SALUD PÚBLICA Y MEDICINA PREVENTIVA Flashcards

To Get a Promotion (685 cards)

1
Q

Durante mucho tiempo, _____________constituyeron el principal problema de salud en todo el mundo.

A

Durante mucho tiempo, las enfermedades transmisibles constituyeron el principal problema de salud en todo el mundo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

___________ causó 20 millones de muertes.

A

“influenza espanola” causó 20 millones de muertes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

La mejoría del nivel de vida de las poblaciones, la aplicación de ciertas medidas de carácter general y de algunas específicas dirigidas a los individuos, han conseguido erradicar prácticamente _________________ en los países industrializados, y han determinado una franca disminución en los que se encuentran en vías de desarrollo.

A

La mejoría del nivel de vida de las poblaciones, la aplicación de ciertas medidas de carácter general y de algunas específicas dirigidas a los individuos, han conseguido erradicar prácticamente los padecimientos transmisibles en los países industrializados, y han determinado una franca disminución en los que se encuentran en vías de desarrollo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Así, en muchos paises de _________ se ha observado un significativo descenso de la morbilidad por esos padecimientos

A

Así, en muchos paises de America Latina se ha observado un significativo descenso de la morbilidad por esos padecimientos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Así, en muchos paises de America Latina se ha observado un significativo (_______) de la morbilidad por esos padecimientos

A

Así, en muchos paises de America Latina se ha observado un significativo descenso de la morbilidad por esos padecimientos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Así, en muchos paises de America Latina se ha observado un significativo descenso de la _________\_ por esos padecimientos

A

Así, en muchos paises de America Latina se ha observado un significativo descenso de la morbilidad por esos padecimientos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

(____________), son útiles índices para apreciar las condiciones de salud de un país

A

La mortalidad infantil y preescolar, son útiles índices para apreciar las condiciones de salud de un país

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

La mortalidad infantil y preescolar, son útiles índices para apreciar ______________ de un país

A

La mortalidad infantil y preescolar, son útiles índices para apreciar las condiciones de salud de un país

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Debido al aumento en ___________, a la elaboración de mejores diagnósticos, y a la oportunidad y confiabilidad de los informes, se ha registrado un incremento de los padecimientos crónico-degenerativos o de evolución prolongada

A

Debido al aumento en la esperanza de vida, a la elaboración de mejores diagnoósticos, y a la oportunidad y confiabilidad de los informes, se ha registrado un incremento de los padecimientos crónico-degenerativos o de evolución prolongada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Debido al aumento en la esperanza de vida, (_______________), y a la oportunidad y confiabilidad de los informes, se ha registrado un incremento de los padecimientos crónico-degenerativos o de evolución prolongada

A

Debido al aumento en la esperanza de vida, (a la elaboración de mejores diagnósticos), y a la oportunidad y confiabilidad de los informes, se ha registrado un incremento de los padecimientos crónico-degenerativos o de evolución prolongada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Debido al aumento en la esperanza de vida, a la elaboración de mejores diagnósticos, y a la ________________, se ha registrado un incremento de los padecimientos crónico-degenerativos o de evolución prolongada

A

Debido al aumento en la esperanza de vida, a la elaboración de mejores diagnósticos, y a la oportunidad y confiabilidad de los informes, se ha registrado un incremento de los padecimientos crónico-degenerativos o de evolución prolongada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Son considerados padecimientos crónico-degenerativos o de evolución prolongada?

(______)

Padecimientos cardiovasculares

Trastornos mentales y de conducta

A

Son considerados padecimientos crónico-degenerativos o de evolución prolongada?

(Cancer)

Padecimientos cardiovasculares

Trastornos mentales y de conducta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Son considerados padecimientos crónico-degenerativos o de evolución prolongada?

Cancer

_________________

Trastornos mentales y de conducta

A

Son considerados padecimientos crónico-degenerativos o de evolución prolongada?

Cancer

Padecimientos cardiovasculares

Trastornos mentales y de conducta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Son considerados padecimientos crónico-degenerativos o de evolución prolongada?

Cancer

Padecimientos cardiovasculares

__________________

A

Son considerados padecimientos crónico-degenerativos o de evolución prolongada?

Cancer

Padecimientos cardiovasculares

Trastornos mentales y de conducta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

_________se practican estudios hematológicos automatizados: biometría hemática, quimica sanguínea, reacciones serológicas e inmunológicas, determinaciones enzimáticas y otros

A

En laboratorio, se practican estudios hematológicos automatizados: biometría hemática, quimica sanguínea, reacciones serológicas e inmunológicas, determinaciones enzimáticas y otros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

______________ reducen el tiempo requerido para las pruebas, no tienen margen de error, pueden ser realizados por personal auxiliar debidamente entrenado y bajan sus costos, particularmente si se usan micrométodos

A

Los estudios en laboratorio reducen el tiempo requerido para las pruebas, no tienen margen de error, pueden ser realizados por personal auxiliar debidamente entrenado y bajan sus costos, particularmente si se usan micrométodos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

En este tipo de estudios se realizan serigrafías que proporcionan múltiples placas en un segundo, reduciendo por tanto el tiempo de exposición y facilitando la precisión diagnóstica.

A

En estudios de Imagenología

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Estos estudios permiten observar procesos vitales de diversos órganos y sistemas de la economía.

A

La cinerradiografía y la videorradiografía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

___________, al obtener numerosas imágenes integradas por computadora, ayuda a precisar el diagnóstico de los padecimientos.

A

La tomografía computarizada, al obtener numerosas imágenes integradas por computadora, ayuda a precisar el diagnóstico de los padecimientos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Este estudio asila un elemnto y da a conocer su comportamiento en los tejidos, identificando problemas antes de que tengan traducción clínica

A

La RMN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

__________ permite visualizar diversos aparatos y sistemas: digestivo, respiratorio, urinario, útero, abdomen y mediastino.

A

La endoscopia permite visualizar diversos aparatos y sistemas: digestivo, respiratorio, urinario, útero, abdomen y mediastino.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

En cuanto a tratamiento, puede mencionarse la utilización _______________.

A

En cuanto a tratamiento, puede mencionarse la utilización del rayo láser como “bisturí quirúrgico”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

_______________, permite sobrevida a pacientes que no tienen prácticamente otra posibilidad de sobrevivir.

A

La alimentación parenteral hipercalórica, permite sobrevida a pacientes que no tienen prácticamente otra posibilidad de sobrevivir.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Los adelantos que se han realizado en materia de organización de la Salud Pública y la Medicina Preventiva, son semejantes en todos los países de América Latina ¿con excepción hasta la fecha, de?

A

Cuba y Nicaragua, que llevan a cabo sus actividades de salud colectiva bajo la dirección y control exclusivos de un organismo gubernamental

