avanti il prox!!!! 8/4 Flashcards

1
Q

Guerra civil

A

● empieza en 1936 como conflicto armado por un levantamiento militar contra el gobierno republicano por eso ⇾ golpe de estado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

primer bando

A

○ azul (derecha tradicional…), dirigido por parte de Francisco Franco apoyado
por parte de los monarquicos, la iglesia, la aristocracia y los conversadores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

segundo bando

A

○ y rojo apoyado por parte de los comunistas, sindicalistas y los anárquicos ⇾
el poblado y los vascos (apoyo ruso)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

dictadura

A

dura 3 años y así empieza la dictadura de Francisco Franco qua va a durar
36 años, hasta 1975 cuando Franco muere

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

porque gana?

A

porque al final Franco gana? porque tuvo el apoyo de Mussolini y Hitler

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

primera etapa guerra civil

A

intentó de tomar Madrid porque era la más fuerte de las ciudades, la capital

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

segunda etapa guerra civil

A

Guernica, bombardeó muy fuerte a Guernica (países vascos) aquí Franco fu
apoyado por Mussolini y Hitler a través de apoyo militare, con aviones y
tropas
○ aquí Hitler mando veinte aviones lleno de bombas y Mussolini tres
○ bombardeó a Guernica porque era llena de comunistas ⇾ 1937

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

tercera etapa guerra civil

A

la batalla del Ebro (rio), victoria de los nacionales, desde aquí tenemos la dictadura ⇾ 1939

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Novecentistas

A

son una mezcla entre ’98 y modernismo, culto de la
forma más que el contenido
● pero no querían hacer polémicas sociales sólo analizarlos objetivamente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

periodo 900

A

● es el periodo del las vanguardias, que querían hacer siempre algo de
nuevo
● esta se llama edad de plata

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

vanguardias

A

son un grupo literario colegiado con los ideales artísticos de Europa en
aquel periodo
● su producción era destinada a las minorías intelectuales, sin carga social o
política, gusto por la pulcritud formal y la perfección

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Ortega y Gasset

A

José Ortega y Gasset (filósofo francés) representante más importante del
los novecentista, el decía que quería que solo las persona que entendían
podrían leer sus libros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

gen 14

A

los seguidores de los novecentistas, y de Ortega y Gasset, se llamaban la generación de ’14, no solo no tenían una carga social pero tenían una visión menos pesimista de España

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

los ismos

A

(corrientes que terminan con -ismo) era un grupo que parecía un poco a los novecentistas pero quiere cambiar la forma de hacer literatura, son siempre de este periodo ⇾ però ellos van contra al romanticismo
● ellos se inspiraban mucho a Freud, tenemos el tema del surreal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

caracteristicas ismos

A

obsesión para la renovación, oposición a la literatura romanticista o algunos
ismos apostaban sobre un lenguaje más coloquial
● Ramón Gómez de la Serna va a traducir el manifiesto futurista de Marinetti (Italia) y es uno de los primeros vanguardistas en España

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

ismos en esp

A

ultraismo, creacionismo, surrealismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

ultraimso

A

querían renovar totalmente el leguaje suprimiendo la sintaxis
○ tenemos imagen concretas por eso pocas figuras retóricas, van a eliminar sentimentalismo y lógica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

ultraísmo imágenes

A

identifican imágenes con sujetos, por eso frequente es el uso de los caligramas, una novedad visible

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

caligramas

A

escribir poesías en formas particulares, imagen para
demostrar de pronto que ellos utilizaban algo de nuevo, Guillermo de Torre.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

creacionismo

A

pretende que el poeta evite la descripción de la
naturaleza, gran importancia a los caligramas y a las connotaciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

surrealismo

A

mundo onirico de los sueños, siguen Freud, el poeta
intenta a liberar el individuo de todo lo que lo condiciona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

surrealismo obras

A

obras son representaciones de fantasía, pesadillas y sueños, se va a quitar
la lógica y Salvador Dalí es el pintor que más representa esto ismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

ismos final

A

● todos estos movimientos van a perderse a partir de 1930, duran poco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

gen 27

A

no se puede llamar generación porque no tienen las características, es llamada así por comodidad el nombre sería grupo de 27

