SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA Y PRINCIPIOS DE BIOÉTICA Flashcards
¿QUÉ ES LA SALUD REPRODUCTIVA?
Condición en la cual el proceso reproductivo se completa en un estado de entero bienestar físico mental y social, y no es solamente la ausencia de enfermedad en el proceso reproductivo.
¿QUÉ ES LA SALUD REPRODUCTIVA?
Condición en la cual el proceso reproductivo se completa en un estado de entero bienestar físico mental y social, y no es solamente la ausencia de enfermedad en el proceso reproductivo.
Se refiere a un estado general de bienestar físico, mental y social, y no a la mera ausencia de enfermedades o dolencias en todos los aspectos relacionados con la sexualidad y la reproducción, y entraña la posibilidad de ejercer los derechos sexuales y reproductivos.
- Completo bienestar en la capacidad de reproducirse
- Regular la fertilidad.
- Practicar y disfrutar la actividad sexual.
Derechos humanos
Son los derechos que las personas poseen por su condición de seres humanos, basados en el principio fundamental de que todas las personas poseen una dignidad y tienen igual derechos de disfrutarlos, sin importar su sexo, raza, etnia, capacidad, nacionalidad, creencia, etc., y cuya protección responsabilidad de todo el Estado.
CARACTERÍSTICAS DE LOS DERECHOS HUMANOS
Indivisibles
Interdependientes
Universales
EQUIDAD
Distribución diferencial de acuerdo a las necesidades particulares de cada sexo.
EQUIDAD DE GÉNERO
Significa la ausencia de disparidades innecesarias, evitables e injustas entre mujeres y hombres.
EQUIDAD DE GÉNERO
Significa la ausencia de disparidades innecesarias, evitables e injustas entre mujeres y hombres.
La inclusión e integración de la planificación familiar dentro del campo de los derechos reproductivos y de la salud reproductiva se produce por primera vez en:
La Conferencia Internacional para mejorar la salud de las Mujeres y los Niños por medio de la Planificación Familiar, en Nairobi
El Programa de Acción de las Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo, celebrada en El Cairo en septiembre de 1994, da esta definición de Derechos reproductivos:
Estos se basan en el reconocimiento del derecho básico de todas las parejas e individuos a decidir libre y responsablemente el número de hijos, el espaciamiento de los nacimientos y a disponer de la información y de los medios para ello.
El Programa de Acción de las Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo, celebrada en El Cairo en septiembre de 1994, da esta definición de Derechos reproductivos:
Estos se basan en el reconocimiento del derecho básico de todas las parejas e individuos a decidir libre y responsablemente el número de hijos, el espaciamiento de los nacimientos y a disponer de la información y de los medios para ello.
Capacidad:
Ser fértil, regular la fertilidad, y disfrutar la actividad sexual
Logros
Embarazo, supervivencia del niño (a), crecimiento y desarrollo
adecuado.
Logros
Embarazo, supervivencia del niño (a), crecimiento y desarrollo
adecuado.
Seguridad
Embarazo y parto, regulación de la fertilidad, ejercicio de la fertilidad.
¿QUÉ IMPLICA LA SSR?
- Capacidad de disfrutar de una vida sexual satisfactoria y sin riesgo.
- Posibilidad de ejercer el derecho a procrear o no.
- Libertad para decidir el número y espaciamiento de los hijos.
- Derecho a obtener información que posibilite la toma de decisiones libres e informadas y sin sufrir discriminación, coerción ni violencia.
- Acceso y posibilidad de elección de métodos de regulación de la fecundidad seguros, eficaces, aceptables y asequibles.
- Eliminación de la violencia doméstica y sexual que afecta la integridad y la salud.
- Derecho a recibir servicios adecuados de salud que permitan embarazos y partos sin riesgos.
- Acceso a servicios y programas de calidad para la promoción, detección, prevención y atención de todos los eventos relacionados con la sexualidad y reproducción.
Derechos sexuales
Hace referencia al derecho humano a expresar la propia sexualidad sin discriminación por motivos de orientación sexual.
Estos reconocen el derecho a la libertad de orientación sexual de las personas y su diversidad así como la protección de esos derechos.
Determinantes de la salud sexual y reproductiva
Comportamiento personal
Servicios de atención en salud
Desarrollo socio-económico
Factores que afectan la salud sexual y reproductiva
Infecciones
Cáncer
Trauma
Violencia
Desnutrición Embarazos no deseados
Factores que afectan la salud sexual y reproductiva
Infecciones
Cáncer
Trauma
Violencia
Desnutrición Embarazos no deseados
Derechos sexuales tipos
Libertad sexual
Equidad
Libre asociación sexual
Autonomía, integridad y seguridad del propio cuerpo
Placer
Educación sexual integral
Educación sexual emocional Decisiones reproductivas libres y responsables
Privacidad
Atención a la salud sexual
Información basada en el conocimiento científico
¿Qué incluyen los derechos sexuales y reproductivos?
- Tomar decisiones libres e informadas sobre su vida reproductiva, incluyendo número de hijos, cuándo y con qué frecuencia tenerlos.
- Alcanzar el más alto estándar de salud sexual y reproductiva.
- Tomar decisiones libres e informadas sobre todos los aspectos de la sexualidad.
- Ser libre de discriminación, coacción o violencia en sus decisiones y vida sexual.
- Esperar y exigir igualdad, consentimiento completo, respeto mutuo y responsabilidad compartida en las relaciones sexuales
DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS tipos
Derecho a una vida libre de violencia
Derecho al pleno respeto a la integridad del cuerpo
Derecho a la educación y formación en la sexualidad
Derecho a explorar la propia sexualidad sin miedos, vergüenza, falsas creencias, ni culpas
Derecho a expresar la sexualidad independientemente de la reproducción
Derecho a decidir si quiere o no tener hijos e hijas, cuándo tenerlos y el espaciamiento entre ellos y ellas
Derecho a la vida, a no morir por causas evitables relacionadas con el embarazo Derecho a casarse o no y de formar una familia
Derecho a la libertad y seguridad, decidiendo tener o no relaciones sexuales, con quién y con qué frecuencia
Derecho a la salud sexual
Derecho a los beneficios del progreso científico Derecho a la intimidad y confidencialidad
Marco de referencia de derechos sexuales y reproductivos (Derechos sexuales)
Ser reconocidos como seres sexuados.
Fortalecer la autoestima y autonomía para adoptar decisiones sobre sexualidad
Contar con información oportuna, veraz y completa sobre sexualidad
Decidir si se quiere iniciar y mantener la vida sexual o no Decidir libremente si se contrae matrimonio, se convive con la pareja o si permanece solo o sola.
Explorar y disfrutar de una vida sexual placentera, sin vergüenza, miedos ni culpas.
Vivir la sexualdiad sin sometimiento a violencia, presión, abuso, explotación o acoso.
Tener relaciones sexuales consensuadas.
Escoger a las y los compañeros sexuales.
Pleno respeto por la integridad física del cuerpo y sus expresiones sexuales
Expresar libre y autónomamente la orientación sexual. Protegerse del embarazo y de las ITS.
Tener acceso a servicios de salud sexual de calidad
bioética
es la rama de la ética que provee los principios para la actuación correcta en los aspectos relacionados con la vida.
Pretende distinguir entre lo que debe hacerse y no debe hacerse, en los actos que afectan la vida. La bioética aplicada a los actos médicos se conoce también como ética médica.