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Los avances en salud publica corresponden tanto a los aspectos \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_, como a la elaboración de los programas de salud, las estrategias para su desarrollo, la supervisión y evaluación
Los avances en salud publica corresponden tanto a los aspectos **_estructurales y administrativos_**, como a la elaboración de los programas de salud, las estrategias para su desarrollo, la supervisión y evaluación
26
Los avances en salud publica corresponden tanto a los aspectos estructurales y administrativos, como a la elaboración de \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_, la supervisión y evaluación
Los avances en salud publica corresponden tanto a los aspectos estructurales y administrativos, como a la elaboración de **_los programas de salud, las estrategias para su desarrollo_**, la supervisión y evaluación
27
Los avances en salud publica corresponden tanto a los aspectos estructurales y administrativos, como a la elaboración de los programas de salud, las estrategias para su desarrollo, \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_.
Los avances en salud publica corresponden tanto a los aspectos estructurales y administrativos, como a la elaboración de los programas de salud, las estrategias para su desarrollo, **_la supervisión y evaluación_**
28
Esta integrado por las diversas Instituciones que proporcionan servicios de salud en los países, bajo la coordinación y rectoría del organismo responsable de la salud de la población.
**El Sector Salud**
29
El Sector Salud tiene distintas denominaciones en cada país: Secretaría de Salud, Ministerio de Salud, \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_.
El Sector Salud tiene distintas denominaciones en cada país: Secretaría de Salud, Ministerio de Salud, **Ministerio de Previsión Social y Salud Pública**
30
Dentro de los avances en salud publica dentro de los aspectos administrativos, se caracteriza por dejar la responsabilidad de su desarrollo a las autoridades sanitarias de cada estado o provincia.
**La descentralización de los servicios**
31
\_\_\_\_\_\_\_\_\_, incluye programas aplicativos sobre: promoción de salud, atención médica, prevención y control de enfermedades y accidentes, salud materno-infantil y saneamiento básico y ambiental
**_El Programa Nacional de Salud_**, que incluye programas aplicativos sobre: promoción de salud, atención médica, prevención y control de enfermedades y accidentes, salud materno-infantil y saneamiento básico y ambiental
32
El Programa Nacional de Salud, incluye programas aplicativos sobre: \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_, Atención médica, Prevención y control de enfermedades y accidentes, Salud materno-infantil Saneamiento básico y ambiental
El Programa Nacional de Salud, incluye programas aplicativos sobre: **Promoción de salud**, Atención médica, Prevención y control de enfermedades y accidentes, Salud materno-infantil Saneamiento básico y ambiental
33
El Programa Nacional de Salud, incluye programas aplicativos sobre: Promoción de salud, \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_, Prevención y control de enfermedades y accidentes, Salud materno-infantil Saneamiento básico y ambiental
El Programa Nacional de Salud, incluye programas aplicativos sobre: Promoción de salud, **_Atención médica_**, Prevención y control de enfermedades y accidentes, Salud materno-infantil Saneamiento básico y ambiental
34
El Programa Nacional de Salud, incluye programas aplicativos sobre: Promoción de salud, Atención médica, \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_, Salud materno-infantil Saneamiento básico y ambiental
El Programa Nacional de Salud, incluye programas aplicativos sobre: Promoción de salud, Atención médica, **_Prevención y control de enfermedades y accidentes_**, Salud materno-infantil Saneamiento básico y ambiental
35
El Programa Nacional de Salud, incluye programas aplicativos sobre: Promoción de salud, Atención médica, Prevención y control de enfermedades y accidentes, __________________ Saneamiento básico y ambiental
El Programa Nacional de Salud, incluye programas aplicativos sobre: Promoción de salud, Atención médica, Prevención y control de enfermedades y accidentes, **_Salud materno-infantil_** Saneamiento básico y ambiental
36
El Programa Nacional de Salud, incluye programas aplicativos sobre: Promoción de salud, Atención médica, Prevención y control de enfermedades y accidentes, Salud materno-infantil \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_
El Programa Nacional de Salud, incluye programas aplicativos sobre: Promoción de salud, Atención médica, Prevención y control de enfermedades y accidentes, Salud materno-infantil **_Saneamiento básico y ambiental_**
37
¿Es el nivel de atención médica que lleva a cabo acciones de medicina general, familiar y de salud pública, actuando para y con la población?
**Primer Nivel de Atención Médica**
38
Este nivel de atención médica proporciona atención hospitalaria con servicios de urgencia, medicina interna, cirugía, pediatría y ginecoobstetricia, para casos cuya resolución no es posible en el primer nivel
**El segundo Nivel de Atención Médica**
39
¿Nivel de atención médica que se enfoca en la hospitalización para la atención de casos de gran cmplejidad diagnóstica y de tratamiento?
**El tercer Nivel de Atención Medica**
40
Este tipo de atención trae implícita la jerarquización, la regionali- zación de los servicios y la estrecha coordinación técnico-administrativa entre ellos.
**La Atención Médica por Niveles**
41
Esta estrategia fue preconizada por la OMS en Alma Ata, Rusia en 1977?
**Atención Primaria de Salud**
42
La Atención Primaria de Salud, fue preconizada por la OMS en \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_?
La Atención Primaria de Salud, fue preconizada por la OMS en _**Alma Ata, Rusia en 1977**._
43
En 1991 se creo el CONAVA con el proposito de vacunar a todos los niños menores de 5 años en todo territorio nacional con la vacuna: **BATA** \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ Triple o DPT (difteria, tosferina y tetanos) Antipoliomilitica Antisarampionosa
En 1991 se creo el CONAVA con el proposito de vacunar a todos los niños menores de 5 años en todo territorio nacional con la vacuna: **BCG** Triple o DPT (difteria, tosferina y tetanos) Antipoliomilitica Antisarampionosa
44
En 1991 se creo el CONAVA con el proposito de vacunar a todos los niños menores de 5 años en todo territorio nacional con la vacuna: BCG _______________ Antipoliomilitica Antisarampionosa
En 1991 se creo el CONAVA con el proposito de vacunar a todos los niños menores de 5 años en todo territorio nacional con la vacuna: BCG **Triple o DPT (difteria, tosferina y tetanos)** Antipoliomilitica Antisarampionosa
45
En 1991 se creo el CONAVA con el proposito de vacunar a todos los niños menores de 5 años en todo territorio nacional con la vacuna: BCG Triple o DPT (difteria, tosferina y tetanos) _____________ Antisarampionosa
En 1991 se creo el CONAVA con el proposito de vacunar a todos los niños menores de 5 años en todo territorio nacional con la vacuna: BCG Triple o DPT (difteria, tosferina y tetanos) **Antipoliomilitica** Antisarampionosa
46
En 1991 se creo el CONAVA con el proposito de vacunar a todos los niños menores de 5 años en todo territorio nacional con la vacuna: BCG Triple o DPT (difteria, tosferina y tetanos) Antipoliomilitica \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_
En 1991 se creo el CONAVA con el proposito de vacunar a todos los niños menores de 5 años en todo territorio nacional con la vacuna: BCG Triple o DPT (difteria, tosferina y tetanos) Antipoliomilitica **Antisarampionosa**
47
Uno de los avances en Salud Pública en cuanto al personal de salud, puede decirse que ha modificado su actitud hacia?
**La Medicina Preventiva y la Salud Pública**
48
La pandemia del SIDA a puesto de manifiesto la ncesaria colaboración de: \_\_\_\_\_\_\_\_\_ Epidemiologos Sanitaristas Investigadores
La pandemia del SIDA a puesto de manifiesto la ncesaria colaboración de: **Clinicos** Epidemiologos Sanitaristas Investigadores
49
La pandemia del SIDA a puesto de manifiesto la ncesaria colaboración de: Clinicos _____________ Sanitaristas Investigadores
La pandemia del SIDA a puesto de manifiesto la ncesaria colaboración de: Clinicos **Epidemiologos** Sanitaristas Investigadores
50
La pandemia del SIDA a puesto de manifiesto la ncesaria colaboración de: Clinicos Epidemiologos ____________ Investigadores
La pandemia del SIDA a puesto de manifiesto la ncesaria colaboración de: Clinicos Epidemiologos **Sanitaristas** Investigadores
51
La pandemia del SIDA a puesto de manifiesto la ncesaria colaboración de: Clinicos Epidemiologos Sanitaristas \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_
La pandemia del SIDA a puesto de manifiesto la ncesaria colaboración de: Clinicos Epidemiologos Sanitaristas **Investigadores**
52
\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ han realizado esfuerzos extraordinarios para estudiar y precisar las características del virus, su estructura genética y las interacciones del virus con el huésped.
**_Los investigadores_** han realizado esfuerzos extraordinarios para estudiar y precisar las características del virus, su estructura genética y las interacciones del virus con el huésped.
53
\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_observando, estudiando y describiendo cuidadosamente las manifestaciones clínicas del sindrome, de las infecciones agregadas y del posible tratamiento.
**_Los clínicos_**, observando, estudiando y describiendo cuidadosamente las manifestaciones clínicas del sindrome, de las infecciones agregadas y del posible tratamiento.
54
\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ realizando una verdadera vigilancia epidemiológica que oriente las medidas preventivas a aplicar
**_El epidemiólogo_** realizando una verdadera vigilancia epidemiológica que oriente las medidas preventivas a aplicar
55
\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ insistiendo en las medidas de prevención, reducidas hasta ahora a la educación masiva de la población, a las medidas especiales para evitar la infección en el personal de salud, y a las indicaciones de la detección de la infección.
**_El sanitarista_** insistiendo en las medidas de prevención, reducidas hasta ahora a la educación masiva de la población, a las medidas especiales para evitar la infección en el personal de salud, y a las indicaciones de la detección de la infección,
56
\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ son el resultado de un proceso de interacción permanente del ser humano con el medio en que vive, tratando de adaptarse a éste.
**_La salud y la enfermedad_** son el resultado de un proceso de interacción permanente del ser humano con el medio en que vive, tratando de adaptarse a éste.
57
*La salud y enfermedad* obedecen a los mismos factores \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_.
La salud y enfermedad obedecen a los mismos factores **_externos e internos._**
58
\_\_\_\_\_\_\_\_ es adaptación y equilibrio entre ambos (*el ser humano y el medio)*
**_Salud_** es adaptación y equilibrio entre ambos (*el ser humano y el medio)*
59
\_\_\_\_\_\_\_\_ es físico, biológico y psicosocial
**El medio** es físico, biológico y psicosocial
60
\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ son indispensables para la vida, pero si se contaminan, se convierten en *factores de enfermedad.*
**El aire, el agua y los alimentos** son indispensables para la vida, pero si se contaminan, se convierten en *factores de enfermedad.*
61
“La salud es un estado de relativo equilibrio entre la forma y funciones del organismo, que resulta de su adaptación dinámica a las fuerzas que tratan de perturbarla. No es una interacción pasiva del organismo y las fuerzas que actúan sobre él, sino una respuesta activa de aquél, procurando su adaptación.” Definicón que se atribuye a: 1. Perkins 2. Leavel & Clark 3. Jerkins
“La salud es un estado de relativo equilibrio entre la forma y funciones del organismo, que resulta de su adaptación dinámica a las fuerzas que tratan de perturbarla. No es una interacción pasiva del organismo y las fuerzas que actúan sobre él, sino una respuesta activa de aquél, procurando su adaptación.” Definicón que se atribuye a: 1. **_Perkins_** 2. Leavel & Clark 3. Jerkins
62
Son los elementos físicos del medio: ## Footnote \_\_\_\_\_\_\_\_ \_\_\_\_\_\_\_\_ Atmósfera Geografía Estructura geológica, entre otros. **_ECAGE_**
Son los elementos físicos del medio: ## Footnote **Estaciones** **Clima** Atmósfera Geografía Estructura geológica, entre otros. **_ECAGE_**
63
Se encuentran en forma natural en el ambiente, pero cuando su cantidad aumenta, son perjudiciales para la salud por sus efectos cancerígenos o teratógenos.
Se encuentran en forma natural en el ambiente, pero cuando su cantidad aumenta, son perjudiciales para la salud por sus efectos cancerígenos o teratógenos. ## Footnote **Elementos químicos**
64
La ergotamina y las aflatoxinas, ¿a cuál grupo de elementos pertenecen?
La ergotamina y las aflatoxinas, ¿a cuál grupo de elementos pertenecen? **Al** **grupo** **de** **elementos** **químicos**
65
Los insecticidas, pesticidas, fertilizantes, aditivos para alimentos, contaminan el suelo, el agua y los alimentos, son considerados compuestos químicos producidos por:
Los insecticidas, pesticidas, fertilizantes, aditivos para alimentos, contaminan el suelo, el agua y los alimentos, son considerados compuestos químicos producidos por: ## Footnote **La industria y la agricultura**
66
La contaminación del aire en las grandes ciudades y en las zonas industriales es producida por partículas, que si rebasan ciertos límites son nocivos para la salud, dichas particulas son: \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ \_\_\_\_\_\_\_ óxido de azufre hidrocarburos
La contaminación del aire en las grandes ciudades y en las zonas industriales es producida por partículas, que si rebasan ciertos límites son nocivos para la salud, dichas particulas son: **bióxido de carbono** **ozono** óxido de azufre hidrocarburos
67
La contaminación del aire en las grandes ciudades y en las zonas industriales es producida por partículas, que si rebasan ciertos límites son nocivos para la salud, dichas particulas son: bióxido de carbono ozono \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_
La contaminación del aire en las grandes ciudades y en las zonas industriales es producida por partículas, que si rebasan ciertos límites son nocivos para la salud, dichas particulas son: bióxido de carbono ozono **óxido de azufre** **hidrocarburos**
68
*Los factores biológicos*, _____________ son agentes específicos de muchas enfermedades
*Los factores biológicos*, **bacterias, virus, parásitos,** son agentes específicos de muchas enfermedades
69
¿Cuales son los factores psicológicos, culturales y sociales relacionados con la salud y la enfermedad? ## Footnote **\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_** **\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_** \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ **I**ndustrialización **U**rbanización
¿Cuales son los factores psicológicos, culturales y sociales relacionados con la salud y la enfermedad? ## Footnote ***P**obreza* ***I**ncultura* ***I**gnorancia* **I**ndustrialización **U**rbanización
70
Son menospreciados con frecuencia, a pesar de las consecuencias que producen:
Son menospreciados con frecuencia, a pesar de las consecuencias que producen: ## Footnote **Los factores psicológicos, culturales y sociales**
71
Los factores psicológicos, culturales y sociales causan trastornos físicos y mentales importantes, tales como: \_\_\_\_\_\_\_\_ **\_\_\_\_\_\_\_\_** **C**onductas antisociales, etc.
Los factores psicológicos, culturales y sociales causan trastornos físicos y mentales importantes, tales como: ***N**eurosis* ***E**strés* **C**onductas antisociales, etc.
72
Los factores psicológicos, culturales y sociales causan trastornos físicos y mentales importantes, tales como: **N**eurosis **E**strés **\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_**
Los factores psicológicos, culturales y sociales causan trastornos físicos y mentales importantes, tales como: **N**eurosis **E**strés ***C**onductas antisociales, etc.*
73
El ______________ que no tiene solamente un valor teórico o académico, sino que orienta para actuar, tanto sobre los factores específicos, como sobre los predisponentes, a fin de promover la salud y evitar la enfermedad.
El **principio de multicausalidad** que no tiene solamente un valor teórico o académico, sino que orienta para actuar, tanto sobre los factores específicos, como sobre los predisponentes, a fin de promover la salud y evitar la enfermedad.
74
Corresponde la responsabilidad de orientar a los individuos y a los grupos humanos para que modifiquen esos hábitos y costumbres, y eviten el deterioro del medio que origina a la vez graves riesgos para la salud y la vida:
Corresponde la responsabilidad de orientar a los individuos y a los grupos humanos para que modifiquen esos hábitos y costumbres, y eviten el deterioro del medio que origina a la vez graves riesgos para la salud y la vida: ## Footnote **Al médico y al personal de salud**
75
“La epidemiología debe ser considerada como sinónimo de ecología médica.” Gordón Perkins Leavell & Clark Jerkins
“La epidemiología debe ser considerada como sinónimo de ecología médica.” **_Gordón_** Perkins Leavell & Clark Jerkins
76
La __________ considera tres grupos de factores en relación con la salud y enfermedad.
La **epidemiología** considera tres grupos de factores en relación con la salud y enfermedad.
77
¿Cuales son los tres grupos de riesgo que considera la epidemiología? \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ Huésped El medio.
¿Cuales son los tres grupos de riesgo que considera la epidemiología? **Agentes causales de la enfermedad** Huésped El medio.
78
¿Cuales son los tres grupos de riesgo que considera la epidemiología? Agentes causales de la enfermedad \_\_\_\_\_\_\_ \_\_\_\_\_\_\_
¿Cuales son los tres grupos de riesgo que considera la epidemiología? Agentes causales de la enfermedad **Huésped** **El medio**
79
Analiza con mayor detalle las diversas etapas de la interacción agente-huésped, descubriendo la evolución del proceso, desde antes que se presente la enfermedad y posteriormente cuando el individuo enferma.
Analiza con mayor detalle las diversas etapas de la interacción agente-huésped, descubriendo la evolución del proceso, desde antes que se presente la enfermedad y posteriormente cuando el individuo enferma. ## Footnote **La epidemiología**
80
La evolución del proceso, desde antes que se presente la enfermedad y posteriormente cuando el individuo enferma, es considerada:
La evolución del proceso, desde antes que se presente la enfermedad y posteriormente cuando el individuo enferma, es considerada: ## Footnote **La historia natural de la enfermedad.**
81
La historia natural de la enfermedad se compone en dos grandes periodos:
La historia natural de la enfermedad se compone en dos grandes periodos: ## Footnote **Prepatogénico y el patogénico.**
82
*Periodo* de la _historia natural de la enfermedad_ donde ocurre la interrelación inicial entre el agente, el huésped y el medio; se rompe el equilibrio existente y se produce un estímulo que actúa sobre el huésped.
**Periodo Prepatogénico**
83
Las siguientes dos posibilidadesocurren el *periodo prepatogénico*: 1. - El agente es destruido 2. - \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_
Las siguientes dos posibilidadesocurren el *periodo prepatogénico*: 1. - El agente es destruido 2. - *Se implanta o deposita en el organismo*
84
Se conoce como periodo de incubación en las enfermedades transmisibles
**Etapa de patogénesis** **temprana**
85
En este *periodo* de la _historia natural de enfermedad_ los cambios tisulares y las reacciones del organismo continúan, hasta hacerse aparentes con los signos y síntomas propios de la enfermedad.
**El** **periodo** **Patogénico**
86
Cuales son las 4 posibilidades en la evolución posterior del *periodo patogénico*? 1. - Curación 2. - Cronicidad 3. - Incapacidad 4. - \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_
Cuales son las 4 posibilidades en la evolución posterior del *periodo patogénico*? 1. - Curación 2. - Cronicidad 3. - Incapacidad 4. - **_Muerte_**
87
Cuales son las 4 posibilidades en la evolución posterior del periodo patogénico? 1. - Curación 2. - \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ 3. - Incapacidad 4. - Muerte
Cuales son las 4 posibilidades en la evolución posterior del periodo patogénico? 1. - Curación 2. - **_Cronicidad_** 3. - Incapacidad 4. - Muerte
88
Cuales son las 4 posibilidades en la evolución posterior del periodo patogénico? 1. - Curación 2. - Cronicidad 3. - \_\_\_\_\_\_\_\_\_ 4. - Muerte
Cuales son las 4 posibilidades en la evolución posterior del periodo patogénico? 1. - Curación 2. - Cronicidad 3. - **_Incapacidad_** 4. - Muerte
89
\_\_\_\_\_\_\_\_ es la medida preventiva a aplicar tanto en el *periodo prepatogénico* como en el de *patogénesis temprana.*
***La detección*** es la medida preventiva a aplicar tanto en el *periodo prepatogénico* como en el de *patogénesis temprana*.
90
La detección es la medida preventiva a aplicar tanto en el periodo prepatogénico como en el de \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_.
La detección es la medida preventiva a aplicar tanto en el periodo prepatogénico como en el de ***patogénesis temprana.***
91
Busca detener el proceso de la enfermedad, o limitar las complicaciones o secuelas del padecimiento
*La aplicación temprana de productos terapéuticos*
92
La aplicación temprana de productos terapéuticos en el *periodo patogénico* debe considerarse, como?
**Una** **medida** **preventiva**
93
\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ está relacionada con los aspectos preventivos de esta ciencia y naturalmente con la *salud pública*; lo está también con la **antropología,** con la **psicología social** y con la **sociología.**
*_La medicina social_* está relacionada con los aspectos preventivos de esta ciencia y naturalmente con la *salud pública*; lo está también con la **antropología,** con la **psicología social** y con la **sociología.**
94
La medicina social está relacionada con los aspectos preventivos de esta ciencia y naturalmente con la salud pública; lo está también con la \_\_\_\_\_\_\_\_, con la psicología social y con la sociología.
La medicina social está relacionada con los aspectos preventivos de esta ciencia y naturalmente con la salud pública; lo está también con la **_antropología_**, con la psicología social y con la sociología.
95
La *medicina social* está relacionada con los aspectos preventivos de esta ciencia y naturalmente con la salud pública; lo está también con la antropología, con la _____________ y con la sociología.
La *medicina social* está relacionada con los aspectos preventivos de esta ciencia y naturalmente con la salud pública; lo está también con la antropología, con la **_psicología social_** y con la sociología.
96
Los factores sociales a considerar en la salud y la enfermedad, están relacionados con: \_\_\_\_\_\_\_ Ocupación Vivienda Características de la familia Organización social.
Los factores sociales a considerar en la salud y la enfermedad, están relacionados con: *_Cultura_* Ocupación Vivienda Características de la familia Organización social.
97
Los factores sociales a considerar en la salud y la enfermedad, están relacionados con: Cultura \_\_\_\_\_\_\_\_\_ Vivienda Características de la familia Organización social.
Los factores sociales a considerar en la salud y la enfermedad, están relacionados con: Cultura *_Ocupación_* Vivienda Características de la familia Organización social.
98
Los factores sociales a considerar en la salud y la enfermedad, están relacionados con: Cultura Ocupación \_\_\_\_\_\_\_\_\_ Características de la familia Organización social.
Los factores sociales a considerar en la salud y la enfermedad, están relacionados con: Cultura Ocupación *_Vivienda_* Características de la familia Organización social.
99
Los factores sociales a considerar en la salud y la enfermedad, están relacionados con: Cultura Ocupación Vivienda \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ Organización social.
Los factores sociales a considerar en la salud y la enfermedad, están relacionados con: Cultura Ocupación Vivienda *_Características de la familia_* Organización social.
100
Los factores sociales a considerar en la salud y la enfermedad, están relacionados con: Cultura Ocupación Vivienda Características de la familia \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_.
Los factores sociales a considerar en la salud y la enfermedad, están relacionados con: Cultura Ocupación Vivienda Características de la familia *_Organización social._*
101
Los factores sociales mas importantes y numerosos son:
**Los Factores Culturales**
102
Son factores que pertenecen a la organización social y a las características culturales del grupo, que son \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_
Son factores que pertenecen a la organización social y a las características culturales del grupo, que son **_la pobreza y la ignorancia_**
103
La desnutrición, el tabaquismo, el alcoholismo, la drogadicción y el síndrome de inmunodeficiencia adquirida, el SIDA, se les conoce como:
**Enfermedades sociales**
104
“Todas las sociedades han exigido de su médico que tenga *conocimientos, habilidad y dedicación* a sus pacientes, así como otras cualidades semejantes"
**Henry E. Sigerist**
105
“La salud pública —dice \_\_\_\_\_\_\_—, es necesariamente un reflejo de los tiempos de nuestras culturas, de nuestro sistema social y de nuestro nivel de conocimiento.”
“La salud pública —dice ***Irvine***—, es necesariamente un reflejo de los tiempos de nuestras culturas, de nuestro sistema social y de nuestro nivel de conocimiento."
106
“La salud pública —dice *Irvine*—, es necesariamente un reflejo de los tiempos de nuestras culturas, de nuestro sistema social y de nuestro nivel de conocimiento.” ¿Quien afirmo lo mismo de la Medicina Preventiva?
(**Hanlon, 1974**.)
107
Fueron los antiguos pueblos de _____________ los que iniciaron poco a poco el cambio de los conceptos *mágico-religiosos* que caracterizaban a l_a medicina_
Fueron los antiguos pueblos de **Egipto y Mesopotamia** los que iniciaron poco a poco el cambio de los conceptos *mágico-religiosos* que caracterizaban a _la medicina_
108
En la antigua civilización *hebrea*, la _Ley Mosaica_ contiene uno de los primeros **\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_** de la humanidad.
En la antigua civilización *hebrea*, la _Ley Mosaica_ contiene uno de los primeros **códigos sanitarios** de la humanidad.
109
En la antigua civilización \_\_\_\_\_\_\_, la _Ley Mosaica_ contiene uno de los primeros *códigos sanitarios* de la humanidad.
En la antigua civilización **hebrea**, la _Ley Mosaica_ contiene uno de los primeros *códigos sanitarios* de la humanidad.
110
En la Edad Media aparecen escuelas de medicina de tipo \_\_\_\_\_\_\_\_. Una de las más famosas fue la de _Salerno_, en el sur de Italia.
En la Edad Media aparecen escuelas de medicina de tipo **monástico**. Una de las más famosas fue la de Salerno, en el sur de Italia.
111
Las grandes epidemiascomo la *peste bubonica*, la _lepra_ y otras enfermedades, cegaron la vida de miles de personas en Europa hacia los siglos:
**XI a XIII**
112
Durante los siglos *XI a XIII*, las grandes epidemias originaron que se estableciera en _Marsella, Francia_, en el año de 1381, la \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_, como medida sanitaria
Durante los siglos *XI a XIII*, las grandes epidemias originaron que se estableciera en _Marsella, Francia_, en el año de 1381, la **_cuarentena marítima_**, como medida sanitaria
113
Durante los siglos *XI a XIII*, las grandes epidemias originaron que se estableciera en \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_, en el año de 1381, la _cuarentena marítima_, como medida sanitaria.
Durante los siglos *XI a XIII*, las grandes epidemias originaron que se estableciera en **Marsella, Francia**, en el año de 1381, la _cuarentena marítima_, como medida sanitaria.
114
Era llamado el “Lutero de la medicina” por sus ideas renovadoras.
**_PARACELSO_**
115
\_\_\_\_\_\_\_, médico italiano que describió *el tifo y la sífilis* a la que llamó _“mal francés”, “enfermedad napolita- na” o “gran viruela”_
**Fracastoro**, médico italiano que describió *el tifo y la sífilis* a la que llamó _“mal francés”, “enfermedad napolita- na” o “gran viruela”_
116
*Fracastoro*, médico italiano que describió ___________ a la que llamó _“mal francés”, “enfermedad napolita- na” o “gran viruela”_
*Fracastoro*, médico italiano que describió **el tifo y la sífilis** a la que llamó _“mal francés”, “enfermedad napolita- na” o “gran viruela”_
117
(\_\_\_\_\_\_\_\_), fue considerado padre de la cirugía.
**(Ambrosio Paré)**, fue considerado padre de la cirugía.
118
¿Quien marcó el principio de la anatomía moderna?
**Vesalio**
119
(\_\_\_\_\_\_\_), descubridor de la circulación de la sangre y fundador de la fisiología, y muchos otros más.
**(Harvey)**, descubridor de la circulación de la sangre y fundador de la fisiología, y muchos otros más.
120
\_\_\_\_\_\_\_ usaban *la* *chinchona* para las fiebres palúdicas, y *la coca* como calmante y estimulante
**Los incas** usaban *la chinchona* para las fiebres palúdicas, y *la coca* como calmante y estimulante
121
Los incas usaban _______ para las fiebres palúdicas, y _______ como calmante y estimulante
_Los incas_ usaban **_la chinchona**_ para las fiebres palúdicas, y _**la coca_** como calmante y estimulante
122
\_\_\_\_\_\_\_ ha sido llamado el siglo de los matemáticos y físicos: Descartes Leibnitz Pascal Newton Galileo Kepler
**El siglo XVII** ha sido llamado el siglo de los matemáticos y físicos: Descartes Leibnitz Pascal Newton Galileo Kepler
123
El _siglo XVII_ ha sido llamado el *siglo de los matemáticos y físicos*: \_\_\_\_\_\_\_\_\_ Leibnitz Pascal Newton Galileo Kepler
El _siglo XVII_ ha sido llamado el *siglo de los matemáticos y físicos*: **Descartes** Leibnitz Pascal Newton Galileo Kepler
124
El _siglo XVII_ ha sido llamado *el siglo de los matemáticos y físicos:* Descartes \_\_\_\_\_\_\_ Pascal Newton Galileo Kepler
El _siglo XVII_ ha sido llamado *el siglo de los matemáticos y físicos:* Descartes **Leibnitz** Pascal Newton Galileo Kepler
125
_El siglo XVII_ ha sido llamado *el siglo de los matemáticos y físicos:* Descartes Leibnitz \_\_\_\_\_\_\_ Newton Galileo Kepler
_El siglo XVII_ ha sido llamado *el siglo de los matemáticos y físicos:* Descartes Leibnitz **Pascal** Newton Galileo Kepler
126
_El siglo XVII_ ha sido llamado *el siglo de los matemáticos y físicos:* Descartes Leibnitz Pascal \_\_\_\_\_\_\_ Galileo Kepler
_El siglo XVII_ ha sido llamado *el siglo de los matemáticos y físicos:* Descartes Leibnitz Pascal **Newton** Galileo Kepler
127
_El siglo XVII_ ha sido llamado *el siglo de los matemáticos y físicos:* Descartes Leibnitz Pascal Newton \_\_\_\_\_\_\_ Kepler
_El siglo XVII_ ha sido llamado *el siglo de los matemáticos y físicos:* Descartes Leibnitz Pascal Newton **Galileo** Kepler
128
_El siglo XVII_ ha sido llamado *el siglo de los matemáticos y físicos:* Descartes Leibnitz Pascal Newton Galileo \_\_\_\_\_\_
_El siglo XVII_ ha sido llamado *el siglo de los matemáticos y físicos:* Descartes Leibnitz Pascal Newton Galileo **Kepler**
129
\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ inventó el microscopio
**Antonio van Leeuwenhoeck** inventó el microscopio
130
Al siguiente científico se le atribuye una de las contribuciones más grandes para la salud pública, debidoa que introdujo la vacuna antivariolica en 1796: a. - Benjamin Waterhouse b. - Francisco Javier Balmis c. - Eduardo Jenner d. - Luis Pasteur e. - El Barón Larrey
Al siguiente científico se le atribuye una de las contribuciones más grandes para la salud pública, debidoa que introdujo la vacuna antivariolica en 1796: a. - Benjamin Waterhouse b. - Francisco Javier Balmis **_c.- Eduardo Jenner_** d. - Luis Pasteur e. - El Barón Larrey
131
Introdujo la vacuna antivariólica en Norteamérica, usando linfa seca de viruela bovina traída de Inglaterra. a. - Benjamin Waterhouse b. - Francisco Javier Balmis c. - Eduardo Jenner d. - Luis Pasteur e. - El Barón Larrey
Introdujo la vacuna antivariólica en Norteamérica, usando linfa seca de viruela bovina traída de Inglaterra. **_a.- Benjamin Waterhouse_** b. - Francisco Javier Balmis c. - Eduardo Jenner d. - Luis Pasteur e. - El Barón Larrey
132
Propagó la vacuna antivariólica en Puerto Rico, Venezuela, Cuba, Mexico y posteriormente las Islas Filipinas en una expedición que duró de 1803 - 1806, contribuyendo al control de la viruela. a. - Benjamin Waterhouse b. - Francisco Javier Balmis c. - Eduardo Jenner d. - Luis Pasteur e. - El Barón Larrey
Propagó la vacuna antivariólica en Puerto Rico, Venezuela, Cuba, Mexico y posteriormente las Islas Filipinas en una expedición que duró de 1803 - 1806, contribuyendo al control de la viruela. a.- Benjamin Waterhouse **_b.- Francisco Javier Balmis_** c. - Eduardo Jenner d. - Luis Pasteur e. - El Barón Larrey
133
En que fecha se erradicó la viruela en el mundo?
**1977**
134
Era jefe de la expedición de Napoleón a Rusia, culpó al tifo y a la gran infestación de piojos del desastre sufrido por la gran Armada, ya de 450,000 soldados que iniciaron la campaña, regresaron solamente 3000. a. - Benjamin Waterhouse b. - Francisco Javier Balmis c. - Eduardo Jenner d. - Luis Pasteur e. - El Barón Larrey
Era jefe de la expedición de Napoleón a Rusia, culpó al tifo y a la gran infestación de piojos del desastre sufrido por la gran Armada, ya de 450,000 soldados que iniciaron la campaña, regresaron solamente 3000. a. - Benjamin Waterhouse b. - Francisco Javier Balmis c. - Eduardo Jenner d. - Luis Pasteur **_e.- El Barón Larrey_**
135
El sigueinte cientifico descubrió la forma de propagación de la tifoidea: a. - Pedro Bretonneau b. - Guillermo Wood Herhard c. - Oliverio Wendell Homes d. - John Snow e. - Luis Pasteur
El sigueinte cientifico descubrió la forma de propagación de la tifoidea: **_a.- Pedro Bretonneau_** b. - Guillermo Wood Herhard c. - Oliverio Wendell Homes d. - John Snow e. - Luis Pasteur
136
En 1837 marcó las diferencias clinicas del tifo y la tifoidea: a. - Pedro Bretonneau b. - Guillermo Wood Herhard c. - Oliverio Wendell Homes d. - John Snow e. - Luis Pasteur
En 1837 marcó las diferencias clinicas del tifo y la tifoidea: a.- Pedro Bretonneau **_b.- Guillermo Wood_** **_Herhard_** c. - Oliverio Wendell Homes d. - John Snow e. - Luis Pasteur
137
Demostró la contagiosidad de la fiebre puerperal, e Ignacio Semmelweis en 1861 hizo hincapié en que podía prevenirse con medidas higienicas: a. - Pedro Bretonneau b. - Guillermo Wood Herhard c. - Oliverio Wendell Homes d. - John Snow e. - Luis Pasteur
Demostró la contagiosidad de la fiebre puerperal, e Ignacio Semmelweis en 1861 hizo hincapié en que podía prevenirse con medidas higienicas: a. - Pedro Bretonneau b. - Guillermo Wood Herhard **_c.- Oliverio Wendell Homes_** d. - John Snow e. - Luis Pasteur
138
Es conocido por su estudio epidemiologico durante la epidemia de colera en Londres en el ano de 1854, es decir, anos antes de los trabajos de Koch sobre el vibrion colerico. Su extraordinaria investigacion ha quedado como modelo de lo que debe ser un estudio epidemiológico: a. - Pedro Bretonneau b. - Guillermo Wood Herhard c. - Oliverio Wendell Homes d. - John Snow e. - Luis Pasteur
Es conocido por su estudio epidemiologico durante la epidemia de colera en Londres en el ano de 1854, es decir, anos antes de los trabajos de Koch sobre el vibrion colerico. Su extraordinaria investigacion ha quedado como modelo de lo que debe ser un estudio epidemiológico: a. - Pedro Bretonneau b. - Guillermo Wood Herhard c. - Oliverio Wendell Homes **_d.- John Snow_** e.- Luis Pasteur
139
Químico que merece especial mención por haber sentado las bases científicas de la investigación bacteriológica, en el año de 1857: a. - Pedro Bretonneau b. - Guillermo Wood Herhard c. - Oliverio Wendell Homes d. - John Snow e. - Luis Pasteur
Químico que merece especial mención por haber sentado las bases científicas de la investigación bacteriológica, en el año de 1857: a. - Pedro Bretonneau b. - Guillermo Wood Herhard c. - Oliverio Wendell Homes d. - John Snow **_e.- Luis Pasteur_**
140
Aisló el bacilo tuberculoso y formuló sus famosos pos- tulados sobre la función de las bacterias en las enfermedades transmisibles. Descu- brió asimismo, el vibrió colérico: a. - Roberto Koch b. - José Lister c. - Pettenkofer d. - Herman Biggs e. - Carlos Laveran
Aisló el bacilo tuberculoso y formuló sus famosos pos- tulados sobre la función de las bacterias en las enfermedades transmisibles. Descu- brió asimismo, el vibrió colérico: **_a.- Roberto Koch_** b. - José Lister c. - Pettenkofer d. - Herman Biggs e. - Carlos Laveran
141
Aprovechando los descubrimientos de Pasteur inició la técnica antisep tica en cirugía: rociaba ácido carbólico con un atomizador sobre el campo quirurgico durante la operacion: a. - Roberto Koch b. - José Lister c. - Pettenkofer d. - Herman Biggs e. - Carlos Laveran
Aprovechando los descubrimientos de Pasteur inició la técnica antisep tica en cirugía: rociaba ácido carbólico con un atomizador sobre el campo quirurgico durante la operacion: a.- Roberto Koch **_b.- José Lister_** c. - Pettenkofer d. - Herman Biggs e. - Carlos Laveran
142
Logró magníficos avances en higiene pública convirtiendo a Munich, su ciudad natal, en un modelo de sanidad del medio: a. - Roberto Koch b. - José Lister c. - Pettenkofer d. - Herman Biggs e. - Carlos Laveran
Logró magníficos avances en higiene pública convirtiendo a Munich, su ciudad natal, en un modelo de sanidad del medio: a. - Roberto Koch b. - José Lister **_c.- Pettenkofer_** d. - Herman Biggs e. - Carlos Laveran
143
Primer comisionado de salud en Nueva York, consiguió también notables adelantos en la salud pública.: a. - Roberto Koch b. - José Lister c. - Pettenkofer d. - Herman Biggs e. - Carlos Laveran
Primer comisionado de salud en Nueva York, consiguió también notables adelantos en la salud pública.: a. - Roberto Koch b. - José Lister c. - Pettenkofer **_d.- Herman Biggs_** e.- Carlos Laveran
144
Junto con Roland Ross descubrieron el plasmodio del paludismo: a. - Roberto Koch b. - José Lister c. - Pettenkofer d. - Herman Biggs e. - Carlos Laveran
Junto con Roland Ross descubrieron el plasmodio del paludismo: a. - Roberto Koch b. - José Lister c. - Pettenkofer d. - Herman Biggs **_e.- Carlos Laveran_**
145
En colaboración con Emilio Behring, elaboraron la antitoxina tetánica: a. - Kitasato b. - Dimitri Ivanovski c. - Guillermo Conrado Roentgen d. - Roland Ross e. - Los esposos Curie
En colaboración con Emilio Behring, elaboraron la antitoxina tetánica: **_a.- Kitasato_** b. - Dimitri Ivanovski c. - Guillermo Conrado Roentgen d. - Roland Ross e. - Los esposos Curie
146
Descubrió los virus filtrables en 1892: a. - Kitasato b. - Dimitri Ivanovski c. - Guillermo Conrado Roentgen d. - Roland Ross e. - Los esposos Curie
Descubrió los virus filtrables en 1892: a.- Kitasato **_b.- Dimitri Ivanovski_** c. - Guillermo Conrado Roentgen d. - Roland Ross e. - Los esposos Curie
147
A finales del siglo XIX dscubrio los Rayos X: a. - Kitasato b. - Dimitri Ivanovski c. - Guillermo Conrado Roentgen d. - Roland Ross e. - Los esposos Curie
A finales del siglo XIX dscubrio los Rayos X: a. - Kitasato b. - Dimitri Ivanovski **_c.- Guillermo Conrado Roentgen_** d. - Roland Ross e. - Los esposos Curie
148
Confirmaron la radiactividad, ya estudiada un poco an- tes por Antonio Enrique Becquerel: a. - Kitasato b. - Dimitri Ivanovski c. - Guillermo Conrado Roentgen d. - Roland Ross y Carlos Laveran e. - Los esposos Curie
Confirmaron la radiactividad, ya estudiada un poco an- tes por Antonio Enrique Becquerel: a. - Kitasato b. - Dimitri Ivanovski c. - Guillermo Conrado Roentgen d. - Roland Ross y Carlos Laveran **_e.- Los esposos Curie_**
149
En el año de 1891, hizo su famoso descubrimiento del mos- quito como transmisor de la fiebre amarilla.: a. - Kitasato b. -Walter Reed c. - Guillermo Conrado Roentgen d. - Roland Ross y Carlos Laveran e. - Carlos Finlay de Cuba
En el año de 1891, hizo su famoso descubrimiento del mos- quito como transmisor de la fiebre amarilla.: a. - Kitasato b. -Walter Reed c. - Guillermo Conrado Roentgen d. - Roland Ross y Carlos Laveran **_e.- Carlos Finlay de Cuba_**
150
Junto con Carlos Finlay hicieron posible el control de la fiebre amarilla.: a. - Osler b. -Walter Reed c. - Alejandro Fleming d. - Roland Ross y Carlos Laveran e. - Carlos Finlay de Cuba
Junto con Carlos Finlay hicieron posible el control de la fiebre amarilla.: a.- Osler **_b.-Walter Reed_** c. - Alejandro Fleming d. - Roland Ross y Carlos Laveran e. - Carlos Finlay de Cuba
151
Como denominó Osler al periodo comprendido entre 1850 y la mitad del siglo XX: a. - Edad de Oro de la Medicina Preventiva b. -El renacimiento de la Medicina Preventiva c. - La época dorada de la Medicina Preventiva d. - Los Días de Oro de la Medicina Preventiva
Como denominó Osler al periodo comprendido entre 1850 y la mitad del siglo XX: **_a.- Edad de Oro de la Medicina Preventiva_** b. -El renacimiento de la Medicina Preventiva c. - La época dorada de la Medicina Preventiva d. - Los Días de Oro de la Medicina Preventiva
152
En que año se constituyo la OMS?
**_1946_**
153
En 1932, utilizó las sulfonamidas en el tratamiento de enfermedades transmisibles: a. - Gerardo Domagk b. - Alejandro Fleming c. - Enders, Salk d. - Gastón Ramón e. - Sauer
En 1932, utilizó las sulfonamidas en el tratamiento de enfermedades transmisibles: **_a.- Gerardo Domagk_** b. - Alejandro Fleming c. - Enders, Salk d. - Gastón Ramón e. - Sauer
154
Descubrio la _penicilina_ a. - Gerardo Domagk b. - Alejandro Fleming c. - Enders, Salk d. - Gastón Ramón e. - Sauer
Descubrio la _penicilina_ a.- Gerardo Domagk **_b.- Alejandro Fleming_** c. - Enders, Salk d. - Gastón Ramón e. - Sauer
155
Produjeron vacunas contra la poliomielitis: a. - Gerardo Domagk b. - Alejandro Fleming c. - Enders, Salk y Sabin d. - Gastón Ramón e. - Sauer
Produjeron vacunas contra la poliomielitis: a. - Gerardo Domagk b. - Alejandro Fleming **_c.- Enders, Salk y Sabin_** d. - Gastón Ramón e. - Sauer
156