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
gen 27 autores
Garcia Lorca, mas importante, Pedro Salinas y Rafael Alberti
26
gen 27 relaciones entre los autores
se conocían antes de crear el grupo, porque muchos habían vivido en la Residencia de los Estudiantes en Madrid
27
gen 27 trabajo
trabajaban todos juntos a la Revista de Occidente (fundada por Ortega y Gasset)
28
gen 27 final
este grupo termina a causa de guerra civil, muchos mueren o fueron exiliados ⇾ con el termino de esta generación termina la edad de plata de la literatura española
29
gen 27 acontecimiento común
visita a la tumba de Góngora por el tercer centenario de su muerte
30
gen 27 gongora
○ lo admiraban porque invento su proprio lenguaje ○ y era maestro en el uso de la metafora
31
gen 27 intenciones poéticas del grupo
no rechazaban nada del pasado, exaltaban toda lo poesia de todos los tiempos ⇾ tomaban inspiración por parte del otro
32
gen 27 ausencia de un líder y de un manifiesto
se piensa que fuera Lorca, no tiene un manifiesto oficial
33
gen 27 manifiesto
teine un obra importante y representativa, publicada en 1932 que se llama Antología, que no fue escrita por ningún de este autores fue publicada por Gerardo Diego y es una colección de obras de todo el tiempo
34
gen 27 caracteristicas estilisticas
escribían de manera muy simple
35
Federico Garcia Lorca
era andaluz com Jimenez y como el va contra Nueva York
36
primera etapa lorca
va a vivir a Madrid en 1919 en la Residencia de los Estudiantes (donde vivían los artistas), donde hace el encuentro que marca su vida, Salvador Dalí porque él es omosexual y se enamora de él
37
dali
a Dalí le gustaba gustar a todos y por eso no tiene relaciones verdaderas Dalí era un genio pero no le gustaba estudiar, y suspende tres asignaturas, no acepta esto y por eso durante su examen más importantes él dice que los profesores no son competentes para enseñar a el
38
Dali y Lorca
ellos tenían una relación de amistad fuerte y se influencian en manera positiva al empiezo, uno ofrece al otro su propria arte, a un punto Lorca dibuja y Dalí escribe (descambio de artes)
39
Dali depresion de lorca
Dalí escribe a Lorca de verse “pronto” y pasan siete años, Lorca siempre se ilusionaba de este amor
40
segunda etapa lorca
en 1921 va a publicar su primer libro che no fue su éxito “Libro de poemas” que hablaba de el folklore andaluz (costumbres) y también “El poema del cante jondo”
41
tercera etapa lorca
en 1928 publica el “Romancero Gitano” adonde denuncia problemas de la sociedad, los gitanos son marginados
42
ex tercera etapa lorca
ex: en “la casa de Bernarda Alba” ⇾ denuncia el problema social de las mujeres marginadas
43
perché marginadods + lenguaje
○ Lorca escribe de las personas marginadas porque él lo era por su omosexualidad ○ utiliza un lenguaje culto, con muchos símbolos
44
lorca nyc
él pero se deprime fuertemente y los padres lo mandan a Nueva York en 1929 (crisi economica de la bolsa) y va a estudiar a la Columbia University ○ a Nueva York se siente como Jiménez, no le gusta para nada
45
lorca ≠ jimenez
la diferencia es que Jiménez critica a el paisaje, cosas concretas, Lorca denuncia la parte capitalista ⇾ en “la Aurora” va a criticar a las personas qu piensan solo al dinero y abandonan su hijos
46
lorca vuelve a esp
después de un año vuelve a España mientras que empieza la guerra civil, v a a Granada para ver su familia ○ y en 1936 es fusilado en la calle por su omosexualidad, pero se dice porque era comunista
