salvatemi gen98 4/3 Flashcards
gen98
nace en España a causa del desastre del ‘98, se preocupaba de la situación económica y social a través del ensayo
autores 98
Valle-Inclan, Unamuno
termine gen 98
el primer a utilizar esta etiqueta fue Azorin en 1903 para definir a un
grupo de autores que describían las mismas emociones (inquietud y tristeza por el desastre) estos autores también tenían alma de protesta y una preocupación fuerte
manifiesto 98
con Azorin encontramos Pio Baroja y Ramiro de Maeztu que van a publicar el primer escrito de la generación llamado “Manifiesto” un documento donde se denunciaban los problemas de España (política, social y economica)
pio barroja
a Pio Barroja no le gustaba el nombre gen98 y por eso deja el grupo
8 criterios para ser parte de la gen98
estos criterios fueron escritos por Pedro Salinas
1. simil fechas de nacimiento
2. ideologías y formación intelectual
3. mantenimiento de relaciones entre los miembros de el grupo
4. participación en actos colectivos
5. tenían que tener un hecho histórico que los unía: el desastre de el 98
6. presencia de un guía
7. rechazó a la generación anterior: están contra a el realismo
8. el lenguaje es generacional
simil fechas de nacimiento:
los miembros no debían superar una diferencia de edad de quince años (Unamuno era el mayor, Machado era el menor)
ideologías y formación intelectual
fueron autodidactas pero con la misma consciencia y formación
mantenimiento de relaciones entre los miembros de el grupo
frecuentar el mismo lugar “Tertulias” en Madrid, trabajaban en los mismos periódicos
participación en actos colectivos
huelgas, protestas contra la entrega de el Nobel a José Echegaray (decían que representaba una España del pasado) pero también a eventos públicos importantes como un funeral por ejemplo a la tumba de Larra (modelo)
presencia de un guía
el líder no era preciso pero algunos piensan
Nietzsche, otros dicen Larra y otros Unamuno (personalidades fuerte)
el lenguaje es generacional
lenguaje sencillo, uso de antirretórica, estilo
cuidado, preocupación por el léxico (vocabulario arcaico, dialectos, tradicionales, de el pueblo),oraciones coordinata y párrafos breves
temas
tema de Espana y las preocupaciones existenciales y religiosas
el tema de España
escriben sobre lo que estaba pasando en España, “me duele España” es una citación de Unamuno o sea que España es como una parte de el cuerpo de todos
criticas tema de esp
van a criticar la sociedad como los vicios nacionales, la pereza, la envidia,
el prejuicio
● es culpa de los españoles la situación porque no hacen nada para
mejorar la situación
paisaje castellano tema de esp
el paisaje castellano se utiliza como símbolo de el alma española, la Castilla se encuentra en el centro donde está la grande meseta y el paisaje refleja el llano (Castiglia è in pianura) como era llana la alma de la gente
- las preocupaciones existenciales y religiosas
sentido de la vida, destino de el hombre, existencia de Dios
● los influjos filosóficos son de Schopenhauer, Nietzsche y Kierkegaard.
genero
favorito era la prosa con la novela y el ensayo
en las novelas
los protagonistas son antihéroes con personajes
marginados y el narrador omnisciente desaparece a veces, el autor se dirige a el lector Unamuno inventa la “nivola” (novela y niebla)
el ensayo 98
Unamuno y Azorin
poesia 98
los pocos que la utilizan toman como modelo Bequer
la renovación de el teatro
no tuvo éxito, clase social a la que se refiere es elevada y personas que tenían cultura
○ el que intentó fue Valle-Inclán pero no consiguió porque solo una minoría
de espectadores aceptaban la restoracion
Miguel De Unamuno
nació en Bilbao en 1864
vida unamuno
fue catedrático de griego en Salamanca y también rector, tuo que renunciar por sus ataques a la menarquia de Alfonso XIII
apodo unamuno
es conocido como el “hombre de contradicciones”
destierro unamuno
cuando volvió consiguió su objetivo porque Rivera fue destituido y
Alfonso XIII abdicó
vuelta de destierro unamuno
hay empieza la la II República y ocupó nuovamente el cargo de rector, pero pronto se alejó de el nuevo régimen, acepta en el 1936 el esercito de Franco
vs franquistas unamuno
● pero se enfrentó también con los franquistas en un acto en el que grito
“viva la muerte y muera la inteligencia”
● con su famoso comentario “Venceréis, pero no convenceréis” = ellos no
tienen la capacidad de convencer las personas porque no tienen e razón
unamuno fin de vida
● el resultado es la destitución como director y condenado a vivir bajo
arresto domiciliario
● murió en 1936.