Preparó toxoides bacterianos: a. - Gerardo Domagk b. - Alejandro Fleming c. - Enders, Salk y Sabin d. - Gastón Ramón e. - Sauer
Preparó toxoides bacterianos: a. - Gerardo Domagk b. - Alejandro Fleming c. - Enders, Salk y Sabin **d.- Gastón Ramón** e.- Sauer
157
Descubrio una toxina efectiva ocntra las tosferina: a. - Gerardo Domagk b. - Alejandro Fleming c. - Enders, Salk y Sabin d. - Gastón Ramón e. - Sauer
Descubrio una toxina efectiva ocntra las tosferina: a. - Gerardo Domagk b. - Alejandro Fleming c. - Enders, Salk y Sabin d. - Gastón Ramón **e.- Sauer**
158
Fue designado en 1911 Presidente del _Consejo Superior de Salubridad_, (hoy Secretaria de Salud): a. - Dr. Eduardo Liceaga b. - Dr. José María Rodriguez c. - Winslow d. - Dr Alfonso Pruneda e. - Dr. Ignacio Chavez
Fue designado en 1911 Presidente del _Consejo Superior de Salubridad_, (hoy Secretaria de Salud): **_a.- Dr. Eduardo Liceaga_** b. - Dr. José María Rodriguez c. - Winslow d. - Dr Alfonso Pruneda e. - Dr. Ignacio Chavez
159
Hizo la siguiente declaración, "*Prevenir las enfermedades, no curarlas*": a. - Dr. Eduardo Liceaga b. - Dr. José María Rodriguez c. - Winslow d. - Dr Alfonso Pruneda e. - Dr. Ignacio Chavez
Hizo la siguiente declaración, "*Prevenir las enfermedades, no curarlas*": **_a.- Dr. Eduardo Liceaga_** b. - Dr. José María Rodriguez c. - Winslow d. - Dr Alfonso Pruneda e. - Dr. Ignacio Chavez
160
_Sustituyo_ al Dr. Liceaga en el *Consejo Superior de Salubridad en 1914*, e inicia una campaña contra la epidemia de tifo, aceptando y comprobando **la hipótesis de que el piojo es el transmisor**: a. - Dr. Eduardo Liceaga b. - Dr. José María Rodriguez c. - Winslow d. - Dr Alfonso Pruneda e. - Dr. Ignacio Chavez
_Sustituyo_ al Dr. Liceaga en el *Consejo Superior de Salubridad en 1914*, e inicia una campaña contra la epidemia de tifo, aceptando y comprobando **la hipótesis de que el piojo es el transmisor**: a.- Dr. Eduardo Liceaga **_b.- Dr. José María Rodriguez_** c. - Winslow d. - Dr Alfonso Pruneda e. - Dr. Ignacio Chavez
161
Inicio en México el uso de la _vacuna antivariolosa_ de *origen animal* en 1915: a. - Dr. Eduardo Liceaga b. - Dr. José María Rodriguez c. - Winslow d. - Dr Alfonso Pruneda e. - Dr. Ignacio Chavez
Inicio en México el uso de la _vacuna antivariolosa_ de *origen animal* en 1915: a.- Dr. Eduardo Liceaga **_b.- Dr. José María Rodriguez_** c. - Winslow d. - Dr Alfonso Pruneda e. - Dr. Ignacio Chavez
162
Participó en la salud pública elaborando un proyecto que tituló: “*Urgencia de unificar las actividades en pro de la infancia, y formar un servicio de Higiene Infantil*”: a. - Dr. Eduardo Liceaga b. - Dr. José María Rodriguez c. - Winslow d. - Dr Alfonso Pruneda e. - Dr. Ignacio Chavez
Participó en la salud pública elaborando un proyecto que tituló: “*Urgencia de unificar las actividades en pro de la infancia, y formar un servicio de Higiene Infantil*”: a. - Dr. Eduardo Liceaga b. - Dr. José María Rodriguez c. - Winslow d. - Dr Alfonso Pruneda **_e.- Dr. Ignacio Chavez_**
163
Establecio el _servicio social_ de los pasantes en 1936: a. - Dr. Gustavo Baz b. - Dr. Federico Gomez c. - Dr. Salvador Zubirán d. - Dr Alfonso Pruneda e. - Dr. Ignacio Chavez
Establecio el _servicio social_ de los pasantes en 1936: **_a.- Dr. Gustavo Baz_** b. - Dr. Federico Gomez c. - Dr. Salvador Zubirán d. - Dr Alfonso Pruneda e. - Dr. Ignacio Chavez
164
Permite al estudiante de medicina “vivir” los problemas de salud del medio rural y promover mejores condiciones de vida de la población campesina.
**_El Servicio Social_**
165
Época en que inició actividades el IMSS y la adquisición del Centro Médico Nacional por el propio Instituto? a. - Decada de 1920 b. - Decenio de 1930 c. - Decada de 1940 d. - Decenio de 1940 e. - Decada de 1950
Época en que inició actividades el IMSS y la adquisición del Centro Médico Nacional por el propio Instituto? a. - Decada de 1920 b. - Decenio de 1930 c. - Decada de 1940 **_d.- Decenio de 1940_** e.- Decada de 1950
166
La _política de construcción de hospitales_ señala la conveniencia de construirlos de cuantas camas como máximo?
**_120 camas_**
167
Sus objetivos son: “*prevenir* las enfermedades, _prolongar_ la vida, y **fomentar** la salud y la eficiencia”. a. - Definición de salud pública según Winslow b. - Definición de salud pública según Hanlon c. - Defnición de salud pública de la asociación medica estadounidense d. - Definición de salud pública de la Secretaria de Salud. e. - Deficinicón de salud pública según la OMS
Sus objetivos son: “*prevenir* las enfermedades, _prolongar_ la vida, y **fomentar** la salud y la eficiencia”. **_a.- Definición de salud pública según Winslow_** b. - Definición de salud pública según Hanlon c. - Defnición de salud pública de la asociación medica estadounidense d. - Definición de salud pública de la Secretaria de Salud. e. - Deficinicón de salud pública según la OMS
168
Las _funciones de la salud pública_, y *las áreas a las que dirige sus acciones*, según Winslow son: 1. - \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ 2. - El control de los padecimientos transmisibles 3. - La educación de los individuos en higiene personal 4. - Organización de servicios médicos y de enfermería para el diagnóstico temprano y el tratamiento preventivo de las enfermedades 5. - El desarrollo de un mecanismo social que asegure a cada uno, un nivel de vida adecuado para la conservación de la salud
Las _funciones de la salud pública_, y *las áreas a las que dirige sus acciones*, según Winslow son: **_1.- Saneamiento del medio_** 2. - El control de los padecimientos transmisibles 3. - La educación de los individuos en higiene personal 4. - Organización de servicios médicos y de enfermería para el diagnóstico temprano y el tratamiento preventivo de las enfermedades 5. - El desarrollo de un mecanismo social que asegure a cada uno, un nivel de vida adecuado para la conservación de la salud
169
Las funciones de la salud pública, y las áreas a las que dirige sus acciones, según Winslow son: 1. - Saneamiento del medio 2. - \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ 3. - La educación de los individuos en higiene personal 4. - Organización de servicios médicos y de enfermería para el diagnóstico temprano y el tratamiento preventivo de las enfermedades 5. - El desarrollo de un mecanismo social que asegure a cada uno, un nivel de vida adecuado para la conservación de la salud
Las funciones de la salud pública, y las áreas a las que dirige sus acciones, según Winslow son: 1.- Saneamiento del medio **_2.- El control de los padecimientos transmisibles_** 3. - La educación de los individuos en higiene personal 4. - Organización de servicios médicos y de enfermería para el diagnóstico temprano y el tratamiento preventivo de las enfermedades 5. - El desarrollo de un mecanismo social que asegure a cada uno, un nivel de vida adecuado para la conservación de la salud
170
Las *funciones de la salud pública*, y las _áreas a las que dirige sus acciones_, según **Winslow** son: 1. - Saneamiento del medio 2. - El control de los padecimientos transmisibles 3. - \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ 4. - Organización de servicios médicos y de enfermeria para el diagnóstico temprano y el tratamiento preventivo de las enfermedades 5. - El desarrollo de un mecanismo social que asegure a cada uno, un nivel de vida adecuado para la conservación de la salud
Las *funciones de la salud pública*, y las _áreas a las que dirige sus acciones_, según **Winslow** son: 1. - Saneamiento del medio 2. - El control de los padecimientos transmisibles **_3.- La eduación de los individuos en higiene personal_** 4. - Organización de servicios médicos y de enfermeria para el diagnóstico temprano y el tratamiento preventivo de las enfermedades 5. - El desarrollo de un mecanismo social que asegure a cada uno, un nivel de vida adecuado para la conservación de la salud
171
Las *funciones de la salud pública*, y las _áreas a las que dirige sus acciones,_ según **Winslow** son: 1. - Saneamiento del medio 2. - El control de los padecimientos transmisibles 3. - La eduación de los individuos en higiene personal 4. - ____________________________ para el diagnóstico temprano y el tratamiento preventivo de las enfermedades 5. - El desarrollo de un mecanismo social que asegure a cada uno, un nivel de vida adecuado para la conservación de la salud
Las *funciones de la salud pública*, y las _áreas a las que dirige sus acciones,_ según **Winslow** son: 1. - Saneamiento del medio 2. - El control de los padecimientos transmisibles 3. - La eduación de los individuos en higiene personal **_4.- Organización de servicios médicos y de enfermeria_** para el diagnóstico temprano y el tratamiento preventivo de las enfermedades 5.- El desarrollo de un mecanismo social que asegure a cada uno, un nivel de vida adecuado para la conservación de la salud
172
Las *funciones de la salud pública*, y las _áreas a las que dirige sus acciones_, según **Winslow** son: 1. - Saneamiento del medio 2. - El control de los padecimientos transmisibles 3. - La educación de los individuos en higiene personal 4. - Organización de servicios médicos y de enfermería para el diagnóstico temprano y el tratamiento preventivo de las enfermedades 5. - \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_, un nivel de vida adecuado para la conservación de la salud
Las *funciones de la salud pública*, y las _áreas a las que dirige sus acciones_, según **Winslow** son: 1. - Saneamiento del medio 2. - El control de los padecimientos transmisibles 3. - La educación de los individuos en higiene personal 4. - Organización de servicios médicos y de enfermería para el diagnóstico temprano y el tratamiento preventivo de las enfermedades **_5.- El desarrollo de un mecanismo social que asegure a cada uno_**, un nivel de vida adecuado para la conservación de la salud
173
Trata de *asegurar las mejores condiciones* del **ambiente** para la _protección de la salud_: 1. - Saneamiento del medio 2. - El control de los padecimientos transmisibles 3. - La eduación de los individuos en higiene personal 4. - Organización de servicios médicos y de enfermeria para el diagnóstico temprano y el tratamiento preventivo de las enfermedades 5. - El desarrollo de un mecanismo social que asegure a cada uno, un nivel de vida adecuado para la conservación de la salud
Trata de *asegurar las mejores condiciones* del **ambiente** para la _protección de la salud_: **_1.- Saneamiento del medio_** 2. - El control de los padecimientos transmisibles 3. - La eduación de los individuos en higiene personal 4. - Organización de servicios médicos y de enfermeria para el diagnóstico temprano y el tratamiento preventivo de las enfermedades 5. - El desarrollo de un mecanismo social que asegure a cada uno, un nivel de vida adecuado para la conservación de la salud
174
En materia de salud pública, cual de las siguientes areas se encarga de el abastecimiento de agua, el control de la calidad de los alimentos y el alejamiento adecuado de los desechos: 1. - Saneamiento del medio 2. - El control de los padecimientos transmisibles 3. - La eduación de los individuos en higiene personal 4. - Organización de servicios médicos y de enfermeria para el diagnóstico temprano y el tratamiento preventivo de las enfermedades 5. - El desarrollo de un mecanismo social que asegure a cada uno, un nivel de vida adecuado para la conservación de la salud
En materia de salud pública, cual de las siguientes areas se encarga de el abastecimiento de agua, el control de la calidad de los alimentos y el alejamiento adecuado de los desechos: **_1.- Saneamiento del medio_** 2. - El control de los padecimientos transmisibles 3. - La eduación de los individuos en higiene personal 4. - Organización de servicios médicos y de enfermeria para el diagnóstico temprano y el tratamiento preventivo de las enfermedades 5. - El desarrollo de un mecanismo social que asegure a cada uno, un nivel de vida adecuado para la conservación de la salud
175
En materia de salud pública, busca eliminar en lo posible las enfermedades y molestias sanitarias origi- nadas por insectos, roedores y otros animales, así como los trastornos ocasionados por la contaminación ambiental: 1. - Saneamiento del medio 2. - El control de los padecimientos transmisibles 3. - La eduación de los individuos en higiene personal 4. - Organización de servicios médicos y de enfermeria para el diagnóstico temprano y el tratamiento preventivo de las enfermedades 5. - El desarrollo de un mecanismo social que asegure a cada uno, un nivel de vida adecuado para la conservación de la salud
En materia de salud pública, busca eliminar en lo posible las enfermedades y molestias sanitarias origi- nadas por insectos, roedores y otros animales, así como los trastornos ocasionados por la contaminación ambiental: **_1.- Saneamiento del medio_** 2. - El control de los padecimientos transmisibles 3. - La eduación de los individuos en higiene personal 4. - Organización de servicios médicos y de enfermeria para el diagnóstico temprano y el tratamiento preventivo de las enfermedades 5. - El desarrollo de un mecanismo social que asegure a cada uno, un nivel de vida adecuado para la conservación de la salud
176
Esta función es realizada de manera directa por: ingenieros, químicos, técnicos en saneamiento. 1. - Saneamiento del medio 2. - El control de los padecimientos transmisibles 3. - La eduación de los individuos en higiene personal 4. - Organización de servicios médicos y de enfermeria para el diagnóstico temprano y el tratamiento preventivo de las enfermedades 5. - El desarrollo de un mecanismo social que asegure a cada uno, un nivel de vida adecuado para la conservación de la salud
Esta función es realizada de manera directa por: ingenieros, químicos, técnicos en saneamiento. **_1.- Saneamiento del medio_** 2. - El control de los padecimientos transmisibles 3. - La eduación de los individuos en higiene personal 4. - Organización de servicios médicos y de enfermeria para el diagnóstico temprano y el tratamiento preventivo de las enfermedades 5. - El desarrollo de un mecanismo social que asegure a cada uno, un nivel de vida adecuado para la conservación de la salud
177
Esta función está representada por *dos grupos de padecimientos* que constituyen una lacra de los países en vías de desarrollo. 1. - Saneamiento del medio 2. - El control de los padecimientos transmisibles 3. - La eduación de los individuos en higiene personal 4. - Organización de servicios médicos y de enfermeria para el diagnóstico temprano y el tratamiento preventivo de las enfermedades 5. - El desarrollo de un mecanismo social que asegure a cada uno, un nivel de vida adecuado para la conservación de la salud
Esta función está representada por *dos grupos de padecimientos* que constituyen una lacra de los países en vías de desarrollo. **_1.- Saneamiento del medio_** 2. - El control de los padecimientos transmisibles 3. - La eduación de los individuos en higiene personal 4. - Organización de servicios médicos y de enfermeria para el diagnóstico temprano y el tratamiento preventivo de las enfermedades 5. - El desarrollo de un mecanismo social que asegure a cada uno, un nivel de vida adecuado para la conservación de la salud
178
_Neumonías y bronconeumonías_, *las diarreas y enteritis*, son dos grupos de padecimientos que caracterizan a cual de las siguientes áreas de la salud pública?. 1. - Saneamiento del medio 2. - El control de los padecimientos transmisibles 3. - La eduación de los individuos en higiene personal 4. - Organización de servicios médicos y de enfermeria para el diagnóstico temprano y el tratamiento preventivo de las enfermedades 5. - El desarrollo de un mecanismo social que asegure a cada uno, un nivel de vida adecuado para la conservación de la salud
_Neumonías y bronconeumonías_, *las diarreas y enteritis*, son dos grupos de padecimientos que caracterizan a cual de las siguientes áreas de la salud pública?. **_1.- Saneamiento del medio_** 2. - El control de los padecimientos transmisibles 3. - La eduación de los individuos en higiene personal 4. - Organización de servicios médicos y de enfermeria para el diagnóstico temprano y el tratamiento preventivo de las enfermedades 5. - El desarrollo de un mecanismo social que asegure a cada uno, un nivel de vida adecuado para la conservación de la salud
179
En el siglo XIX y en los principios del XX, las dos únicas funciones que caracterizaban a la salud pública erán? 1. - Saneamiento del medio 2. - El control de los padecimientos transmisibles 3. - La eduación de los individuos en higiene personal 4. - Organización de servicios médicos y de enfermeria para el diagnóstico temprano y el tratamiento preventivo de las enfermedades 5. - El desarrollo de un mecanismo social que asegure a cada uno, un nivel de vida adecuado para la conservación de la salud
En el siglo XIX y en los principios del XX, las dos únicas funciones que caracterizaban a la salud pública erán? **_1.- Saneamiento del medio_** **_2.- El control de los padecimientos transmisibles_** 3. - La eduación de los individuos en higiene personal 4. - Organización de servicios médicos y de enfermeria para el diagnóstico temprano y el tratamiento preventivo de las enfermedades 5. - El desarrollo de un mecanismo social que asegure a cada uno, un nivel de vida adecuado para la conservación de la salud
180
Proporcionar a sus pacientes la orientación necesaria sobre el *manejo higienico de los alimentos*, es función de: 1. - Saneamiento del medio 2. - El control de los padecimientos transmisibles 3. - La educación de los individuos en higiene personal 4. - Organización de servicios médicos y de enfermeria para el diagnóstico temprano y el tratamiento preventivo de las enfermedades 5. - El desarrollo de un mecanismo social que asegure a cada uno, un nivel de vida adecuado para la conservación de la salud
Proporcionar a sus pacientes la orientación necesaria sobre el *manejo higienico de los alimentos*, es función de: **_1.- Saneamiento del medio_** 2. - El control de los padecimientos transmisibles 3. - La educación de los individuos en higiene personal 4. - Organización de servicios médicos y de enfermeria para el diagnóstico temprano y el tratamiento preventivo de las enfermedades 5. - El desarrollo de un mecanismo social que asegure a cada uno, un nivel de vida adecuado para la conservación de la salud
181
Esta función de la salud pública esta sumamente _limitada_: 1. - Saneamiento del medio 2. - El control de los padecimientos transmisibles 3. - La educación de los individuos en higiene personal 4. - Organización de servicios médicos y de enfermeria para el diagnóstico temprano y el tratamiento preventivo de las enfermedades 5. - El desarrollo de un mecanismo social que asegure a cada uno, un nivel de vida adecuado para la conservación de la salud
Esta función de la salud pública esta sumamente _limitada_: 1. - Saneamiento del medio 2. - El control de los padecimientos transmisibles **_3.- La educación de los individuos en higiene personal_** 4. - Organización de servicios médicos y de enfermeria para el diagnóstico temprano y el tratamiento preventivo de las enfermedades 5. - El desarrollo de un mecanismo social que asegure a cada uno, un nivel de vida adecuado para la conservación de la salud
182
\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ *quienes aplican las vacunas necesarias*, _quienes indican las medidas generales de aislamiento, cuarentena y desinfección_ y los que **notifican los casos** de dichos padecimientos. 1.- Saneamiento del medio **_2.- El control de los padecimientos transmisibles_** 3. - La educación de los individuos en higiene personal 4. - Organización de servicios médicos y de enfermeria para el diagnóstico temprano y el tratamiento preventivo de las enfermedades 5. - El desarrollo de un mecanismo social que asegure a cada uno, un nivel de vida adecuado para la conservación de la salud
**_Son los médicos y las enfermeras_** *quienes aplican las vacunas necesarias*, _quienes indican las medidas generales de aislamiento, cuarentena y desinfección_ y los que **notifican los casos** de dichos padecimientos. 1.- Saneamiento del medio **_2.- El control de los padecimientos transmisibles_** 3. - La educación de los individuos en higiene personal 4. - Organización de servicios médicos y de enfermeria para el diagnóstico temprano y el tratamiento preventivo de las enfermedades 5. - El desarrollo de un mecanismo social que asegure a cada uno, un nivel de vida adecuado para la conservación de la salud
183
* Son los médicos y las enfermeras* quienes aplican las vacunas necesarias, quienes indican\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ y los que _notifican los casos_ de dichos padecimientos. 1. - Saneamiento del medio **_2.- El control de los padecimientos transmisibles_** 3. - La educación de los individuos en higiene personal 4. - Organización de servicios médicos y de enfermeria para el diagnóstico temprano y el tratamiento preventivo de las enfermedades 5. - El desarrollo de un mecanismo social que asegure a cada uno, un nivel de vida adecuado para la conservación de la salud
* Son los médicos y las enfermeras* quienes aplican las vacunas necesarias, quienes indican **_las medidas generales de aislamiento, cuarentena y desinfección_** y los que _notifican los casos_ de dichos padecimientos. 1. - Saneamiento del medio **_2.- El control de los padecimientos transmisibles_** 3. - La educación de los individuos en higiene personal 4. - Organización de servicios médicos y de enfermeria para el diagnóstico temprano y el tratamiento preventivo de las enfermedades 5. - El desarrollo de un mecanismo social que asegure a cada uno, un nivel de vida adecuado para la conservación de la salud
184
Son *los médicos y las enfermeras* quienes aplican las vacunas necesarias, quienes indican _las medidas generales de aislamiento, cuarentena y desinfección_ y los que _____________ de dichos padecimientos. 1.- Saneamiento del medio **_2.- El control de los padecimientos transmisibles_** 3. - La educación de los individuos en higiene personal 4. - Organización de servicios médicos y de enfermeria para el diagnóstico temprano y el tratamiento preventivo de las enfermedades 5. - El desarrollo de un mecanismo social que asegure a cada uno, un nivel de vida adecuado para la conservación de la salud
Son *los médicos y las enfermeras* quienes aplican las vacunas necesarias, quienes indican _las medidas generales de aislamiento, cuarentena y desinfección_ y los que **_notifican los casos_** de dichos padecimientos. 1.- Saneamiento del medio **_2.- El control de los padecimientos transmisibles_** 3. - La educación de los individuos en higiene personal 4. - Organización de servicios médicos y de enfermeria para el diagnóstico temprano y el tratamiento preventivo de las enfermedades 5. - El desarrollo de un mecanismo social que asegure a cada uno, un nivel de vida adecuado para la conservación de la salud
185
Esta función no es otra cosa que administración médica: 1. - Saneamiento del medio 2. - El control de los padecimientos transmisibles 3. - La educación de los individuos en higiene personal 4. - Organización de servicios médicos y de enfermeria para el diagnóstico temprano y el tratamiento preventivo de las enfermedades 5. - El desarrollo de un mecanismo social que asegure a cada uno, un nivel de vida adecuado para la conservación de la salud
Esta función no es otra cosa que administración médica: 1. - Saneamiento del medio 2. - El control de los padecimientos transmisibles 3. - La educación de los individuos en higiene personal **_4.- Organización de servicios médicos y de enfermeria para el diagnóstico temprano y el tratamiento preventivo de las enfermedades_** 5.- El desarrollo de un mecanismo social que asegure a cada uno, un nivel de vida adecuado para la conservación de la salud
186
Esta función no es otra cosa que administración médica: 1. - Saneamiento del medio 2. - El control de los padecimientos transmisibles 3. - La educación de los individuos en higiene personal 4. - Organización de servicios médicos y de enfermeria para el diagnóstico temprano y el tratamiento preventivo de las enfermedades 5. - El desarrollo de un mecanismo social que asegure a cada uno, un nivel de vida adecuado para la conservación de la salud
Esta función no es otra cosa que administración médica: 1. - Saneamiento del medio 2. - El control de los padecimientos transmisibles 3. - La educación de los individuos en higiene personal **_4.- Organización de servicios médicos y de enfermeria para el diagnóstico temprano y el tratamiento preventivo de las enfermedades_** 5.- El desarrollo de un mecanismo social que asegure a cada uno, un nivel de vida adecuado para la conservación de la salud Corresponde a las autoridades sanitarias la orga- nización y la administración de los servicios médicos, así como la elaboración de planes, proyectos y programas para promover y proteger la salud pública
187
Corresponde a _________________ la *organizacion y la administración de los servicios médicos*, así como la _elaboración de planes, proyectos y programas_ para promover y proteger la salud pública. 1. - Saneamiento del medio 2. - El control de los padecimientos transmisibles 3. - La educación de los individuos en higiene personal **4.- Organización de servicios médicos y de enfermeria para el diagnóstico temprano y el tratamiento preventivo de las enfermedades** 5.- El desarrollo de un mecanismo social que asegure a cada uno, un nivel de vida adecuado para la conservación de la salud
Corresponde a **_las autoridades sanitarias_** la *orga- nización y la administración de los servicios médicos*, así como la elaboración de planes, proyectos y programas para promover y proteger la salud pública. 1. - Saneamiento del medio 2. - El control de los padecimientos transmisibles 3. - La educación de los individuos en higiene personal **4.- Organización de servicios médicos y de enfermeria para el diagnóstico temprano y el tratamiento preventivo de las enfermedades** 5.- El desarrollo de un mecanismo social que asegure a cada uno, un nivel de vida adecuado para la conservación de la salud
188
Corresponde a *las autoridades sanitarias* la \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_, así como la _elaboración de planes, proyectos y programas_ para promover y proteger la salud pública. 1. - Saneamiento del medio 2. - El control de los padecimientos transmisibles 3. - La educación de los individuos en higiene personal **4.- Organización de servicios médicos y de enfermeria para el diagnóstico temprano y el tratamiento preventivo de las enfermedades** 5.- El desarrollo de un mecanismo social que asegure a cada uno, un nivel de vida adecuado para la conservación de la salud
Corresponde a *las autoridades sanitarias* la **_organización y la administración de los servicios médicos_**, así como la _elaboración de planes, proyectos y programas_ para promover y proteger la salud pública. 1. - Saneamiento del medio 2. - El control de los padecimientos transmisibles 3. - La educación de los individuos en higiene personal **4.- Organización de servicios médicos y de enfermeria para el diagnóstico temprano y el tratamiento preventivo de las enfermedades** 5.- El desarrollo de un mecanismo social que asegure a cada uno, un nivel de vida adecuado para la conservación de la salud
189
Le corresponde establecer una estructura adecuada para elevar el nivel de vida de la poblacion. \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ 1. - Saneamiento del medio 2. - El control de los padecimientos transmisibles 3. - La educación de los individuos en higiene personal 4. - Organización de servicios médicos y de enfermeria para el diagnóstico temprano y el tratamiento preventivo de las enfermedades **5.- El desarrollo de un mecanismo social que asegure a cada uno, un nivel de vida adecuado para la conservación de la salud**
Le corresponde establecer una estructura adecuada para elevar el nivel de vida de la poblacion. **_Al Estado_** 1. - Saneamiento del medio 2. - El control de los padecimientos transmisibles 3. - La educación de los individuos en higiene personal 4. - Organización de servicios médicos y de enfermeria para el diagnóstico temprano y el tratamiento preventivo de las enfermedades **5.- El desarrollo de un mecanismo social que asegure a cada uno, un nivel de vida adecuado para la conservación de la salud**
190
El concepto de Winslow podría representarse con un circulo mayor que representa toda la salud publica; y dentro de el, tres circulos mas pequeños que se entre- lazan unos con otros. Uno de estos círculos corresponde a \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_; el segundo, *a la atención médica*, el tercero corresponde _al saneamiento del medio._
El concepto de Winslow podría representarse con un circulo mayor que representa toda la salud pública; y dentro de el, tres circulos más pequeños que se entre- lazan unos con otros. Uno de estos círculos corresponde a **_la organización de los servicios médicos_**; el segundo, *a la atención médica*, el tercero corresponde _al saneamiento del medio_
191
El concepto de Winslow podría representarse con un circulo mayor que representa toda la salud pública; y dentro de el, tres circulos más pequeños que se entre- lazan unos con otros. Uno de estos círculos corresponde a _la organización de los servicios médicos_; el segundo, \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_, el tercero corresponde *al saneamiento del medio*
El concepto de Winslow podría representarse con un circulo mayor que representa toda la salud pública; y dentro de el, tres circulos más pequeños que se entre- lazan unos con otros. Uno de estos círculos corresponde a _la organización de los servicios médicos_; el segundo, **_a la atención médica_**, el tercero corresponde *al saneamiento del medio*
192
El concepto de Winslow podría representarse con un circulo mayor que representa toda la salud pública; y dentro de el, tres circulos más pequeños que se entre- lazan unos con otros. Uno de estos círculos corresponde a *la organización de los servicios médicos*; el segundo, _a la atención médica_, el tercero corresponde \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_.
El concepto de Winslow podría representarse con un circulo mayor que representa toda la salud pública; y dentro de el, tres circulos más pequeños que se entre- lazan unos con otros. Uno de estos círculos corresponde a *la organización de los servicios médicos*; el segundo, _a la atención médica_, el tercero corresponde **_al saneamiento del medio_**
193
La definición de salud publica de Winslow, diefiere de la de Hanlon, ya que esta ultima adiciona:
Algunos elementos que se refieren a *l**a atención de problemas actuales de la salud***
194
Cúal es el primer capitulo de los siete que incluye la definición de salud pública de J Hanlon? 1. - \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ 2. - Prevención de las en enfermedades y sus consecuancias 3. - Actividades relacionadas a proporcionar cuidados integrados de salud 4. - Actividades relacionadas con la coleccion y analisis de estadisticas vitales 5. - Educación para la salud individual y colectiva 6. - Planeación y evaluación de los servicios 7. - Investigación cientifica, técnica y administrativa
Cúal es el primer capitulo de los siete que incluye la definición de salud pública de J Hanlon? **_1.- Acciones de saneamiento ambiental_** 2. - Prevención de las en enfermedades y sus consecuancias 3. - Actividades relacionadas a proporcionar cuidados integrados de salud 4. - Actividades relacionadas con la coleccion y analisis de estadisticas vitales 5. - Educación para la salud individual y colectiva 6. - Planeación y evaluación de los servicios 7. - Investigación cientifica, técnica y administrativa
195
Han de *realizarse en forma comunitaria*, es decir, con el _trabajo conjunto de todos los integrantes_ del **grupo social**: 1. - Acciones de saneamiento ambiental 2. - Prevención de las en enfermedades y sus consecuencias 3. - Actividades relacionadas a proporcionar cuidados integrados de salud 4. - Actividades relacionadas con la colección y análisis de estadísticas vitales 5. - Educación para la salud individual y colectiva 6. - Planeación y evaluación de los servicios 7. - Investigación científica, técnica y administrativa
Han de *realizarse en forma comunitaria*, es decir, con el _trabajo conjunto de todos los integrantes_ del **grupo social**: **_1.- Acciones de saneamiento ambiental_** 2. - Prevención de las en enfermedades y sus consecuencias 3. - Actividades relacionadas a proporcionar cuidados integrados de salud 4. - Actividades relacionadas con la colección y análisis de estadísticas vitales 5. - Educación para la salud individual y colectiva 6. - Planeación y evaluación de los servicios 7. - Investigación científica, técnica y administrativa
196
Es una *acción que cae bajo la responsabilidad* de las _autoridades sanitarias_, pero que requiere la indispensable **colaboración del público**: 1. - Acciones de saneamiento ambiental 2. - Prevención de las en enfermedades y sus consecuencias 3. - Actividades relacionadas a proporcionar cuidados integrados de salud 4. - Actividades relacionadas con la colección y análisis de estadísticas vitales 5. - Educación para la salud individual y colectiva 6. - Planeación y evaluación de los servicios 7. - Investigación científica, técnica y administrativa
Es una *acción que cae bajo la responsabilidad* de las _autoridades sanitarias_, pero que requiere la indispensable **colaboración del público**: **_1.- Acciones de saneamiento ambiental_** 2. - Prevención de las en enfermedades y sus consecuencias 3. - Actividades relacionadas a proporcionar cuidados integrados de salud 4. - Actividades relacionadas con la colección y análisis de estadísticas vitales 5. - Educación para la salud individual y colectiva 6. - Planeación y evaluación de los servicios 7. - Investigación científica, técnica y administrativa
197
El _control de insectos, roedores y otros vectores_, son *acciones que forman parte del siguiente* capitulo: 1. - Acciones de saneamiento ambiental 2. - Prevención de las en enfermedades y sus consecuancias 3. - Actividades relacionadas a proporcionar cuidados integrados de salud 4. - Actividades relacionadas con la coleccion y analisis de estadisticas vitales 5. - Educación para la salud individual y colectiva 6. - Planeación y evaluación de los servicios 7. - Investigación cientifica, técnica y administrativa
El _control de insectos, roedores y otros vectores_, son *acciones que forman parte del siguiente* capitulo: **_1.- Acciones de saneamiento ambiental_** 2. - Prevención de las en enfermedades y sus consecuencias 3. - Actividades relacionadas a proporcionar cuidados integrados de salud 4. - Actividades relacionadas con la colección y análisis de estadísticas vitales 5. - Educación para la salud individual y colectiva 6. - Planeación y evaluación de los servicios 7. - Investigación científica, técnica y administrativa
198
Es el *capítulo más extenso* e incluye _14 incisos que cubren prácticamente todos_ los campos de la **patología**: 1. - Acciones de saneamiento ambiental 2. - Prevención de las en enfermedades y sus consecuencias 3. - Actividades relacionadas a proporcionar cuidados integrados de salud 4. - Actividades relacionadas con la colección y análisis de estadísticas vitales 5. - Educación para la salud individual y colectiva 6. - Planeación y evaluación de los servicios 7. - Investigación científica, técnica y administrativa
Es el *capítulo más extenso* e incluye _14 incisos que cubren prácticamente todos_ los campos de la **patología**: 1.- Acciones de saneamiento ambiental **_2.- Prevención de las en enfermedades y sus consecuencias_** 3. - Actividades relacionadas a proporcionar cuidados integrados de salud 4. - Actividades relacionadas con la colección y análisis de estadísticas vitales 5. - Educación para la salud individual y colectiva 6. - Planeación y evaluación de los servicios 7. - Investigación científica, técnica y administrativa
199
Control de *padecimientos transmisibles*, incluyendo _infestaciones parasitarias_, es parte del siguiente capítulo de salud pública: 1. - Acciones de saneamiento ambiental 2. - Prevención de las enfermedades y sus consecuancias 3. - Actividades relacionadas a proporcionar cuidados integrados de salud 4. - Actividades relacionadas con la coleccion y analisis de estadisticas vitales 5. - Educación para la salud individual y colectiva 6. - Planeación y evaluación de los servicios 7. - Investigación cientifica, técnica y administrativa
Control de *padecimientos transmisibles*, incluyendo _infestaciones parasitarias_, es parte del siguiente capítulo de salud pública: 1. - Acciones de saneamiento ambiental 2. - **_Prevención de las enfermedades y sus consecuancias_** 3. - Actividades relacionadas a proporcionar cuidados integrados de salud 4. - Actividades relacionadas con la coleccion y analisis de estadisticas vitales 5. - Educación para la salud individual y colectiva 6. - Planeación y evaluación de los servicios 7. - Investigación cientifica, técnica y administrativa
200
Control de _deficiencias y excesos_ *alientarios*, es parte del siguiente capítulo de salud pública: 1. - Acciones de saneamiento ambiental 2. - Prevención de las enfermedades y sus consecuencias 3. - Actividades relacionadas a proporcionar cuidados integrados de salud 4. - Actividades relacionadas con la colección y análisis de estadisticas vitales 5. - Educación para la salud individual y colectiva 6. - Planeación y evaluación de los servicios 7. - Investigación científica, técnica y administrativa
Control de _deficiencias y excesos_ *alientarios*, es parte del siguiente capítulo de salud pública: 1.- Acciones de saneamiento ambiental **_2.- Prevención de las enfermedades y sus consecuencias_** 3. - Actividades relacionadas a proporcionar cuidados integrados de salud 4. - Actividades relacionadas con la colección y análisis de estadisticas vitales 5. - Educación para la salud individual y colectiva 6. - Planeación y evaluación de los servicios 7. - Investigación científica, técnica y administrativa
201
Que _capítulo de salud pública según Hanlon_ considera los *trastornos de conducta* (alcoholismo, toxicomanía, ciertos aspectos de delincuencia y suicidio): 1. - Acciones de saneamiento ambiental 2. - Prevención de las enfermedades y sus consecuancias 3. - Actividades relacionadas a proporcionar cuidados integrados de salud 4. - Actividades relacionadas con la coleccion y analisis de estadisticas vitales 5. - Educación para la salud individual y colectiva 6. - Planeación y evaluación de los servicios 7. - Investigación cientifica, técnica y administrativa
Que _capítulo de salud pública según Hanlon_ considera los *trastornos de conducta* (alcoholismo, toxicomanía, ciertos aspectos de delincuencia y suicidio): 1.- Acciones de saneamiento ambiental **_2.- Prevención de las enfermedades y sus consecuancias_** 3. - Actividades relacionadas a proporcionar cuidados integrados de salud 4. - Actividades relacionadas con la coleccion y analisis de estadisticas vitales 5. - Educación para la salud individual y colectiva 6. - Planeación y evaluación de los servicios 7. - Investigación cientifica, técnica y administrativa Enfermedades mentales, incluyendo retardo mental.
202
Que _capítulo de salud pública según Hanlon_ considera a las *enfermedades mentales*, incluyendo **retardo mental**: 1. - Acciones de saneamiento ambiental 2. - Prevención de las enfermedades y sus consecuancias 3. - Actividades relacionadas a proporcionar cuidados integrados de salud 4. - Actividades relacionadas con la coleccion y analisis de estadisticas vitales 5. - Educación para la salud individual y colectiva 6. - Planeación y evaluación de los servicios 7. - Investigación cientifica, técnica y administrativa
Que _capítulo de salud pública según Hanlon_ considera a las *enfermedades mentales*, incluyendo **retardo mental**: 1.- Acciones de saneamiento ambiental **_2.- Prevención de las enfermedades y sus consecuancias_** 3. - Actividades relacionadas a proporcionar cuidados integrados de salud 4. - Actividades relacionadas con la coleccion y analisis de estadisticas vitales 5. - Educación para la salud individual y colectiva 6. - Planeación y evaluación de los servicios 7. - Investigación cientifica, técnica y administrativa
203
Que capítulo de salud pública según Hanlon considera a las *alergias*, aunque no constituyan un problema prioritario: 1. - Acciones de saneamiento ambiental 2. - Prevención de las enfermedades y sus consecuancias 3. - Actividades relacionadas a proporcionar cuidados integrados de salud 4. - Actividades relacionadas con la coleccion y analisis de estadisticas vitales 5. - Educación para la salud individual y colectiva 6. - Planeación y evaluación de los servicios 7. - Investigación cientifica, técnica y administrativa
Que capítulo de salud pública según Hanlon considera a las *alergias*, aunque no constituyan un problema prioritario: 1. - Acciones de saneamiento ambiental 2. - Prevención de las enfermedades y sus consecuancias 3. - Actividades relacionadas a proporcionar cuidados integrados de salud 4. - Actividades relacionadas con la coleccion y analisis de estadisticas vitales 5. - Educación para la salud individual y colectiva 6. - Planeación y evaluación de los servicios 7. - Investigación cientifica, técnica y administrativa
204
\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_-, obedecen entre muchos otros factores, a la contaminación atmosferica y al tabaquismo?: 1.- Acciones de saneamiento ambiental **2.- Prevención de las enfermedades y sus consecuancias** 3. - Actividades relacionadas a proporcionar cuidados integrados de salud 4. - Actividades relacionadas con la coleccion y analisis de estadisticas vitales 5. - Educación para la salud individual y colectiva 6. - Planeación y evaluación de los servicios 7. - Investigación cientifica, técnica y administrativa
**_Las enferedades respiratorias agudas y crónicas no trasmisibles_**, obedecen entre muchos otros factores, a la contaminación atmosferica y al tabaquismo?: 1.- Acciones de saneamiento ambiental **2.- Prevención de las enfermedades y sus consecuancias** 3. - Actividades relacionadas a proporcionar cuidados integrados de salud 4. - Actividades relacionadas con la coleccion y analisis de estadisticas vitales 5. - Educación para la salud individual y colectiva 6. - Planeación y evaluación de los servicios 7. - Investigación cientifica, técnica y administrativa
205