47
obra teatral lorca
él tuvo éxito por la poesía y por el teatro con la obra teatral “ el Llanto por Ignacio Sánchez Mejías” que era dedicada a su amigo Ignacio que también era omosexual
48
poeta en ny 1critica
● el vivió a NYC durante la crisi de la bolsa del ’29 es un impacto chocante cuando llega allí ● va a criticar la arquitectura da el punto de vista umano y dice que es extra humana
49
ritmo nyc lorca
la ciudad tiene un ritmo furioso, la define como angustia, dice que el hombre es esclavo de las máquina ⇾ angustia vacía o sea que lleva a la muerte
50
lorca criminbales
Lorca justifica el hecho de ser criminal porque denuncia la situación de los pobres que son pagados muy poco
51
lorca capitalismo
denuncia la sociedad capitalista ⇾ el poder es solo de el dinero y lo escribe durante el ’29/’30, pero fue publicado después su muerte, por sus amigos, por la censura, denuncia muy fuerte hacia Nueva York
52
lorca surrealista
Lorca es maestro del surrealismo, por ejemplo utiliza imágenes de pesadillas, se identifica en las personas marginadas porque él mismo se siente así
53
aurora
este poema hace parte de la colección “Poeta en Nueva York”, es una denuncia ⇾ Nueva York surrealista
54
aurora titulo
le da este titulo porque es el símbolo de esperanza, renacimiento, llegada de la luz ● se ispira a Bequer (o sea romanticismo)
55
aurora llegada
● Lorca quiere esta llegada pero la aurora es frustrada porque no consigue entrar en Nueva York porque es una ciudad llena de angustia
56
etapa de plenitud
● etapa del teatro ⇾ donde él se va a declarar como marginado a causa de su omosexualidad
57
habla de la marginación de las mujeres
○ en “Bodas de Sangre” ○ “Yerma” ○ “Doña Rosita la soltera”
58
bodas de sangre
⇾ una mujer que huye con su novio el día de su boda concertada
59
yerma
⇾ con las temáticas: muerte, amor, deseo de realización que choca con la moral porque las mujeres no podían hacerlos, tenían que esta en casa, la violencia
60
dona rosita la soltera
⇾ en 1935, ultima representación en su vida, es un drama urbano donde hay una solterona granadina que espera la vuelta de su novio hasta la vejez
61
la casa de bernarda alba
fue escrita el año de su muerte en 1936 pero fue representada por la primer vez en Argentina en 1945 porque en España había la dictadura ⇾ a Francisco Franco no le gustaba que él fuera omosexual
62
genero bernarda
es un drama de mujeres teatral ⇾ mezcla entre comedia y tragedia porque termina con el suicidio de Adela porque se enamora de Pepe el Romano
63
tema principal bernarda
opresión de las mujeres, conflicto entre libertad y autoridad, deseos amorosos de las hijas llevan al desastre
64
simbolos de bernarda
utiliza un bastón que representaba la tiranía y su autoridad que se muestra con el luto que impone, el único hombre que sus hijas podían mirar es el sacerdote
65
adela simbolos
○ el símbolo de Adela es el vestido verde y el abanico colorado o sea no utiliza el negro ⇾ se entiende que estamos en verano
66
poncia simbolos
la obra empieza con la Poncia, la criada: Bernarda quiere tener poder sobre ella que habla mal de Bernarda y dice que no le interesa del luto, le interesa solo al apariencia ⇾ ipocrisia
67
ipocrisia bernarda
esta ipocrisia se ve cuando Adela se suicida y la primera cosa que va a decir es ponerle un vestido blanco porqué ella había muerto virgen
68
simbolos maria josefa
María Josefa era la abuela loca que representa la rebelión, y dice que su hija no podía portarse así