblastomas IDH wt mejor pronóstico. B) Oligodendroglioma requiere codeleción 1p/19q. C) Glioblastomas IDH mutados son los más frecuentes. D) Mutación IDH y codeleción 1p/19q se asocian a mal pronóstico.
B
112
Question: La codeleción 1p/19q junto con mutación IDH define tumores de tipo _____.
oligodendroglioma
113
Question: Los glioblastomas IDH no mutados tienen pronóstico _____ que los mutados.
peor