Huesos Flashcards

1
Q

Conforman al sistema óseo:

A

Huesos
Cartílagos
Ligamentos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Funciones del esqueleto:

A
Soporte
Protección
Movimiento
Equilibrio hidroeléctrico
Equilibrio ácido básico
Formación de sangre
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tejido conjuntivo cuya matriz está dura por el depósito de fosfato de calcio y otros minerales.

A

Tejido óseo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Órgano compuesto por todos los tejidos: sangre, nervioso y conjuntivo fibroso.

A

Hueso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tipos de huesos:

A
Planos
Largos 
Cortos
Irregulares
Sesamoideos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Huesos que tienen forma de pequeñas curvas

A

Huesos planos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Son los huesos planos:

A
Cráneo
Costillas
Cadera 
Esternón
Escápula
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Huesos que producen movimientos de desplazamiento limitados

A

Huesos cortos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Son los huesos cortos:

A

Huesos carpianos
Huesos tarsianos
Rótula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Son aquellos huesos que no pertenecen a los planos ni a los huesos largos.

A

Huesos irregulares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Son los huesos irregulares

A

Vértebras
Esfenoides
Emoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Son huesos que se desarrollan en ciertos tendones por la presión y los protegen de dasgaste.

A

Huesos sesamoideos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Son los huesos más importantes para el movimiento corporal.

A

Huesos largos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Parte del hueso larga que es alargada para proporcionar un área adicional para la unión de tendones y ligamentos.

A

Diáfisis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Es la cabeza extendida en cada extremo del hueso largo.

A

Epífisis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cubierta de la parte en la que el hueso se encuentra con otro.

A

Cartílago hialino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Parte de los huesos largos que permiten que los vasos sanguíneos penetren el hueso.

A

Agujeros nutricios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Son los huesos largos:

A
Húmero
Radio
Cúbito
Fémur
Tibia
Peroné
Metacarpos
Metatarsos
Falanges
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Huesos adicionales que algunas personas tienen en el cráneo

A

Huesos suturales o wormianos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Son las células óseas

A

Células osteogénicas
Osteoblastos
Osteocitos
Osteoclastos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Citoblastos desarrollados a partir de células mesenquimatosas embrionarias que luego dan lugar a la mayoría de otras células óseas.

A

Células osteogénicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Células que sintetizan la materia orgánica blanda de la matriz ósea, que se endurece mediante el depósito de minerales además de secretan osteocalsina.

A

Osteoblastos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Son antiguos osteoblastos atrapados en la matriz que depositaron que tienen como función la absorción y el depósito de matriz ósea .

A

Osteocitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Lugar en donde residen los OSTEOCITOS.