Las enferedades enfermedades *neoplásicas*, estan consideradas en el siguiente capítulo: 1. - Acciones de saneamiento ambiental 2. - Prevención de las enfermedades y sus consecuancias 3. - Actividades relacionadas a proporcionar cuidados integrados de salud 4. - Actividades relacionadas con la coleccion y analisis de estadisticas vitales 5. - Educación para la salud individual y colectiva 6. - Planeación y evaluación de los servicios 7. - Investigación cientifica, técnica y administrativa
Las enferedades enfermedades *neoplásicas*, estan consideradas en el siguiente capítulo: 1.- Acciones de saneamiento ambiental **_2.- Prevención de las enfermedades y sus consecuancias_** 3. - Actividades relacionadas a proporcionar cuidados integrados de salud 4. - Actividades relacionadas con la coleccion y analisis de estadisticas vitales 5. - Educación para la salud individual y colectiva 6. - Planeación y evaluación de los servicios 7. - Investigación cientifica, técnica y administrativa Cap 4 Salud Pública
206
La atención a los padecimientos *cardiacos y cerebrovasculares*, a partir del _cuarto decenio_ de la vida estan consideradas en el siguiente capítulo: 1. - Acciones de saneamiento ambiental 2. - Prevención de las enfermedades y sus consecuancias 3. - Actividades relacionadas a proporcionar cuidados integrados de salud 4. - Actividades relacionadas con la coleccion y analisis de estadisticas vitales 5. - Educación para la salud individual y colectiva 6. - Planeación y evaluación de los servicios 7. - Investigación cientifica, técnica y administrativa
La atención a los padecimientos *cardiacos y cerebrovasculares*, a partir del _cuarto decenio_ de la vida estan consideradas en el siguiente capítulo: 1.- Acciones de saneamiento ambiental **_2.- Prevención de las enfermedades y sus consecuancias_** 3. - Actividades relacionadas a proporcionar cuidados integrados de salud 4. - Actividades relacionadas con la coleccion y analisis de estadisticas vitales 5. - Educación para la salud individual y colectiva 6. - Planeación y evaluación de los servicios 7. - Investigación cientifica, técnica y administrativa
207
Los trastornos *metabólicos* estan consideradas en el siguiente capítulo: 1. - Acciones de saneamiento ambiental 2. - Prevención de las enfermedades y sus consecuancias 3. - Actividades relacionadas a proporcionar cuidados integrados de salud 4. - Actividades relacionadas con la coleccion y analisis de estadisticas vitales 5. - Educación para la salud individual y colectiva 6. - Planeación y evaluación de los servicios 7. - Investigación cientifica, técnica y administrativa
Los trastornos *metabólicos* estan consideradas en el siguiente capítulo: 1.- Acciones de saneamiento ambiental **_2.- Prevención de las enfermedades y sus consecuancias_** 3. - Actividades relacionadas a proporcionar cuidados integrados de salud 4. - Actividades relacionadas con la coleccion y analisis de estadisticas vitales 5. - Educación para la salud individual y colectiva 6. - Planeación y evaluación de los servicios 7. - Investigación cientifica, técnica y administrativa
208
Los trastornos *hereditarios y genéticos* estan consideradas en el siguiente capítulo: 1. - Acciones de saneamiento ambiental 2. - Prevención de las enfermedades y sus consecuancias 3. - Actividades relacionadas a proporcionar cuidados integrados de salud 4. - Actividades relacionadas con la coleccion y analisis de estadisticas vitales 5. - Educación para la salud individual y colectiva 6. - Planeación y evaluación de los servicios 7. - Investigación cientifica, técnica y administrativa
Los trastornos *hereditarios y genéticos* estan consideradas en el siguiente capítulo: 1.- Acciones de saneamiento ambiental **_2.- Prevención de las enfermedades y sus consecuancias_** 3. - Actividades relacionadas a proporcionar cuidados integrados de salud 4. - Actividades relacionadas con la coleccion y analisis de estadisticas vitales 5. - Educación para la salud individual y colectiva 6. - Planeación y evaluación de los servicios 7. - Investigación cientifica, técnica y administrativa
209
El desarrollo industrial ha ocasionado el incremento de este tipo de padecimientos, las *enfermedades ocupacionales* las cuales estan consideradas en el siguiente capítulo: 1. - Acciones de saneamiento ambiental 2. - Prevención de las enfermedades y sus consecuancias 3. - Actividades relacionadas a proporcionar cuidados integrados de salud 4. - Actividades relacionadas con la coleccion y analisis de estadisticas vitales 5. - Educación para la salud individual y colectiva 6. - Planeación y evaluación de los servicios 7. - Investigación cientifica, técnica y administrativa
El desarrollo industrial ha ocasionado el incremento de este tipo de padecimientos, las *enfermedades ocupacionales* las cuales estan consideradas en el siguiente capítulo: 1.- Acciones de saneamiento ambiental **_2.- Prevención de las enfermedades y sus consecuancias_** 3. - Actividades relacionadas a proporcionar cuidados integrados de salud 4. - Actividades relacionadas con la coleccion y analisis de estadisticas vitales 5. - Educación para la salud individual y colectiva 6. - Planeación y evaluación de los servicios 7. - Investigación cientifica, técnica y administrativa
210
Los *accidentes en el hogar, vehiculares y en el trabajo* estan consideradas en el siguiente capítulo: 1. - Acciones de saneamiento ambiental 2. - Prevención de las enfermedades y sus consecuancias 3. - Actividades relacionadas a proporcionar cuidados integrados de salud 4. - Actividades relacionadas con la coleccion y analisis de estadisticas vitales 5. - Educación para la salud individual y colectiva 6. - Planeación y evaluación de los servicios 7. - Investigación cientifica, técnica y administrativa
Los *accidentes en el hogar, vehiculares y en el trabajo* estan consideradas en el siguiente capítulo: 1.- Acciones de saneamiento ambiental **_2.- Prevención de las enfermedades y sus consecuancias_** 3. - Actividades relacionadas a proporcionar cuidados integrados de salud 4. - Actividades relacionadas con la coleccion y analisis de estadisticas vitales 5. - Educación para la salud individual y colectiva 6. - Planeación y evaluación de los servicios 7. - Investigación cientifica, técnica y administrativa
211
Los *trastornos dentales, incluyendo caries y enfermedad paraodontal* son los de _mayor magnitud en todo el mundo_ estan consideradas en el siguiente capítulo: 1. - Acciones de saneamiento ambiental 2. - Prevención de las enfermedades y sus consecuancias 3. - Actividades relacionadas a proporcionar cuidados integrados de salud 4. - Actividades relacionadas con la coleccion y analisis de estadisticas vitales 5. - Educación para la salud individual y colectiva 6. - Planeación y evaluación de los servicios 7. - Investigación cientifica, técnica y administrativa
Los *trastornos dentales, incluyendo caries y enfermedad paraodontal* son los de _mayor magnitud en todo el mundo_ estan consideradas en el siguiente capítulo: 1.- Acciones de saneamiento ambiental **_2.- Prevención de las enfermedades y sus consecuancias_** 3. - Actividades relacionadas a proporcionar cuidados integrados de salud 4. - Actividades relacionadas con la coleccion y analisis de estadisticas vitales 5. - Educación para la salud individual y colectiva 6. - Planeación y evaluación de los servicios 7. - Investigación cientifica, técnica y administrativa
212
"Ciertos *peligros de la maternidad, del crecimiento y del desarrollo*”, nos referimos a la _salud materno-infantil_, estan consideradas en el siguiente capítulo: 1. - Acciones de saneamiento ambiental 2. - Prevención de las enfermedades y sus consecuancias 3. - Actividades relacionadas a proporcionar cuidados integrados de salud 4. - Actividades relacionadas con la coleccion y analisis de estadisticas vitales 5. - Educación para la salud individual y colectiva 6. - Planeación y evaluación de los servicios 7. - Investigación cientifica, técnica y administrativa
"Ciertos *peligros de la maternidad, del crecimiento y del desarrollo*”, nos referimos a la _salud materno-infantil_, estan consideradas en el siguiente capítulo: 1.- Acciones de saneamiento ambiental **_2.- Prevención de las enfermedades y sus consecuancias_** 3. - Actividades relacionadas a proporcionar cuidados integrados de salud 4. - Actividades relacionadas con la coleccion y analisis de estadisticas vitales 5. - Educación para la salud individual y colectiva 6. - Planeación y evaluación de los servicios 7. - Investigación cientifica, técnica y administrativa
213
La *distribución del personal médico y paramédico*, _cantidad y calidad de los recursos para la atención de la salud_, promoción y operación de los sistemas médicos es acción de\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ 1.- Acciones de saneamiento ambiental 2.- Prevención de las enfermedades y sus consecuancias **3.- Actividades relacionadas a proporcionar cuidados integrados de salud** 4. - Actividades relacionadas con la coleccion y analisis de estadisticas vitales 5. - Educación para la salud individual y colectiva 6. - Planeación y evaluación de los servicios 7. - Investigación cientifica, técnica y administrativa Cap 4 Salud Pública
La *distribución del personal médico y paramédico*, _cantidad y calidad de los recursos para la atención de la salud_, promoción y operación de los sistemas médicos es acción del **_administrador médico y del sanitarista_**. 1. - Acciones de saneamiento ambiental 2. - Prevención de las enfermedades y sus consecuancias **3.- Actividades relacionadas a proporcionar cuidados integrados de salud** 4. - Actividades relacionadas con la coleccion y analisis de estadisticas vitales 5. - Educación para la salud individual y colectiva 6. - Planeación y evaluación de los servicios 7. - Investigación cientifica, técnica y administrativa
214
Considera la *planeación de programas preventivos y curativos* así como para _la evaluación de los resultados obtenidos_ en los mismo, son acciones que considera que capitulo?. 1. - Acciones de saneamiento ambiental 2. - Prevención de las enfermedades y sus consecuancias 3. - Actividades relacionadas a proporcionar cuidados integrados de salud 4. - Actividades relacionadas con la coleccion y analisis de estadisticas vitales 5. - Educación para la salud individual y colectiva 6. - Planeación y evaluación de los servicios 7. - Investigación cientifica, técnica y administrativa
Considera la *planeación de programas preventivos y curativos* así como para _la evaluación de los resultados obtenidos_ en los mismo, son acciones que considera que capitulo?. 1. - Acciones de saneamiento ambiental 2. - Prevención de las enfermedades y sus consecuancias 3. - Actividades relacionadas a proporcionar cuidados integrados de salud **_4.- Actividades relacionadas con la coleccion y analisis de estadisticas vitales_** 5. - Educación para la salud individual y colectiva 6. - Planeación y evaluación de los servicios 7. - Investigación cientifica, técnica y administrativa
215
El personal de salud tiene la obligación de *Informar y educar* a las personas bajo su cuidado, particularmente a través de \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_. 1. - Acciones de saneamiento ambiental 2. - Prevención de las enfermedades y sus consecuancias 3. - Actividades relacionadas a proporcionar cuidados integrados de salud 4. - Actividades relacionadas con la coleccion y analisis de estadisticas vitales **5.- Educación para la salud individual y colectiva** 6. - Planeación y evaluación de los servicios 7. - Investigación cientifica, técnica y administrativa
El personal de salud tiene la obligación de *Informar y educar* a las personas bajo su cuidado, particularmente a través de **_la entrevista personal_**. 1. - Acciones de saneamiento ambiental 2. - Prevención de las enfermedades y sus consecuancias 3. - Actividades relacionadas a proporcionar cuidados integrados de salud 4. - Actividades relacionadas con la coleccion y analisis de estadisticas vitales **5.- Educación para la salud individual y colectiva** 6. - Planeación y evaluación de los servicios 7. - Investigación cientifica, técnica y administrativa
216
Las funciones en este capitulo corresponde al nivel superior de las autoridades sanitarias: 1. - Acciones de saneamiento ambiental 2. - Prevención de las enfermedades y sus consecuancias 3. - Actividades relacionadas a proporcionar cuidados integrados de salud 4. - Actividades relacionadas con la coleccion y analisis de estadisticas vitales 5. - Educación para la salud individual y colectiva 6. - Planeación y evaluación de los servicios 7. - Investigación cientifica, técnica y administrativa
Las funciones en este capitulo corresponde al nivel superior de las autoridades sanitarias: 1. - Acciones de saneamiento ambiental 2. - Prevención de las enfermedades y sus consecuancias 3. - Actividades relacionadas a proporcionar cuidados integrados de salud 4. - Actividades relacionadas con la coleccion y analisis de estadisticas vitales 5. - Educación para la salud individual y colectiva **_6.- Planeación y evaluación de los servicios_** 7.- Investigación cientifica, técnica y administrativa
217
Gracias a las acciones encamanidas en este capitulo se ha conseguido realizar importantes avances en materia de salud: 1. - Acciones de saneamiento ambiental 2. - Prevención de las enfermedades y sus consecuancias 3. - Actividades relacionadas a proporcionar cuidados integrados de salud 4. - Actividades relacionadas con la coleccion y analisis de estadisticas vitales 5. - Educación para la salud individual y colectiva 6. - Planeación y evaluación de los servicios 7. - Investigación cientifica, técnica y administrativa
Gracias a las acciones encamanidas en este capitulo se ha conseguido realizar importantes avances en materia de salud: 1. - Acciones de saneamiento ambiental 2. - Prevención de las enfermedades y sus consecuancias 3. - Actividades relacionadas a proporcionar cuidados integrados de salud 4. - Actividades relacionadas con la coleccion y analisis de estadisticas vitales 5. - Educación para la salud individual y colectiva 6. - Planeación y evaluación de los servicios **_7.- Investigación cientifica, técnica y administrativa_**
218
"La de manda cada vez mayor de servicios curativos por parte de la población, y el conjuno de necesidades que han quedado sin atender, siguen forzando la canalización de recursos", fue una frase de que medico?
**Dr Guillermo Soberón Acevedo, SS México, 1982-1988**
219
Siendo la medicina preventiva parte de la salud pública, sus objetivos son los mismos de ésta: 1. - \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ 2. - Conservar la salud 3. - Prevenir las enfermedades.
Siendo la medicina preventiva parte de la salud pública, sus objetivos son los mismos de ésta: **_1.- Promover_** 2. - Conservar la salud 3. - Prevenir las enfermedades.
220
Siendo la medicina preventiva parte de la salud pública, sus objetivos son los mismos de ésta: 1. - Promover 2. - \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ 3. - Prevenir las enfermedades. 5 Medicina Preventiva
Siendo la medicina preventiva parte de la salud pública, sus objetivos son los mismos de ésta: 1.- Promover **_2.- Conservar la salud_** 3.- Prevenir las enfermedades.
221
Siendo la *medicina preventiva* parte de la _salud pública_, sus objetivos son los mismos de ésta: 1. - Promover 2. - Conservar la salud 3. - \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_
Siendo la *medicina preventiva* parte de la _salud pública_, sus objetivos son los mismos de ésta: 1. - Promover 2. - Conservar la salud **_3.- Prevenir las enfermedades._**
222
Cuantos y cuales son los niveles de prevención que considera la *medicina preventiva:*
**Tres niveles:** Primario Secundario Terciario
223
Este _nivel de prevención_ en la *medicina preventiva*, esta dirigido al individuo sano: Prevención primaria Prevención secundaria Prevención terciaria
Este _nivel de prevención_ en la *medicina preventiva*, esta dirigido al individuo sano: **_Prevención primaria_** Prevención secundaria Prevención terciaria
224
La promoción de la salud son los objetivos generales de este *nivel de prevención* en la _medicina preventiva_: Prevención primaria Prevención secundaria Prevención terciaria
La promoción de la salud son los objetivos generales de este *nivel de prevención* en la _medicina preventiva_: **_Prevención primaria_** Prevención secundaria Prevención terciaria
225
Este *nivel de prevención* en la _medicina preventiva_, dispone de la **educación para la salud** y de la **prevención especifica**, para lograr su objetivos: Prevención primaria Prevención secundaria Prevención terciaria
Este *nivel de prevención* en la _medicina preventiva_, dispone de la **educación para la salud** y de la **prevención especifica**, para lograr su objetivos: **_Prevención primaria_** Prevención secundaria Prevención terciaria
226
Este *nivel de prevención* en la _medicina preventiva_, dispone de la _________________ y de la ***prevención especifica***, para lograr su objetivos: **Prevención primaria** Prevención secundaria Prevención terciaria
Este *nivel de prevención* en la _medicina preventiva_, dispone de la **_educación para la salud_** y de la ***prevención especifica***, para lograr su objetivos: **Prevención primaria** Prevención secundaria Prevención terciaria
227
Este *nivel de prevención* en la _medicina preventiva,_ dispone de la ***educación para la salud*** y de la \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_, para lograr sus *objetivos*: **Prevención primaria** Prevención secundaria Prevención terciaria
Este *nivel de prevención* en la _medicina preventiva,_ dispone de la ***educación para la salud*** y de la **_prevención especifica_**, para lograr sus *objetivos*: **Prevención primaria** Prevención secundaria Prevención terciaria
228
Este *nivel de prevención* en la _medicina preventiva_, tiene como *objetivos especiales*: evitar que las enfermedades progresen y limitar la invalidez: Prevención primaria Prevención secundaria Prevención terciaria
Este *nivel de prevención* en la _medicina preventiva_, tiene como *objetivos especiales*: evitar que las enfermedades progresen y limitar la invalidez: Prevención primaria **_Prevención secundaria_** Prevención terciaria
229
Este *nivel de prevención* en la _medicina preventiva_, tiene como objetivos especiales: _______________ y *limitar la invalidez*: Prevención primaria **Prevención secundaria** Prevención terciaria
Este *nivel de prevención* en la _medicina preventiva_, tiene como objetivos especiales: **_evitar que las enfermedades progresen_** y *limitar la invalidez*: Prevención primaria **Prevención secundaria** Prevención terciaria
230
Este *nivel de prevención* en la _medicina preventiva_, tiene como objetivos especiales: *evitar que las enfermedades* progresen y \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_: Prevención primaria **Prevención secundaria** Prevención terciaria
Este *nivel de prevención* en la _medicina preventiva_, tiene como objetivos especiales: *evitar que las enfermedades* progresen y **_limitar la invalidez_**: Prevención primaria **Prevención secundaria** Prevención terciaria
231
Este *nivel de prevención* en la _medicina preventiva_, alcanza sus objetivos especiales mediante *el diagnostico correcto* y _el tratamiento adecuado_. Prevención primaria Prevención secundaria Prevención terciaria
Este *nivel de prevención* en la _medicina preventiva_, alcanza sus objetivos especiales mediante *el diagnostico correcto* y _el tratamiento adecuado_. Prevención primaria **_Prevención secundaria_** Prevención terciaria
232
Este *nivel de prevención* en la _medicina preventiva_, alcanza sus objetivos especiales mediante ____________ y *el tratamiento adecuado*. Prevención primaria **Prevención secundaria** Prevención terciaria
Este *nivel de prevención* en la _medicina preventiva_, alcanza sus objetivos especiales mediante **_el diagnostico correcto_** y *el tratamiento adecuado*. Prevención primaria **Prevención secundaria** Prevención terciaria
233
Este *nivel de prevención* en la _medicina preventiva_, alcanza sus objetivos especiales mediante *el diagnostico correcto* y \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_. Prevención primaria **Prevención secundaria** Prevención terciaria
Este *nivel de prevención* en la _medicina preventiva_, alcanza sus objetivos especiales mediante *el diagnostico correcto* y **_el tratamiento adecuado_**. Prevención primaria **Prevención secundaria** Prevención terciaria
234
Este nivel de prevención en la medicina preventiva, las acciones se dirigen ya *al enfermo:* Prevención primaria Prevención secundaria Prevención terciaria
Este nivel de prevención en la medicina preventiva, las acciones se dirigen ya *al enfermo:* Prevención primaria **_Prevención secundaria_** Prevención terciaria
235
Entre la *prevención primaria y la secundaria* puede considerarse una acción intermedia y es particularmente útil para _el descubrimiento de padecimientos de evolución prolongada_:
**_La detección_**
236
A este nivel de *medicina preventina* de la _salud pública_ corresponde *_la rehabilitación_*, tanto en lo físico como en lo mental y lo social: Prevención primaria Prevención secundaria Prevención terciaria
A este nivel de *medicina preventina* de la _salud pública_ corresponde *_la rehabilitación_*, tanto en lo físico como en lo mental y lo social: Prevención primaria Prevención secundaria **Prevención terciaria**
237
Son los niveles de prevención según Leavell y Clark: 1. - \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ 2. - Prevencion especifica 3. - Diagnostico temprano y tratamiento inmediato 4. - Limitacion de invalidez 5. - Rehabilitacion
Son los niveles de prevención según Leavell y Clark: 1. - **_Promocion de salud_** 2. - Prevencion especifica 3. - Diagnostico temprano y tratamiento inmediato 4. - Limitacion de invalidez 5. - Rehabilitacion
238
Son los niveles de prevención según Leavell y Clark: 1. - Promocion de salud 2. - \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ 3. - Diagnostico temprano y tratamiento inmediato 4. - Limitacion de invalidez 5. - Rehabilitacion
Son los niveles de prevención según Leavell y Clark: 1.- Promocion de salud **_2.- Prevencion especifica_** 3. - Diagnostico temprano y tratamiento inmediato 4. - Limitacion de invalidez 5. - Rehabilitacion
239
Son los niveles de prevención según Leavell y Clark: 1. - Promocion de salud 2. - Prevencion especifica 3. - \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ 4. - Limitacion de invalidez 5. - Rehabilitacion
Son los niveles de prevención según Leavell y Clark: 1. - Promocion de salud 2. - Prevencion especifica **_3.- Diagnostico temprano y tratamiento inmediato_** 4. - Limitacion de invalidez 5. - Rehabilitacion
240
Son los niveles de prevención según Leavell y Clark: 1. - Promocion de salud 2. - Prevencion especifica 3. - Diagnostico temprano y tratamiento inmediato 4. - \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ 5. - Rehabilitacion 5 Medicina Preventiva
Son los niveles de prevención según Leavell y Clark: 1. - Promocion de salud 2. - Prevencion especifica 3. - Diagnostico temprano y tratamiento inmediato **_4.- Limitacion de invalidez_** 5.- Rehabilitacion
241
Son los niveles de prevención según Leavell y Clark: 1. - Promocion de salud 2. - Prevencion especifica 3. - Diagnostico temprano y tratamiento inmediato 4. - Limitacion de invalidez 5. - \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_
Son los niveles de prevención según Leavell y Clark: 1. - Promocion de salud 2. - Prevencion especifica 3. - Diagnostico temprano y tratamiento inmediato 4. - Limitacion de invalidez **_5.- Rehabilitacion_**
242
# Define la salud como un completo estado de bienestar *físico, mental y social*, y no solo como la ausencia de enfermedad.
**_La Organizacion Mundial de la Salud_**
243
La *promocion de la salud* incluye todas las acciones tendientes a conseguir ese ideal: \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ Educacion Empleo Condiciones economicas Recreacion Descanso Cultura Ausencia de enfermedad
La promocion de la salud incluye todas las acciones tendientes a conseguir ese ideal: **_Alimentacion_** **_Vivienda_** Educacion Empleo Condiciones economicas Recreacion Descanso Cultura Ausencia de enfermedad
244
La promocion de la salud incluye todas las acciones tendientes a conseguir ese ideal: Alimentacion Vivienda \_\_\_\_\_\_\_\_ \_\_\_\_\_\_\_\_ Condiciones economicas Recreacion Descanso Cultura Ausencia de enfermedad
La promocion de la salud incluye todas las acciones tendientes a conseguir ese ideal: Alimentacion Vivienda **_Educacion_** **_Empleo_** Condiciones economicas Recreacion Descanso Cultura Ausencia de enfermedad
245
La *promocion de la salud* incluye todas las acciones tendientes a conseguir ese ideal: Alimentacion Vivienda Educacion Empleo \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ Descanso Cultura Ausencia de enfermedad
La *promocion de la salud* incluye todas las acciones tendientes a conseguir ese ideal: Alimentacion Vivienda Educacion Empleo **_Condiciones economicas_** **_Recreacion_** Descanso Cultura Ausencia de enfermedad
246
La *promocion de la salud* incluye todas las acciones tendientes a conseguir ese ideal: Alimentacion Vivienda Educacion Empleo Condiciones economicas Recreacion \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_
La *promocion de la salud* incluye todas las acciones tendientes a conseguir ese ideal: Alimentacion Vivienda Educacion Empleo Condiciones economicas Recreacion **_Descanso_** **_Cultura_** **_Ausencia de enfermedad_**
247
La actividad *basica* que medicos y enfermeras deben realizar para promover la salud:
**_Es la educacion_**
248
Actividad del *primer nivel de prevención* para la _promoción de la salud_ de individuos, de las familias y la colectividad:
**_Educación para la Salud_**
249
La suma de experiencias que influyen favorablemente en los habitos, actitudes y conocimientos relacionados con la *salud individual y comunitaria*. (**Wood, 1926**)
**_Educación para la Salud_**
250
El *proceso educativo* incluye tres pasos importantes; \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ La motivacion La educacion
El *proceso educativo* incluye tres pasos importantes; **_La informacion_** La motivacion La educacion
251
Dentro del *proceso educativo*, esta se lleva a cabo cuando se consigue _interesar_ a las personas sobre las ventajas que un determinado procedimiento tiene.
**_La motivación_**
252
Los siguientes se consideran *obstaculos* para la _motivación_ y para la _educación para la salud_: 1. - \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ 2. - El temor a la enfermedad 3. - Los prejuicios culturales
Los siguientes se consideran *obstaculos* para la _motivación_ y para la _educación para la salud_: **_1.- El poco interes de la gente por conservar sus salud_** 2. - El temor a la enfermedad 3. - Los prejuicios culturales
253
Los siguientes se consideran *obstaculos* para la _motivación_ y para la _educación para la salud_: 1. - El poco interes de la gente por conservar sus salud 2. - \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ 3. - Los prejuicios culturales
Los siguientes se consideran *obstaculos* para la _motivación_ y para la _educación para la salud_: 1.- El poco interes de la gente por conservar sus salud **_2.- El temor a la enfermedad_** 3.- Los prejuicios culturales
254
Los siguientes se consideran *obstaculos* para la _motivación_ y para la _educación para la salud_: 1. - El poco interes de la gente por conservar sus salud 2. - El temor a la enfermedad 3. - \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_
Los siguientes se consideran *obstaculos* para la _motivación_ y para la _educación para la salud_: 1. - El poco interes de la gente por conservar sus salud 2. - El temor a la enfermedad **_3.- Los prejuicios culturales_**
255
Los *campos de acción* de la _educación en salud_ se centran en dos actividades primeramente: a. - \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ b. - En actividades médicas
Los *campos de acción* de la _educación en salud_ se centran en dos actividades primeramente: **_a.- Para mejor el nivel de vida_** b.- En actividades médicas
256
Los *campos de acción* de la _educación en salud_ se centran en dos actividades primeramente: a. - Para mejor el nivel de vida b. - \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_
Los *campos de acción* de la _educación en salud_ se centran en dos actividades primeramente: a.- Para mejor el nivel de vida **_b.- En actividades médicas_**
257
Cuales son los *tipos* de educación para la salud que existen?
**_Educación individual_** **_Educación colectiva_**
258
Este tipo de educacion para la salud se lleva a cabo a traves de la *entrevista personal*.
**Educación individual**
259
Son los cinco pasos que integran el proceso educativo *colectivo*: \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ La sensibilizacion La publicidad La motivacion La educacion
Son los cinco pasos que integran el proceso educativo *colectivo*: **_Analisis del problema_** La sensibilizacion La publicidad La motivacion La educacion
260
Son los cinco pasos que integran el proceso educativo *colectivo*: Analisis del problema \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ La publicidad La motivacion La educacion
Son los cinco pasos que integran el proceso educativo *colectivo*: Analisis del problema **_La sensibilizacion_** La publicidad La motivacion La educacion
261
Son los cinco pasos que integran el proceso educativo *colectivo*: Analisis del problema La sensibilizacion \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ La motivacion La educacion
Son los cinco pasos que integran el proceso educativo *colectivo*: Analisis del problema La sensibilizacion **_La publicidad_** La motivacion La educacion
262
Son los cinco pasos que integran el proceso educativo *colectivo*: Analisis del problema La sensibilizacion La publicidad \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ La educacion
Son los cinco pasos que integran el proceso educativo *colectivo*: Analisis del problema La sensibilizacion La publicidad **_La motivacion_** La educacion
263
Son los cinco pasos que integran el proceso educativo *colectivo*: Analisis del problema La sensibilizacion La publicidad La motivacion \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_
Son los cinco pasos que integran el proceso educativo *colectivo*: Analisis del problema La sensibilizacion La publicidad La motivacion **_La educacion_**
264
En el *proceso educativo colectivo* trata de conocer la situacion especial de salud comunitaria que se pretende atacar:
**_Analisis del Problema_**
265
Busca *interiorizarse* de las _necesidades e intereses de la poblacion_, y de los recursos humanos y materiales de que se dispone para resolverlos.
**_Analisis del Problema_**
266
Se trata de un verdadero *diagnóstico de salud* que permite obtener mejores resultados, tanto para el programa educativo como para el programa de salud propiamente dicho.
**Analisis del Problema**
267
En el _proceso educativo colectivo_, es una *informacion no muy detallada* que pretende solamente despertar cierto interes en el publico.
**_Sensibilización_**
268
En el *proceso educativo colectivo*, utiliza para ello, la _radio, la television, la prensa_, así como carteles y folletos, complementando esta accion con platicas informativas y sensibilizadoras.
**_La Publicidad o Propaganda_**
269
Son practicamente *iguales en la labor individual y en la colectiva*. Sin embargo, es mas dificil obtener el cambio de actitud de un grupo que el de un individuo o de su familia.
**_La motivación y la Educación_**
270
Es otra actividad que se realiza, junto con la *promocion de la salud*, dentro del _primer nivel de prevencion_?
**_La Prevención Especifica_**
271
La medida mas conocida de prevencion específica es:
**_La aplicacion de inmunizaciones o vacunas._**
272
Se *aplican en el primer año* y los _refuerzos o revacunaciones_ dentro de los primeros cinco: 1. - \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ 2. - \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ 3. - La antituberculosa o BCG 4. - La antisarampionosa 5. - Otras vacunas virales
Se *aplican en el primer año* y los _refuerzos o revacunaciones_ dentro de los primeros cinco: **_1.- La vacuna antipolio-mielitica_** **_2.- La DPT (contra la difteria, la tos ferina y el tétanos)_** 3. - La antituberculosa o BCG 4. - La antisarampionosa 5. - Otras vacunas virales
273
Se *aplican en el primer año* y los _refuerzos o revacunaciones dentro de los primeros cinco_: 1. - La vacuna antipolio-mielitica 2. - La DPT (contra la difteria, la tos ferina y el tétanos) 3. - \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ 4. - \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ 5. - \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_
Se *aplican en el primer año* y los _refuerzos o revacunaciones dentro de los primeros cinco_: 1. - La vacuna antipolio-mielitica 2. - La DPT (contra la difteria, la tos ferina y el tétanos) **_3.- La antituberculosa o BCG_** **_4.- La antisarampionosa_** **_5.- Otras vacunas virales_**
274
Otras acciones de prevención especificas son: \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_................. raquitismo La adicion de yodo a la sal.......................prev del bocio Aplicaciones topicas de fluor.......... prev caries dental
Otras acciones de prevención especificas son: **_Administracion de vitamina A y D._**................ raquitismo La adicion de yodo a la sal.......................prev del bocio Aplicaciones topicas de fluor.......... prev caries dental 5 Medicina Preventiva
275
Otras acciones de *prevención especificas* son: Administracion de vitamina A y D................. raquitismo \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_.......................prev del bocio Aplicaciones topicas de fluor.......... prev caries dental
Otras acciones de *prevención especificas* son: Administracion de vitamina A y D................. raquitismo **_La adicion de yodo a la sal_**.......................prev del bocio Aplicaciones topicas de fluor.......... prev caries dental
276
Otras acciones de *prevención especificas* son: Administracion de vitamina A y D................. raquitismo La adicion de yodo a la sal.......................prev del bocio \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_.......... prev caries dental
Otras acciones de *prevención especificas* son: Administracion de vitamina A y D................. raquitismo La adicion de yodo a la sal.......................prev del bocio Aplicaciones topicas de fluor.......... prev caries dental
277
Es una *busqueda intencionada* de padecimientos, _antes_ de que se presente la sintomatología correspondiente?
**_Detección de Enfermedades_**
278
Es un procedimiento que conviene repetir periodicamente; así se aumenta su utilidad:
**La detección Temprana**
279
Se utiliza en la actualidad en las campanas contra la tuberculosis en los tosedores cronicos, como deteccion de casos?
**_Examen bateriológico del_** **_esputo_**
280
Es un excelente *metodo* *que permite*, si se hace el diagnóstico con estudios complementarios, _tratar la enfermedad en estadios iniciales_ y conseguir su curacion?
**_El Examen Citológico del Papanicolaou_**
281
Es recomendable que este estudio, así como el *examen electrocardiografico*, se practiquen _anualmente con fines preventivos_, en personas *mayores de 30 años.*
**_La toma de la Tensión Arterial_**
282
Las principales *caracteristicas* de la _detección_: 1. \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_. 2. Se aplica en personas sanas o aparentemente sanas. 3. Es útil especialmente en enfermedades de evolución prolongada. 4. Se utilizan pruebas sencillas y económicas. 5. Se aplica generalmente en grupos numerosos. 6. Separa solamente a los sanos de los “sospechosos” de padecer la enfermedad. 7. Debe repetirse periódicamente. 8. Debe ir seguida de diagnostico. 9. Puede ser realizada por personal auxiliar. 10. El medico la debe practicar en su diaria labor.
Las principales *caracteristicas* de la _detección_: * *_1. Es una búsqueda intencionada de uno o varios padecimientos_**. 2. Se aplica en personas sanas o aparentemente sanas. 3. Es útil especialmente en enfermedades de evolución prolongada. 4. Se utilizan pruebas sencillas y económicas. 5. Se aplica generalmente en grupos numerosos. 6. Separa solamente a los sanos de los “sospechosos” de padecer la enfermedad. 7. Debe repetirse periódicamente. 8. Debe ir seguida de diagnostico. 9. Puede ser realizada por personal auxiliar. 10. El medico la debe practicar en su diaria labor.
283
Las principales *caracteristicas* de la _detección:_ 1. Es una búsqueda intencionada de uno o varios padecimientos. 2. \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_. 3. Es útil especialmente en enfermedades de evolución prolongada. 4. Se utilizan pruebas sencillas y económicas. 5. Se aplica generalmente en grupos numerosos. 6. Separa solamente a los sanos de los “sospechosos” de padecer la enfermedad. 7. Debe repetirse periódicamente. 8. Debe ir seguida de diagnostico. 9. Puede ser realizada por personal auxiliar. 10. El medico la debe practicar en su diaria labor.
Las principales *caracteristicas* de la _detección:_ 1. Es una búsqueda intencionada de uno o varios padecimientos. * *_2. Se aplica en personas sanas o aparentemente sanas._** 3. Es útil especialmente en enfermedades de evolución prolongada. 4. Se utilizan pruebas sencillas y económicas. 5. Se aplica generalmente en grupos numerosos. 6. Separa solamente a los sanos de los “sospechosos” de padecer la enfermedad. 7. Debe repetirse periódicamente. 8. Debe ir seguida de diagnostico. 9. Puede ser realizada por personal auxiliar. 10. El medico la debe practicar en su diaria labor.
284
Las principales *caracteristicas* de la _detección_: 1. Es una búsqueda intencionada de uno o varios padecimientos. 2. Se aplica en personas sanas o aparentemente sanas. 3. \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_. 4. Se utilizan pruebas sencillas y económicas. 5. Se aplica generalmente en grupos numerosos. 6. Separa solamente a los sanos de los “sospechosos” de padecer la enfermedad. 7. Debe repetirse periódicamente. 8. Debe ir seguida de diagnostico. 9. Puede ser realizada por personal auxiliar. 10. El medico la debe practicar en su diaria labor.
Las principales *caracteristicas* de la _detección_: 1. Es una búsqueda intencionada de uno o varios padecimientos. 2. Se aplica en personas sanas o aparentemente sanas. * *_3. Es util especialmente en enfermedades de evolucion prolongada._** 4. Se utilizan pruebas sencillas y económicas. 5. Se aplica generalmente en grupos numerosos. 6. Separa solamente a los sanos de los “sospechosos” de padecer la enfermedad. 7. Debe repetirse periódicamente. 8. Debe ir seguida de diagnostico. 9. Puede ser realizada por personal auxiliar. 10. El medico la debe practicar en su diaria labor.
285
Las principales caracteristicas de la detección: 1. Es una busqueda intencionada de uno o varios padecimientos. 2. Se aplica en personas sanas o aparentemente sanas. 3. Es util especialmente en enfermedades de evolucion prolongada. 4. \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_. 5. Se aplica generalmente en grupos numerosos. 6. Separa solamente a los sanos de los “sospechosos” de padecer la enfermedad. 7. Debe repetirse periódicamente. 8. Debe ir seguida de diagnostico. 9. Puede ser realizada por personal auxiliar. 10. El medico la debe practicar en su diaria labor.
Las principales caracteristicas de la detección: 1. Es una busqueda intencionada de uno o varios padecimientos. 2. Se aplica en personas sanas o aparentemente sanas. 3. Es util especialmente en enfermedades de evolucion prolongada. * *_4. Se utilizan pruebas sencillas y economicas._** 5. Se aplica generalmente en grupos numerosos. 6. Separa solamente a los sanos de los “sospechosos” de padecer la enfermedad. 7. Debe repetirse periódicamente. 8. Debe ir seguida de diagnostico. 9. Puede ser realizada por personal auxiliar. 10. El medico la debe practicar en su diaria labor.
286
Las principales *caracteristicas* de la _detección_: 1. Es una busqueda intencionada de uno o varios padecimientos. 2. Se aplica en personas sanas o aparentemente sanas. 3. Es util especialmente en enfermedades de evolucion prolongada. 4. Se utilizan pruebas sencillas y economicas. 5. \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_. 6. Separa solamente a los sanos de los “sospechosos” de padecer la enfermedad. 7. Debe repetirse periódicamente. 8. Debe ir seguida de diagnostico. 9. Puede ser realizada por personal auxiliar. 10. El medico la debe practicar en su diaria labor.
Las principales *caracteristicas* de la _detección_: 1. Es una busqueda intencionada de uno o varios padecimientos. 2. Se aplica en personas sanas o aparentemente sanas. 3. Es util especialmente en enfermedades de evolucion prolongada. 4. Se utilizan pruebas sencillas y economicas. * *_5. Se aplica generalmente en grupos numerosos._** 6. Separa solamente a los sanos de los “sospechosos” de padecer la enfermedad. 7. Debe repetirse periódicamente. 8. Debe ir seguida de diagnostico. 9. Puede ser realizada por personal auxiliar. 10. El medico la debe practicar en su diaria labor.
287
Las principales *caracteristicas* de la _detección_: 1. Es una busqueda intencionada de uno o varios padecimientos. 2. Se aplica en personas sanas o aparentemente sanas. 3. Es util especialmente en enfermedades de evolucion prolongada. 4. Se utilizan pruebas sencillas y economicas. 5. Se aplica generalmente en grupos numerosos. 6. \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_. 7. Debe repetirse periódicamente. 8. Debe ir seguida de diagnostico. 9. Puede ser realizada por personal auxiliar. 10. El medico la debe practicar en su diaria labor.
Las principales *caracteristicas* de la _detección_: 1. Es una busqueda intencionada de uno o varios padecimientos. 2. Se aplica en personas sanas o aparentemente sanas. 3. Es util especialmente en enfermedades de evolucion prolongada. 4. Se utilizan pruebas sencillas y economicas. 5. Se aplica generalmente en grupos numerosos. * *6. Separa solamente a los sanos de los “sospechosos” de padecer la enfermedad.** 7. Debe repetirse periódicamente. 8. Debe ir seguida de diagnostico. 9. Puede ser realizada por personal auxiliar. 10. El medico la debe practicar en su diaria labor.
288