generos unamuno
cultivó todos los géneros.
en poesia unamuno
trata la inquietud religiosa, la angustia espiritual y escribe un pensamiento sobre el lienzo del pintor Velasquez “el cristo de Velásquez”
(1920)
novelas
“amor y pedagogía” (1902) habla de el fracaso de la
sociología positivista (de el realismo), “San Manuel Bueno, mártir” (1933) un sacerdote que ha perdido la fe
Niebla unamuno
escrita en 1907
● es una nivola o sea un nuevo genero (nuvola + niebla)
niebla storia
augusto quiere matarse por eugenia pero unamuno le dice que no puede morir perché el es el autor
primera metafora niebla
Unamuno crea a sus personajes como Dios crea
(coll. Blake)
dos temas niebla
eligión y precariedad de la vida, Unamuno tiene un problema existencial o sea la lucha eterna entre fe y razón
relatvismo niebla
después llega a una solución que es el relativismo o sea que es mejor vivir en la duda porque tienes la esperanza que todo puede cambiar
narrador niebla
● Unamuno es narrador y personaje también
● narrador omnisciente al empiezo y Víctor Goti
agonista niebla
Augusto no es ni protagonista ni antagonista porque rechaza todo lo que
es una novela clásica, él es un agonista que precede da agonia o sea
lucha: Augusto es siempre esta luchando en toda su vida
nombre niebla
porque está caos
niebla dialogos
● hay muchos diálogos y monólogos interior como la corriente de el
realismo adonde son importantes para conocer mejor a los personajes y
son explícitos
● aquí pero son implícitos y no se entienden bien, los diálogos aquí son tan
importante que a veces hace hablar un perro
prologo nbiebla
● al comienzo hay un prólogo: hecho por Víctor Goti dice que Augusto
Pérez se suicido
● post prologo: hecho por parte de Unamuno que dice que Augusto ha
muerto
niebla absurdo
Ricardo Gullon dice que es la novela del absurdo existencial, del hombre
perdido en la angustia de una vida sin finalidad
estilo niebla
“Nivola” es un nuevo género
estilo primer 5 niebla
- muchos diálogos o monólogo (se eventos un perro con quien hablar)
- el autor no sabe como termina la obra, el argomento no es acabado, sin
un fin prefijado - representa la vida que se va a revolucionar sin saber como va a pasar
- no descripciones fotográficas, los diálogos son implícitos para entender
los personajes - agonista: ser en agonía en lucha con su propria existencia
niebla estilo ultimos 3
- relación entre personajes y autor como Dios y las criaturas, precariedad
de la existencia humana, el ser humano está en manos de su autor y no
se puede rebelar - varios tipos de narrador: narrador omnisciente que empieza, Víctor
Goti y Unamuno
● lenguaje: sobrio y claro, rechaza la retórica, no le gusta la forma (contra
el modernismo) pero solo el contenido, abundancias de preguntas retóricas para implicar a el lector a partecipar
temas ensayos
literatura, política, filosofía, arte y religión
es preocupado por su patria en manera muy fuerte y hace muchos viajes
“del sentimiento trágico de la vida”
(1913) se trata de inmortalidad del
hombre y lucha entre fe y razón
“la agonía del cristianismo”
(1925) continuación de la lucha religiosa del
hombre, desarrollada siguiendo la influencia de Schopenhauer y
Kierkegaard
problemas existenciales
hombre de contradicciones y pelea, religión
y problema de la inmortalidad que es un conflicto insoluble, razón niega la posibilidad de una vida etierna, la solución es el relativismo que es un concepto filosófico que dice que no existe una verdad absoluta
la vida de don Quijote y Sancho
● Unamuno ve en el don Quijote la persona ideal para representar España porque encuentra en su locura lo que esta pasando en España
● escribe un ensayo
espanoles + quijote
● los españoles no hacen nada para mejorar su situación, la idea del
Quijote es ayudar las personas menos afortunadas
quijote en unamuno
● persona que no sigue la lógica y sigue hacia su fe ⇾ exalta el Don y su
locura para su capacidad de superar las barreras del sentido comun
● el luchaba para las cosas justa
Ramón María del Valle-Inclán
● nace 1866