A

Lagunas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Células que disuelven al hueso, encontradas en la superficie ósea y se desarrollan a partir de los citoblastos de la médula ósea
Osteoclastos
26
¿Dónde residen los osteoclastos?
Bahías de resorción
27
Parte del hueso formada por materia orgáncica e inorgánica, así como carbonato de calcio.
Matriz
28
Es la materia inorgánica de hueso (sal de fostato). Es el componente cerámico del hueso.
Hidroxiapatita
29
Capas de matriz con disposición central.
Laminillas concéntricas
30
Rodeados por las laminillas concéntricas.
Donducto central (de Havers)
31
Son los que conectan a las laminillas concéntricas entre sí.
Canalículo
32
Constituida por un conducto central y su | osteona (sistema de Havers)
Osteona (sistema de Havers)
33
Unidad estructural básica del hueso compacto.
Sistema de Havers
34
Parte del hueso formado por astillas óseas llamadas espículas y trabéculas (placas delgadas).
Hueso esponjoso
35
Cubre al hueso esponjoso.
Endostio
36
Tejido suave que ocupa la cavidad medular de un hueso largo, espacios intetrabeculares del hueso esponjoso y conductos centrales largos.
Médula ósea
37
Tipos de médula ósea.
Roja | Amarilla
38
Tejido hemopoyético (produce glóbulos sanguíneos), formado por varios tejidos.
Médula ósea roja
39
Es la médula ósea que en adultos se vuelve grasa y ya no produce sangre.
Médula ósea amarilla
40
Así se le llama a la formación del hueso.
Osificación o osteogénesis
41
Tipos de osificación:
Intramembranosa | Endocondral
42
Huesos con médula ósea roja:
``` Cráneo Vértebras Esternón Húmero Fémur ```
43
Osificación que produce los huesos planos del cráneo y la mayor parte de la clavícula, se desarrollan dentro de una hoja fibrosa similar a la dermis de la piel.
Intramembranosa
44
Osificación en la que el hueso que precede de cartílago hiliado es remplazado por tejido óseo.
Endocondral
45
Es el centro de crecimiento óseo, presente en los extremos de los huesos largos en niños y adolescentes.
Placa epifisaria
46
Es la zona de transición que da a la cavidad medular.
Metáfisis
47
Es la zona más alejada de la cavidad medular, cartílago hialino que no muestra signos de transformación en hueso.
Zona de cartílago de reserva
48
Zona un poco más cerca de la cavidad medular, condrocitos (colágeno y proteoglicanos) que se multiplican y se alinean el fila pequeñas y lagunas aplanadas
Zona de proliferación celular:
49
Zona en la que los condrocitos dejan de dividirse y empiezan a hipertrofiarse (grandes) las paredes de la matriz entre las lagunas se hacen delgadas
Zona de hipertrofia celular
50
Zona en la que los minerales se depositan en la matriz, entre células de las lagunas y calcifican el cartílago.
Zona de calcificación
51
Zona que dentro de cada célula las paredes de las lagunas se rompen y los condrocitos mueren.
Zona de depósito óseo
52
Proceso de ensanchamiento y engrosamiento de los huesos (se forma nuevo tejido en la superficie).
Crecimiento aposicional
53
Capas superficiales del hueso que se producen en el crecimiento aposicional.
Laminillas circunferenciales
54
Es la absorción de huso antiguo y depósito de nuevo.
Remodelación ósea
55
Proceso de cristalización de calcio, fosfato y otros iones del plasma sanguíneo y que se depositan en el tejido óseo
Calcificación
56
Calcificación anormal en tejidos.
Osificación ectópica
57
Masa calcificada en un órgano.
Cálculo
58
El proceso de resorción de minerales en los que se liberan éstos en la sangre y los deja libres para otros usos.
Disolución de hueso
59
Funciones del hueso:
Mantenimiento Crecimiento Remodelación
60
Proceso de cristalización en el que se toma calcio, fosfato y otros iones de plasma sanguíneo y se depositan en el tejido óseo.
Resorción de minerales
61
Llevan a cabo la disolución del hueso:
Osteclastos
62
Llevan a cabo la resorción del hueso:
Osteoblastos
63
Posee papeles de comunicación entre neuronas y contracción muscular, coagulación sanguínea y exocitosis, segundo mensajero y cofactor para algunas enzimas.
Calcio
64
Regiones del esqueleto:
Axial | Apendicular
65
Región del esqueleto formada por la cabeza, cuello y tronco.
Axial
66
Región del esqueleto formada por los huesos de las extremidades y de las cinturas.
Apendicular
67
Número de huesos del esqueleto axial:
80
68
Número de huesos del esqueleto apendicular
126
69
Número de huesos de un adulto.
206
70
Número de huesos de un recién nacido.
270
71
Parte más compleja del esqueleto, está integrado por 22 huesos.
Cráneo
72
Articulacones inmóviles de los huesos del cráneo.
Suturas
73
Cavidades del cráneo:
Craneana Nasal Oral Del oído medio e inetrno
74
Son las cuencas de los ojos.
Órbitas
75
Membranas que separan a los huesos craneales del enséfalo.
Meninges
76
Abertura del craneo donde la médula espinal se une con el encéfalo.
Agujero magno
77
Partes del cráneo:
Bóveda craneal | Base
78
Depresiones de la base del cráneo:
Fosa craneal anterior, media y posterior.
79
Fosa poco profunda que contiene los lóbulos frontales del cerebro.
Fosa craneal anterior
80
Fosa más que contiene a los lóbulos temporales.
Fosa craneal media
81
Fosa que contiene una división del encéfalo.
Fosa craneal posterior
82
Hueso craneal que incluye la pared anterior en casi una tercera parte del techo de la cavidad craneal, forma casi toda la fosa craneal anterior y el techo de la órbita.
Frontal
83
Área suave del hueso frontal.
Gabela
84
Integran la mayor parte del techo craneal y parte de sus paredes
Huesos parietales
85
Pared inferior y parte del piso de la cavidad craneal
Temporales
86
Parte posterior de cráneo.
Occipital
87
Característica más notoria del hueso occipital que permite entrada de la médula espinal a la cavidad craneana y punto de unión para la dura madre.
Agujero magno
88
Hueso irregular del cráneo que pose cuerpo, alas mayores y menores (contiene el conducto óptico).
Esfenoides
89
Estructura del hueso esfenoides que alberga la hipofisis.
Silla turca
90
Hueso craneal anterior (irregular) localizado en los ojos.
Etmoides
91
Ésto no cubren el encéfalo. Dan soporte a las cavidades orbital, nasal y oral. Dan forma al rostro y unión para músculos de expresión facial y masticación.
Huesos faciales
92
Son los huesos faciales más grandes, unidos entre sí por la sutura intermaxilar media.
Maxilares superiores
93
Huesos faciales localizados en la cavidad nasal posterior y formados por una lámina superior y una inferior.
Huesos palatinos
94
Forman el ángulo de las mejillas , suelen contar con un agujero cigomático.
Huesis cigomáticos
95
Son los huesos faciales más pequeños forman parte de la pared medial de cada órbita.
Unguis
96
Forma parte de la mitad inferior del tabique nasal formado por lámina vertical y el etmoides.
Vómer
97
El más fuerte del cráneo y el único con movimiento significativo.
Mandíbula
98
Da soporte al cráneo y el tronco, permite su movimiento, protege a la médula y absorbe tensiones.
Columna vertebral
99
Tipos de vértebras:
Cervicales Torácicas Lumbares
100
Almohadilla cartilaginosa que se localiza entre los cuerpos de dos vértebras adyacentes
Discos intervertebrales
101
Vértebras pequeñas en relación a las demás que dan soporte a la cabeza y permiten su movimiento.
Cervicales
102
Vértebras que corresponden a los 12 pares de costillas unidas a ellas y dan soporte a la caja torácica.
Torácicas
103
Placa ósea que forma parte de la pared posterior de la cintura pélvica.
Sacro
104
Hueso que proporcio unión para músculos del piso pélvico.
Cóccix
105
Anillo compuesto por 2 huesos iliacos y el sacro. Permite que las extremidades inferiores soporten el peso del tronco, cubre y protege las vísceras de la cavidad pélvica
Cintura pélvica
106
Fusión del ilion, pubis e isquion.
Huesos iliacos
107
Da soporte al brazo y lo vincula con el tronco y la cabeza.
Cintura escapular
108
Puede verse y palparse en el tórax. Transfiere fuerza del brazo a la región axial del cuerpo superior.
Clavícula
109
Lámina triangular que se superpone a la 2ª y 7ª costilla, su unión al torax ocurre por medio de músculos
Escápula