Las principales *caracteristicas* de la _detección_: 1. Es una busqueda intencionada de uno o varios padecimientos. 2. Se aplica en personas sanas o aparentemente sanas. 3. Es util especialmente en enfermedades de evolucion prolongada. 4. Se utilizan pruebas sencillas y economicas. 5. Se aplica generalmente en grupos numerosos. 6. Separa solamente a los sanos de los “sospechosos” de padecer la enfermedad. 7. \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ 8. Debe ir seguida de diagnostico. 9. Puede ser realizada por personal auxiliar. 10. El medico la debe practicar en su diaria labor.
Las principales *caracteristicas* de la _detección_: 1. Es una busqueda intencionada de uno o varios padecimientos. 2. Se aplica en personas sanas o aparentemente sanas. 3. Es util especialmente en enfermedades de evolucion prolongada. 4. Se utilizan pruebas sencillas y economicas. 5. Se aplica generalmente en grupos numerosos. 6. Separa solamente a los sanos de los “sospechosos” de padecer la enfermedad. **_7. Debe repetirse periodicamente_**. 8. Debe ir seguida de diagnostico. 9. Puede ser realizada por personal auxiliar. 10. El medico la debe practicar en su diaria labor.
289
Las principales *caracteristicas* de la _detección_: 1. Es una busqueda intencionada de uno o varios padecimientos. 2. Se aplica en personas sanas o aparentemente sanas. 3. Es util especialmente en enfermedades de evolucion prolongada. 4. Se utilizan pruebas sencillas y economicas. 5. Se aplica generalmente en grupos numerosos. 6. Separa solamente a los sanos de los “sospechosos” de padecer la enfermedad. 7. Debe repetirse periódicamente. 8. Debe ir seguida de diagnostico. 9. Puede ser realizada por personal auxiliar. 10. El medico la debe practicar en su diaria labor.
Las principales *caracteristicas* de la _detección_: 1. Es una busqueda intencionada de uno o varios padecimientos. 2. Se aplica en personas sanas o aparentemente sanas. 3. Es util especialmente en enfermedades de evolucion prolongada. 4. Se utilizan pruebas sencillas y economicas. 5. Se aplica generalmente en grupos numerosos. 6. Separa solamente a los sanos de los “sospechosos” de padecer la enfermedad. 7. Debe repetirse periódicamente. * *_8. Debe ir seguida de diagnostico_**. 9. Puede ser realizada por personal auxiliar. 10. El medico la debe practicar en su diaria labor.
290
Las principales *caracteristicas* de la _detección_: 1. Es una busqueda intencionada de uno o varios padecimientos. 2. Se aplica en personas sanas o aparentemente sanas. 3. Es util especialmente en enfermedades de evolucion prolongada. 4. Se utilizan pruebas sencillas y economicas. 5. Se aplica generalmente en grupos numerosos. 6. Separa solamente a los sanos de los “sospechosos” de padecer la enfermedad. 7. Debe repetirse periódicamente. 8. Debe ir seguida de diagnostico. 9. \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ 10. El medico la debe practicar en su diaria labor.
Las principales *caracteristicas* de la _detección_: 1. Es una busqueda intencionada de uno o varios padecimientos. 2. Se aplica en personas sanas o aparentemente sanas. 3. Es util especialmente en enfermedades de evolucion prolongada. 4. Se utilizan pruebas sencillas y economicas. 5. Se aplica generalmente en grupos numerosos. 6. Separa solamente a los sanos de los “sospechosos” de padecer la enfermedad. 7. Debe repetirse periódicamente. 8. Debe ir seguida de diagnostico. * *_9. Puede ser realizada por personal auxiliar._** 10. El medico la debe practicar en su diaria labor.
291
Las principales c*aracteristicas* de la _detección_: 1. Es una busqueda intencionada de uno o varios padecimientos. 2. Se aplica en personas sanas o aparentemente sanas. 3. Es util especialmente en enfermedades de evolucion prolongada. 4. Se utilizan pruebas sencillas y economicas. 5. Se aplica generalmente en grupos numerosos. 6. Separa solamente a los sanos de los “sospechosos” de padecer la enfermedad. 7. Debe repetirse periódicamente. 8. Debe ir seguida de diagnostico. 9. Puede ser realizada por personal auxiliar. 10. \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_.
Las principales c*aracteristicas* de la _detección_: 1. Es una busqueda intencionada de uno o varios padecimientos. 2. Se aplica en personas sanas o aparentemente sanas. 3. Es util especialmente en enfermedades de evolucion prolongada. 4. Se utilizan pruebas sencillas y economicas. 5. Se aplica generalmente en grupos numerosos. 6. Separa solamente a los sanos de los “sospechosos” de padecer la enfermedad. 7. Debe repetirse periódicamente. 8. Debe ir seguida de diagnostico. 9. Puede ser realizada por personal auxiliar. * *10.El medico la debe practicar en su diaria labor.**
292
Estas acciones corresponden a la *prevencion secundaria*. Son las que tradicionalmente _realiza el medico.?_
_**Diagnóstico** **temprano** **y Tratamiento Oportuno**_
293
El *diagnostico y el tratamiento oportunos* de los padecimientos, contribuyen a conseguir este _proposito_:
**_Limitación de la_** **_Invalidez_**
294
‘Es el proceso de *asistir al individuo* que sufre una incapacidad, para que realice sus _potencialidades y sus metas_, social y economicamente.’ **(Hanlon, 1974.)**
**_Rehabilitación_**
295
El concepto de *atención medica integral* tiene implicaitas diversas modalidades o formas de aplicar la medicina, que le dan su _caracter de integralidad_: 1. - La aplicación de actividades \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ 2. - La atención de problemas de salud físicos, mentales y sociales. 3. - El cuidado de todo el grupo familiar. 4. - El trabajo en equipo. 5. - La atención médica jerarquizada, progresiva y continua. 6. - El saneamiento ambiental y la proyección hacia la comunidad, promoviendo la participación activa de la misma.
El concepto de *atención medica integral* tiene implicaitas diversas modalidades o formas de aplicar la medicina, que le dan su _caracter de integralidad_: 1. - La aplicación de actividades **_preventivas, curativas y rehabilitadoras._** 2. - La atención de problemas de salud físicos, mentales y sociales. 3. - El cuidado de todo el grupo familiar. 4. - El trabajo en equipo. 5. - La atención médica jerarquizada, progresiva y continua. 6. - El saneamiento ambiental y la proyección hacia la comunidad, promoviendo la participación activa de la misma.
296
El concepto de *atención medica integral* tiene implicitas diversas modalidades o formas de aplicar la medicina, que le dan su _caracter de integralidad_: 1. - La aplicacion de actividades preventivas, curativas y rehabilitadoras. 2. - La atencion de problemas \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ 3. - El cuidado de todo el grupo familiar. 4. - El trabajo en equipo. 5. - La atención médica jerarquizada, progresiva y continua. 6. - El saneamiento ambiental y la proyección hacia la comunidad, promoviendo la participación activa de la misma.
El concepto de *atención medica integral* tiene implicitas diversas modalidades o formas de aplicar la medicina, que le dan su _caracter de integralidad_: 1. - La aplicacion de actividades preventivas, curativas y rehabilitadoras. 2. - La atencion de problemas **_de salud físicos, mentales y sociales._** 3. - El cuidado de todo el grupo familiar. 4. - El trabajo en equipo. 5. - La atención médica jerarquizada, progresiva y continua. 6. - El saneamiento ambiental y la proyección hacia la comunidad, promoviendo la participación activa de la misma.
297
El concepto de *atención medica integral* tiene implicitas diversas modalidades o formas de aplicar la medicina, que le dan su _caracter de integralidad_: 1. - La aplicacion de actividades preventivas, curativas y rehabilitadoras. 2. - La atencion de problemas de salud físicos, mentales y sociales. 3. - \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_. 4. - El trabajo en equipo. 5. - La atención médica jerarquizada, progresiva y continua. 6. - El saneamiento ambiental y la proyección hacia la comunidad, promoviendo la participación activa de la misma.
El concepto de *atención medica integral* tiene implicitas diversas modalidades o formas de aplicar la medicina, que le dan su _caracter de integralidad_: 1. - La aplicacion de actividades preventivas, curativas y rehabilitadoras. 2. - La atencion de problemas de salud físicos, mentales y sociales. **_3.- El cuidado de todo el grupo familiar._** 4. - El trabajo en equipo. 5. - La atención médica jerarquizada, progresiva y continua. 6. - El saneamiento ambiental y la proyección hacia la comunidad, promoviendo la participación activa de la misma.
298
El concepto de *atención medica integral* tiene implicitas diversas modalidades o formas de aplicar la medicina, que le dan su _caracter de integralidad_: 1. - La aplicacion de actividades preventivas, curativas y rehabilitadoras. 2. - La atencion de problemas de salud físicos, mentales y sociales. 3. - El cuidado de todo el grupo familiar. 4. - \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_. 5. - La atención médica jerarquizada, progresiva y continua. 6. - El saneamiento ambiental y la proyección hacia la comunidad, promoviendo la participación activa de la misma.
El concepto de *atención medica integral* tiene implicitas diversas modalidades o formas de aplicar la medicina, que le dan su _caracter de integralidad_: 1. - La aplicacion de actividades preventivas, curativas y rehabilitadoras. 2. - La atencion de problemas de salud físicos, mentales y sociales. 3. - El cuidado de todo el grupo familiar. **_4.- El trabajo en equipo._** 5. - La atención médica jerarquizada, progresiva y continua. 6. - El saneamiento ambiental y la proyección hacia la comunidad, promoviendo la participación activa de la misma.
299
El concepto de *atención medica integral* tiene implicitas diversas modalidades o formas de aplicar la medicina, que le dan su _caracter de integralidad_: 1. - La aplicacion de actividades preventivas, curativas y rehabilitadoras. 2. - La atencion de problemas de salud físicos, mentales y sociales. 3. - El cuidado de todo el grupo familiar. 4. - El trabajo en equipo. 5. - La atención médica \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ 6. - El saneamiento ambiental y la proyección hacia la comunidad, promoviendo la participación activa de la misma.
El concepto de *atención medica integral* tiene implicitas diversas modalidades o formas de aplicar la medicina, que le dan su _caracter de integralidad_: 1. - La aplicacion de actividades preventivas, curativas y rehabilitadoras. 2. - La atencion de problemas de salud físicos, mentales y sociales. 3. - El cuidado de todo el grupo familiar. 4. - El trabajo en equipo. 5. - La atención médica **_jerarquizada, progresiva y continua_**. 6. - El saneamiento ambiental y la proyección hacia la comunidad, promoviendo la participación activa de la misma.
300
El concepto de *atención medica integral* tiene implicitas diversas modalidades o formas de aplicar la medicina, que le dan su _caracter de integralidad_: 1. - La aplicacion de actividades preventivas, curativas y rehabilitadoras. 2. - La atencion de problemas de salud físicos, mentales y sociales. 3. - El cuidado de todo el grupo familiar. 4. - El trabajo en equipo. 5. - La atención médica jerarquizada, progresiva y continua. 6. - \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_, promoviendo la participación activa de la misma.
El concepto de *atención medica integral* tiene implicitas diversas modalidades o formas de aplicar la medicina, que le dan su _caracter de integralidad_: 1. - La aplicacion de actividades preventivas, curativas y rehabilitadoras. 2. - La atencion de problemas de salud físicos, mentales y sociales. 3. - El cuidado de todo el grupo familiar. 4. - El trabajo en equipo. 5. - La atención médica jerarquizada, progresiva y continua. 6. - **_El saneamiento ambiental y la proyección hacia la comunidad_**, promoviendo la participación activa de la misma.
301
́Pensar mas en terminos de *salud* que en terminos de _enfermedad_. ́
**_(Milton, 1980.)_**
302
Gracias a estas acciones no estrictamente medicas se han disminuido las *tasas de morbimortalidad* de algunos padecimientos relacionados con las _condiciones inadecuadas del medio_:
**_Saneamiento_** **_ambiental e_** **_Higiene_** **_Personal_**
303
La atencion medica integral, será mas eficaz en cuanto estas condiciones de la poblacion alcancen un mejor nivel:
**_Economicas_****_,_** **_culturales_** **_y_** **_sociales_**
304
Menciona algunos ejemplos de *medidas preventivas* que han salvado miles de vidas, gracias a su _detección oportuna_:
1. **_Detección del cancer en cuello uterino_** 2. **_Diabetes_** 3. **_Hipertensión_**
305
Las *acciones curativas* han tenido extraordinarias repercusiones en padecimientos como:
1. **_La sifilis_** 2. **_La tuberculosis_** 3. **_Otras enfermedades infecciosas._**
306
Mencione algunas enfermedades donde la *medicina curativa* ha influido significativamente en el _diagnóstico y tratamiento:_ 1. \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ 2. \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ 3. La artritis 4. Las enfermedades cerebrovasculares
1. **_La HTAS_** 2. **_Enfermedad coronaria del corazón_** 3. La artritis 4. Las enfermedades cerebrovasculares
307
Mencione algunas enfermedades donde la *medicina curativa* ha influido significativamente en el _diagnóstico y tratamiento_: 1. La HTAS 2. Enfermedad coronaria del corazón 3. \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ 4. \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_
1. La HTAS 2. Enfermedad coronaria del corazón 3. **_La artritis_** 4. **_Las enfermedades cerebrovasculares_**
308
La funcion del medico no termina cuando consigue el *restablecimiento fisico* del enfermo; debe contribuir a su _rehabilitacion total_ para reintegrarlo como un elemento util a la sociedad:
**_(Rehabilitación) Henry Sigerist_**
309
Esta es otra de las interpretaciones de la *atencion medica integral*. Tomar en cuenta dichos aspectos contribuye a mejores _diagnosticos y tratamientos_ más correctos:
**_Atención en lo Físico, en lo Mental y en lo Social_**
310
Las *relaciones intrafamiliares* tensas, carentes de comprensión y tolerancia, son con frecuencia _factores importantes en la aparicion de enfermedades_.
**_Cuidados a todo el Grupo Familiar_**
311
Es causa de *desajustes emocionales y de actitudes negativas* entre los miembros del _grupo familiar_:
**_El_** **_trato_** **_violento_** **_e_** **_inconsiderado_**
312
Para hacer su labor, en la actualidad el medico necesitará la ayuda y colaboracion de un equipo que incluya:
1. **_La enfermera_** 2. **_Trabajadora social_** 3. **_Especialistas en las diversas ramas de la medicina_** 4. **_Psicologos_** 5. **_Personal auxiliar de diagnostico y tratamiento._**
313
Las características de este tipo de *atención* se aplican preferentemente en la _medicina institucional_: Cap. 6 Salup Publica, Medicina Preventiva y Estrategia
**_Jerarquizada, Progresiva y Continuada_**
314
La *atención jerarquizada, proresiva y continuada* aplican preferentemente en:
**_La_** **_medicina_** **_institucional_**
315
En una poblacion dada, *80 a 90%* de los pacientes pueden ser _atendidos y resolver sus problemas de salud_ en:
**_La_** **_consulta_** **_externa_**
316
En una población dada, que porcentage de pacientes, requieren *atención especializada*?
**_10 a 15%_**
317
En una población de pacientes que porcentage de pacientes necesitan *hospitalizacion del mas alto nivel*?
**_Solo 5%_**
318
"La salud de muchos no es sino la suma de la de cada uno":
**_Vaughan_**
319
Se trata no solamente de hacer que los servicios sean *accesibles al público*, sino conseguir a través de una _labor tesonera de información y educación_, que este los *_conozca, los utilice adecuada y oportunamente y participe:_*
**_La Participación de la Comunidad_**
320
Hace el “diagnostico” de salud de un *grupo humano* y establece _prioridades de accion_:
**_El_** **_sanitarista_**
321
Hace el *diagnostico mas completo de su enfermo*, en lo _organico, en lo psicologico y en lo social_, y prescribe lo conveniente.
**_El clinico_**
322
Es un *medico general* que atiende a _todo el grupo familiar_ y no solo al paciente de modo aislado:
**_El Medico Familiar_**
323
Define a la *medicina familiar* como la “_atención médica al individuo en el contexto de la familia y de la comunidad_ de manera continua e integrada”.
**_La OMS_**
324
Menciona las *caracteristicas* del Medico Familiar según la OMS: 1. \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_. 2. Evalua las necesidades totales del paciente, le provee cuidados medico-preventivos personales. 3. Asume la responsabilidad de la atencion del paciente en forma continua e integral. 4. Acepta la responsabilidad del cuidado total del paciente 5. Atiende cualquier tipo de problemas, sin importar la edad y el sexo. Cap. 6 Salup Publica, Medicina Preventiva y Estrategia
Menciona las caracteristicas del Medico Familiar según la OMS: 1. **_Sirve como médico de primer contacto_**. 2. Evalua las necesidades totales del paciente, le provee cuidados medico-preventivos personales. 3. Asume la responsabilidad de la atencion del paciente en forma continua e integral. 4. Acepta la responsabilidad del cuidado total del paciente 5. Atiende cualquier tipo de problemas, sin importar la edad y el sexo. Cap. 6 Salup Publica, Medicina Preventiva y Estrategia
325
Menciona las *caracteristicas* del Medico Familiar según la OMS: 1. Sirve como médico de primer contacto. 2. \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_. 3. Asume la responsabilidad de la atencion del paciente en forma continua e integral. 4. Acepta la responsabilidad del cuidado total del paciente 5. Atiende cualquier tipo de problemas, sin importar la edad y el sexo.
Menciona las *caracteristicas* del Medico Familiar según la OMS: 1. Sirve como médico de primer contacto. 2. **_Evalua las necesidades totales del paciente, le provee cuidados medico-preventivos personales._** 3. Asume la responsabilidad de la atencion del paciente en forma continua e integral. 4. Acepta la responsabilidad del cuidado total del paciente 5. Atiende cualquier tipo de problemas, sin importar la edad y el sexo.
326
Menciona las *caracteristicas* del Medico Familiar según la OMS: 1. Sirve como médico de primer contacto. 2. Evalua las necesidades totales del paciente, le provee cuidados medico-preventivos personales. 3. \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_. 4. Acepta la responsabilidad del cuidado total del paciente 5. Atiende cualquier tipo de problemas, sin importar la edad y el sexo.
Menciona las *caracteristicas* del Medico Familiar según la OMS: 1. Sirve como médico de primer contacto. 2. Evalua las necesidades totales del paciente, le provee cuidados medico-preventivos personales. 3. **_Asume la responsabilidad de la atencion del paciente en forma continua e integral._** 4. Acepta la responsabilidad del cuidado total del paciente 5. Atiende cualquier tipo de problemas, sin importar la edad y el sexo.
327
Menciona las *caracteristicas* del Medico Familiar según la OMS: 1. Sirve como médico de primer contacto. 2. Evalua las necesidades totales del paciente, le provee cuidados medico-preventivos personales. 3. Asume la responsabilidad de la atencion del paciente en forma continua e integral. 4. \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ 5. Atiende cualquier tipo de problemas, sin importar la edad y el sexo.
Menciona las *caracteristicas* del Medico Familiar según la OMS: 1. Sirve como médico de primer contacto. 2. Evalua las necesidades totales del paciente, le provee cuidados medico-preventivos personales. 3. Asume la responsabilidad de la atencion del paciente en forma continua e integral. 4. **_Acepta la responsabilidad del cuidado total del paciente_** 5. Atiende cualquier tipo de problemas, sin importar la edad y el sexo.
328
Menciona las *caracteristicas* del Medico Familiar según la OMS: 1. Sirve como médico de primer contacto. 2. Evalua las necesidades totales del paciente, le provee cuidados medico-preventivos personales. 3. Asume la responsabilidad de la atencion del paciente en forma continua e integral. 4. Acepta la responsabilidad del cuidado total del paciente 5. \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_
Menciona las *caracteristicas* del Medico Familiar según la OMS: 1. Sirve como médico de primer contacto. 2. Evalua las necesidades totales del paciente, le provee cuidados medico-preventivos personales. 3. Asume la responsabilidad de la atencion del paciente en forma continua e integral. 4. Acepta la responsabilidad del cuidado total del paciente 5. **_Atiende cualquier tipo de problemas, sin importar la edad y el sexo_**.
329
Considera que los *medicos generales familiares*, constituyen el _mejor recurso_ para proporcionar *atencion primaria de salud* de buena calidad y de amplia cobertura:
**_La Federación Panamericana de Asociaciones de Facultades de Medicina (FEPAFM)_**
330
Sus *objetivos* son _llevar la atencion medica general_ no solo al *individuo sino a su grupo familiar*:
**El Plan conocido como A-36**, establecido en _1974 por la Facultad de Medicina de la UNAM_
331
¿Que organismo y en que año se crea en Mexico la *Residencia de Medicina Familiar*?
**_IMSS en 1977_**
332
"Desarrollar una *actitud preventiva* en los médicos, mediante _conductas practicas_ de medicina preventiva, que puedan ser aplicadas en el ejercicio profesional apropiado.’
**_(IMSS, 1977.)_**
333
Es el *nivel* en el que labora personal de salud que busca remediar o resolver los _problemas médicos mas frecuentes y sencillos_?
**_1er Nivel de Atención Médica_**
334
Este *nivel* es atendido por _medicos y enfermeras generales?_
**_1er Nivel de Atención Medica_**
335
En este *nivel de atención médica* colaboran profesionales que ejercen en _hospitales generales_, con servicios de *_medicina interna, cirugía general, ginecoobstetricia y pediatría_*, contando con instalaciones y auxiliares de diagnostico y tratamiento.
**_2do Nivel de Atención Médica_**
336
¿Cuales son las cuatro *especialidades básicas* con las que cuenta un _segundo nivel_ de atención médica ?
1. **_Medicina interna_** 2. **_Cirugia general_** 3. **_Ginecoobstetricia_** 4. **_Pediatria_**
337
En este *nivel de atención médica*, laboran especialistas para la atención de _problemas patológicos complejos_, que necesitan equipo numeroso e instalaciones especiales.
**_3er Nivel de Atención Médica_**
338
En esta reunión la *OMS* propuso y aceptó la meta “_Salud para todos en el ano 2000”_, y se senalaron como estrategias para conseguirlo, la *Atencion Primaria de Salud y la Participación de la comunidad*: Cap. 6 Salup Publica, Medicina Preventiva y Estrategia
**_La Conferencia en ALMA ATA Rusia, 1997_**
339
La reunión de la *OMS en ALTA ATA 1997*, propuso y aceptó la meta “Salud para todos en el ano 2000”, y se senalaron como _estrategias para conseguirlo_:
* **_La Atencion Primaria de Salud_** * **_La Participación de la comunidad_**
340
“Salud para todos en el Ano 2000” se apoyo en *cinco principios basicos*: 1. \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_. 2. Participacion de la gente en el desarrollo de la Salud. 3. Fomento y prevencion de la Salud como acciones igualitarias a las de atención curativa. 4. Tecnologia de gran solidez científica, pero aceptable y costeable por quienes deben usarla. 5. Reconocimiento de todos los sectores de la actividad humana de sus relaciones directas o indirectas con la Salud.
“Salud para todos en el Ano 2000” se apoyo en *cinco principios basicos*: 1. **_Igualdad en la disponibilidad y la distribucion de la Atencion para la Salud._** 2. Participacion de la gente en el desarrollo de la Salud. 3. Fomento y prevencion de la Salud como acciones igualitarias a las de atención curativa. 4. Tecnologia de gran solidez científica, pero aceptable y costeable por quienes deben usarla. 5. Reconocimiento de todos los sectores de la actividad humana de sus relaciones directas o indirectas con la Salud.
341
“Salud para todos en el Ano 2000” se apoyo en *cinco principios basicos:* 1. Igualdad en la disponibilidad y la distribucion de la Atencion para la Salud. 2. \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_. 3. Fomento y prevencion de la Salud como acciones igualitarias a las de atención curativa. 4. Tecnologia de gran solidez científica, pero aceptable y costeable por quienes deben usarla. 5. Reconocimiento de todos los sectores de la actividad humana de sus relaciones directas o indirectas con la Salud. Cap. 6 Salup Publica, Medicina Preventiva y Estrategia
“Salud para todos en el Ano 2000” se apoyo en *cinco principios basicos:* 1. Igualdad en la disponibilidad y la distribucion de la Atencion para la Salud. 2. **_Participacion de la gente en el desarrollo de la Salud._** 3. Fomento y prevencion de la Salud como acciones igualitarias a las de atención curativa. 4. Tecnologia de gran solidez científica, pero aceptable y costeable por quienes deben usarla. 5. Reconocimiento de todos los sectores de la actividad humana de sus relaciones directas o indirectas con la Salud.
342
“Salud para todos en el Ano 2000” se apoyo en cinco principios basicos: 1. Igualdad en la disponibilidad y la distribucion de la Atencion para la Salud. 2. Participacion de la gente en el desarrollo de la Salud. 3. \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_. 4. Tecnologia de gran solidez científica, pero aceptable y costeable por quienes deben usarla. 5. Reconocimiento de todos los sectores de la actividad humana de sus relaciones directas o indirectas con la Salud. 6. Cap. 6 Salup Publica, Medicina Preventiva y Estrategia
“Salud para todos en el Ano 2000” se apoyo en cinco principios basicos: 1. Igualdad en la disponibilidad y la distribucion de la Atencion para la Salud. 2. Participacion de la gente en el desarrollo de la Salud. 3. **_Fomento y prevencion de la Salud como acciones igualitarias a las de atención curativa._** 4. Tecnologia de gran solidez científica, pero aceptable y costeable por quienes deben usarla. 5. Reconocimiento de todos los sectores de la actividad humana de sus relaciones directas o indirectas con la Salud.
343
“Salud para todos en el Ano 2000” se apoyo en cinco principios basicos: 1. Igualdad en la disponibilidad y la distribucion de la Atencion para la Salud. 2. Participacion de la gente en el desarrollo de la Salud. 3. Fomento y prevencion de la Salud como acciones igualitarias a las de atención curativa. 4. \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_. 5. Reconocimiento de todos los sectores de la actividad humana de sus relaciones directas o indirectas con la Salud.
“Salud para todos en el Ano 2000” se apoyo en cinco principios basicos: 1. Igualdad en la disponibilidad y la distribucion de la Atencion para la Salud. 2. Participacion de la gente en el desarrollo de la Salud. 3. Fomento y prevencion de la Salud como acciones igualitarias a las de atención curativa. 4. **_Tecnologia de gran solidez científica, pero aceptable y costeable por quienes deben usarla._** 5. Reconocimiento de todos los sectores de la actividad humana de sus relaciones directas o indirectas con la Salud.
344
“Salud para todos en el Ano 2000” se apoyo en *cinco principios basicos:* 1. Igualdad en la disponibilidad y la distribucion de la Atencion para la Salud. 2. Participacion de la gente en el desarrollo de la Salud. 3. Fomento y prevencion de la Salud como acciones igualitarias a las de atención curativa. 4. Tecnologia de gran solidez científica, pero aceptable y costeable por quienes deben usarla. 5. \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_. Cap. 6 Salup Publica, Medicina Preventiva y Estrategia
“Salud para todos en el Ano 2000” se apoyo en *cinco principios basicos:* 1. Igualdad en la disponibilidad y la distribucion de la Atencion para la Salud. 2. Participacion de la gente en el desarrollo de la Salud. 3. Fomento y prevencion de la Salud como acciones igualitarias a las de atención curativa. 4. Tecnologia de gran solidez científica, pero aceptable y costeable por quienes deben usarla. 5. **_Reconocimiento de todos los sectores de la actividad humana de sus relaciones directas o indirectas con la Salud_**.
345
Menciona *5 factores* que influyen en que _no se alcance el nivel de vida deseado_ en la población: 1. _**\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_**_ 2. La insuficiencia de recursos para la salud 3. La actitud de algunos gobiernos en la desigual distribucion del presupuesto en lo tocante a la salud 4. La incompleta descentralizacion de los servicios 5. Las diferencias en la accesibilidad y calidad de los mismos, entre el medio urbano y el rural.
Menciona *5 factores* que influyen en que _no se alcance el nivel de vida deseado_ en la población: 1. **_La pobreza generalizada_** 2. La insuficiencia de recursos para la salud 3. La actitud de algunos gobiernos en la desigual distribucion del presupuesto en lo tocante a la salud 4. La incompleta descentralizacion de los servicios 5. Las diferencias en la accesibilidad y calidad de los mismos, entre el medio urbano y el rural.
346
Menciona *5 factores* que influyen en que _no se alcance el nivel de vida deseado_ en la población: 1. La pobreza generalizada 2. \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ 3. La actitud de algunos gobiernos en la desigual distribucion del presupuesto en lo tocante a la salud 4. La incompleta descentralizacion de los servicios 5. Las diferencias en la accesibilidad y calidad de los mismos, entre el medio urbano y el rural.
Menciona *5 factores* que influyen en que _no se alcance el nivel de vida deseado_ en la población: 1. La pobreza generalizada 2. **_La insuficiencia de recursos para la salud_** 3. La actitud de algunos gobiernos en la desigual distribucion del presupuesto en lo tocante a la salud 4. La incompleta descentralizacion de los servicios 5. Las diferencias en la accesibilidad y calidad de los mismos, entre el medio urbano y el rural.
347
Menciona *5 factores* que influyen en que _no se alcance el nivel de vida deseado_ en la población: 1. La pobreza generalizada 2. La insuficiencia de recursos para la salud 3. \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ 4. La incompleta descentralizacion de los servicios 5. Las diferencias en la accesibilidad y calidad de los mismos, entre el medio urbano y el rural.
Menciona *5 factores* que influyen en que _no se alcance el nivel de vida deseado_ en la población: 1. La pobreza generalizada 2. La insuficiencia de recursos para la salud 3. **_La actitud de algunos gobiernos en la desigual distribucion del presupuesto en lo tocante a la salud_** 4. La incompleta descentralizacion de los servicios 5. Las diferencias en la accesibilidad y calidad de los mismos, entre el medio urbano y el rural.
348
Menciona *5 factores* que influyen en que _no se alcance el nivel de vida deseado_ en la población: 1. La pobreza generalizada 2. La insuficiencia de recursos para la salud 3. La actitud de algunos gobiernos en la desigual distribucion del presupuesto en lo tocante a la salud 4. \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ 5. Las diferencias en la accesibilidad y calidad de los mismos, entre el medio urbano y el rural.
Menciona *5 factores* que influyen en que _no se alcance el nivel de vida deseado_ en la población: 1. La pobreza generalizada 2. La insuficiencia de recursos para la salud 3. La actitud de algunos gobiernos en la desigual distribucion del presupuesto en lo tocante a la salud 4. **_La incompleta descentralizacion de los servicios_** 5. Las diferencias en la accesibilidad y calidad de los mismos, entre el medio urbano y el rural.
349
Menciona *5 factores* que influyen en que _no se alcance el nivel de vida deseado_ en la población: 1. La pobreza generalizada 2. La insuficiencia de recursos para la salud 3. La actitud de algunos gobiernos en la desigual distribucion del presupuesto en lo tocante a la salud 4. La incompleta descentralizacion de los servicios 5. Las diferencias en la accesibilidad y calidad de los mismos, entre el medio urbano y el rural.
Menciona *5 factores* que influyen en que _no se alcance el nivel de vida deseado_ en la población: 1. La pobreza generalizada 2. La insuficiencia de recursos para la salud 3. La actitud de algunos gobiernos en la desigual distribucion del presupuesto en lo tocante a la salud 4. La incompleta descentralizacion de los servicios 5. **_Las diferencias en la accesibilidad y calidad de los mismos, entre el medio urbano y el rural._**
350
Según la *Organización Panamericana de la Salud*, todas las acciones de Salud se deben llevar a cabo bajo tres _principios fundamentales_:
**_Equidad, Solidaridad y Sustentabilidad_**
351
Se identifica con *justicia social*, implica desde el punto de vista de la salud, _garantizar el acceso igual_ para todos a la atencion medica y a los servicios de salud:
**_La_** **_equidad_**
352
Significa que *todos los elementos de la sociedad* se sientan _responsables y comprometidos_ en los planes, programas y acciones para la salud:
**_Solidaridad_**
353
Se entiende como la posibilidad de *asegurar* la _permanencia de los servicios de Salud,_ apoyandolos en lo politico, en lo economico, en lo tecnico y en lo social:
**_Sustentabilidad_**
354
Las principales *características de la Atención primaria* de salud son: 1. \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ 2. Incremento de las acciones preventivas. 3. Atención a los padecimientos más frecuentes y a los endémicos. 4. Suministro de alimentos y medicamentos. 5. Salud materno-infantil y planificacion familiar. 6. Adiestramiento y capacitacion del personal. 7. Trabajo en equipo y participación activa de la comunidad. 8. Tecnologia adecuada y de bajo costo. 9. Ampliación de la cobertura e integracion de servicios de salud. 10. Saneamiento ambiental basico.
Las principales *características de la Atención primaria* de salud son: 1. **_Promoción de la salud._** 2. Incremento de las acciones preventivas. 3. Atención a los padecimientos más frecuentes y a los endémicos. 4. Suministro de alimentos y medicamentos. 5. Salud materno-infantil y planificacion familiar. 6. Adiestramiento y capacitacion del personal. 7. Trabajo en equipo y participación activa de la comunidad. 8. Tecnologia adecuada y de bajo costo. 9. Ampliación de la cobertura e integracion de servicios de salud. 10. Saneamiento ambiental basico.
355
Las principales *características de la Atención primaria* de salud son: 1. Promoción de la salud. 2. \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_- 3. Atención a los padecimientos más frecuentes y a los endémicos. 4. Suministro de alimentos y medicamentos. 5. Salud materno-infantil y planificacion familiar. 6. Adiestramiento y capacitacion del personal. 7. Trabajo en equipo y participación activa de la comunidad. 8. Tecnologia adecuada y de bajo costo. 9. Ampliación de la cobertura e integracion de servicios de salud. 10. Saneamiento ambiental basico.
Las principales *características de la Atención primaria* de salud son: 1. Promoción de la salud. 2. **_Incremento de las_** **_acciones_** **_preventivas_****_._** 3. Atención a los padecimientos más frecuentes y a los endémicos. 4. Suministro de alimentos y medicamentos. 5. Salud materno-infantil y planificacion familiar. 6. Adiestramiento y capacitacion del personal. 7. Trabajo en equipo y participación activa de la comunidad. 8. Tecnologia adecuada y de bajo costo. 9. Ampliación de la cobertura e integracion de servicios de salud. 10. Saneamiento ambiental basico.
356
Las principales *características de la Atención primaria* de salud son: 1. Promoción de la salud. 2. Incremento de las acciones preventivas. 3. \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_. 4. Suministro de alimentos y medicamentos. 5. Salud materno-infantil y planificacion familiar. 6. Adiestramiento y capacitacion del personal. 7. Trabajo en equipo y participación activa de la comunidad. 8. Tecnologia adecuada y de bajo costo. 9. Ampliación de la cobertura e integracion de servicios de salud. 10. Saneamiento ambiental basico.
Las principales *características de la Atención primaria* de salud son: 1. Promoción de la salud. 2. Incremento de las acciones preventivas. 3. **_Atención a los padecimientos más frecuentes y a los endémicos._** 4. Suministro de alimentos y medicamentos. 5. Salud materno-infantil y planificacion familiar. 6. Adiestramiento y capacitacion del personal. 7. Trabajo en equipo y participación activa de la comunidad. 8. Tecnologia adecuada y de bajo costo. 9. Ampliación de la cobertura e integracion de servicios de salud. 10. Saneamiento ambiental basico.
357
Las principales *características de la Atención primaria* de salud son: 1. Promoción de la salud. 2. Incremento de las acciones preventivas. 3. Atención a los padecimientos más frecuentes y a los endémicos. 4. \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ 5. Salud materno-infantil y planificacion familiar. 6. Adiestramiento y capacitacion del personal. 7. Trabajo en equipo y participación activa de la comunidad. 8. Tecnologia adecuada y de bajo costo. 9. Ampliación de la cobertura e integracion de servicios de salud. 10. Saneamiento ambiental basico.
Las principales *características de la Atención primaria* de salud son: 1. Promoción de la salud. 2. Incremento de las acciones preventivas. 3. Atención a los padecimientos más frecuentes y a los endémicos. 4. **_Suministro de_** **_alimentos_** **_y_** **_medicamentos_****_._** 5. Salud materno-infantil y planificacion familiar. 6. Adiestramiento y capacitacion del personal. 7. Trabajo en equipo y participación activa de la comunidad. 8. Tecnologia adecuada y de bajo costo. 9. Ampliación de la cobertura e integracion de servicios de salud. 10. Saneamiento ambiental basico.
358
Las principales *características de la Atención primaria* de salud son: 1. Promoción de la salud. 2. Incremento de las acciones preventivas. 3. Atención a los padecimientos más frecuentes y a los endémicos. 4. Suministro de alimentos y medicamentos. 5. \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ 6. Adiestramiento y capacitacion del personal. 7. Trabajo en equipo y participación activa de la comunidad. 8. Tecnologia adecuada y de bajo costo. 9. Ampliación de la cobertura e integracion de servicios de salud. 10. Saneamiento ambiental basico.
Las principales *características de la Atención primaria* de salud son: 1. Promoción de la salud. 2. Incremento de las acciones preventivas. 3. Atención a los padecimientos más frecuentes y a los endémicos. 4. Suministro de alimentos y medicamentos. 5. **_Salud materno-infantil y planificacion familiar._** 6. Adiestramiento y capacitacion del personal. 7. Trabajo en equipo y participación activa de la comunidad. 8. Tecnologia adecuada y de bajo costo. 9. Ampliación de la cobertura e integracion de servicios de salud. 10. Saneamiento ambiental basico.
359
Las principales *características de la Atención primaria* de salud son: 1. Promoción de la salud. 2. Incremento de las acciones preventivas. 3. Atención a los padecimientos más frecuentes y a los endémicos. 4. Suministro de alimentos y medicamentos. 5. Salud materno-infantil y planificacion familiar. 6. \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ 7. Trabajo en equipo y participación activa de la comunidad. 8. Tecnologia adecuada y de bajo costo. 9. Ampliación de la cobertura e integracion de servicios de salud. 10. Saneamiento ambiental basico.
Las principales *características de la Atención primaria* de salud son: 1. Promoción de la salud. 2. Incremento de las acciones preventivas. 3. Atención a los padecimientos más frecuentes y a los endémicos. 4. Suministro de alimentos y medicamentos. 5. Salud materno-infantil y planificacion familiar. 6. **_Adiestramiento y capacitacion del personal._** 7. Trabajo en equipo y participación activa de la comunidad. 8. Tecnologia adecuada y de bajo costo. 9. Ampliación de la cobertura e integracion de servicios de salud. 10. Saneamiento ambiental basico.
360
Las principales *características de la Atención primaria* de salud son: 1. Promoción de la salud. 2. Incremento de las acciones preventivas. 3. Atención a los padecimientos más frecuentes y a los endémicos. 4. Suministro de alimentos y medicamentos. 5. Salud materno-infantil y planificacion familiar. 6. Adiestramiento y capacitacion del personal. 7. \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ 8. Tecnologia adecuada y de bajo costo. 9. Ampliación de la cobertura e integracion de servicios de salud. 10. Saneamiento ambiental basico.
Las principales *características de la Atención primaria* de salud son: 1. Promoción de la salud. 2. Incremento de las acciones preventivas. 3. Atención a los padecimientos más frecuentes y a los endémicos. 4. Suministro de alimentos y medicamentos. 5. Salud materno-infantil y planificacion familiar. 6. Adiestramiento y capacitacion del personal. 7. **_Trabajo en equipo y participación activa de la comunidad._** 8. Tecnologia adecuada y de bajo costo. 9. Ampliación de la cobertura e integracion de servicios de salud. 10. Saneamiento ambiental basico.
361
Las principales *características de la Atención primaria* de salud son: 1. Promoción de la salud. 2. Incremento de las acciones preventivas. 3. Atención a los padecimientos más frecuentes y a los endémicos. 4. Suministro de alimentos y medicamentos. 5. Salud materno-infantil y planificacion familiar. 6. Adiestramiento y capacitacion del personal. 7. Trabajo en equipo y participación activa de la comunidad. 8. \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ 9. Ampliación de la cobertura e integracion de servicios de salud. 10. Saneamiento ambiental basico.
Las principales *características de la Atención primaria* de salud son: 1. Promoción de la salud. 2. Incremento de las acciones preventivas. 3. Atención a los padecimientos más frecuentes y a los endémicos. 4. Suministro de alimentos y medicamentos. 5. Salud materno-infantil y planificacion familiar. 6. Adiestramiento y capacitacion del personal. 7. Trabajo en equipo y participación activa de la comunidad. 8. **_Tecnologia_** **_adecuada_** **_y de_** **_bajo_** **_costo_****_._** 9. Ampliación de la cobertura e integracion de servicios de salud. 10. Saneamiento ambiental basico.
362
Las principales *características de la Atención primaria* de salud son: 1. Promoción de la salud. 2. Incremento de las acciones preventivas. 3. Atención a los padecimientos más frecuentes y a los endémicos. 4. Suministro de alimentos y medicamentos. 5. Salud materno-infantil y planificacion familiar. 6. Adiestramiento y capacitacion del personal. 7. Trabajo en equipo y participación activa de la comunidad. 8. Tecnologia adecuada y de bajo costo. 9. \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_. 10. Saneamiento ambiental basico.
