¡dios mios! 9/10 Flashcards
genero literario
poesia/lirica, teatro
corriente literaria
romanticismo
romanticismo
siglo XIX llega en España, mas tarde que en Europa
● la primera idea es de 1814, un consul aleman trabajaba en Cadiz (en el sur)
y siendo aleman lleva la idea en Empaña gracias a la imprenta, algunos
escritos románticos
afrancesados
se difunde entre el 1833 y el 1835 gracias a la muerte de Fernando VII ->
menarquia absoluta, durante su reinado había desterrado algunos intelectuales porque eran liberales (no quería que ellos difundían sus pensamientos), exiliados en Francia, a su muerto regresan a España habiendo aprendido el romanticismo
primera obra
● Don Álvaro o la fuerza del sino del Duque de Rivas: fue la obra que marcò el
empiezo del siglo en 1835
● el siglo empieza tarde y dura poco -> 1849 empieza el realismo con la
“gaviota”
los temas y los rasgos característicos
dos tendencias liberales y conservadores
características
● irracionalismo
● subjetivismo
● individualismo
● nacionalismo
irracionalismo
piensan con el corazón y valoran también el sobrenatural (hablar con los muertos, elementos místicos y mágicos)
subjutivismo
se describen las emociones del poeta y su dolor, se preferían ambientaciones oscuras
individualismo
piensan en si mismos o en su yo poetico (=hablan su su mismos en primera persona), se sienten diferentes de los demás, viven vidas llenas de soledad
nacionalismo
amor por la patria, exaltan su cultura
temas
● amor cortes
● naturaleza
● evasion
● libertad
amor cortes
no correspondido, difícil, fuerza que destruye eh hombre, irrealizable, a veces el hombre es como un servidor por la mujer
naturaleza
cada estado de animo se refleja en la naturaleza, imágenes oscuras
evasion
querían evadir a diferentes lugares, quieren escapar, ambientes exóticos, también en el tiempo (pasado)
libertad
muchos liberales, no quieren seguir las leyes, símbolo de la libertad son los que están al margen de la ley (piratas, mendigos, bandoleros)
narrativa y lirica
narrativa: descripción de hechos históricos o leyendas
● lirica: trataba los sentimientos (ex. melanconia)
poesia
● escribían sin reglas (usaban la polimetria, las exclamaciones, interrogaciones
retóricas, eran llenas de figuras)
autores
Jose de Espronceda, Jose Zorilla y Moral, Rosalia de Castro y el
Duque de Rivas, escribían poesias líricas y narrativas en los primeros anos
● poetas al final: Gustavo Adolfo Bequer, Rosalia de Castro
Duque de Rivas
escribió la primera obra romantica era un conservador,
como Zorilla, quería utilizar cánones clásicos y obras en el pasado (caballeros)
Jose de Espronceda
era un liberal progresista utilizaba métricas nuevas, fue un romanticista revolucionario
● vivió una vida corta pero intensa, murió por enfermedad y tuvo una vida politico-sentimental movimentada
Espronceda vida
● a los 15 fundo una sociedad secreta che se llamaba “los numantinos” (fortaleza/heroes en latin)
● el se siente un héroe pero fue condenado y encarcelado en un convento por 5 anos
● después fue exiliado y vivió en Lisbon, Londres y Paris donde participo a batallas militares en 1830
Teresa y regreso
● regresa a España y participo a batallas contra al gobierno no siguiendo leyes y encontrado problemas en politica por ser liberal
● en Lisbon se había enamorado de Teresa Mancha y los dos huyen de los padres de ella, ella pero lo abandona con su hija, ella muere después y el es triste por eso
obras
poesia narrativa (Pelayo), lirica novelas historicas
canciones
tipo liberal, poemas amorosos, patrióticos, conjuntos, libertad,
rebeldia
el estudiante de Salamanca
poema donde mezcla poesia narrativa y
dramatica
el diablo mundo
poema en el que esta el Canto a Teresa, personajes
marginados, problemas con la ley y la sociedad, exaltan libertad, no quieren seguir las leyes
cancion del pirata
○ sentimento patriótico, miseria, opresión, degradación de Europa
○ influjos por parte de Victor Hugo, Goethe y Byron (the Corsair)
temas y diferencias entre Byron y Espronceda
□ escepticismo: Espronceda esta meno preocupado en la religion
□ pesimismo entre la vida
□ digresión: cambian de tema durante la obra
□ expresión del yo (yo politico)
□ ideologia politica: es muy diferente, ambos son liberales pero Byron critica mucho a su país y es un aristocratico, mientras Espronceda era muy patriótico y se interesaba de los problemas sociales
Gustavo Adolfo Bequer
● vida corta, muere de tuberculosis, tuvo una vida amorosa infeliz
