Sangre Flashcards
Unen a los huesos del sistema óseo en un todo funcional. Dan soporte, movimiento efectivo y protege los órganos más blandos.
Articulaciones
Categorías de articulaciones:
Óseas (sinostosis)
Fibrosas (sinartrosis)
Cartilaginosas (anfiartrosis)
Sinoviales (diartrosis)
Carecen de movimiento y se forman cuando la separación entre los huesos se osifica y se vielve un solo hueso.
Sinostosis (articulaciones óseas)
Huesos adyacentes unidos por fibras de colágeno que surgen del hueso; cruzan el espacio entre ellos y penetran en el otro.
Sinartrosis (articulaciones fibrosas)
Tipos de sinartrosis:
Suturas
Gonfosis
Sindesmosis
Son articulaciones inmóviles o con poco movimiento que unen a los huesos del cráneo.
Suturas
Tipos de suturas:
Dentadas
Escamosas
Planas
Líneas onduladas que permite que los huesos se entrelacen mediante sus márgenes dentados
Suturas dentadas
Une huesos con extremos biselados que se superponen.
Suturas escamosas
Unen dos huesos con dos orillas rectas que no se superponen .
Suturas planas
Unión de un diente a su alveolo.
Gonfosis
Articulación fibrosa en que dos huesos están unidos por fibras de colágeno (largas
Sindesmosis
Articulación de huesos unidos por cartílago.
Anfiartrosis (articulaciones cartilaginosas)
Tipos de anfiartrosis:
Sincondriosis
Sínfisis
Articulaciones en las que los huesos están unidos por cartílago hialino.
Sincondriosis
Dos huesos que están unidos por fibrocartílago.
Sínfisis
Lubricante que tiene albúmina y ácido hialurónico en abundancia que proporcionando una textura viscosa y resbalosa.
Líquido sinovial
Tipo de articulaciones que se distinguen según su grado de libertad.
Diartrosis (articulaciones sinoviales)
Tipos de diartrosis:
Enartrosis Condíleas Silla de montar Planas Gínlimos Trocoides
Diartrosis multiaxial.
Enartrosis
Diartrosis biaxial
Condíleas
Silla de montar
Planas
Diartrosis monoaxial
Gínlimos
Trocoides
Son las diartrosis del hombro y cadera.
Enartrosis
Articulaciones con superficie convexa oval con forma complementaria.
Condíleas
Articulaciones biaxiales que proporciona el pulgar en oposicipon.
Silla de montar
Se encuentran entre los huesos metacarpianos de la muñeca, tersianos del tobillo y apófisis articulares de las vértebras.
Planas
Articulaciones monoaxiales, con movimiento libre en un plano y poco en el otro (puerta)
Ginglimos
Articulaciones monoaxiales en las que el hueso gira sobre su eje longitudinal.
Trocoides
El movimiento que produce una reducción del ángulo de una articulación
Flexión
Movimiento que se produce
cuando una parte del cuerpo regresa a la posición cero (después de flexión).
Extensión
Es el alejamiento de la línea media de una
parte corporal en el plano frontal.
Abducción
Movimiento de regreso a la línea media.
Aducción
Movimiento que sube de manera vertical una parte del cuerpo en el plano frontal
Elevación
Baja la parte del cuerpo.
Depresión
Movimiento en el cual un hueso gira sobre su eje longitudinal.
Rotación
Es el movimiento de la palma para presentarse de manera anterior.
Supinación
Movimiento en el que la palma se presenta de manera posterior.
Pronación
Movimientos exclusivos del pulgar en el que se mueve para tocar la punta de cualquier otro dedo
Oposición
Regreso a la posición cero (después de oposición)
Reposición
Movimientos del pie en el que el pie
que desplaza las plantas en sentido medial.
Inversión
Movimiento en el que el pie aparta las plantas de manera lateral.
Eversión