Las principales *características de la Atención primaria* de salud son: 1. Promoción de la salud. 2. Incremento de las acciones preventivas. 3. Atención a los padecimientos más frecuentes y a los endémicos. 4. Suministro de alimentos y medicamentos. 5. Salud materno-infantil y planificacion familiar. 6. Adiestramiento y capacitacion del personal. 7. Trabajo en equipo y participación activa de la comunidad. 8. Tecnologia adecuada y de bajo costo. 9. **_Ampliación de la cobertura e integracion de servicios de salud._** 10. Saneamiento ambiental basico.
363
Las principales *características de la Atención primaria* de salud son: 1. Promoción de la salud. 2. Incremento de las acciones preventivas. 3. Atención a los padecimientos más frecuentes y a los endémicos. 4. Suministro de alimentos y medicamentos. 5. Salud materno-infantil y planificacion familiar. 6. Adiestramiento y capacitacion del personal. 7. Trabajo en equipo y participación activa de la comunidad. 8. Tecnologia adecuada y de bajo costo. 9. Ampliación de la cobertura e integracion de servicios de salud. 10. \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_
Las principales *características de la Atención primaria* de salud son: 1. Promoción de la salud. 2. Incremento de las acciones preventivas. 3. Atención a los padecimientos más frecuentes y a los endémicos. 4. Suministro de alimentos y medicamentos. 5. Salud materno-infantil y planificacion familiar. 6. Adiestramiento y capacitacion del personal. 7. Trabajo en equipo y participación activa de la comunidad. 8. Tecnologia adecuada y de bajo costo. 9. Ampliación de la cobertura e integracion de servicios de salud. 10. **_Saneamiento_** **_ambiental_** **_basico_****_._**
364
Estas tienen prioridad entre las *caracteristicas de la estrategia atención primaria*:
* **_La promocion de la salud_** * **_El incremento de las acciones preventivas_**
365
"*La guerra contra la enfermedad y a favor de la salud, no puede ser echa solamente por los medicos. Es una guerra del pueblo, para lo cual hay que motivar al pueblo en forma permanente*." (Milton, 1980.)
**_H. Sigerist_**
366
Es la *responsable directa de planear, dirigir, coordinar y evaluar* todas las acciones que en beneficio de la salud se llevan a cabo en todo el pais:
**_La Secretaria de Salud_**
367
Realizan acciones tendientes a la *promocion, conservacion y preservacion de la salud* comunitaria?
**_Directivos hasta los Aplicativos e la SS_**
368
Se creó con el *proposito* de implantar el _Sistema Nacional de Salud_, y de formular un *_Programa Nacional de Salud_*:
**_El Sector Salud, a partir del año de 1982_**
369
Esta formado por las diferentes *instituciones* que proporcionan _servicios de salud_ en el país:
**_El Sector Salud_**
370
¿Cuáles son las Instituciones que integran el Sector Salud en el país?
1. **_IMSS_** 2. **_ISSSTE_** 3. **_Departamento del D.F._**
371
Estos *organismos y dependencias* también integran el Sector Salud y al igual _dependen_ todos de la Secretaria de Salud, formando un *subsector*: 1. \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ 2. \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ 3. \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ 4. Neurología y Neurocirugía 5. Nutrición 6. Pediatria 7. Perinatología 8. Instituto Mexicano de Psiquiatria 9. Hospital Infantil de México
**_Los Institutos Nacionales de Salud:_** 1. **_Cancerología_** 2. **_Cardiología_** 3. **_Enf Respiratorias_** 4. Neurología y Neurocirugía 5. Nutrición 6. Pediatria 7. Perinatología 8. Instituto Mexicano de Psiquiatria 9. Hospital Infantil de México
372
Estos *organismos y dependencias* también integran el Sector Salud y al igual _dependen_ todos de la Secretaria de Salud formando un *subsector*: 1. Cancerología 2. Cardiología 3. Enf Respiratorias 4. \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ 5. \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ 6. \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ 7. Perinatología 8. Instituto Mexicano de Psiquiatria 9. Hospital Infantil de México
**_Los Institutos Nacionales de Salud:_** 1. Cancerología 2. Cardiología 3. Enf Respiratorias 4. **_Neurología y Neurocirugía_** 5. **_Nutrición_** 6. **_Pediatria_** 7. Perinatología 8. Instituto Mexicano de Psiquiatria 9. Hospital Infantil de México
373
Estos *organismos y dependencias* también integran el _Sector Salud_ y al igual *dependen* todos de la Secretaria de Salud formando un *subsector*: 1. Cancerología 2. Cardiología 3. Enf Respiratorias 4. Neurología y Neurocirugía 5. Nutrición 6. Pediatria 7. \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ 8. \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ 9. \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_
**_Los Institutos Nacionales de Salud:_** 1. Cancerología 2. Cardiología 3. Enf Respiratorias 4. Neurología y Neurocirugía 5. Nutrición 6. Pediatria 7. **_Perinatología_** 8. **_Instituto Mexicano de Psiquiatria_** 9. **_Hospital Infantil de México_**
374
El *subsector de Asistencia Social* tambien dependiente de la Secretaria de Salud, incluye: 1. \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ 2. \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ 3. Centros de Integración Juvenil (CIJ) 4. Otros componentes * Dos hospitales generales * Patronato de la Asistencia Privada
El *subsector de Asistencia Social* tambien dependiente de la Secretaria de Salud, incluye: 1. **_Sistema Nacional DIF_** 2. **_Instituto Nacional de Adultos en Plenitud (INAPLEN)_** 3. Centros de Integración Juvenil (CIJ) 4. Otros componentes * Dos hospitales generales * Patronato de la Asistencia Privada
375
El *subsector de Asistencia Social* tambien dependiente de la Secretaria de Salud, incluye: 1. Sistema Nacional DIF 2. Instituto Nacional de Adultos en Plenitud (INAPLEN) 3. \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ 4. \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ * \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ * \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_
El *subsector de Asistencia Social* tambien dependiente de la Secretaria de Salud, incluye: 1. Sistema Nacional DIF 2. Instituto Nacional de Adultos en Plenitud (INAPLEN) 3. **_Centros de Integración Juvenil (CIJ)_** 4. **_Otros componentes_** * **_Dos hospitales generales_** * **_Patronato de la Asistencia Privada_**
376
Mencione al menos 5 *objetivos* que persigue el _sector salud:_ 1. \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ 2. Promover la programación integral en salud 3. Autonomía técnica y organizativa de los integrantes del sector. 4. Concertar e inducir a los sectores social y privado 5. Infraestructura necesaria Cap. 7 La Salud Publica y la Medicina Preventiva en las Instituciones
Mencione al menos 5 *objetivos* que persigue el _sector salud:_ 1. **_Integrar a las Instituciones de Salud_** 2. Promover la programación integral en salud 3. Autonomía técnica y organizativa de los integrantes del sector. 4. Concertar e inducir a los sectores social y privado 5. Infraestructura necesaria
377
Mencione al menos 5 *objetivos* que persigue el sector salud: 1. Integrar a las Instituciones de Salud 2. \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ 3. Autonomía técnica y organizativa de los integrantes del sector. 4. Concertar e inducir a los sectores social y privado 5. Infraestructura necesaria
Mencione al menos 5 *objetivos* que persigue el sector salud: 1. Integrar a las Instituciones de Salud 2. **_Promover la programación integral en salud_** 3. Autonomía técnica y organizativa de los integrantes del sector. 4. Concertar e inducir a los sectores social y privado 5. Infraestructura necesaria
378
Mencione al menos 5 *objetivos* que persigue el sector salud: 1. Integrar a las Instituciones de Salud 2. Promover la programación integral en salud 3. \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ 4. Concertar e inducir a los sectores social y privado 5. Infraestructura necesaria
Mencione al menos 5 *objetivos* que persigue el sector salud: 1. Integrar a las Instituciones de Salud 2. Promover la programación integral en salud 3. **_Autonomía técnica y organizativa de los integrantes del sector_**. 4. Concertar e inducir a los sectores social y privado 5. Infraestructura necesaria
379
Mencione al menos 5 *objetivos* que persigue el sector salud: 1. Integrar a las Instituciones de Salud 2. Promover la programación integral en salud 3. Autonomía técnica y organizativa de los integrantes del sector. 4. \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ 5. Infraestructura necesaria
Mencione al menos 5 *objetivos* que persigue el sector salud: 1. Integrar a las Instituciones de Salud 2. Promover la programación integral en salud 3. Autonomía técnica y organizativa de los integrantes del sector. 4. **_Concertar e inducir a los sectores social y privado_** 5. Infraestructura necesaria
380
Mencione al menos 5 *objetivos* que persigue el sector salud: 1. Integrar a las Instituciones de Salud 2. Promover la programación integral en salud 3. Autonomía técnica y organizativa de los integrantes del sector. 4. Concertar e inducir a los sectores social y privado 5. \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_
Mencione al menos 5 *objetivos* que persigue el sector salud: 1. Integrar a las Instituciones de Salud 2. Promover la programación integral en salud 3. Autonomía técnica y organizativa de los integrantes del sector. 4. Concertar e inducir a los sectores social y privado 5. **_Infraestructura necesaria_**
381
Con base en los *objetivos del Sector Salud*, constituyó un paso importante para el otorgamiento de servicios de salud a _toda la poblacion del pais_:
**_El establecimiento del Sistema Nacional de Salud_**
382
Son las dos principales *orientaciones* del _Sistema Nacional de Salud:_ 1. \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ 2. Elevar la Calidad de los Servicios
Son las dos principales *orientaciones* del _Sistema Nacional de Salud:_ 1. **_Ampliar la cobertura de los Servicios_** 2. Elevar la Calidad de los Servicios
383
Son las dos principales *orientaciones* del _Sistema Nacional de Salud:_ 1. Ampliar la cobertura de los Servicios 2. \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_
Son las dos principales *orientaciones* del _Sistema Nacional de Salud:_ 1. Ampliar la cobertura de los Servicios 2. **_Elevar la Calidad de los Servicios_**
384
Los *Objetivos* específicos del _Sistema Nacional de Salud_ son: 1. Proporcionar servicios \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ 2. Desarrollo demográfico armónico 3. Bienestar social para menores, ancianos y minusvalidos 4. Desarrollo de la familia y de la comunidad. 5. Mejoramiento de las condiciones sanitarias del medio ambiente 6. Impulsar la formacion, administracion y desarrollo de recursos humanos. 7. Coadyuvar a la formacion de patrones culturales
Los *Objetivos* específicos del _Sistema Nacional de Salud_ son: 1. Proporcionar servicios **_de salud a toda la poblacion y mejorar la calidad de los mismos_** 2. Desarrollo demográfico armónico 3. Bienestar social para menores, ancianos y minusvalidos 4. Desarrollo de la familia y de la comunidad. 5. Mejoramiento de las condiciones sanitarias del medio ambiente 6. Impulsar la formacion, administracion y desarrollo de recursos humanos. 7. Coadyuvar a la formacion de patrones culturales
385
Los *Objetivos específicos* del _Sistema Nacional de Salud son:_ 1. Proporcionar servicios de salud a toda la poblacion y mejorar la calidad de los mismos 2. Desarrollo \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ 3. Bienestar social para menores, ancianos y minusvalidos 4. Desarrollo de la familia y de la comunidad. 5. Mejoramiento de las condiciones sanitarias del medio ambiente 6. Impulsar la formacion, administracion y desarrollo de recursos humanos. 7. Coadyuvar a la formacion de patrones culturales 8. Cap. 7 La Salud Publica y la Medicina Preventiva en las Instituciones
Los *Objetivos específicos* del _Sistema Nacional de Salud son:_ 1. Proporcionar servicios de salud a toda la poblacion y mejorar la calidad de los mismos 2. Desarrollo **_demográfico armónico_** 3. Bienesta social para menores, ancianos y minusvalidos 4. Desarrollo de la familia y de la comunidad. 5. Mejoramiento de las condiciones sanitarias del medio ambiente 6. Impulsar la formacion, administracion y desarrollo de recursos humanos. 7. Coadyuvar a la formacion de patrones culturales
386
Los *Objetivos específicos* del _Sistema Nacional de Salud_ son: 1. Proporcionar servicios de salud a toda la poblacion y mejorar la calidad de los mismos 2. Desarrollo demográfico armónico 3. Bienestar \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ 4. Desarrollo de la familia y de la comunidad. 5. Mejoramiento de las condiciones sanitarias del medio ambiente 6. Impulsar la formacion, administracion y desarrollo de recursos humanos. 7. Coadyuvar a la formacion de patrones culturales
Los *Objetivos específicos* del _Sistema Nacional de Salud_ son: 1. Proporcionar servicios de salud a toda la poblacion y mejorar la calidad de los mismos 2. Desarrollo demográfico armónico 3. Bienestar **_social para menores, ancianos y minusvalidos_** 4. Desarrollo de la familia y de la comunidad. 5. Mejoramiento de las condiciones sanitarias del medio ambiente 6. Impulsar la formacion, administracion y desarrollo de recursos humanos. 7. Coadyuvar a la formacion de patrones culturales
387
Los *Objetivos específicos* del _Sistema Nacional de Salud_ son: 1. Proporcionar servicios de salud a toda la poblacion y mejorar la calidad de los mismos 2. Desarrollo demográfico armónico 3. Bienestar social para menores, ancianos y minusvalidos 4. Desarrollo \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_. 5. Mejoramiento de las condiciones sanitarias del medio ambiente 6. Impulsar la formacion, administracion y desarrollo de recursos humanos. 7. Coadyuvar a la formacion de patrones culturales
Los *Objetivos específicos* del _Sistema Nacional de Salud_ son: 1. Proporcionar servicios de salud a toda la poblacion y mejorar la calidad de los mismos 2. Desarrollo demográfico armónico 3. Bienestar social para menores, ancianos y minusvalidos 4. Desarrollo **_de la familia y de la comunidad_**. 5. Mejoramiento de las condiciones sanitarias del medio ambiente 6. Impulsar la formacion, administracion y desarrollo de recursos humanos. 7. Coadyuvar a la formacion de patrones culturales
388
Los *Objetivos específicos* del _Sistema Nacional de Salud_ son: 1. Proporcionar servicios de salud a toda la poblacion y mejorar la calidad de los mismos 2. Desarrollo demográfico armónico 3. Bienestar social para menores, ancianos y minusvalidos 4. Desarrollo de la familia y de la comunidad. 5. Mejoramiento \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ 6. Impulsar la formacion, administracion y desarrollo de recursos humanos. 7. Coadyuvar a la formacion de patrones culturales
Los *Objetivos específicos* del _Sistema Nacional de Salud_ son: 1. Proporcionar servicios de salud a toda la poblacion y mejorar la calidad de los mismos 2. Desarrollo demográfico armónico 3. Bienestar social para menores, ancianos y minusvalidos 4. Desarrollo de la familia y de la comunidad. 5. Mejoramiento **_de las condiciones sanitarias del medio ambiente_** 6. Impulsar la formacion, administracion y desarrollo de recursos humanos. 7. Coadyuvar a la formacion de patrones culturales
389
Los *Objetivos específicos* del _Sistema Nacional de Salud_ son: 1. Proporcionar servicios de salud a toda la poblacion y mejorar la calidad de los mismos 2. Desarrollo demográfico armónico 3. Bienestar social para menores, ancianos y minusvalidos 4. Desarrollo de la familia y de la comunidad. 5. Mejoramiento \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ 6. Impulsar la formacion, administracion y desarrollo de recursos humanos. 7. Coadyuvar a la formacion de patrones culturales
Los *Objetivos específicos* del _Sistema Nacional de Salud_ son: 1. Proporcionar servicios de salud a toda la poblacion y mejorar la calidad de los mismos 2. Desarrollo demográfico armónico 3. Bienestar social para menores, ancianos y minusvalidos 4. Desarrollo de la familia y de la comunidad. 5. Mejoramiento **_de las condiciones sanitarias del medio ambiente_** 6. Impulsar la formacion, administracion y desarrollo de recursos humanos. 7. Coadyuvar a la formacion de patrones culturales
390
Los *Objetivos específicos* del _Sistema Nacional de Salud_ son: 1. Proporcionar servicios de salud a toda la poblacion y mejorar la calidad de los mismos 2. Desarrollo demográfico armónico 3. Bienestar social para menores, ancianos y minusvalidos 4. Desarrollo de la familia y de la comunidad. 5. Mejoramiento de las condiciones sanitarias del medio ambiente 6. Impulsar \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_. 7. Coadyuvar a la formacion de patrones culturales
Los *Objetivos específicos* del _Sistema Nacional de Salud_ son: 1. Proporcionar servicios de salud a toda la poblacion y mejorar la calidad de los mismos 2. Desarrollo demográfico armónico 3. Bienestar social para menores, ancianos y minusvalidos 4. Desarrollo de la familia y de la comunidad. 5. Mejoramiento de las condiciones sanitarias del medio ambiente 6. Impulsar **_la formacion, administracion y desarrollo de recursos humanos_**. 7. Coadyuvar a la formacion de patrones culturales
391
Los *Objetivos específicos* del _Sistema Nacional de Salud_ son: 1. Proporcionar servicios de salud a toda la poblacion y mejorar la calidad de los mismos 2. Desarrollo demográfico armónico 3. Bienestar social para menores, ancianos y minusvalidos 4. Desarrollo de la familia y de la comunidad. 5. Mejoramiento de las condiciones sanitarias del medio ambiente 6. Impulsar la formacion, administracion y desarrollo de recursos humanos. 7. Coadyuvar \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_.
Los *Objetivos específicos* del _Sistema Nacional de Salud_ son: 1. Proporcionar servicios de salud a toda la poblacion y mejorar la calidad de los mismos 2. Desarrollo demográfico armónico 3. Bienestar social para menores, ancianos y minusvalidos 4. Desarrollo de la familia y de la comunidad. 5. Mejoramiento de las condiciones sanitarias del medio ambiente 6. Impulsar la formacion, administracion y desarrollo de recursos humanos. 7. Coadyuvar **_a la formacion de patrones culturales_**
392
En este *Objetivo específico del Sistema Nacional de Salud* pone especial atencion a las _acciones preventivas_: 1. Proporcionar servicios de salud a toda la poblacion y mejorar la calidad de los mismos 2. Desarrollo demográfico armónico 3. Bienestar social para menores, ancianos y minusvalidos 4. Desarrollo de la familia y de la comunidad. 5. Mejoramiento de las condiciones sanitarias del medio ambiente 6. Impulsar la formacion, administracion y desarrollo de recursos humanos. 7. Coadyuvar a la formacion de patrones culturales
En este *Objetivo específico del Sistema Nacional de Salud* pone especial atencion a las _acciones preventivas_: 1. **_Proporcionar servicios de salud a toda la poblacion y mejorar la calidad de los mismos_** 2. Desarrollo demográfico armónico 3. Bienestar social para menores, ancianos y minusvalidos 4. Desarrollo de la familia y de la comunidad. 5. Mejoramiento de las condiciones sanitarias del medio ambiente 6. Impulsar la formacion, administracion y desarrollo de recursos humanos. 7. Coadyuvar a la formacion de patrones culturales
393
No solo se trata de la *disminucion en el numero de hijos*, sino particularmente de lo que ha dado en llamarse “_paternidad responsable_”: 1. Proporcionar servicios de salud a toda la poblacion y mejorar la calidad de los mismos 2. Desarrollo demográfico armónico 3. Bienestar social para menores, ancianos y minusvalidos 4. Desarrollo de la familia y de la comunidad. 5. Mejoramiento de las condiciones sanitarias del medio ambiente 6. Impulsar la formacion, administracion y desarrollo de recursos humanos. 7. Coadyuvar en la formación de patrones culturales
No solo se trata de la *disminucion en el numero de hijos*, sino particularmente de lo que ha dado en llamarse “_paternidad responsable_”: 1. Proporcionar servicios de salud a toda la poblacion y mejorar la calidad de los mismos 2. **_Desarrollo demográfico armónico_** 3. Bienestar social para menores, ancianos y minusvalidos 4. Desarrollo de la familia y de la comunidad. 5. Mejoramiento de las condiciones sanitarias del medio ambiente 6. Impulsar la formacion, administracion y desarrollo de recursos humanos. 7. Coadyuvar en la formación de patrones culturales Cap. 7 La Salud Publica y la Medicina Preventiva en las Instituciones
394
Este objetivo ha quedado bajo la responsabilidad del *Sistema DIF*: 1. Proporcionar servicios de salud a toda la poblacion y mejorar la calidad de los mismos 2. Desarrollo demográfico armónico 3. Bienestar social para menores, ancianos y minusvalidos 4. Desarrollo de la familia y de la comunidad. 5. Mejoramiento de las condiciones sanitarias del medio ambiente 6. Impulsar la formacion, administracion y desarrollo de recursos humanos. 7. Coadyuvar en la formación de patrones culturales
Este objetivo ha quedado bajo la responsabilidad del *Sistema DIF*: 1. Proporcionar servicios de salud a toda la poblacion y mejorar la calidad de los mismos 2. Desarrollo demográfico armónico 3. **_Bienestar social para menores, ancianos y minusvalidos_** 4. Desarrollo de la familia y de la comunidad. 5. Mejoramiento de las condiciones sanitarias del medio ambiente 6. Impulsar la formacion, administracion y desarrollo de recursos humanos. 7. Coadyuvar en la formación de patrones culturales
395
Este objetivo también es responsabilidad del *Sistema DIF:* 1. Proporcionar servicios de salud a toda la poblacion y mejorar la calidad de los mismos 2. Desarrollo demográfico armónico 3. Bienestar social para menores, ancianos y minusvalidos 4. Desarrollo de la familia y de la comunidad. 5. Mejoramiento de las condiciones sanitarias del medio ambiente 6. Impulsar la formacion, administracion y desarrollo de recursos humanos. 7. Coadyuvar en la formación de patrones culturales
Este objetivo también es responsabilidad del *Sistema DIF:* 1. Proporcionar servicios de salud a toda la poblacion y mejorar la calidad de los mismos 2. Desarrollo demográfico armónico 3. Bienestar social para menores, ancianos y minusvalidos 4. **_Desarrollo de la familia y de la comunidad._** 5. Mejoramiento de las condiciones sanitarias del medio ambiente 6. Impulsar la formacion, administracion y desarrollo de recursos humanos. 7. Coadyuvar en la formación de patrones culturales
396
Este es uno de los *objetivos* en el que con mayor facilidad se puede promover la participacion de la _comunidad_: 1. Proporcionar servicios de salud a toda la poblacion y mejorar la calidad de los mismos 2. Desarrollo demográfico armónico 3. Bienestar social para menores, ancianos y minusvalidos 4. Desarrollo de la familia y de la comunidad. 5. Mejoramiento de las condiciones sanitarias del medio ambiente 6. Impulsar la formacion, administracion y desarrollo de recursos humanos. 7. Coadyuvar en la formación de patrones culturales
Este es uno de los *objetivos* en el que con mayor facilidad se puede promover la participacion de la _comunidad_: 1. Proporcionar servicios de salud a toda la poblacion y mejorar la calidad de los mismos 2. Desarrollo demográfico armónico 3. Bienestar social para menores, ancianos y minusvalidos 4. Desarrollo de la familia y de la comunidad. 5. **_Mejoramiento de las condiciones sanitarias del medio ambiente_** 6. Impulsar la formacion, administracion y desarrollo de recursos humanos. 7. Coadyuvar en la formación de patrones culturales
397
El *personal de salud* constituye el mas valioso elemento para el exito de los _programas_: 1. Proporcionar servicios de salud a toda la poblacion y mejorar la calidad de los mismos 2. Desarrollo demográfico armónico 3. Bienestar social para menores, ancianos y minusvalidos 4. Desarrollo de la familia y de la comunidad. 5. Mejoramiento de las condiciones sanitarias del medio ambiente 6. Impulsar la formacion, administracion y desarrollo de recursos humanos. 7. Coadyuvar en la formación de patrones culturales
El *personal de salud* constituye el mas valioso elemento para el exito de los _programas_: 1. Proporcionar servicios de salud a toda la poblacion y mejorar la calidad de los mismos 2. Desarrollo demográfico armónico 3. Bienestar social para menores, ancianos y minusvalidos 4. Desarrollo de la familia y de la comunidad. 5. Mejoramiento de las condiciones sanitarias del medio ambiente 6. **_Impulsar la formacion, administracion y desarrollo de recursos humanos._** 7. Coadyuvar en la formación de patrones culturales
398
No es otra cosa que *educación*: 1. Proporcionar servicios de salud a toda la poblacion y mejorar la calidad de los mismos 2. Desarrollo demográfico armónico 3. Bienestar social para menores, ancianos y minusvalidos 4. Desarrollo de la familia y de la comunidad. 5. Mejoramiento de las condiciones sanitarias del medio ambiente 6. Impulsar la formacion, administracion y desarrollo de recursos humanos. 7. Coadyuvar en la formación de patrones culturales
No es otra cosa que *educación*: 1. Proporcionar servicios de salud a toda la poblacion y mejorar la calidad de los mismos 2. Desarrollo demográfico armónico 3. Bienestar social para menores, ancianos y minusvalidos 4. Desarrollo de la familia y de la comunidad. 5. Mejoramiento de las condiciones sanitarias del medio ambiente 6. Impulsar la formacion, administracion y desarrollo de recursos humanos. 7. **_Coadyuvar en la formación de patrones culturales_**
399
*Medidas estrategicas* la Secretaria de Salud ha puesto en practica para _consolidar el Sistema Nacional de Salud_ su aplicación en todo el país: 1. \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ 2. La descentralización de los Servicios 3. La modernización administrativa
*Medidas estrategicas* la Secretaria de Salud ha puesto en practica para _consolidar el Sistema Nacional de Salud_ su aplicación en todo el país: 1. **_Integración del Sector_** 2. La descentralización de los Servicios 3. La modernización administrativa
400
*Medidas estrategicas* la Secretaria de Salud ha puesto en practica para _consolidar el Sistema Nacional de Salud_ su aplicacion en todo el pais: 1. Integración del Sector 2. \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ 3. La modernización administrativa
*Medidas estrategicas* la Secretaria de Salud ha puesto en practica para _consolidar el Sistema Nacional de Salud_ su aplicacion en todo el pais: 1. Integración del Sector 2. **La descentralización de los Servicios** 3. La modernización administrativa
401
*Medidas estrategicas* la Secretaria de Salud ha puesto en practica para _consolidar el Sistema Nacional de Salud_ su aplicacion en todo el pais: 1. Integración del Sector 2. La descentralización de los Servicios 3. \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_
*Medidas estrategicas* la Secretaria de Salud ha puesto en practica para _consolidar el Sistema Nacional de Salud_ su aplicacion en todo el pais: 1. Integración del Sector 2. La descentralización de los Servicios 3. **La modernización administrativa**
402
Se refiere a que la *direccion y coordinacion* sea por la propia _Secretaria_ de los programas de todas las instituciones que proporcionan *_servicios de salud en el país_*: 1. Integración del Sector 2. La descentralización de los Servicios 3. La modernización administrativa
Se refiere a que la *direccion y coordinacion* sea por la propia _Secretaria_ de los programas de todas las instituciones que proporcionan *_servicios de salud en el país_*: 1. **_Integración del Sector_** 2. La descentralización de los Servicios 3. La modernización administrativa
403
Implica la responsabilidad de los *gobiernos estatales* de administrar y _otorgar atención médica a sus poblaciones_: 1. Integración del Sector 2. La descentralización de los Servicios 3. La modernización administrativa
Implica la responsabilidad de los *gobiernos estatales* de administrar y _otorgar atención médica a sus poblaciones_: 1. Integración del Sector 2. **La descentralización de los Servicios** 3. La modernización administrativa
404
El *Sector Salud* debe vincularse con otros sectores de la _estructura gubernamental_: 1. \_\_\_\_\_\_\_\_ 2. \_\_\_\_\_\_\_\_ 3. Demografico 4. Ecologico 5. Investigacion tecnica y cientifico
El *Sector Salud* debe vincularse con otros sectores de la _estructura gubernamental_: 1. **Economico** 2. **Educacion** 3. Demografico 4. Ecologico 5. Investigacion tecnica y cientifico
405
El *Sector Salud* debe vincularse con otros _sectores de la estructura gubernamental:_ 1. Economico 2. Educacion 3. \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ 4. \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ 5. \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_
El *Sector Salud* debe vincularse con otros _sectores de la estructura gubernamental:_ 1. Economico 2. Educacion 3. **Demografico** 4. **Ecologico** 5. **Investigacion tecnica y cientifico**
406
Mencione al menos seis programas que el *Sistema Nacional de Salud* a adoptado como _programas de acción:_
**_PANSAS_** 1. **Planificación Familiar** 2. **Atención materno-Infantil** 3. **Nutrición** 4. **Salud Mental** 5. **Asistencia Social (SS, 1984)** 6. **Salud ocupacional**
407
¿Donde se proporcionan *los programas* que el _Sistema Nacional de Salud_ ha adoptado?
**_En los servicios de consulta externa_** (Centros de Salud de la Secretaria)
408
El *IMSS* cubre las siguientes _ramas de seguro_: (a) _______________________________________ (b) De accidentes de trabajo y enfermedades profesionales; (c) De invalidez, vejez y muerte; (d) De cesantia en edad avanzada.
El *IMSS* cubre las siguientes _ramas de seguro_: **_(a) De enfermedades no profesionales y maternidad_**; (b) De accidentes de trabajo y enfermedades profesionales; (c) De invalidez, vejez y muerte; (d) De cesantia en edad avanzada.
409
El *IMSS* cubre las siguientes _ramas de seguro:_ (a) De enfermedades no profesionales y maternidad; (b) \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ (c) De invalidez, vejez y muerte; (d) De cesantia en edad avanzada.
El *IMSS* cubre las siguientes _ramas de seguro:_ (a) De enfermedades no profesionales y maternidad; **_(b) De accidentes de trabajo y enfermedades profesionales;_** (c) De invalidez, vejez y muerte; (d) De cesantia en edad avanzada. Cap. 7 La Salud Publica y la Medicina Preventiva en las Instituciones
410
El *IMSS* cubre las siguientes _ramas de seguro_: (a) De enfermedades no profesionales y maternidad; (b) De accidentes de trabajo y enfermedades profesionales; (c) \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ (d) De cesantia en edad avanzada.
El *IMSS* cubre las siguientes _ramas de seguro_: (a) De enfermedades no profesionales y maternidad; (b) De accidentes de trabajo y enfermedades profesionales; **_(c) De invalidez, vejez y muerte;_** (d) De cesantia en edad avanzada.
411
El *IMSS* cubre las siguientes _ramas de seguro_: (a) De enfermedades no profesionales y maternidad; (b) De accidentes de trabajo y enfermedades profesionales; (c) De invalidez, vejez y muerte; (d) \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_
El *IMSS* cubre las siguientes _ramas de seguro_: (a) De enfermedades no profesionales y maternidad; (b) De accidentes de trabajo y enfermedades profesionales; (c) De invalidez, vejez y muerte; **_(d) De cesantia en edad avanzada._**
412
Año en que se inició el _Programa de Descubrimiento Oportuno de Cancer Cervicouterino_ (DOC)?
**En 1962**
413
La *campaña de vacunación* contra esta enfermedad, realizada en 1972, obtuvo excelentes resultados en el descenso contra esta enfermedad:
**_La Campaña de Vacunación contra SARAMPION_**
414
De _1980 a 1993_ asi se le donominaba a la *Jefatura de Medicina Preventiva*:
**_Jefatura de Salud Pública_**
415
En la actualidad las *acciones* de Salud para la _poblacion derechohabiente_ se planean y desarrollan dentro de un *_grupo tecnico_* denominado:
**_Coordinacion de Salud Comunitaria_** que comprende varias Divisiones.
416
¿Cuales son las *divisiones* que comprenden la _Coordinacion de Salud Comunitaria_? 1. \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ 2. \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ 3. Fomento a la salud 4. Informatica y desarrollo.
¿Cuales son las *divisiones* que comprenden la _Coordinacion de Salud Comunitaria_? 1. **_Epidemiologia_** 2. **_Medicina Preventiva_** 3. Fomento a la salud 4. Informatica y desarrollo.
417
¿Cuales son las *divisiones* que comprenden la _Coordinacion de Salud Comunitaria_? 1. Epidemiologia 2. Medicina Preventiva 3. \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ 4. \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_
¿Cuales son las *divisiones* que comprenden la _Coordinacion de Salud Comunitaria_? 1. Epidemiologia 2. Medicina Preventiva 3. **_Fomento a la salud_** 4. **_Informatica y desarrollo._**
418
Esta *division* realiza _programas de prevencion de enfermedades prevenibles_ por vacunacion, de padecimientos de transmision sexual y cronico degenerativas: 1. Epidemiologia 2. Medicina Preventiva 3. Fomento a la salud 4. Informatica y desarrollo.
Esta *division* realiza _programas de prevencion de enfermedades prevenibles_ por vacunacion, de padecimientos de transmision sexual y cronico degenerativas: 1. Epidemiologia 2. **_Medicina Preventiva_** 3. Fomento a la salud 4. Informatica y desarrollo.
419
Esta *division* tiene _programas de informacion y vigilancia epidemiologica de enfermedades_ diarreicas y respiratorias agudas, de padecimientos del adulto mayor de 60 años: 1. Epidemiologia 2. Medicina Preventiva 3. Fomento a la salud 4. Informatica y desarrollo.
Esta *division* tiene _programas de informacion y vigilancia epidemiologica de enfermedades_ diarreicas y respiratorias agudas, de padecimientos del adulto mayor de 60 años: 1. **_Epidemiologia_** 2. Medicina Preventiva 3. Fomento a la salud 4. Informatica y desarrollo.
420
Esta *division* establece las politicas inherentes a su campo de accion, promoviendo _la coordinacion con los sectores publico y privado_: 1. Epidemiologia 2. Medicina Preventiva 3. Fomento a la salud 4. Informatica y desarrollo.
Esta *division* establece las politicas inherentes a su campo de accion, promoviendo _la coordinacion con los sectores publico y privado_: 1. Epidemiologia 2. Medicina Preventiva 3. **_Fomento a la salud_** 4. Informatica y desarrollo.
421
Esta *division* implementa sistemas computadorizados de informacion intra y extrainstitucionales, _contribuye a la descentralizacion de los procesos de informacion_: 1. Epidemiologia 2. Medicina Preventiva 3. Fomento a la salud 4. Informatica y desarrollo.
Esta *division* implementa sistemas computadorizados de informacion intra y extrainstitucionales, _contribuye a la descentralizacion de los procesos de informacion_: 1. Epidemiologia 2. Medicina Preventiva 3. Fomento a la salud 4. **_Informatica y desarrollo._**
422
Mencione otros *grupos de trabajo* cuyas actividades se relacionan con la atención médica preventiva que lleva a cabo _La Coordinación de Salud Comunitaria :_ 1. \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ 2. Salud en el trabajo 3. Atencion medica 4. Educacion e investigacion medicas.
Mencione otros *grupos de trabajo* cuyas actividades se relacionan con la atención médica preventiva que lleva a cabo _La Coordinación de Salud Comunitaria :_ 1. **_Salud reproductiva y Materno-infantil_** 2. Salud en el trabajo 3. Atencion medica 4. Educacion e investigacion medicas.
423
Mencione otros *grupos de trabajo* cuyas actividades se relacionan con la atención médica preventiva que lleva a cabo _La Coordinación de Salud Comunitaria_ : 1. Salud reproductiva y Materno-infantil 2. \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ 3. Atencion medica 4. Educacion e investigacion medicas.
Mencione otros *grupos de trabajo* cuyas actividades se relacionan con la atención médica preventiva que lleva a cabo _La Coordinación de Salud Comunitaria_ : 1. Salud reproductiva y Materno-infantil 2. **_Salud en el trabajo_** 3. Atencion medica 4. Educacion e investigacion medicas.
424
Mencione otros *grupos de trabajo* cuyas actividades se relacionan con la atención médica preventiva que lleva a cabo _La Coordinación de Salud Comunitaria_ : 1. Salud reproductiva y Materno-infantil 2. Salud en el trabajo 3. Atencion medica 4. Educacion e investigacion medicas.
Mencione otros *grupos de trabajo* cuyas actividades se relacionan con la atención médica preventiva que lleva a cabo _La Coordinación de Salud Comunitaria_ : 1. Salud reproductiva y Materno-infantil 2. Salud en el trabajo 3. **_Atencion medica_** 4. Educacion e investigacion medicas.
425
Mencione otros *grupos de trabajo* cuyas actividades se relacionan con la atención médica preventiva que lleva a cabo _La Coordinación de Salud Comunitaria :_ 1. Salud reproductiva y Materno-infantil 2. Salud en el trabajo 3. Atencion medica 4. \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_
Mencione otros *grupos de trabajo* cuyas actividades se relacionan con la atención médica preventiva que lleva a cabo _La Coordinación de Salud Comunitaria :_ 1. Salud reproductiva y Materno-infantil 2. Salud en el trabajo 3. Atencion medica 4. **_Educacion e investigacion medicas._**
426
¿En que año se establecio el Programa IMSS-COPLAMAR?
**En 1979**
427
El Programa _IMSS-COPLAMAR_ se sostiene por cuatro *estructuras fundamentales*: 1. \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ 2. \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ 3. La comunidad 4. El propio Instituto IMSS.
El Programa _IMSS-COPLAMAR_ se sostiene por cuatro *estructuras fundamentales*: 1. **_El Gobierno Federal_** 2. **_Los Gobiernos de los Estados_** 3. La comunidad 4. El propio Instituto IMSS.
428
El Programa _IMSS-COPLAMAR_ se sostiene por cuatro *estructuras fundamentales*: 1. El Gobierno Federal 2. Los Gobiernos de los Estados 3. \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ 4. \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_
El Programa _IMSS-COPLAMAR_ se sostiene por cuatro *estructuras fundamentales*: 1. El Gobierno Federal 2. Los Gobiernos de los Estados 3. **_La comunidad_** 4. **_El propio Instituto IMSS._**
429
Este programa está _dirigido a las poblaciones marginadas del medio rural_ y contempla entre sus actividades basicas las de *medicina preventiva*:
**_El Programa IMSS-COPLAMAR_**
430
Los *servicios* se otorgan en tres niveles de acuerdo al _Programa IMSS-COPLAMAR_:
1. **_Unidades Medicas Rurales_** 2. **_Hospitales Rurales_** 3. **_Servicios de Alta Especialidad_**
431
En la actualidad, el programa IMSS-COPLAMAR *sin modificar* ni su finalidad ni sus funciones, se denomina:
**_Programa IMSS-SOLIDARIDAD_**
432
Cual es la diferencia de la Jefatura de Medicina Preventiva entre el IMSS y el ISSSTE?
**_Son Semejantes: existeun grupo central NORMATIVO y grupos APLICATIVOS._**
433
Como se realizan las actividades de detección en el ISSSTE? Cap. 7 La Salud Publica y la Medicina Preventiva en las Instituciones
**_Se realizan por grupos en un CLIDA (Clínica de Detección y Diagnóstico Automatizado)_**
434
La *responsabilidad* de la salud, corresponde primordialmente a:
**_El Estado_**
435
La creación de este *organismo en 1998*, impulso a las _acciones preventivas_ que basadas en las de *_epidemiología_* que contribuyeron mas eficazmente a la salud colectiva:
**_La Susecretaria de Prevención y Control de enfermedades_**
436
La *Subsecretaria de Prevención y Control de Enfermedades*, cuenta con _instalaciones_ para el otorgamiento de sus servicios tales como: 1. \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ 2. Hospitales de 2o y 3er nivel de atención 3. Clínicas de especialidades 4. Clínicas de rehabilitación 5. Centros de Investigación
La *Subsecretaria de Prevención y Control de Enfermedades*, cuenta con _instalaciones_ para el otorgamiento de sus servicios tales como: 1. **_Unidades Medicas de Consulta Externa (Cen-Sal)_** 2. Hospitales de 2o y 3er nivel de atención 3. Clínicas de especialidades 4. Clínicas de rehabilitación 5. Centros de Investigación Cap. 8 Situación actual de la Salud Pública y la Medicina Preventiva
437
La *Subsecretaria de Prevención y Control de Enfermedades*, cuenta con _instalaciones_ para el otorgamiento de sus servicios tales como: 1. Unidades Medicas de Consulta Externa (Cen-Sal) 2. \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ 3. Clínicas de especialidades 4. Clínicas de rehabilitación 5. Centros de Investigación
La *Subsecretaria de Prevención y Control de Enfermedades*, cuenta con _instalaciones_ para el otorgamiento de sus servicios tales como: 1. Unidades Medicas de Consulta Externa (Cen-Sal) 2. **_Hospitales de 2o y 3er nivel de atención_** 3. Clínicas de especialidades 4. Clínicas de rehabilitación 5. Centros de Investigación
438
La *Subsecretaria de Prevención y Control de Enfermedades*, cuenta con _instalaciones_ para el otorgamiento de sus servicios tales como: 1. Unidades Medicas de Consulta Externa (Cen-Sal) 2. Hospitales de 2o y 3er nivel de atención 3. \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ 4. \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ 5. Centros de Investigación
La *Subsecretaria de Prevención y Control de Enfermedades*, cuenta con _instalaciones_ para el otorgamiento de sus servicios tales como: 1. Unidades Medicas de Consulta Externa (Cen-Sal) 2. Hospitales de 2o y 3er nivel de atención 3. **_Clínicas de especialidades_** 4. **_Clínicas de rehabilitación_** 5. Centros de Investigación
439
La *Subsecretaria de Prevención y Control de Enfermedades*, cuenta con _instalaciones_ para el otorgamiento de sus servicios tales como: 1. Unidades Medicas de Consulta Externa (Cen-Sal) 2. Hospitales de 2o y 3er nivel de atención 3. Clínicas de especialidades 4. Clínicas de rehabilitación 5. \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_
La *Subsecretaria de Prevención y Control de Enfermedades*, cuenta con _instalaciones_ para el otorgamiento de sus servicios tales como: 1. Unidades Medicas de Consulta Externa (Cen-Sal) 2. Hospitales de 2o y 3er nivel de atención 3. Clínicas de especialidades 4. Clínicas de rehabilitación 5. **_Centros de Investigación_**
440
La *Subsecretaria de Prevención y Control de Enfermedades*, cuenta con _personal aplicativo_, constituido por: 1. \_\_\_\_\_\_\_\_\_ 2. \_\_\_\_\_\_\_\_\_ 3. Trabajadores Sociales 4. Personal profesional y auxiliar
La *Subsecretaria de Prevención y Control de Enfermedades*, cuenta con _personal aplicativo_, constituido por: 1. **_Medicos_** 2. **_Enfermeras_** 3. Trabajadores Sociales 4. Personal profesional y auxiliar
441
