Ruvier olfato 347 -366 Flashcards
El sentido del olfato se sitúa en
Cavidades nasales
Las cavidades nasales o
fosas nasales
Las cavidades nasales son:
dos cavidades anfractuosas
cavidades nasales separadas entre sí
por Tabique sagital
Límites de cavidades nasales (3):
*Superiormente: Cavidad craneal
*Inferiormente: Cavidad bucal
*Medialmente a las: Cavidades orbitarias
Los orificios de la nariz se denominan:
narinas u orificios nasales
Las cavidades nasales constituyen también la porción más elevada de:
vías respiratorias
Las cavidades nasales y la nariz están constituidas:
- armazón esquelético osteocartilaginoso
*mucosa que tapiza el esqueleto y se prolonga anteriormente hasta las alas de la nariz
cavidades nasales se comunican con numerosas:
cavidades neumáticas excavadas en los huesos que forman sus paredes lateral y superior
Estas cavidades anexas a las cavidades nasales se conocen con el nombre de:
senos paranasales
En el armazón esquelético de las cavidades nasales se describn:
*4 paredes (lateral, medial, superior e inferior)
*2 orificios (anterior y posterior)
Paredes de la cavidad nasal (4):
*Pared lateral
*Pared superior o techo de cavidades nasales
*Pared medial o tabique nasal
*Pared inferior o suelo
La pared lateral es muy irregular debido a presencia de:
*cornetes nasales
*meatos nasales
Cornetes nasales o
conchas nasales.
Nombres de los cornetes nasales (5):
*Cornete nasal de Zuckerkandl
*cornete nasal supremo
*cornete nasal superior
*cornete nasal medio
*cornete nasal inferior
cornete nasal supremo o concha nasal suprema, situado superiormente al cornete:
cornete nasal superior
cornete nasal inferior es
*un h. independiente
*+ largo de todos
* - alto que cornete nasal medio
Todos los cornetes (- cornete nasal inferior) son parte de:
h. etmoides.
cornetes nasales superiores se fijan por medio de:
- borde inclinado inferior y posteriormente
parte culminante de cornetes nasales es:
línea casi horizontal, se encuentra aproximadamente a una distancia de la lámina cribosa de 5 mm anteriormente y 8 mm posteriormente
Cada uno de los cornetes nasales limita con una cavidad denominada
Meato nasal
Hay un mismo # de meatos (5) y se denominan igual, son:
*Meato nasal de Zuckerkandl
* meatos nasales supremo (de Santorini)
*meato nasal superior
*meato nasal medio
*meato nasal inferior
Meatos nasales supremo (de Santorini) y de Zuckerkandl cada uno de ellos presentan:
el orificio de una celda etmoidal.
Meato nasal superior presenta:
2 o 3 orificios de celdas etmoidales
Posterior al Meato nasal superior se encuentra el:
agujero esfenopalatino donde posteriormente a este se encuentra el conducto palatovaginal
conducto palatovaginal esta comprendido entre:
*apófisis esfenoidal del hueso palatino
*apófisis vaginal de la apófisis pterigoides
El meato nasal medio presenta:
*apófisis unciforme del h. etmoides y la eminencia nasal
*hiato maxilar
*bulla etmoidal
* trabécula ósea, trabécula uncibullar
*orificios de las celdas etmoidales
hiato maxilar, dividido por:
- apófisis unciforme del h. etmoides
*su expansión posterior en tres orificios secundarios: anterior, superior o medio y posterior
bulla etmoidal, separada de la apófisis unciforme del h. etmoides por un intervalo que la mucosa transforma en
Hiato semiulunar
bulla etmoidal está separada de la porción correspondiente del borde adherente del cornete nasal por una depresión denominada
surco retrobullar
trabécula uncibullar une:
extremo superior de la apófisis unciforme del hueso etmoides con el extremo superior de la bulla etmoidal
Pared superior o techo presenta forma de:
canal anteroposterior (anchura de 3 a 4mm)
En Pared superior o techo presenta se presentan 4 segmentos:
*Segmento anterior frontonasal
*Segmento etmoidal
*Segmento esfenoidal anterior
*Segmento esfenoidal inferior
Segmento anterior frontonasal formado posteriormente por:
*Huesos nasales
*Espina nasal del h. frontal
Segmento etmoidal esta formado horizontalmente por
*Lámina cribosa de h. etmoides
Segmento etmoidal esta formado posteriormente por:
porción etmoidal del cuerpo del h. esfenoides
Segmento esfenoidal anterior (vertical) esta formado por:
cara anterior del cuerpo de h. esfenoides
Segmento esfenoidal anterior en cara anterior del cuerpo de h. esfenoides se observa:
el orificio del seno esfenoidal
Segmento esfenoidal inferior es
Oblicuo de inferior a posterior
Segmento esfenoidal inferior constituido por:
cara inferior del hueso esfenoides
Segmento esfenoidal inferior en cara inferior del hueso esfenoides se encuentra:
*conductos vomerorrostrales medio y laterales
conductos vomerorrostrales medio y laterales comprendidos entre:
*alas del vómer por una parte
* cara inferior del h. esfenoides y apófisis vaginal de la lámina medial de la apófisis pterigoides
Pared medial o Tabique nasal donde:
tabique óseo nasal se complementa inferior y anteriormente con el cartílago del tabique nasal
Pared inferior o suelo es un canal + ancho que:
el formado por la pared superior
Pared inferior o suelo se describen :
*la sutura que une la apófisis palatina del maxilar con la lámina horizontal del hueso palatino
* orificio de uno de los canales secundarios laterales que forman, al unirse, el conducto incisivo
Orificio anterior formado :
*inferior y lateralmente por: borde anterior de maxilares
*Superiormente: h. nasales
Orificio anterior también denominado:
abertura piriforme u orificio piriforme
Orificio anterior tiene forma de:
corazón de naipes
Orificio anterior separado medialmente por:
*línea media por la cresta incisiva
*espina nasal anterior
Orificios posteriores, cavidades nasales se abren posteriormente por medio sendos orificios denominados:
Coanas
Límites de Coanas:
*Medialmente: borde posterior del vómer, que separa una coana de otra
*Lateralmente: lámina medial de la apófisis pterigoides
*Superior: cuerpo de h. esfenoides y el borde posterior de las alas del vómer
*Inferior: borde posterior de la lámina horizontal del h. palatino