SAS 2023 (134-153) Flashcards
Question: 101: Ante esta situación, se puede concluir que:
A) Globalmente, es un paciente de muy alto riesgo, y no se debe inyectar ningún tipo de contraste yodado.
B) La reacción que refiere es una reacción alérgica típica, y el paciente se debe premedicar antes de cualquier estudio.
C) La función tiroidea alterada contraindica un uso de contrastes yodados, y se debe citar al paciente para el estudio con resonancia magnética.
D) Aunque el paciente tiene un mayor riesgo para la inyección de contrastes, el estudio se puede hacer si se toman precauciones.
D
Question: El hipertiroidismo es una contraindicación absoluta para la administración de contraste yodado.
Falso
Question: Un aclaramiento de creatinina inferior a _____ ml/min se considera de alto riesgo para nefropatía inducida por contraste.
30
Question: 102: Solo una de las siguientes medidas es adecuada para el manejo del paciente descrito:
A) No es necesario un consentimiento informado escrito. Se pasa al paciente a la sala de TC después de comentarle que se le va a hacer un estudio de TC.
B) Al preguntar al paciente, comenta que ha desayunado hace cuatro horas. Se anula la prueba y se da cita para otro día.
C) El paciente es citado con antelación para poner en marcha el procedimiento de nefroprotección, se hace el consentimiento informado escrito y se realiza la prueba.
D) Como el estudio lo ha programado otro radiólogo, el radiólogo responsable de la prueba decide anularlo, por seguridad, y hacer un estudio de resonancia magnética.
C
Question: El ayuno de varias horas es imprescindible antes de cualquier TC con contraste en pacientes adultos.
Falso
Question: Medida preventiva fundamental para minimizar el riesgo de nefropatía por contraste en pacientes con insuficiencia renal.
Hidratación intravenosa (nefroprotección)
Question: 103: ¿Cuál sería el diagnóstico radiológico en el prematuro con distensión abdominal?
A) Vólvulo de intestino medio.
B) Atresia de íleon distal.
C) Neumoperitoneo.
D) Íleo meconial.
C
Question: Signo radiográfico clásico de neumoperitoneo neonatal visible en posición supina.
Signo de la línea falciforme
Question: La presencia de aire libre subdiafragmático en un recién nacido indica típicamente _____.
Neumoperitoneo
Question: 104: ¿Cuál es el diagnóstico del niño con dolor cólico y masa abdominal según la ecografía?
A) Linfoma de Burkitt.
B) Tumor de Wilms.
C) Higroma quístico complicado.
D) Invaginación íleo‑cólica.
D
Question: La ecografía es la prueba de elección inicial para diagnosticar una invaginación intestinal en pediatría.
Verdadero
Question: El patrón ecográfico en diana o donut es característico de la _____.
Invaginación íleo‑cólica
Question: 105: ¿Cuál sería el diagnóstico principal de la masa abdominal quística multiloculada en la niña africana?
A) Quiste de duplicación intestinal.
B) Linfangioma quístico.
C) Quiste mesentérico.
D) Quiste hidatídico.
B
Question: Lesión quística multiloculada con septos finos no comunicante con tubo digestivo en RM abdominal infantil: diagnóstico más probable.
Linfangioma quístico
Question: El quiste de duplicación intestinal suele presentar intensidad grasa homogénea en resonancia magnética.
Falso
Question: 106: ¿Cuál es el diagnóstico en el recién nacido con sonda nasogástrica enrollada y abundante salivación?
A) Síndrome de distrés respiratorio del recién nacido.
B) Ventrículo derecho hipoplásico.
C) Atresia de esófago.
D) Síndrome de aspiración de meconio.
C
Question: El enrollamiento de la sonda nasogástrica en el tercio superior del tórax sugiere _____.
Atresia de esófago
Question: En la atresia esofágica con fístula distal se observa habitualmente gas abdominal.
Verdadero
Question: 107: ¿Cuál sería el diagnóstico radiológico de la gran hepatomegalia en el recién nacido?
A) Hepatoblastoma.
B) Hemangioma.
C) Hamartoma.
D) Metástasis.
B
Question: Tumor hepático benigno más frecuente en el periodo neonatal.
Hemangioma hepático infantil
Question: En TC trifásico, el hemangioma infantil muestra realce periférico y _____ con el tiempo.
Llenado centrípeto progresivo
Question: 108: ¿Qué tratamiento se aprecia en la radiografía de la niña con hipertensión portal secundaria a enfermedad de Caroli?
A) Embolización masiva de las varices.
B) Trasplante hepático parcial.
C) Derivación portosistémica transyugular intrahepática (TIPS).
D) Reconstrucción de vena cava inferior intrahepática.
C
Question: Objetivo principal del procedimiento TIPS.
Reducir la hipertensión portal y prevenir la hemorragia varicosa