La *Subsecretaria de Prevención y Control de Enfermedades,* cuenta con _personal aplicativo_, constituido por: 1. Medicos 2. Enfermeras 3. \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ 4. \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_
La *Subsecretaria de Prevención y Control de Enfermedades,* cuenta con _personal aplicativo_, constituido por: 1. Medicos 2. Enfermeras 3. **_Trabajadores Sociales_** 4. **_Personal profesional y auxiliar_**
442
La *Subsecretaria de Prevención y Control de Enfermedades*, brinda atención medica en los diferentes niveles, _considerando prioritarios_:
**_Los de Primer Nivel de Atención_**
443
Que tipo de *acciones* se llevan a cabo en el _primer nivel_ de atención médica de la *_Subsecretaria de Prevención y Control de Enfermedades_*? 1. \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ 2. De protección especifica 3. Detección de padecimientos crónicos 4. Acciones curativas
Que tipo de *acciones* se llevan a cabo en el _primer nivel_ de atención médica de la *_Subsecretaria de Prevención y Control de Enfermedades_*? 1. **_Labores preventivas de educación_** 2. De protección especifica 3. Detección de padecimientos crónicos 4. Acciones curativas
444
Que tipo de *acciones* se llevan a cabo en el _primer nivel_ de atención médica de la *_Subsecretaria de Prevención y Control de Enfermedades_*? 1. Labores preventivas de educación 2. \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ 3. Detección de padecimientos crónicos 4. Acciones curativas
Que tipo de *acciones* se llevan a cabo en el _primer nivel_ de atención médica de la *_Subsecretaria de Prevención y Control de Enfermedades_*? 1. Labores preventivas de educación 2. **_De protección especifica_** 3. Detección de padecimientos crónicos 4. Acciones curativas
445
Que tipo de *acciones* se llevan a cabo en el _primer nivel_ de atención médica de la *_Subsecretaria de Prevención y Control de Enfermedades_*? 1. Labores preventivas de educación 2. De protección especifica 3. \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ 4. Acciones curativas
Que tipo de *acciones* se llevan a cabo en el _primer nivel_ de atención médica de la *_Subsecretaria de Prevención y Control de Enfermedades_*? 1. Labores preventivas de educación 2. De protección especifica 3. **_Detección de padecimientos crónicos_** 4. Acciones curativas
446
Que tipo de *acciones* se llevan a cabo en el _primer nivel_ de atención médica de la *_Subsecretaria de Prevención y Control de Enfermedades_*? 1. Labores preventivas de educación 2. De protección especifica 3. Detección de padecimientos crónicos 4. \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_
Que tipo de *acciones* se llevan a cabo en el _primer nivel_ de atención médica de la *_Subsecretaria de Prevención y Control de Enfermedades_*? 1. Labores preventivas de educación 2. De protección especifica 3. Detección de padecimientos crónicos 4. **_Acciones curativas_**
447
El *Sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF)*, enfoca su *accion* hacia los problemas de: 1. \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ 2. Los ancianos desamparados 3. Los minusvalidos.
El *Sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF)*, enfoca su *accion* hacia los problemas de: 1. **_Los menores en estado de abandono_** 2. Los ancianos desamparados 3. Los minusvalidos.
448
El *Sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF),* enfoca su _accion_ hacia los problemas de: 1. Los menores en estado de abandono 2. \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ 3. Los minusvalidos.
El *Sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF),* enfoca su _accion_ hacia los problemas de: 1. Los menores en estado de abandono 2. **_Los ancianos desamparados_** 3. Los minusvalidos.
449
El *Sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF),* enfoca su _accion_ hacia los problemas de: 1. Los menores en estado de abandono 2. Los ancianos desamparados 3. \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_
El *Sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF),* enfoca su _accion_ hacia los problemas de: 1. Los menores en estado de abandono 2. Los ancianos desamparados 3. **_Los minusvalidos._**
450
Menciona cuatro *Instituciones Gubernamentales* que otorgan _servicios de salud_ a sus empleados y trabajadores: 1. \_\_\_\_\_\_\_ 2. \_\_\_\_\_\_\_ 3. SEDENA 4. SEMAR
Menciona cuatro *Instituciones Gubernamentales* que otorgan _servicios de salud_ a sus empleados y trabajadores: 1. **_SHCP_** 2. **_SCT_** 3. SEDENA 4. SEMAR
451
Menciona cuatro *Instituciones Gubernamentales* que otorgan _servicios de salud_ a sus empleados y trabajadores: 1. SHCP 2. SCT 3. \_\_\_\_\_\_\_ 4. \_\_\_\_\_\_\_
Menciona cuatro *Instituciones Gubernamentales* que otorgan _servicios de salud_ a sus empleados y trabajadores: 1. SHCP 2. SCT 3. **_SEDENA_** 4. **_SEMAR_**
452
Las dos grandes Instituciones de *Seguridad Social* del país son:
1. **_IMSS_** 2. **_ISSSTE_**
453
*Institución de Seguridad Social* que otorga atención médica a la población _trabajadora asegurada_:
**_IMSS_**
454
*Institución de Seguridad Social* que otorga atención médica a los _trabajadores del Estado_:
**_ISSSTE_**
455
Menciona dos *Instituciones descentralizadas* que brindan atención médica en unidades de los tres niveles conocidos, ademas en _servicios ambulatorios y moviles_ que atienden a sus trabajadores y a sus familiares:
1. **_Petroleos Mexicanos_** 2. **_Ferrocarriles Nacionales_**
456
*Institución privada* cuyo objetivo principal es la _atención de accidentes_:
**_La Cruz Roja Mexicana_**
457
Para la *atención de accidentes*, esta Institución dispone de _unidades hospitalarias, servicios de consulta externa y ambulancias_:
**_La Cruz Roja Mexicana_**
458
Dentro del *sector privado* atienden predominantemente a personas de _nivel económico alto:_
**_Hospitales Particulares_**
459
Para la *poblacion de clase media o economicamente baja* que _no dispone de los servicios de la seguridad social_ y que tampoco acuden a los hospitales de la Secretaria de Salud, existen:
**_Pequenos hospitales un poco mas accesibles_**
460
Los *hospitales pequeños mas accesibles* para la población de _clase media o economicamente baja_ se dedican casi exclusivamente a:
**_La atención de Enfermos Quirurgicos_**
461
Muchos de estos *laboran* en Instituciones Oficiales a _tiempo parcial_ y atienden su *_consulta privada_* en el resto de la jornada:
**_Los Medicos Privados_**
462
En este grupo estan tambien *los especialistas mas calificados* que se dedican con gran exito a su trabajo particular, y que recurren cuando es necesario a los _hospitales de mas categoria y de mas costosa atencion_:
**_Los Medicos Privados_**
463
Mencione 4 problemas que le *impiden* a la Secretaria de Salud _ampliar_ los servicios de atención medica a *_toda la población_*: 1. \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ 2. Insuficiencia de Instalaciones 3. Instituciones privadas como hospitales particulares no se responsabilizan de la salud colectiva y de las acciones medico-preventivas. 4. La poca Coordinacion entre la SSA, Instituciones de Seguridad Social y sectores publico y privado
Mencione 4 problemas que le *impiden* a la Secretaria de Salud _ampliar_ los servicios de atención medica a *_toda la población_*: 1. **_Desigualdad de la disrtribución del personal de salud_** 2. Insuficiencia de Instalaciones 3. Instituciones privadas como hospitales particulares no se responsabilizan de la salud colectiva y de las acciones medico-preventivas. 4. La poca Coordinacion entre la SSA, Instituciones de Seguridad Social y sectores publico y privado
464
Mencione 4 problemas que le *impiden* a la Secretaria de Salud _ampliar_ los servicios de atención medica a *_toda la población_*: 1. Desigualdad de la disrtribución del personal de salud 2. \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ 3. Instituciones privadas como hospitales particulares no se responsabilizan de la salud colectiva y de las acciones medico-preventivas. 4. La poca Coordinacion entre la SSA, Instituciones de Seguridad Social y sectores publico y privado
Mencione 4 problemas que le *impiden* a la Secretaria de Salud _ampliar_ los servicios de atención medica a *_toda la población_*: 1. Desigualdad de la disrtribución del personal de salud 2. **_Insuficiencia de Instalaciones_** 3. Instituciones privadas como hospitales particulares no se responsabilizan de la salud colectiva y de las acciones medico-preventivas. 4. La poca Coordinacion entre la SSA, Instituciones de Seguridad Social y sectores publico y privado
465
Mencione 4 problemas que le *impiden* a la Secretaria de Salud _ampliar_ los servicios de atención medica a *_toda la población_*: 1. Desigualdad de la disrtribución del personal de salud 2. Insuficiencia de Instalaciones 3. \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_. 4. La poca Coordinacion entre la SSA, Instituciones de Seguridad Social y sectores publico y privado
Mencione 4 problemas que le *impiden* a la Secretaria de Salud _ampliar_ los servicios de atención medica a *_toda la población_*: 1. Desigualdad de la disrtribución del personal de salud 2. Insuficiencia de Instalaciones 3. **_Instituciones privadas como hospitales particulares no se responsabilizan de la salud colectiva y de las acciones medico-preventivas._** 4. La poca Coordinacion entre la SSA, Instituciones de Seguridad Social y sectores publico y privado
466
Mencione 4 problemas que le *impiden* a la Secretaria de Salud *ampliar* los servicios de atención medica a *_toda la población_*: 1. Desigualdad de la disrtribución del personal de salud 2. Insuficiencia de Instalaciones 3. Instituciones privadas como hospitales particulares no se responsabilizan de la salud colectiva y de las acciones medico-preventivas. 4. \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_
Mencione 4 problemas que le *impiden* a la Secretaria de Salud *ampliar* los servicios de atención medica a *_toda la población_*: 1. Desigualdad de la disrtribución del personal de salud 2. Insuficiencia de Instalaciones 3. Instituciones privadas como hospitales particulares no se responsabilizan de la salud colectiva y de las acciones medico-preventivas. 4. **_La poca Coordinacion entre la SSA, Instituciones de Seguridad Social y sectores publico y privado_**
467
Llamo a nuestra era: "La edad de oro de la medicina preventiva":
**_Sir William Osler_**
468
En que paises de America Latina el *Ministerio de Salud* es el responsable de _todas las actividades_; *_no existe coordinación_* con otras insituciones:
**Cuba y Nicaragua**
469
Menciona algunos *factores* que contribuyen al _precario desarrollo_ de la medicina preventiva: 1. \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ 2. Labor del personal de salud 3. Actitud del publico 4. Las Instituciones de salud
Menciona algunos *factores* que contribuyen al _precario desarrollo_ de la medicina preventiva: 1. **_Enseñanza de la Medicina_** 2. Labor del personal de salud 3. Actitud del publico 4. Las Instituciones de salud
470
Menciona algunos *factores* que contribuyen al _precario desarrollo_ de la *_medicina preventiva_*: 1. Enseñanza de la Medicina 2. \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ 3. Actitud del publico 4. Las Instituciones de salud
Menciona algunos *factores* que contribuyen al _precario desarrollo_ de la *_medicina preventiva_*: 1. Enseñanza de la Medicina 2. **_Labor del personal de salud_** 3. Actitud del publico 4. Las Instituciones de salud
471
Menciona algunos *factores* que contribuyen al _precario desarrollo_ de la *_medicina preventiva_*: 1. Enseñanza de la Medicina 2. Labor del personal de salud 3. \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ 4. Las Instituciones de salud
Menciona algunos *factores* que contribuyen al _precario desarrollo_ de la *_medicina preventiva_*: 1. Enseñanza de la Medicina 2. Labor del personal de salud 3. **_Actitud del publico_** 4. Las Instituciones de salud
472
Menciona algunos *factores* que contribuyen al _precario desarrollo_ de la *_medicina preventiva_*: 1. Enseñanza de la Medicina 2. Labor del personal de salud 3. Actitud del publico 4. \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_
Menciona algunos *factores* que contribuyen al _precario desarrollo_ de la *_medicina preventiva_*: 1. Enseñanza de la Medicina 2. Labor del personal de salud 3. Actitud del publico 4. **_Las Instituciones de salud_**
473
La enseñanza de la medicina en las escuelas se enfoca particularmente a aspectos: 1. Enseñanza de la Medicina 2. Labor del personal de salud 3. Actitud del publico 4. Las Instituciones de salud
La enseñanza de la medicina en las escuelas se enfoca particularmente a aspectos: **_Curativos_** 1. _Enseñanza de la Medicina_ 2. Labor del personal de salud 3. Actitud del publico 4. Las Instituciones de salud
474
Uno de los *puntos debiles* de nuestro _sistema actual de educacion medica_ —afirmaba *_Henry Sigerist en 1964_* ante la Sociedad Estadounidense de Filosofia: 1. Enseñanza de la Medicina 2. Labor del personal de salud 3. Actitud del publico 4. Las Instituciones de salud
**_Es que la salud tiene una funcion minima en el_** 1. _Enseñanza de la Medicina_ 2. Labor del personal de salud 3. Actitud del publico 4. Las Instituciones de salud
475
"Yo creo que la *medicina preventiva* debe ser _ensañada_ por el mismo grupo de *_clinicos que ensenan la medicina curativa_*": 1. Enseñanza de la Medicina 2. Labor del personal de salud 3. Actitud del publico 4. Las Instituciones de salud
**_Vicente Navarro (John Hopkins University)_** 1. _Enseñanza de la Medicina_ 2. Labor del personal de salud 3. Actitud del publico 4. Las Instituciones de salud
476
"Se identifica una *deficiente capacitacion* de los especialistas que _fungen como profesores_, y en muchos se reconocen la *_falta de orientacion_* hacia el estudio de los grandes problemas nacionales" 1. Enseñanza de la Medicina 2. Labor del personal de salud 3. Actitud del publico 4. Las Instituciones de salud
**_Dr Fernando Cano Valle 1986_** 1. _Enseñanza de la Medicina_ 2. Labor del personal de salud 3. Actitud del publico 4. Las Instituciones de salud
477
"La *medicina social preventiva* se enseña solo en el _aula_ y tiene una prioridad muy baja en el curriculum del medico cirujano" 1. Enseñanza de la Medicina 2. Labor del personal de salud 3. Actitud del publico 4. Las Instituciones de salud
**_J. Kumate, I. Cañedo y O. Pedrota_** 1. _Enseñanza de la Medicina_ 2. Labor del personal de salud 3. Actitud del publico 4. Las Instituciones de salud
478
"Es un hecho real que la mayoria de *los estudiantes* *no* se enfrenta a la gran variedad de problemas que en lo general afectan a grandes poblaciones . . ." 1. Enseñanza de la Medicina 2. Labor del personal de salud 3. Actitud del publico 4. Las Instituciones de salud
**_Dr. Cano Valle_** 1. _Enseñanza de la Medicina_ 2. Labor del personal de salud 3. Actitud del publico 4. Las Instituciones de salud
479
Programa de la Fac. de Med. de la UNAM, que *pone en contacto al estudiante* desde los primeros años de la carrera, con _la población y sus problemas de salud_: 1. Enseñanza de la Medicina 2. Labor del personal de salud 3. Actitud del publico 4. Las Instituciones de salud
**_El_** **_programa_** **_A-36_** 1. _Enseñanza de la Medicina_ 2. Labor del personal de salud 3. Actitud del publico 4. Las Instituciones de salud Cap. 8 Situación actual de la Salud Pública y la Medicina Preventiva
480
El clínico inmerso en el campo de la *atención medica curativa*, piensa poco en: 1. Enseñanza de la Medicina 2. Labor del personal de salud 3. Actitud del publico 4. Las Instituciones de salud
**_Acciones_** **_preventivas_** 1. Enseñanza de la Medicina 2. _Labor del personal de salud_ 3. Actitud del publico 4. Las Instituciones de salud
481
Que *especialidades* han logrado agregar a su labor diaria actividades _preventivas_ de promoción de salud y de *_prevencion_* de enfermedades? 1. Enseñanza de la Medicina 2. Labor del personal de salud 3. Actitud del publico 4. Las Instituciones de salud
**_Ginecoobstetricia y Pediatria_** 1. Enseñanza de la Medicina 2. _Labor del personal de salud_ 3. Actitud del publico 4. Las Instituciones de salud
482
El *factor principal* en el pobre desarrollo de la _medicina preventiva_ es: 1. Enseñanza de la Medicina 2. Labor del personal de salud 3. Actitud del publico 4. Las Instituciones de salud
**_Deficiente preparación en escuelas de medicina y enfermeria_** 1. Enseñanza de la Medicina 2. Labor del personal de salud 3. _Actitud del publico_ 4. Las Instituciones de salud
483
Es una *guía, dirección y control* de los esfuerzos de un grupo humano, para _alcanzar un fin_ determinado:
**_La administración_**
484
Su *objetivo central* es la promoción de la salud y la _disminución de la morbimortalidad_ de las poblaciones:
**_La Salud Pública_**
485
Son los *elementos básicos* de la _administración_: 1. \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ 2. Organización 3. Dirección y Control
Son los *elementos básicos* de la _administración_: 1. **_Planificación_** 2. Organización 3. Dirección y Control
486
Son los *elementos básicos* de la _administración_: 1. Planificación 2. \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ 3. Dirección y Control
Son los *elementos básicos* de la _administración_: 1. Planificación 2. **_Organización_** 3. Dirección y Control
487
Son los *elementos básicos* de la _administración_: 1. Planificación 2. Organización 3. \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_
Son los *elementos básicos* de la _administración_: 1. Planificación 2. Organización 3. **_Dirección y Control_**
488
En la *administración* debe haber _coordinación_ entre los que planean y en lo que planean: 1. Planificación 2. Organización 3. Dirección y Control
En la *administración* debe haber _coordinación_ entre los que planean y en lo que planean: 1. **_Planificación_** 2. Organización 3. Dirección y Control
489
En la *administración* debe considerarse la _coordinación_ entre las *_funciones y las actividades_*, asi como entre quienes las realizan: 1. Planificación 2. Organización 3. Dirección y Control
En la *administración* debe considerarse la _coordinación_ entre las *_funciones y las actividades_*, asi como entre quienes las realizan: 1. Planificación 2. **_Organización_** 3. Dirección y Control
490
En la *administración* debe promover la _coordinación_; y el *_control_* comprueba si ha existido la coordinación necesaria: 1. Planificación 2. Organización 3. Dirección y Control
En la *administración* debe promover la _coordinación_; y el *_control_* comprueba si ha existido la coordinación necesaria: 1. Planificación 2. Organización 3. **Dirección y Control**
491
*Unión de esfuerzos* para conseguir un mismo fin:
**_La coordinación_**
492
En la *administración*, no es por tanto un elemento mas, sino la _condicion indispensable_ para el exito del proceso administrativo:
**_La coordinación_**
493
Es la *concepción anticipada* de una acción que se _pretende_ realizar: 1. Planificación 2. Organización 3. Dirección y Control
Es la *concepción anticipada* de una acción que se _pretende_ realizar: 1. **_Planificación_** 2. Organización 3. Dirección y Control
494
Esta acción debe ser *elegida racionalmente* y han de ser _evaluados sus fines y los medios_ para alcanzarla: 1. Planificación 2. Organización 3. Dirección y Control
Esta acción debe ser *elegida racionalmente* y han de ser _evaluados sus fines y los medios_ para alcanzarla: 1. **_Planificación_** 2. Organización 3. Dirección y Control
495
La *planificación* tiene varias _etapas_: 1. \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ 2. Formulación del plan 3. Discusión y aprobación del plan 4. Ejecución y evaluación del plan
La *planificación* tiene varias _etapas_: 1. **Diagnóstico de salud** 2. Formulación del plan 3. Discusión y aprobación del plan 4. Ejecución y evaluación del plan
496
La *planificación* tiene varias _etapas_: 1. Diagnóstico de salud 2. \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ 3. Discusión y aprobación del plan 4. Ejecución y evaluación del plan
La *planificación* tiene varias _etapas_: 1. Diagnóstico de salud 2. **_Formulación del plan_** 3. Discusión y aprobación del plan 4. Ejecución y evaluación del plan
497
La *planificación* tiene varias _etapas_: 1. Diagnóstico de salud 2. Formulación del plan 3. \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ 4. Ejecución y evaluación del plan
La *planificación* tiene varias _etapas_: 1. Diagnóstico de salud 2. Formulación del plan 3. **_Discusión y aprobación del plan_** 4. Ejecución y evaluación del plan
498
La *planificación* tiene varias _etapas_: 1. Diagnóstico de salud 2. Formulación del plan 3. Discusión y aprobación del plan 4. \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_
La *planificación* tiene varias _etapas_: 1. Diagnóstico de salud 2. Formulación del plan 3. Discusión y aprobación del plan 4. **_Ejecución y evaluación del plan_**
499
Su utilidad consiste en que *permite conocer* los pro- blemas, las necesidades de una poblacion y los recursos de que dispone para _controlarlos o resolverlos_: 1. Diagnóstico de salud 2. Formulación del plan 3. Discusión y aprobación del plan 4. Ejecución y evaluación del plan
Su utilidad consiste en que *permite conocer* los pro- blemas, las necesidades de una poblacion y los recursos de que dispone para _controlarlos o resolverlos_: 1. **_Diagnóstico de salud_** 2. Formulación del plan 3. Discusión y aprobación del plan 4. Ejecución y evaluación del plan
500
Es el resultado de una *investigación* que da a conocer las _condiciones de salud_ de una comunidad a travez del *_analisis de los daños de la salud_*: 1. Diagnóstico de salud 2. Formulación del plan 3. Discusión y aprobación del plan 4. Ejecución y evaluación del plan
Es el resultado de una *investigación* que da a conocer las _condiciones de salud_ de una comunidad a travez del *_analisis de los daños de la salud_*: 1. **Diagnóstico de salud** 2. Formulación del plan 3. Discusión y aprobación del plan 4. Ejecución y evaluación del plan
501
El *diagnóstico de salud* debe tener las siguientes _caracteristicas_: **PITO** 1. \_\_\_\_\_\_\_\_ 2. \_\_\_\_\_\_\_\_ 3. Temporalidad 4. Objetividad
El *diagnóstico de salud* debe tener las siguientes _caracteristicas_: **PITO** 1. **_Precisión_** 2. **_Integridad_** 3. Temporalidad 4. Objetividad
502
El *diagnóstico de salud* debe tener las siguientes _caracteristicas_: **PITO** 1. Precisión 2. Integridad 3. \_\_\_\_\_\_\_\_\_ 4. \_\_\_\_\_\_\_\_\_
El *diagnóstico de salud* debe tener las siguientes _caracteristicas_: **PITO** 1. Precisión 2. Integridad 3. **_Temporalidad_** 4. **_Objetividad_**
503
En el *diagnóstico de salud,* los _datos_ deben presentarse de manera *_cuantitativa para evitar subjetividad_*: **PITO** 1. Precisión 2. Integridad 3. Temporalidad 4. Objetividad
En el *diagnóstico de salud,* los _datos_ deben presentarse de manera *_cuantitativa para evitar subjetividad_*: **PITO** 1. Precisión 2. Integridad 3. Temporalidad 4. **_Objetividad_**
504
En el *diagnóstico de salud*, se integra por los siguientes \_\_\_\_\_\_\_\_: 1. Factores condicionantes de la salud 2. Daños a la salud 3. Recursos para la salud 4. Formulación del plan
En el *diagnóstico de salud*, se integra por los siguientes **_datos_**: 1. Factores condicionantes de la salud 2. Daños a la salud 3. Recursos para la salud 4. Formulación del plan
505
El *diagnóstico de salud*, se integra por los siguientes _datos_: 1. \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ 2. Daños a la salud 3. Recursos para la salud 4. Formulación del plan
En el *diagnóstico de salud*, se integra por los siguientes _datos_: 1. **_Factores condicionantes de la salud_** 2. Daños a la salud 3. Recursos para la salud 4. Formulación del plan
506
El *diagnóstico de salud*, se integra por los siguientes _datos_: 1. Factores condicionantes de la salud 2. \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ 3. Recursos para la salud 4. Formulación del plan
El *diagnóstico de salud*, se integra por los siguientes _datos_: 1. Factores condicionantes de la salud 2. **_Daños a la salud_** 3. Recursos para la salud 4. Formulación del plan
507
El *diagnóstico de salud*, se integra por los siguientes _datos_: 1. Factores condicionantes de la salud 2. Daños a la salud 3. \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ 4. Formulación del plan
El *diagnóstico de salud*, se integra por los siguientes _datos_: 1. Factores condicionantes de la salud 2. Daños a la salud 3. **_Recursos para la salud_** 4. Formulación del plan
508
El *diagnóstico de salud*, se integra por los siguientes _datos_: 1. Factores condicionantes de la salud 2. Daños a la salud 3. Recursos para la salud 4. \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_
El *diagnóstico de salud*, se integra por los siguientes _datos_: 1. Factores condicionantes de la salud 2. Daños a la salud 3. Recursos para la salud 4. **_Formulación del plan_**
509
En el *Diagnóstico de salud*, los _factores condicionantes de la salud_ incluyen: 1. \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ 2. Datos demográficos 3. Datos socioeconómicos 4. Saneamiento del medio
En el *Diagnóstico de salud*, los _factores condicionantes de la salud_ incluyen: 1. **_Ubicación geográfica_** 2. Datos demográficos 3. Datos socioeconómicos 4. Saneamiento del medio
510
En el *Diagnóstico de salud*, los _factores condicionantes de la salud_ incluyen: 1. Ubicación geográfica 2. \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ 3. Datos socioeconómicos 4. Saneamiento del medio
En el *Diagnóstico de salud*, los _factores condicionantes de la salud_ incluyen: 1. Ubicación geográfica 2. **_Datos demográficos_** 3. Datos socioeconómicos 4. Saneamiento del medio
511
En el *Diagnóstico de salud*, los _factores condicionantes de la salud_ incluyen: 1. Ubicación geográfica 2. Datos demográficos 3. \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ 4. Saneamiento del medio
En el *Diagnóstico de salud*, los _factores condicionantes de la salud_ incluyen: 1. Ubicación geográfica 2. Datos demográficos 3. **_Datos socioeconómicos_** 4. Saneamiento del medio
512
En el *Diagnóstico de salud*, los _factores condicionantes de la salud_ incluyen: 1. Ubicación geográfica 2. Datos demográficos 3. Datos socioeconómicos 4. \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_
En el *Diagnóstico de salud*, los _factores condicionantes de la salud_ incluyen: 1. Ubicación geográfica 2. Datos demográficos 3. Datos socioeconómicos 4. **_Saneamiento del medio_**
513
Dentro del *Diagnóstico de salud*, este _factor condicionante de la salud_, estriba en que la salud es un **fenomeno ecologico** en el que influyen el *clima y la situación geografica* de la población: 1. Ubicación geográfica 2. Datos demográficos 3. Datos socioeconómicos 4. Saneamiento del medio
Dentro del *Diagnóstico de salud*, este _factor condicionante de la salud_, estriba en que la salud es un **fenomeno ecologico** en el que influyen el *clima y la situación geografica* de la población: 1. **_Ubicación geográfica_** 2. Datos demográficos 3. Datos socioeconómicos 4. Saneamiento del medio
514
Dentro del *Diagnóstico de salud*, estos _factores condicionantes de la salud_, deben consignarse por **edad y sexo**: 1. Ubicación geográfica 2. Datos demográficos 3. Datos socioeconómicos 4. Saneamiento del medio
Dentro del *Diagnóstico de salud*, estos _factores condicionantes de la salud_, deben consignarse por **edad y sexo**: 1. Ubicación geográfica 2. **_Datos demográficos_** 3. Datos socioeconómicos 4. Saneamiento del medio
515
Dentro del *Diagnóstico de salud*, estos _factores condicionantes de la salud_, incluyen **actividad o empleo, ingreso familiar, estado civil** de los habitantes: 1. Ubicación geográfica 2. Datos demográficos 3. Datos socioeconómicos 4. Saneamiento del medio
Dentro del *Diagnóstico de salud*, estos _factores condicionantes de la salud_, incluyen **actividad o empleo, ingreso familiar, estado civil** de los habitantes: 1. Ubicación geográfica 2. Datos demográficos 3. **_Datos socioeconómicos_** 4. Saneamiento del medio
516
Dentro del *Diagnóstico de salud*, este _factor condicionante de la salud_, incluye **dotación de agua, calidad y cantidad, tipo de drenaje y alcantarillado** etc: 1. Ubicación geográfica 2. Datos demográficos 3. Datos socioeconómicos 4. Saneamiento del medio
Dentro del *Diagnóstico de salud*, este _factor condicionante de la salud_, incluye **dotación de agua, calidad y cantidad, tipo de drenaje y alcantarillado** etc: 1. Ubicación geográfica 2. Datos demográficos 3. Datos socioeconómicos 4. **_Saneamiento del medio_**
517
En el *Diagnóstico de salud*, estos se conocen a travez de los datos de _mortalidad y morbilidad_:
**_Daños a la Salud_**
518
En el *Diagnóstico de salud*, son los datos de los _daños a la salud_ que pueden ser obtenidos del **registro civil local o de los datos nacionales**:
**_La_** **_mortalidad_**
519
En el *Diagnóstico de salud*, son los datos de los _daños a la salud_ se obtienen de modo semejante a los de mortalidad consignados por enfermedades **transmisibles y no transmisibles**:
**_La_** **_morbilidad_**
520
En el *Diagnóstico de salud*, son los datos que incluye a las personas que trabajan en _servicios de salud_: medicos, enfermeras, personal voluntario etc:
**_Recursos para la_** **_salud_**
521
En el *Diagnóstico de salud*, estos datos tambien incluyen _instalaciones_ (centros de salud) y servicios para la salud y sus **programas respectivos**:
**_Recursos para la Salud_**
522
En el *Diagnóstico de salud*, la _formulación del plan_ puede ser:
**_Local, regional, estatal o provincial y nacional_**
523
Con base en el *DIagnostico de Salud*, al momento de _formular el plan_ se estableceran:
**_Prioridades de Acción_**
524
En el *Diagnostico de salud* para la _formulación del plan_, al momento de **establecer prioridades**, se toman en cuenta: 1. \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ 2. Magnitud del daño 3. Trascendencia del daño 4. Costo
En el *Diagnostico de salud* para la _formulación del plan_, al momento de **establecer prioridades**, se toman en cuenta: 1. **_Vulnerabilidad del daño_** 2. Magnitud del daño 3. Trascendencia del daño 4. Costo
525
En el *Diagnostico de salud* para la _formulación del plan_, al momento de **establecer prioridades**, se toman en cuenta: 1. Vulnerabilidad del daño 2. \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ 3. Trascendencia del daño 4. Costo
En el *Diagnostico de salud* para la _formulación del plan_, al momento de **establecer prioridades**, se toman en cuenta: 1. Vulnerabilidad del daño 2. **_Magnitud del daño_** 3. Trascendencia del daño 4. Costo
526
En el *Diagnostico de salud* para la _formulación del plan_, al momento de **establecer prioridades**, se toman en cuenta: 1. Vulnerabilidad del daño 2. Magnitud del daño 3. \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ 4. \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_
En el *Diagnostico de salud* para la _formulación del plan_, al momento de **establecer prioridades**, se toman en cuenta: 1. Vulnerabilidad del daño 2. Magnitud del daño 3. **_Trascendencia del daño_** 4. **_Costo_**
527
En el *Diagnostico de salud* para la _formulación del plan_ y una vez **establecidas las prioridades**, se fijan:
**_Los_** **_objetivos_**
528
En el *Diagnostico de salud* para la _formulación del plan_ y una vez fijados los **objetivos**, estos deben ser: 1. \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ 2. \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ 3. Alcanzables 4. Cuantificables o medibles
En el *Diagnostico de salud* para la _formulación del plan_ y una vez fijados los **objetivos**, estos deben ser: 1. **_Precisos_** 2. **_Claramente definidos_** 3. Alcanzables 4. Cuantificables o medibles
529
En el *Diagnostico de salud* para la _formulación del plan_ y una vez fijados los **objetivos**, estos deben ser: 1. Precisos 2. Claramente definidos 3. \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ 4. \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_
En el *Diagnostico de salud* para la _formulación del plan_ y una vez fijados los **objetivos**, estos deben ser: 1. Precisos 2. Claramente definidos 3. **_Alcanzables_** 4. **_Cuantificables o medibles_**
530
Dentro de los *elementos basicos* de la _administración_, es la determinación de las funciones y actividades necesarias para cumplir **los objetivos**:
**_La organización_**
531
Dentro de las *actividades* que se planeen en _la organización_, estas deben tener:
**_Realismo,_** **_factibilidady_** **_eficacia_**
532
La *administración* como ciencia, ha establecido _principios_ que orientan la **organización**, estos son: 1. \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ 2. \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ 3. De jefatura 4. Delegación 5. Asignación 6. Integración 7. Definición de funciones
La *administración* como ciencia, ha establecido _principios_ que orientan la **organización**, estos son: 1. **_De autoridad_** 2. **_De proceso escalonado_** 3. De jefatura 4. Delegación 5. Asignación 6. Integración 7. Definición de funciones
533
La *administración* como ciencia, ha establecido _principios_ que orientan la **organización**, estos son: 1. De autoridad 2. De proceso escalonado 3. \_\_\_\_\_\_\_\_\_ 4. \_\_\_\_\_\_\_\_\_ 5. Asignación 6. Integración 7. Definición de funciones
La *administración* como ciencia, ha establecido _principios_ que orientan la **organización**, estos son: 1. De autoridad 2. De proceso escalonado 3. **_De jefatura_** 4. **_Delegación_** 5. Asignación 6. Integración 7. Definición de funciones
534
La *administración* como ciencia, ha establecido _principios_ que orientan la **organización**, estos son: 1. De autoridad 2. De proceso escalonado 3. De jefatura 4. Delegación 5. \_\_\_\_\_\_\_\_\_ 6. \_\_\_\_\_\_\_\_\_ 7. Definición de funciones
La *administración* como ciencia, ha establecido _principios_ que orientan la **organización**, estos son: 1. De autoridad 2. De proceso escalonado 3. De jefatura 4. Delegación 5. **_Asignación_** 6. **_Integración_** 7. Definición de funciones
535
La *administración* como ciencia, ha establecido _principios_ que orientan la **organización**, estos son: 1. De autoridad 2. De proceso escalonado 3. De jefatura 4. Delegación 5. Asignación 6. Integración 7. \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_
La *administración* como ciencia, ha establecido _principios_ que orientan la **organización**, estos son: 1. De autoridad 2. De proceso escalonado 3. De jefatura 4. Delegación 5. Asignación 6. Integración 7. **_Definición de funciones_**
536
Los *principios* de la _administración_ que orientan la **organización**, descansan y se agrupan en torno a dos *elementos básicos*:
**_La_** **_autoridad_** **_y la división del_** **_trabajo_**
537
Dentro de la *administración* y especificamente en la _organización_, es el derecho de requerir **acciones** a los demas:
**_La_** **_aut_****_oridad_**
538
Dentro de la *administración* y especificamente en la _organización_, es esencial pero siempre debe corresponder a la **responsabilidad**:
**_La_** **_autoridad_**
539
Esta puede ser *relegada*, mientras que la _responsabilidad_ no:
**_La_** **_autoridad_**
540
Es la acción por la cual se *confiere* a cierta persona una _facultad o jurisdicción_ de acuerdo con su cargo, de manera que **ejerza dicha facultad en representación** de quien se la confirió.
**_Delegación_**
541
Implica *autoridad*. La tiene el _jefe superior_, la tienen los _jefes intermedios_ a quienes se les ha delegado y que deben aceptar la **responsabilidad inherente** a la autoridad recibida.
**_La Jefatura_**
542
Proceden del _jefe superior_ con la colaboración de los _jefes intermedios_, y se ejercen a través de éstos, por el **personal aplicativo**.
**_La asignación, integración y definición de funciones_**
543
Tiene una *connotación funcional y dinámica*; no debe confundirse con la simple _representación gráfica_ de la **estructura de la organización**.
**_El “_****_proceso_** **_escalonado_****_”_**
544
Hace posible la *aplicación de los principios* a todo tipo de _organización:_
**_El_** **_proceso_** **_escalonado_**
545
Menciona los *tres niveles* establecidos por el _proceso escalonado_, que son practicamente iguales en cualquier **organización**:
**_Nivel superior,_** **_intermedio_** **_e inferior_**
546
Proporciona a todos los miembros de la *organización*, los fines de la misma y la _información y comprensión_ necesarias para el **desarrollo de su trabajo**:
**_La comunicación_**
547
Constituyen _excelentes formas_ de *fomentar la comunicación* entre el personal que facilite el establecimiento de una verdadera **coordinación**:
* **_Conferencias_** * **_Reuniones diversas_** * **_Entrevistas_** * **_Conversaciones_**
548
Este tipo de *comunicación* es la que proviene de _todos los elementos de la organización_, a traves de sus **jefes inmediatos**: Cap. 9 Administración y Salud Publica
**_La comunicación_** **_ascendente_**
549
Son la representacion *gráfica* de la _estructura_ de la organización:
**_Los_** **_organigramas_**
550
Permiten conocer los *niveles de autoridad* y la disposición de los distintos _grupos de trabajo y las relaciones_ entre ellos:
**_Los_** **_organigramas_**
551
En un *organigrama* el _rectangulo mas grande_ corresponde:
**_Al jefe o director_**
552
En un *organigrama* las lineas _verticales_ son:
**_Lineas de_** **_mando_**
553
En un *organigrama* las lineas _horizontales_ representan:
**_Relaciones de coordinación_**
554
El *organigrama* tiene forma de piramide, en el _vértice_ de la cual, queda colocado el jefe o director y en la **base**:
**_El personal_** **_aplicativo_**
555
Es un *elemento de la administración*, cuya función es _dirigir y guiar_ las actividades del personal de la organización, para la **realización de los objetivos** de la misma:
**_La dirección_**
556
Busca *armonizar y aprovechar* las diversas voluntades de los _subordinados_:
**_La dirección_**
557
Es inherente a la *dirección*, como las _responsabilidad_ lo es a aquella:
**La autoridad**
558
Le da derecho al *jefe* para planear, decidir, organizar, mandar, ejecutar, o poner en vigor y coordinar:
**_La_** **_autoridad_**
559
Estos tienen a su *nivel* y con el grupo del que son responsables, los _mismos_ derechos que el jefe superior, precisamente por **la autoridad** que les han conferido:
**_Los jefes_** **_intermedios_**
560
Es la *obligación* que tiene una persona de _cumplir con un deber o actividad_ que se le ha asignado:
**_La_** **_responsabilidad_**
561
El *dirigente* de la organización la tiene por _propia decisión_, en base al compromiso adquirido con la **organización**:
**_La_** **_responsabilidad_**
562
La *responsabilidad* se caracteriza por tres _actitudes_ de conductas:
**_Cumplimiento,_** **_obediencia_** **_y_** **_confianza_**
563
Es evidente que tanto los *jefes* como los _subordinados_ deben mostrar esa actitud: 1. Cumplimiento 2. Obediencia 3. Confianza
Es evidente que tanto los *jefes* como los _subordinados_ deben mostrar esa actitud: 1. **_Cumplimiento_** 2. Obediencia 3. Confianza
564
Los *subordinados* la deben a su _jefe inmediato_, que es la persona autorizada para **ordenar**: 1. Cumplimiento 2. Obediencia 3. Confianza
Los *subordinados* la deben a su _jefe inmediato_, que es la persona autorizada para **ordenar**: 1. Cumplimiento 2. **_Obediencia_** 3. Confianza
565
Solo si se establece esta *actitud*, junto con el _respeto mutuo_ entre todos los integrantes de la organización, se tienen las bases de una eficaz **coordinación**: 1. Cumplimiento 2. Obediencia 3. Confianza
Solo si se establece esta *actitud*, junto con el _respeto mutuo_ entre todos los integrantes de la organización, se tienen las bases de una eficaz **coordinación**: 1. Cumplimiento 2. Obediencia 3. **_Confianza_**
566
Es el ultimo de los *elementos de la organización* y consiste en _comprobar_ que todo se desarrolla en la organización según el plan establecido:
**_El control_**
567
Es una *actividad* necesaria para _vigilar la marcha_ de la organización, _señalar las fallas o los errores_ que se puedan encontrar y corregirlos, para evitar su repetición:
**_El control_**
568
Se ejerce por medio de la *supervisión*, que es un control _cualitativo_ y de la *medición* o control **cuantitativo**:
**_El control_**
569
Es la *acción* de examinar, conocer y valorar la _eficiencia_ de un trabajo, señalandole una **calificación** y sugiriendo las modificaciones necesarias para que el trabajo cumpla con los objetivos señalados:
**_La supervisión_**
570
Es *enseñar y dar orientación* al personal, es proporcionarle _ayuda para el desarrollo_ correcto del trabajo:
**_Supervisar_**
571
Para que la *supervisión* cumpla sus fines debe cumplir con determinados _requisitos (6)_: 1.- El supervisor debe tener un \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_, de las normas, técnicas y procedimientos establecidos en la misma.
Para que la *supervisión* cumpla sus fines debe cumplir con determinados _requisitos (6)_: 1.- El supervisor debe tener un **_claro conocimiento de la organización_**, de las normas, técnicas y procedimientos establecidos en la misma.
572
Para que la *supervisión* cumpla sus fines debe cumplir con determinados _requisitos_ (6): 2.- Ha de poseer _____________ en el trabajo objeto de la supervisión, y habilidad para instruir y educar.
Para que la *supervisión* cumpla sus fines debe cumplir con determinados _requisitos_ (6): 2.- Ha de poseer **_capacidad y experiencia_** en el trabajo objeto de la supervisión, y habilidad para instruir y educar.
573
Para que la *supervisión* cumpla sus fines debe cumplir con determinados _requisitos_ (6): 3.- Deberá adoptar una \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_: de persuasión y convencimiento, de respeto y compañerismo.
Para que la *supervisión* cumpla sus fines debe cumplir con determinados _requisitos_ (6): 3.- Deberá adoptar una **_actitud conveniente ante el supervisado_**: de persuasión y convencimiento, de respeto y compañerismo.
574
Para que la *supervisión* cumpla sus fines debe cumplir con determinados _requisitos_ (6): 4.- \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_, informando previamente a la persona supervisada, y explicándole claramente el propósito de la supervisión.
Para que la *supervisión* cumpla sus fines debe cumplir con determinados _requisitos_ (6): 4.- **_Planeará la supervisión_**, informando previamente a la persona supervisada, y explicándole claramente el propósito de la supervisión.
575