● Elisa ya era casada, Julia murió de enfermedad, el después se caso con
otra mujer que pero tuvo muchos amantes y lo deja antes que el murió
amor Bequer
las mujeres son importantes porque el escribe poesías (las rimas) y prosa (las leyendas), y también textos en prosa para esplicar su poesia (teoria
poetica, estilo -> cartas literarias a una mujer) el es incapaz de explicar con palabras sus sentimientos
rimas
pierde el manuscrito a causa de las batallas en España del 1868, y lo
reconstruye con el ayudo de sus amigos con otro nombre “Libro de los
gorriones” (tipos de pájaros=libertad)
el muere y sus amigos publican la composición con el titulo original, el las
llamaba así porque las indicaba como poesías sencillas pero llenas de
lirismo
rimas libertad
quiere expresar libertad, las compone en 1859 - 68 y algunas fueron
publicadas en algunos periódicos
4 grupos
son divididas en 4 grupos
□ 1, poesia en si misma, como es importante en la vida del hombre, y como los sentimientos, se reflejan en la naturaleza
□ 2, amor optimista, tenia esperanza
□ 3, desengaño amoroso, mujeres que lo traicionan
□ 4, parte final de vida, soledad, angustia, dolor, su enfermedad
el teatro
temas del barroco
● rechazo de las reglas de las 3 unidades: hay cambios de escena, varias
acciones, mas entrateniente
● no division en tres actos: podían ser tres cinco o siete
● mezcla tragico y comico: comicidad con tragedia
● polimetria: mezcla prosas y versos
● acotaciones (didascalie): describían el carácter de los personajes y la escenografía
● finalidad: no era de educar sino de conmover
caracteristicas teatro
amor apasionado, marcado por un destino tragico (tragedia), fatalidad que
lleva a la muerte, búsqueda de la libertad
○ epoca de la edad media hay castillos
○ héroe romantico, hermoso y misterioso, virtudes, vida de exceso
○ heroina dulce, frágil, capaz de dar su vida por su amor
○ escenografía importante, se construyen locales dedicados al teatro
Jose de Zorilla y Moral
● es conservador, empieza estudiando derecho pero lo deja, es poeta y dramaturgo
● tuvo exito al entierro de Larra porque leyó algunos de sus versos
● fue un membro de la Rae y recibió el premio de l Principe de los Poetas
Nacionales en Granada, 1889
Zortilla obras
Don Juan Tenorio y Vivir loco y morir mas
Don Juan Tenorio
○ Tirso de Molina: mujeriego, traidor, apuesta sobre las mujeres, Zorilla: Juan
cree en Dios y se enamora de una mujer de verdad
DJuan contesto
en Sevilla en 1545, edad media, dos partes, la primera de hechos reales y la
segunda de fantasia
○ Don Juan usual, tenia catalogo de mujeres, apuesta con su amigo Luis
Mejia, quiere seducir una novicia pero también conquista la mujer de Luis
real DJuan
○ esta novicia era la prometida del Don Juan, Ines, la rapta y se enamora
perdidamente de ella
○ el padre de ella, Don Gonzalo, sabe de la apuesta y no quiere que se casen
○ Luis y Gonzalo son enfadados y Juan los mata, y después huye a Italia
dejando Ines, fine parte real
fantasticos DJuan
○ después 5 anos vuelve a Sevilla y va al panteón (construido por su padre
por sus víctimas), la estatua de Ines (muerta de dolor) cobre vida y le pide
de arrepentirse así que el podrá irse al paraíso y estar con ella
○ el es confundido y invita Don Gonzalo a cenar como una broma, pero al final
Don Gonzalo se presenta y le monstra su funeral
○ en verdad Don Juan había sido matado con los otros dos por su padre, Don
Diego, al final se arrepiente salvando su alma, sus víctimas querían llevárselo al infierno
prosa
● 1830, gracias a Inglaterra y otros países
● se publicano en forma de folletines -> publico ampio
● novela histórica
○ influjo de Inglaterra, hazañas de heroes, personajes inventados pero
verosímil
○ exaltar épocas de la historia española
novela social
○ defensa de ideologia
○ se difende en los anos 40 —> por parte de los autores franceses
○ no es muy amado como genero porque criticaría clase dominante
novela de costumbre
○ se parece a la novela social -> mismo esquemas
○ defensa de ideologías también pero el cuento es mas inocente
○ con respeto de la clase dominante, trama coherente mas exito
○ ejemplo: la gaviota
el costumbrismo
○ hablaba de la vida de cada dia
○ Larra fue el autor mas importante
el costumbrismo autor
analizador y critico de la vida cotidiana, muchos son anónimos
porque había censura
el costumbrismo prosa
exposición breve, objetivo didáctico (moraleja, enseñar algo) se
publicaban en periodicos