● como Unamuno tenía una personalidad muy fuerte, a Valle le guastaba
mucho pelearse, in una de estas peleas pierde el brazo izquierdo
● al empiezo de su vida él como muchísimos autores empieza estudios de
derecho y cuando muere su padre los deja
empiezo Ramón María del Valle-Inclán
● va a conocer los autores principales del la generazione del ’98
● se casa con un actriz, crece su fama de escritor estravagante y
eccentrico
se deja crecer larga barba, usa quevedos (occhialetti) se viste con capa
● se deja crecer larga barba, usa quevedos (occhialetti) se viste con capa (mantella)
valle inclan como unamuno
va a cambiar su ideales politicos
○ al empiezo apoya el carlismo (período de menarquia), solo por estética
porque le gustaban los reyes y los truenos, le gustaba el mundo de la
nobleza
○ pero después va a apoya la republica
inclan director
● fue nominado director de la Academia Española en Roma (academia de teatro) porque escribió muchísimas obras teatrales
muerte inclan
● escribe sobre todo novelas y obras teatrales con la que tuvo muchísimo exito
● muere a Santiago de Compostela en 1936
dos etapas
modernista y del esperpento
etapa modernista
○ empiezo de su escritura, trae inspiración de Rubén Darío (modernista) y de los movimientos estéticos franceses
○ escribe la trilogia novelística “la guerra carlista” y algunas “comedias Barbaras”
sonata
○ escribe “la Sonata”, dividida en cuatro tipos de novelas como las estaciones, serie de episodios todo autobiográficos, inspirada por Azul d Ruben Dario
estructura sonata
- sonada de primavera habla de juventud
- sonada de verano/estío habla de su primera madurez
- sonada de otoño habla de su madurez plena
- en la sonata de invierno habla de su vejez
perversion sonata
○ era un poquito pervertito, fue acusado de perversion por una de las sonadas
○ sus aventuras tienen sempre un toque de perversion
don juan sonata
○ el personaje es el Don Juan, pero feo, a quien le fascina conquistar a un
novicia incluso si se trata de su propria hija
○ novicia como en el don Juan Tenorio (de Zorilla, romantico)
detalles sonata
○ vemos la costante asociación amor-muerte en la obra
○ escribe una prosa exquisita, con valor cromático, rica, con leguaje vario,
ritmo inusuale y musicalidad, comparado a D’Annunzio por su perversio
y para su escritura
esperpento
● esta palabra fue creada por parte de Goya y significa una persona o cosa notable por su fealdad
● es una critica a los españoles que en este periodo no querían hacer nada, es algo de grotesco (comedia + tragedia)
etapa esperpento
● en esta etapa escribe su obra de arte “Luces de Bohemia” que es una obra teatral
caracteristicas esperpento primeros 2
- la deformación y distorsión de la realidad que representa la deformación
que esta viviendo España - tenemos la degradación de los personajes, puede llegar a cosificaciones
(regresión), muñequizacion (porque no hacen nada) o a animalización (se trasforman en animales); todas son cosa “vivas” pero no pueden ser de ayudo al estado
caracteristicas esperpento ultimas 3
- el lenguaje es vulgar y hace muchísima parodias (hacer sátira), se burlaba de los políticos y usa también el dialecto, tenemos la deformación del lenguaje por eso una mezcla de todos los tipo de lenguaje
- utiliza por eso la ironía y sátira siempre para hablar del pueblo
- además esenciales las acotaciones (=didascalia) descripciones para
entender mejor lo que estaba pasando, describir personajes y lugares, tecnica cinematografica (coll. Hardy), tienen valor literario
luces de bohemia
paralelismo con Dante Alighieri, narra la última noche de el ciego poeta Max Estrella
luces de bohemia trama
● Max hace un recorrido nocturno por Madrid con su amigo don Latino de Hispalis
● parece que para escribir esta obra teatral se inspiró a la vida bohemia del escritor Alejandro Sawa, que murió pobre, ciego y loco
metaforas lucves de bohemia
este camino de Max “a los infiernos madrileños” es como un camino al infierno por eso se compara a Dante que fue acompañado por Virgilio durante su camino