Para que la *supervisión* cumpla sus fines debe cumplir con determinados _requisitos_ (6): 5.- Durante la misma, \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_, cambiando impresiones con él, de los aciertos o fallas encontrados.
Para que la *supervisión* cumpla sus fines debe cumplir con determinados _requisitos_ (6): 5.- Durante la misma, **_observará el trabajo del supervisado_**, cambiando impresiones con él, de los aciertos o fallas encontrados.
576
Para que la *supervisión* cumpla sus fines debe cumplir con determinados _requisitos_ (6): 6.- _________________________ de los resultados de su observación, sugiriendo lo conveniente.
Para que la *supervisión* cumpla sus fines debe cumplir con determinados _requisitos_ (6): 6.- **_Informará posteriormente a su superior y al supervisado_** de los resultados de su observación, sugiriendo lo conveniente.
577
Es un control *cuantitativo*, para el que se requiere la existencia de normas o criterios _previamente establecidos_, contra los cuales se pueda **comparar** el trabajo y los resultados obtenidos:
**_La Medición_**
578
Es la *consecuencia* del _control_ y permite conocer la eficiencia de la organización, en los aspectos **cualitativos y cuantitativos** de la misma:
**_La Evaluación_**
579
Requiere de la existencia de *normas y objetivos* claros y precisos, y de un _registro_ cuidadoso de todas las **actividades** propias de la organización:
**_La Evaluación_**
580
Permite además establecer *modificaciones* en los _programas_, para hacer mas **eficientes** las labores y alcanzar mejores *resultados* en el futuro:
**_La Evaluación_** **_cuidadosamente_** **_realizada_**
581
La *enfermedad* es producto de la _conjunción_ de: **AMC**
1. **_Agentes patógenos_** 2. _**Medio** **ambiente**_ 3. **_Condiciones endógenas del huesped_**
582
La *epidemiologia* se aplica fuera del campo de la medicina, al estudiar _problemas o fenomenos_, medirlos y su **metodo** lo usan: **SAT**
1. **_El sociologo_** 2. **_El antropologo_** 3. **_El trabajador social_**
583
Es el estudio de la *frecuencia y distribución* de los fenomenos que afectan a la _población_ y las condiciones que favorecen su presentación:
**_Epidemiología_**
584
La Epidemiología es el estudio de la _______________________ que afectan a la *población* y las _condiciones_ que favorecen su presentación:
La Epidemiología es el estudio de la **_frecuencia y distribución de los fenomenos_** que afectan a la *población* y las _condiciones_ que favorecen su presentación:
585
Pueden *limitarse* a una determinada _zona o área geográfica_, a un grupo determinado de población o a toda una comunidad:
**_Los_** **_estudios_** **_epidemiológicos_**
586
La *práctica epidemiológica* quiere una cuidadosa observación de la conducta de las _poblaciones_: \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_.
La práctica epidemiológica quiere una cuidadosa observación de la conducta de las poblaciones: **_vegetal, animal y humana_**.
587
La realización de un *estudio epidemiológico* amerita establecer previamente algunos _propósitos_ bien definidos que deben cumplirse durante investigación: 1. Precisar el\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ 2. Señalar la magnitud de la población afectada 3. Precisar el problema en el tiempo 4. Identificar el fenomeno en el espacio 5. Señalar si trata de casos exoticos, habituales o nueva aparición 6. Señalar la posible fuente de origen del fenomeno 7. Establecer el pronóstico del problema 8. Diseñar un sistema de control 9. Corregir medidas iniciales al confirmarse la hipotesis
La realización de un *estudio epidemiológico* amerita establecer previamente algunos _propósitos_ bien definidos que deben cumplirse durante investigación: 1. Precisar el **_fenomeno que afecta a la comunidad_** 2. Señalar la magnitud de la población afectada 3. Precisar el problema en el tiempo 4. Identificar el fenomeno en el espacio 5. Señalar si trata de casos exoticos, habituales o nueva aparición 6. Señalar la posible fuente de origen del fenomeno 7. Establecer el pronóstico del problema 8. Diseñar un sistema de control 9. Corregir medidas iniciales al confirmarse la hipotesis
588
La realización de un *estudio epidemiológico* amerita establecer previamente algunos _propósitos_ bien definidos que deben cumplirse durante investigación: 1. Precisar el fenomeno que afecta a la comunidad 2. Señalar la \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ 3. Precisar el problema en el tiempo 4. Identificar el fenomeno en el espacio 5. Señalar si trata de casos exoticos, habituales o nueva aparición 6. Señalar la posible fuente de origen del fenomeno 7. Establecer el pronóstico del problema 8. Diseñar un sistema de control 9. Corregir medidas iniciales al confirmarse la hipotesis
La realización de un *estudio epidemiológico* amerita establecer previamente algunos _propósitos_ bien definidos que deben cumplirse durante investigación: 1. Precisar el fenomeno que afecta a la comunidad 2. Señalar la **_magnitud de la población afectada_** 3. Precisar el problema en el tiempo 4. Identificar el fenomeno en el espacio 5. Señalar si trata de casos exoticos, habituales o nueva aparición 6. Señalar la posible fuente de origen del fenomeno 7. Establecer el pronóstico del problema 8. Diseñar un sistema de control 9. Corregir medidas iniciales al confirmarse la hipotesis
589
La realización de un *estudio epidemiológico* amerita establecer previamente algunos _propósitos_ bien definidos que deben cumplirse durante investigación: 1. Precisar el fenomeno que afecta a la comunidad 2. Señalar la magnitud de la población afectada 3. Precisar el \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ 4. Identificar el fenomeno en el espacio 5. Señalar si trata de casos exoticos, habituales o nueva aparición 6. Señalar la posible fuente de origen del fenomeno 7. Establecer el pronóstico del problema 8. Diseñar un sistema de control 9. Corregir medidas iniciales al confirmarse la hipotesis
La realización de un *estudio epidemiológico* amerita establecer previamente algunos _propósitos_ bien definidos que deben cumplirse durante investigación: 1. Precisar el fenomeno que afecta a la comunidad 2. Señalar la magnitud de la población afectada 3. Precisar el **_problema en el tiempo_** 4. Identificar el fenomeno en el espacio 5. Señalar si trata de casos exoticos, habituales o nueva aparición 6. Señalar la posible fuente de origen del fenomeno 7. Establecer el pronóstico del problema 8. Diseñar un sistema de control 9. Corregir medidas iniciales al confirmarse la hipotesis
590
La realización de un *estudio epidemiológico* amerita establecer previamente algunos _propósitos_ bien definidos que deben cumplirse durante investigación: 1. Precisar el fenomeno que afecta a la comunidad 2. Señalar la magnitud de la población afectada 3. Precisar el problema en el tiempo 4. Identificar el \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ 5. Señalar si trata de casos exoticos, habituales o nueva aparición 6. Señalar la posible fuente de origen del fenomeno 7. Establecer el pronóstico del problema 8. Diseñar un sistema de control 9. Corregir medidas iniciales al confirmarse la hipotesis
La realización de un *estudio epidemiológico* amerita establecer previamente algunos _propósitos_ bien definidos que deben cumplirse durante investigación: 1. Precisar el fenomeno que afecta a la comunidad 2. Señalar la magnitud de la población afectada 3. Precisar el problema en el tiempo 4. Identificar el **_fenomeno en el espacio_** 5. Señalar si trata de casos exoticos, habituales o nueva aparición 6. Señalar la posible fuente de origen del fenomeno 7. Establecer el pronóstico del problema 8. Diseñar un sistema de control 9. Corregir medidas iniciales al confirmarse la hipotesis
591
La realización de un *estudio epidemiológico* amerita establecer previamente algunos _propósitos_ bien definidos que deben cumplirse durante investigación: 1. Precisar el fenomeno que afecta a la comunidad 2. Señalar la magnitud de la población afectada 3. Precisar el problema en el tiempo 4. Identificar el fenomeno en el espacio 5. Señalar si se trata de \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ 6. Señalar la posible fuente de origen del fenomeno 7. Establecer el pronóstico del problema 8. Diseñar un sistema de control 9. Corregir medidas iniciales al confirmarse la hipotesis
La realización de un *estudio epidemiológico* amerita establecer previamente algunos _propósitos_ bien definidos que deben cumplirse durante investigación: 1. Precisar el fenomeno que afecta a la comunidad 2. Señalar la magnitud de la población afectada 3. Precisar el problema en el tiempo 4. Identificar el fenomeno en el espacio 5. Señalar si trata de **_casos exoticos, habituales o nueva aparición_** 6. Señalar la posible fuente de origen del fenomeno 7. Establecer el pronóstico del problema 8. Diseñar un sistema de control 9. Corregir medidas iniciales al confirmarse la hipotesis
592
La realización de un *estudio epidemiológico* amerita establecer previamente algunos _propósitos_ bien definidos que deben cumplirse durante investigación: 1. Precisar el fenomeno que afecta a la comunidad 2. Señalar la magnitud de la población afectada 3. Precisar el problema en el tiempo 4. Identificar el fenomeno en el espacio 5. Señalar si trata de casos exoticos, habituales o nueva aparición 6. Señalar la posible \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ 7. Establecer el pronóstico del problema 8. Diseñar un sistema de control 9. Corregir medidas iniciales al confirmarse la hipotesis
La realización de un *estudio epidemiológico* amerita establecer previamente algunos _propósitos_ bien definidos que deben cumplirse durante investigación: 1. Precisar el fenomeno que afecta a la comunidad 2. Señalar la magnitud de la población afectada 3. Precisar el problema en el tiempo 4. Identificar el fenomeno en el espacio 5. Señalar si trata de casos exoticos, habituales o nueva aparición 6. Señalar la posible **_fuente de origen del fenomeno_** 7. Establecer el pronóstico del problema 8. Diseñar un sistema de control 9. Corregir medidas iniciales al confirmarse la hipotesis
593
La realización de un *estudio epidemiológico* amerita establecer previamente algunos _propósitos_ bien definidos que deben cumplirse durante investigación: 1. Precisar el fenomeno que afecta a la comunidad 2. Señalar la magnitud de la población afectada 3. Precisar el problema en el tiempo 4. Identificar el fenomeno en el espacio 5. Señalar si trata de casos exoticos, habituales o nueva aparición 6. Señalar la posible fuente de origen del fenomeno 7. Establecer \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ 8. Diseñar un sistema de control 9. Corregir medidas iniciales al confirmarse la hipotesis
La realización de un *estudio epidemiológico* amerita establecer previamente algunos _propósitos_ bien definidos que deben cumplirse durante investigación: 1. Precisar el fenomeno que afecta a la comunidad 2. Señalar la magnitud de la población afectada 3. Precisar el problema en el tiempo 4. Identificar el fenomeno en el espacio 5. Señalar si trata de casos exoticos, habituales o nueva aparición 6. Señalar la posible fuente de origen del fenomeno 7. Establecer **_el pronóstico del problema_** 8. Diseñar un sistema de control 9. Corregir medidas iniciales al confirmarse la hipotesis
594
La realización de un *estudio epidemiológico* amerita establecer previamente algunos _propósitos_ bien definidos que deben cumplirse durante investigación: 1. Precisar el fenomeno que afecta a la comunidad 2. Señalar la magnitud de la población afectada 3. Precisar el problema en el tiempo 4. Identificar el fenomeno en el espacio 5. Señalar si trata de casos exoticos, habituales o nueva aparición 6. Señalar la posible fuente de origen del fenomeno 7. Establecer el pronóstico del problema 8. Diseñar \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_. 9. Corregir medidas iniciales al confirmarse la hipotesis
La realización de un *estudio epidemiológico* amerita establecer previamente algunos _propósitos_ bien definidos que deben cumplirse durante investigación: 1. Precisar el fenomeno que afecta a la comunidad 2. Señalar la magnitud de la población afectada 3. Precisar el problema en el tiempo 4. Identificar el fenomeno en el espacio 5. Señalar si trata de casos exoticos, habituales o nueva aparición 6. Señalar la posible fuente de origen del fenomeno 7. Establecer el pronóstico del problema 8. Diseñar **_un sistema de control._** 9. Corregir medidas iniciales al confirmarse la hipotesis
595
La realización de un *estudio epidemiológico* amerita establecer previamente algunos _propósitos_ bien definidos que deben cumplirse durante investigación: 1. Precisar el fenomeno que afecta a la comunidad 2. Señalar la magnitud de la población afectada 3. Precisar el problema en el tiempo 4. Identificar el fenomeno en el espacio 5. Señalar si trata de casos exoticos, habituales o nueva aparición 6. Señalar la posible fuente de origen del fenomeno 7. Establecer el pronóstico del problema 8. Diseñar un sistema de control 9. Corregir \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_
La realización de un *estudio epidemiológico* amerita establecer previamente algunos _propósitos_ bien definidos que deben cumplirse durante investigación: 1. Precisar el fenomeno que afecta a la comunidad 2. Señalar la magnitud de la población afectada 3. Precisar el problema en el tiempo 4. Identificar el fenomeno en el espacio 5. Señalar si trata de casos exoticos, habituales o nueva aparición 6. Señalar la posible fuente de origen del fenomeno 7. Establecer el pronóstico del problema 8. Diseñar un sistema de control 9. Corregir **_medidas iniciales al confirmarse la hipotesis_**
596
Precisar el \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_mediante la recolección de datos clínicos, signos, síntomas y síndromes, identificados con ayuda de exámenes de laboratorio y otros auxiliares.
Precisar el **_fenómeno que afecta a la comunidad_** mediante la recolección de datos clínicos, signos, síntomas y síndromes, identificados con ayuda de exámenes de la- boratorio y otros auxiliares.
597
Señalar la \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_: el numero de casos pasados, los presentes, los que estan en evolución clasificados por grupos de edad, sexo, actividad, antecedentes de vacuna si procede etc, asi como sus repercusiones.
Señalar la **_magnitud de la población afectada_**: el numero de casos pasados, los presentes, los que estan en evolución clasificados por grupos de edad, sexo, actividad, antecedentes de vacuna si procede etc, asi como sus repercusiones.
598
Precisar \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_, señalando fecha de inicio, casos por mes, semana o día y, si es posible, la variación estacional.
Precisar **_el problema en el tiempo_**, señalando fecha de inicio, casos por mes, semana o día y, si es posible, la variación estacional.
599
Identificar \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_, precisando el punto de partida de los primeros casos y la dispersión de ellos; si es una zona delimitada por alguna condición física, geográfica o ecológica; si se refiere a una zona __________ o periurbana.
Identificar **_el fenómeno en el espacio_**, precisando el punto de partida de los primeros casos y la dispersión de ellos; si es una zona delimitada por alguna condición física, geográfica o ecológica; si se refiere a una zona **_urbana, rural_** o periurbana.
600
Señalar si se trata de casos \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_; si son autoctonos o importados; si se trata de un brote epidemico de casos cuya presentación es habitual.
Señalar si se trata de casos **_exoticos, habituales o de nueva aparicion_**; si son autoctonos o importados; si se trata de un brote epidemico de casos cuya presentación es habitual.
601
Conocidas las condiciones anteriores, valorándolas e interrelacionándolas, se establecerá un razonamiento para señalar \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_, así como su presunta etiología y los probables mecanismos de transmisión o contaminación.
Conocidas las condiciones anteriores, valorándolas e interrelacionándolas, se establecerá un razonamiento para señalar **_la posible fuente de origen del fenómeno_**, así como su presunta etiología y los probables mecanismos de transmisión o contaminación.
602
Establecer \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_; si va en vías de aumento o reducción, si está estacionado, o bien se espera un recrudecimiento.
Establecer **_el pronóstico del problema;_** si va en vías de aumento o reducción, si está estacionado, o bien se espera un recrudecimiento.
603
Diseñar un _____________________ con medidas generales y específicas en base a las correlaciones de los datos recolectados y valorados.
Diseñar un **_sistema de control_** con medidas generales y específicas en base a las correlaciones de los datos recolectados y valorados.
604
Corregir \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_, o modificarlas al termino\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_; inclusive es posible cambiar la propia hipótesis.
Corregir **_las medidas iniciales**_, o modificarlas al término _**de la confirmación de la hipótesis_**; inclusive es posible cambiar la propia hipótesis.
605
Los *estudios epidemiológicos* de eventos que inciden en la vida de las comunidades, y en especial aquellos que _alteran su salud_, tienen como **propósito** señalar su distribución de acuerdo: * 1) \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ * 2) al espacio geográfico en que se desarrollan, * 3) a los grupos sociales que afectan.
Los *estudios epidemiológicos* de eventos que inciden en la vida de las comunidades, y en especial aquellos que _alteran su salud_, tienen como **propósito** señalar su distribución de acuerdo: * **_1) al tiempo de su efecto,_** * 2) al espacio geográfico en que se desarrollan, * 3) a los grupos sociales que afectan.
606
Los *estudios epidemiológicos* de eventos que inciden en la vida de las comunidades, y en especial aquellos que _alteran su salud_, tienen como **propósito** señalar su distribución de acuerdo: * 1) al tiempo de su efecto, * 2) \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_en que se desarrollan, * 3) a los grupos sociales que afectan.
Los *estudios epidemiológicos* de eventos que inciden en la vida de las comunidades, y en especial aquellos que _alteran su salud_, tienen como **propósito** señalar su distribución de acuerdo: * 1) al tiempo de su efecto, * **_2) al espacio geográfico_** en que se desarrollan, * 3) a los grupos sociales que afectan.
607
Los *estudios epidemiológicos* de eventos que inciden en la vida de las comunidades, y en especial aquellos que _alteran su salud_, tienen como **propósito** señalar su distribución de acuerdo: * 1) al tiempo de su efecto, * 2) al espacio geográfico en que se desarrollan, * 3) \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_que afectan.
Los *estudios epidemiológicos* de eventos que inciden en la vida de las comunidades, y en especial aquellos que _alteran su salud_, tienen como **propósito** señalar su distribución de acuerdo: * 1) al tiempo de su efecto, * 2) al espacio geográfico en que se desarrollan, * **_3) a los grupos sociales_** que afectan.
608
Menciona los tipos de *estudios epidemiológicos* que existen: 1. \_\_\_\_\_\_\_\_\_ 2. \_\_\_\_\_\_\_\_\_ 3. Retrospectivos 4. Prospectivos 5. Experimentales
Menciona los tipos de *estudios epidemiológicos* que existen: 1. **_Descriptivos_** 2. **_Analíticos_** 3. Retrospectivos 4. Prospectivos 5. Experimentales
609
Menciona los tipos de *estudios epidemiológicos* que existen: 1. Descriptivos 2. Analíticos 3. \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ 4. \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ 5. Experimentales
Menciona los tipos de *estudios epidemiológicos* que existen: 1. Descriptivos 2. Analíticos 3. **_Retrospectivos_** 4. **_Prospectivos_** 5. Experimentales
610
Menciona los tipos de *estudios epidemiológicos* que existen: 1. Descriptivos 2. Analíticos 3. Retrospectivos 4. Prospectivos 5. \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_
Menciona los tipos de *estudios epidemiológicos* que existen: 1. Descriptivos 2. Analíticos 3. Retrospectivos 4. Prospectivos 5. **_Experimentales_**
611
A dicha descripción, *sin explicar el porqué* del comportamiento del evento, se le denomina:
**_Estudio epidemiológico_** **_descriptivo_**
612
La explicación de *cómo se desarrolla* el evento, los factores que permitieron su presentación, el _porqué ataca a determinados grupos_, cómo se limita a una zona determinada o por qué se extiende desde su foco inicial, se conoce como:
**_Estudio epidemiológico analítico_**
613
En algunas ocasiones se estudian hechos *pasados* mediante la _recolección_ de datos especiales consignados en los **expedientes clínicos** de los hospitales; o bien, se realizan encuestas de las personas expuestas a un daño pasado:
**_Estudio epidemiológico_** **_retrospectivo_**
614
En otras ocasiones se tiene la oportunidad de hacer los estudios en el *curso de los eventos*, especialmente durante los brotes epidémicos.
**_Estudios epidemiológicos_** **_prospectivos_**
615
Estos estudios requiern de una *planeación previa* que permita recolectar los datos de _condiciones clínicas y factores_ relacionados en un grupo particular de población con caracteristicas especiales:
**_Estudios epideiológicos_** **_prospectivos_**
616
Los estudios _____________________ se planean para observar los cambios producidos por la *introducción de una condición o factor* que altera el comportamiento habitual de un proceso.
Los estudios **_epidemiológicos experimentales_** se planean para observar los cambios producidos por la introducción de una condición o factor que altera el comportamiento habitual de un proceso.
617
Este tipo de estudios amerita una metodología especial para *calcular y seleccionar una muestra* de la población en la que se realizará el estudio:
**_Estudios epidemiológicos_** **_experimentales_**
618
Los estudios epidemiológicos pueden *inciarse* al tener conocimiento de un problema en desarrollo tal como: 1. \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ 2. Aparición de casos semejantes en un medio cerrado 3. Presencia de una grave insuficiencia respiratoria por histoplasmosis
Los estudios epidemiológicos pueden *inciarse* al tener conocimiento de un problema en desarrollo tal como: 1. **_La presencia de un caso inicial_** 2. Aparición de casos semejantes en un medio cerrado 3. Presencia de una grave insuficiencia respiratoria por histoplasmosis
619
Los *estudios epidemiológicos* pueden inciarse al tener conocimiento de un _problema en desarrollo_ tal como: 1. La presencia de un caso inicial 2. Aparición de \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ 3. Presencia de una grave insuficiencia respiratoria por histoplasmosis
Los *estudios epidemiológicos* pueden inciarse al tener conocimiento de un _problema en desarrollo_ tal como: 1. La presencia de un caso inicial 2. Aparición de **_casos semejantes en un medio cerrado_** 3. Presencia de una grave insuficiencia respiratoria por histoplasmosis
620
Los *estudios epidemiológicos* pueden inciarse al tener conocimiento de un _problema en desarrollo_ tal como: 1. La presencia de un caso inicial 2. Aparición de casos semejantes en un medio cerrado 3. Presencia de una grave \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_
Los *estudios epidemiológicos* pueden inciarse al tener conocimiento de un _problema en desarrollo_ tal como: 1. La presencia de un caso inicial 2. Aparición de casos semejantes en un medio cerrado 3. Presencia de una grave **_insuficiencia respiratoria por histoplasmosis_**
621
Para *realizar* un estudio epidemiológico se usa:
**_El método epidemiológico._**
622
Las *etapas* en el estudio epidemiológico son las _mismas_ que se realizan en:
**_El_** **_estudio_** **_clínico._**
623
El clínico se *auxilia* en sus conocimientos de ciencias como la _bacteriología, la patología, la terapéutica_ y de otros medios como los métodos auxiliares de diagnóstico; el epidemiólogo, de:
* **_La bioestadística_** * **_La sociología_** * **_El saneamiento_**
624
El *clínico* utilizará los mecanismos administrativos de la ________________ para lograr el diagnóstico y la terapéutica más conveniente _para su enfermo_
El *clínico* utilizará los mecanismos administrativos de la **_clínica u hospital_** para lograr el diagnóstico y la terapéutica más conveniente _para su enfermo_
625
El *epidemiólogo* empleará _____________________ de la comunidad para lograr las acciones generales y específicas que solucionarán el problema de _la propia comunidad._
El *epidemiólogo* empleará **_los recursos institucionales y sociales_** de la comunidad para lograr las acciones generales y específicas que solucionarán el problema de _la propia comunidad._
626
Una buena *actuación médica* debe basarse en ______________________ correctas en cada _fase de la atención_ que el médico imparta.
Una buena *actuación médica* debe basarse en **_actitu- des clínicas y epidemiológicas_** correctas en cada _fase de la atención_ que el médico imparta.
627
La *epidemiología*, como rama importante de la medicina, encuentra aplicación a diversos _niveles_: 1. ______________ ya sea en el medio institucional o en el ejercicio privado. 2. Médico especialista, en clínicas de consulta externa o en unidades hospitalarias. 3. Los servicios de medicina preventiva. 4. A nivel institucional.
La *epidemiología*, como rama importante de la medicina, encuentra aplicación a diversos _niveles_: 1. **_Médico familiar_** ya sea en el medio institucional o en el ejercicio privado. 2. Médico especialista, en clínicas de consulta externa o en unidades hospitalarias. 3. Los servicios de medicina preventiva. 4. A nivel institucional.
628
La *epidemiología*, como rama importante de la medicina, encuentra aplicación a diversos _niveles_: 1. Médico familiar ya sea en el medio institucional o en el ejercicio privado. 2. \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_, en clínicas de consulta externa o en unidades hospitalarias. 3. Los servicios de medicina preventiva. 4. A nivel institucional.
La *epidemiología*, como rama importante de la medicina, encuentra aplicación a diversos _niveles_: 1. Médico familiar ya sea en el medio institucional o en el ejercicio privado. 2. **_Médico especialista_**, en clínicas de consulta externa o en unidades hospitalarias. 3. Los servicios de medicina preventiva. 4. A nivel institucional.
629
La *epidemiología*, como rama importante de la medicina, encuentra aplicación a diversos _niveles_: 1. Médico familiar ya sea en el medio institucional o en el ejercicio privado. 2. Médico especialista, en clínicas de consulta externa o en unidades hospitalarias. 3. Los servicios de \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_. 4. A nivel institucional.
La *epidemiología*, como rama importante de la medicina, encuentra aplicación a diversos _niveles_: 1. Médico familiar ya sea en el medio institucional o en el ejercicio privado. 2. Médico especialista, en clínicas de consulta externa o en unidades hospitalarias. 3. Los servicios de **_medicina preventiva_**. 4. A nivel institucional.
630
La *epidemiología*, como rama importante de la medicina, encuentra aplicación a diversos _niveles_: 1. Médico familiar ya sea en el medio institucional o en el ejercicio privado. 2. Médico especialista, en clínicas de consulta externa o en unidades hospitalarias. 3. Los servicios de medicina preventiva. 4. A nivel \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_.
La *epidemiología*, como rama importante de la medicina, encuentra aplicación a diversos _niveles_: 1. Médico familiar ya sea en el medio institucional o en el ejercicio privado. 2. Médico especialista, en clínicas de consulta externa o en unidades hospitalarias. 3. Los servicios de medicina preventiva. 4. A nivel **_institucional_**.
631
Es el cálculo matemático *del cambio* de un problema de salud cuando se aplica _una medida_, de acuerdo a la cobertura lograda y el grado de protección que confiere, en relación al momento de su aplicación y tiempo de actuación.
**_Modelo Epidemiométrico_**
632
Su **utilidad** consiste en hacer un *pronóstico o predicción* _epidemiológica, u operacional_, o ambas.
**_Estudio Epidemiométrico_**
633
La epidemiología puede aplicarse en el estudio de: * Un caso \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ * Problemas \_\_\_\_\_\_\_\_\_ * Brotes \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ * Estudios prospéctivos * Estudios experimentales
La epidemiología puede aplicarse en el estudio de: * **_Un caso exotico_** * **_Problemas endémicos_** * **_Brotes epidémicos_** * Estudios prospéctivos * Estudios experimentales
634
La epidemiología puede aplicarse en el _estudio_ de: * Un caso exotico * Problemas endémicos * Brotes epidémicos * \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ * \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_
La epidemiología puede aplicarse en el _estudio_ de: * Un caso exotico * Problemas endémicos * Brotes epidémicos * **_Estudios prospéctivos_** * **_Estudios experimentales_**
635
Es el resultado de la *interacción* entre el agente agresor y el huesped _susceptible_ en un medio ambiente propicio, que los pone en contacto.
**_La_** **_enfermedad_**
636
Los *agentes* productores de enfermedad pueden ser:
* **_Físicos_** * **_Químicos_** * **_Biológicos_** * **_Sociales_**
637
Constituyen el grupo _más importante_ de *agentes* causantes de enfermedad; entre ellos se incluyen virus, hongos, bacterias, endoparásitos, ectoparásitos:
**_Agentes biológicos_**
638
Las caracteristicas que se estudian de los agentes biológicos son: * \_\_\_\_\_\_\_\_ * \_\_\_\_\_\_\_\_ * \_\_\_\_\_\_\_\_ * Infectividad * Virulencia * Patogenicidad * Inmunogenicidad * Transmisibilidad * Resistencia mutación
Las caracteristicas que se estudian de los agentes biológicos son: * **_Tipo de agente_** * **_Inóculo_** * **_Ciclo vital_** * Infectividad * Virulencia * Patogenicidad * Inmunogenicidad * Transmisibilidad * Resistencia mutación
639
Las *caracteristicas* que se estudian de los agentes _biológicos_ son: * Tipo de agente * Inóculo * Ciclo vital * \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ * \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ * \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ * Inmunogenicidad * Transmisibilidad * Resistencia mutación
Las *caracteristicas* que se estudian de los agentes _biológicos_ son: * Tipo de agente * Inóculo * Ciclo vital * **_Infectividad_** * **_Virulencia_** * **_Patogenicidad_** * Inmunogenicidad * Transmisibilidad * Resistencia mutación
640
Las *caracteristicas* que se estudian de los agentes _biológicos_ son: * Tipo de agente * Inóculo * Ciclo vital * Infectividad * Virulencia * Patogenicidad * \_\_\_\_\_\_\_\_\_ * \_\_\_\_\_\_\_\_\_ * \_\_\_\_\_\_\_\_\_ * \_\_\_\_\_\_\_\_\_
Las *caracteristicas* que se estudian de los agentes _biológicos_ son: * Tipo de agente * Inóculo * Ciclo vital * Infectividad * Virulencia * Patogenicidad * **_Inmunogenicidad_** * **_Transmisibilidad_** * **_Resistencia_** * **_Mutación_**
641
Vegetal, animal o individuo humano capaz de *albergar a un agente* en la superficie corporal o en sus cavidades y tejidos:
**_Huésped_**
642
*Reacciona* ante la presencia de los _agentes_ de manera diferente conforme a sus propias caracteristicas y a las del agente:
**_El huésped_**
643
Son *caracteristicas* que se estudian en el _huésped_: * \_\_\_\_\_\_\_\_ * \_\_\_\_\_\_\_\_ * \_\_\_\_\_\_\_\_ * \_\_\_\_\_\_\_\_ * Habitos * Ocupación * Lugar de procedencia * Tiempo de radicación * Estado inmunológico * Padecimientos intercurrentes
Son *caracteristicas* que se estudian en el _huésped_: * **_Edad_** * **_Sexo_** * **_Herencia_** * **_Estado nutricional_** * Habitos * Ocupación * Lugar de procedencia * Tiempo de radicación * Estado inmunológico * Padecimientos intercurrentes
644
Son *caracteristicas* que se estudian en el _huésped_: * Edad * Sexo * Herencia * Estado nutricional * \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ * \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ * \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ * Tiempo de radicación * Estado inmunológico * Padecimientos intercurrentes
Son *caracteristicas* que se estudian en el _huésped_: * Edad * Sexo * Herencia * Estado nutricional * **_Habitos_** * **_Ocupación_** * **_Lugar de procedencia_** * Tiempo de radicación * Estado inmunológico * Padecimientos intercurrentes
645
Son *caracteristicas* que se estudian en el _huésped:_ * Edad * Sexo * Herencia * Estado nutricional * Habitos * Ocupación * Lugar de procedencia * \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ * \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ * \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_
Son *caracteristicas* que se estudian en el _huésped:_ * Edad * Sexo * Herencia * Estado nutricional * Habitos * Ocupación * Lugar de procedencia * **_Tiempo de radicación_** * **_Estado inmunológico_** * **_Padecimientos intercurrentes_**
646
Es importante para la *existencia* de una determinada patología, ya que de el _depende_ en gran parte la presencia o persistencia de distintas fuentes de infección o de producción de **agentes estaticos**:
**_El_** **_medio_** **_ambiente_**
647
El *medio ambiente* es:
* **_Físico_** * **_Biológico_** * **_Social_**
648
Esta representado por las caracteristicas geográficas y climatológicas de la zona:
**_El_** **_medio_** **_ambiente_** **_físico_**
649
Esta compuesto por la *flora y la fauna* del lugar en _estudio_:
**_El_** **_medio_** **_ambiente_** **_biológico_**
650
Pueden actuar como *huespedes* definitivos o intermediarios, o _enfermar y contaminar_ a otros animales y al hombre, en la comunidad tambien como **vectores y reservorios**:
**_La flora y la fauna_**
651
Lo representan los *conglomerados* humanos; puede limitarse al núcleo _familiar, de trabajo o estudio_, o extenderse a todos los **habitantes** de una zona:
**_El_** **_medio_** **_ambiente_** **_social_**
652
Las *caracteristicas* del medio _social_ son: * \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ * \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ * \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ * Política * Religión * Movimientos migratorios * Hacinamiento * Organización sanitaria
Las *caracteristicas* del medio _social_ son: * **_Economía_** * **_Nivel cultural_** * **_Organización social_** * Política * Religión * Movimientos migratorios * Hacinamiento * Organización sanitaria
653
Las *caracteristicas* del medio _social_ son: * Economía * Nivel cultural * Organización social * \_\_\_\_\_\_\_\_ * \_\_\_\_\_\_\_\_ * Movimientos migratorios * Hacinamiento * Organización sanitaria
Las *caracteristicas* del medio _social_ son: * Economía * Nivel cultural * Organización social * **_Política_** * **_Religión_** * Movimientos migratorios * Hacinamiento * Organización sanitaria
654
Las *caracteristicas* del medio _social_ son: * Economía * Nivel cultural * Organización social * Política * Religión * Movimientos \_\_\_\_\_\_\_\_ * \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ * Organización \_\_\_\_\_\_\_\_
Las *caracteristicas* del medio _social_ son: * Economía * Nivel cultural * Organización social * Política * Religión * **_Movimientos migratorios_** * **_Hacinamiento_** * **_Organización sanitaria_**
655
La enfermedad *depende* asi de multiples caracteristicas de los _tres elementos_ mencionados, por tanto **no obedece** a una sola causa, sino que es:
**Multicausal**
656
Mencione los diversos *periodos* de la _enfermedad:_
* **_Incubación_** * **_Prodrómico_** * **_Estado_** * **_Restauración o Convalecencia_**
657
Es la serie de eventos *sucesivos* que se desarrollan _libremente_ desde que un huésped susceptible en estado de salud se expone a riesgos y condiciones que favorecen la unión con un **agente agresor**, sin la intervención de medidas que los interfieran, hasta la resolución del proceso o la muerte del huésped.
**_Historia natural de la_** **_enfermedad_**
658
La historia *natural* de la enfermedad comprende _tres periodos_:
1. **_Prepatogénico_** 2. **_Patogénico_** 3. **_Postpatogénico_**
659
*Precede* a las manifestaciones clínicas y esta _conformado_ por las condiciones del huesped, del agente y del medio ambiente que los rodea:
**_Periodo prepatogénico_**
660
Los *factores de riesgo* son:
**_Internos y_** **_externos_**
661
Estos *factores* estan en el medio ecológico o _dependen_ de las condiciones de los **agentes** productores de enfermedad:
**_Factores_** **_externos_** **_o exógenos_**
662
Son las *condiciones* genéticas, endocrinas, inmunológicas y anímicas del _huesped:_
**_Factores internos o endógenos_**
663
Este *periodo* esta caracterizado por las respuesta orgánica del huesped ante el _agente_: es la **enfermedad** propiamente dicha:
**_Periodo patogénico_**
664
Los *signos y sintomas*, dependientes de las alteraciones tisulares y fisiológicas en el _tejido de entrada_ del agente, que en la mayor parte de los casos **no son especificos**:
**_Periodo prodrómico_**
665
Puede definirse como el *lapso* que transcurre entre el *ingreso* del agente y el **inicio** de las primeras manifestaciones clínicas:
**_Periodo de incubación_**
666
Termina en el momento de *desaparición* de los signos y sintomas, que caracterizaron al cuadro clínico, a travez de dos situaciones: la resolución del cuadro (_curación_) o bien la **muerte**:
**_Periodo patogénico_**
667
Se caracteriza por la *restitución* _orgánica y funcional_:
**_Periodo pospatogénico_**
668
*Elemento* vivo (virus, hongo, bacteria, parásito), físico o químico, o bien psicológico o social, genético o inmunológico _capaz de alterar_ el estado de salud de un **huésped susceptible**.
**_Agente patógeno_**
669
Conjunto de diversas *etapas* morfológicas que se presentan de manera sistemática en la _evolución espontánea_ de un agente patógeno vivo:
**_CIclo**_ _**natural_**
670
Conjunto de *signos y síntomas* de escasa magnitud y no específicos causados por la interacción de un _agente_ patógeno y un **huésped** susceptible, en el cual *no* se manifiesta la enfermedad típica causada por dicho agente:
**_Enfermedad_** **_abortiva_**
671
Es el conjunto de *cambios* histológicos, bioquímicos y fisiológicos, que se presentan de manera _sucesiva y constante_ en un huésped susceptible expuesto a factores de riesgo y a la acción del agente agresor, los cuales se manifiestan por una serie de datos clínicos que evolucionan **libremente**, de manera sistemática o habitual, sin la intervención de alguna medida:
**Historia Natural**
672
Es el *tiempo* transcurrido desde el momento del _contagio_ (o introducción del agente en el huésped) y el **inicio** de los primeros síntomas de enfermedad:
**_Periodo de incubación_**
673
Es la cantidad *mínima* de agentes infecciosos capaces de lograr su _implantación y reproducción_ en el tejido de ingreso de un huésped y motivar un cuadro clínico.
**_Inóculo_**
674
Capacidad de algunos agentes infecciosos para establecer *cambios genéticos* o antigénicos, que dan lugar a _mayor_ agresividad, susceptibilidad o resistencia a las medidas de control:
**_Mutación_**
675
Número *relativo* que expresa la _cantidad de eventos_ (casos de enfermedad, defunciones) en un determinado **número de personas** o habitantes de una comunidad *multiplicado* por una constante:
**_Tasa (_****_sinonimo_****_:_** **_coeficiente_****_)_** _**Eventos/Población \* Constante (1000, 100000 = X**_
676
Señala la *frecuencia* de personas que _enferman_ en relación con el número de **expuestos**, en cada 100 de ellos:
**_Tasa de_** **_ataque = No. Casos/ Personas exp X 100 = X_**
677
Expresa el número de *casos nuevos* de una enfermedad entre la _población de una comunidad,_ zona geográfica o grupo de edad en un **lapso** determinado por cada *100 000* individuos de estos grupos:
**_Tasa de_** **_incidencia_** **= Casos nuevos/Población de la Cd. X 100,000 = X**
678
Señala la *relación* entre el número de _defunciones_ por una enfermedad y el número de _pacientes_ de esa enfermedad por **100**, en una comunidad determinada y en un *año específico:*
**_Tasa de Letalidad:_** **_No. de defunciones por sarampion/No. de enfermos atendidos en hospital X 100 = X_**
679
Expresa el número de *defunciones* de una enfermedad en un _área_ determinada y en un año específico en el **total de la población** o en un grupo específico de la misma población por *100 000*:
**_Tasa de_** **_mortalidad_****_:_** **_No. Def por una enfermedad/ No. de hab o No. personas de 15-45 de edad de una población en un año determinado X 100,000 = X_**
680
**Tasa** (sinonimo: coeficiente) = Eventos/Población \* _________________ = **X**
**Tasa** (sinonimo: coeficiente) = Eventos/Población \* **Constante (1000, 100,000)** = **X**
681
Tasa de **ataque** = No. Casos/\_\_\_\_\_\_\_\_\_ **\*** 100 = **X**
Tasa de **ataque** = No. Casos/ **_Personas exp_** **\*** 100 = **X**
682
Tasa de **incidencia** = Casos nuevos/\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ **\*** 100,000 = **X**
Tasa de **incidencia** = Casos nuevos/**_Población de la Cd._** **\*** 100,000 = **X**
683
Tasa de **Letalidad**: = \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_/No. de enfermos atendidos en hospital **\*** 100 = **X**
Tasa de **Letalidad**: = **No. de defunciones por sarampion**/No. de enfermos atendidos en hospital **\*** 100 = **X**
684
Tasa de **mortalidad**: = No. Def por una enfermedad/ ___________ de 15-45 de edad de una población en un año determinado **\*** _________ = **X**
Tasa de **mortalidad**: = No. Def por una enfermedad/ **_No. de hab o No. personas_** de 15-45 de edad de una población en un año determinado **\*** **_100,000_** = **X**
685
La mejoría del nivel de vida de las poblaciones, la aplicación de ciertas medidas de carácter general y de algunas específicas dirigidas a los individuos, han conseguido **erradicar prácticamente** los padecimientos transmisibles en los países industrializados, y han determinado una franca disminución en los que se encuentran en vías de desarrollo.
La mejoría del nivel de vida de las poblaciones, la aplicación de ciertas medidas de carácter general y de algunas específicas dirigidas a los individuos, han conseguido **erradicar prácticamente** los padecimientos transmisibles en los países industrializados, y han determinado una franca disminución en los que se encuentran en vías de desarrollo.