s5-s6 Flashcards

1
Q

Donde se hallan los Ftalatos (3)

A
  1. Platico (+F) 2. Adhesivos 3. Esmalte de unas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Impacto de los Ftalatos en adultos (2)

A

Disrupcion endocrina: 1 Sobrepeso 2 Alergia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Impacto de los Ftalatos en ninos (6)

A

Disrupcion endocrina: 1 Sobrepeso 2 DM2 3 Alteraciones tiroidas 4 HTA 5 Pubertad precoz. 6 Salud reproductiva disminuida. S resp: alergias. S nervioso: Retraso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Metabolismo de los Ftalatos (3)

A

Diester -hidrolizacion-> Monoester -conjugacion-> Conjugado de glucuronida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Teflon: Caracteristicas (4)

A

• Polímero biológicamente inerte
• 260°: Vapores del polímero
• 350°: Gripe del teflón (4‐8 horas después)
• Se desconoce la toxicidad de su ingesta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Mercurio: Origen (7)

A

General: 1 Uso de productos 2 Cosmeticos 3 Pescados 4 Vegetales. Ocupacional: 1 Equipos que lo contienen 2 Mineria 3 Industria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Mercurio: Dano (2)

A

1 Daño molecular: estrés oxidativo, mutaciones genéticas, disfunción mitocondrial, alteración de proteínas y muerte celular (apoptosis).

2 Enfermedad neurológica: deterioro motor y sensorial, parálisis, enfermedades como ELA, Parkinson, Alzheimer, atrofia axonal y trastornos cognitivos y del ánimo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Detoxificacion: Fases (3)

A

1 Activacion 2 Conjugacion 3 Transporte y excrecion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Detoxificacion: Fase 1 caracteristicas (3)

A

• Oxidación, reducción o hidrólisis
• Se introduce un grupo funcional: (‐OH, ‐SH, ‐NH2, o ‐COOH)
• Principal representante: Citocromo P450 microsomal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Detoxificacion: Fase 2 caracteristicas (3)

A

• UDP glucuronil transferasa
• Sulfo transferasa
• Glutation transferase

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Detoxificacion: Fase 3 formas (3)

A

1 GI: heces. 2 Renal: orina. 3 Piel: sudor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Precauciones de la quelacion (3)

A

Precaución:
• Toxicidad por aumento de metales pesados en sangre
• Remoción de otros metales
• Se sugiere agregar antioxidantes: Vitamina C, vitamina E, ácido alfalipoico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Como se elimina: arsenico, mercurio, plomo, oro

A

Dimercaprol (quelacion)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Como se elimina: Hierro y cobre

A

Desferoxamina (quelacion)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Como se elimina: mercurio y plomo

A

EDTA (quelacion)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Condiciones que dificultan detoxificacion (5)

A

• Aumento de la cantidad de toxinas (saturación)
• Sobrepeso – Exceso de grasa visceral
• Deficiencias nutricionales: Glutation, sulfato
• Daño oxidativo mitocondrial: Depleción de glutation
• Desconjugación intestinal (disbiosis

17
Q

Prevalencia de DM por 100 000 (varones & mujeres) en 2018

18
Q

Prevalencia de Polineuropatia & Dolor neurotico en DM

A

28% & 13.3%

19
Q

Prevalencia de Polineuropatia & Dolor neurotico en preDM

A

13% & 8.7%

20
Q

Incidencia de nefropatia DM en DM1 & DM2

A

DM1: 20%. DM2: 45%

21
Q

Obesidad visceral –> DM: mecanismos

A
  1. Lipólisis excesiva y ácidos grasos libres (AGL)
    ↑ AGL → lipotoxicidad en músculo e hígado → ↓ señalización de la insulina.
  2. Secreción de citoquinas pro-inflamatorias
    Tejido adiposo visceral libera TNF-α, IL-6 → activan kinasa JNK/IKK → fosforilan IRS-1 en serina → bloqueo de la vía insulinérgica.
  3. Desbalance de adipocinas
    Leptina ↑ y adiponectina ↓ → resistencia insulínica y menor captación de glucosa.
  4. Estrés oxidativo y ROS
    AGL y citoquinas generan ROS → daño mitocondrial → empeora la señal de la insulina.
  5. Aumento de gluconeogénesis hepática
    Insulina hipofuncional → PEPCK y G6Pasa mantienen producción de glucosa → hiperglicemia.
  6. Inflamación crónica de bajo grado
    CRP y fibrinógeno elevados refuerzan la resistencia insulínica y disfunción endotelial.
22
Q

Ejemplos de disruptores endocrinos (–>obesidad–>DM)

A

1 Parabens (preservativo). 2 Fitoestrogenos (plantas) 3. Ftalatos (plasticos). 4.

23
Q

DM. Disfuncion mitocondrial: R a la insulina

A

exceso de glucosa y ácidos grasos sobrecarga las mitocondrias de músculo e hígado, reduciendo su capacidad de generar ATP. Menos energía mitocondrial → señalización de la insulina se debilita (menos fosforilación de su receptor) → resistencia a la insulina.

24
Q

DM. Disfuncion mitocondrial: Dano oxidativo

A

“se escapan” electrones que reaccionan con oxígeno para formar radicales libres (ROS)

25
DM. Disfuncion mitocondrial: Dano Renal
acumulación de ROS en células renales (podocitos, túbulos). Al fallar las mitocondrias, baja el ATP disponible para filtración y transporte, y aumenta la apoptosis celular → fibrosis glomerular y pérdida de función renal.
26
DM. Disfuncion mitocondrial: HTA
exceso de ROS mitocondrial en células endoteliales atrapa óxido nítrico (NO). Menos NO → vasoconstricción sostenida de arteriolas → aumento de resistencia vascular periférica → hipertensión.
27
DM. Disfuncion mitocondrial: Neuropatia
Neuronas dependientes de ATP mitocondrial pierden energía para transporte axonal y mantenimiento de canales iónicos. Al mismo tiempo, acumulación de ROS daña mielina y células de Schwann → dolor neuropático y pérdida sensitiva.
28
DM. Disbiosis: R a insulina
desequilibrio bacteriano aumenta población de Gram– que liberan LPS. LPS entra al torrente, activa receptores inflamatorios (TLR4) en tejido graso y músculo → producción de citocinas → interfiere la vía insulínica → resistencia.
29
DM. Disbiosis & metabolitos: R a insulina
Metabolitos protectores (SCFA, ácido propiónico, etc.) mejoran la integridad de la barrera intestinal y reducen inflamación. Metabolitos perjudiciales (ácidos biliares secundarios, BCAA) promueven inflamación sistémica y empeoran la señal de la insulina.
30
DM. Butirato
se une a receptores en el intestino y en tejido adiposo, aumenta la secreción de GLP-1 y PYY, refuerza la barrera intestinal y promueve la biogénesis mitocondrial. Resultado: menos inflamación y mayor sensibilidad a la insulina.
31
Factores que ayudan a la reparacion mitocontrial en DM (4)
1 Frio 2 Ayuno 3 Ejercicio 4 Sueno adecuado
32
Alteracion Epigenetica en DM (4)
1. Obesidad 2. Dieta no saludable 3. Hiperglicemia. 4 Factores ambientales