CAVIDADES NASALES REVESTIDAS POR LA MUCOSA NASAL Flashcards
paredes de las cavidades nasales están revestidas por una mucosa muy adherente, es:
Mucosa nasal
cavidades nasales se continúan en sentido anterior con dos pequeñas cavidades denominadas:
vestíbulos nasales
vestíbulos nasales presentan
revestimiento cutáneo
Entre el revestimiento cutáneo de los vestíbulos nasales y la mucosa nasal se encuentra una zona de transición de:
1 a 2 cm de anchura.
Pared lateral de cavidad nasal se divide en 3 zonas:
*zona posterior, de los cornetes nasales o turbinal
*zona anterior, preconchal o preturbinal
*zona superior, supraconchal o supraturbinal
Zona de los cornetes nasales ocupa
mayor parte de las cavidades nasales y corresponde a los cornetes nasales y a los meatos nasales que la mucosa recubre de forma regula
meato nasal inferior presenta 1 o 1,5 cm posteriormente a su extremo anterior, el:
orificio del conducto nasolagrimal.
superficie lateral del meato nasal está ocupada por 2 salientes:
*Anterior: Pliegue unciforme
*Posterior: Bulla etmoidal
Entre pliegue unciforme y bulla etmoidal se encuentra:
hiato semilunar
Entre bulla etmoidal y borde superior del cornete nasal medio se encuentra un segundo canal, es:
canal retrobullar
En el extremo inferior del hiato semilunar se encuentra el orificio del:
seno maxilar.
pliegue unciforme y la bulla etmoidal están unidos, en su extremo superior, por un pliegue mucoso producido por:
trabécula ósea uncibullar
El agujero esfenopalatino se localiza en la parte posterior de meato:
Meato nasal superior
El agujero esfenopalatino revestido de:
Mucosa
Zona preconchal situada anteriormente a:
*cornetes nasales
* meatos nasales
Zona supraconchal comprendido entre:
línea de unión de:
* cornetes nasales etmoidales
*lámina cribosa
extremo posterior de la zona supraconchal determina entre la cara anterior del h. esfenoides y el cornete nasal superior o el cornete nasal supremo, una depresión denominada :
receso esfenoetmoidal
En Pared lateral superior al borde de la narina aparece vestigio de canal:
Del órgano vomeronasal
En Pared lateral en parte inferior de cartílago se encuentra una zona:
Muy vascularizada, mancha vascular
En Pared lateral en parte inferior de cartílago se encuentra una zona:
Muy vascularizada, mancha vascular
En Mancha vascular se origina
Epistaxis de repetición
En Mancha vascular se origina
Epistaxis de repetición
Pared superior corresponde a:
*Dorso de la nariz
*Vestíbulo nasal
En orificios anteriores (narinas u orificios nasales) existen pelos, denominados:
Vibrisas ocupando mitad inferior de vestíbulo nasal
En orificios anteriores (narinas u orificios nasales) existen pelos, denominados:
Vibrisas ocupando mitad inferior de vestíbulo nasal
Cavidad nasal muy irregular:
Salientes de cornetes nasal
Cornetes nasal medio es el que:
+ se aprox a cartílago de tabique nasal
Surco olfatorio divide cavidad nasal en 2 partes:
*Superior u olfatoria
*Inferior o respiratoria
Senosnparanasales pueden dividirse en 3 grupos
*Grupo maxilar (senos maxilares)
*Grupo etmoidal (celdas etmoidales)
*Grupo esfenpidal (senos esfenoidales)
Senos maxilares ocupan casi todo el espesor de
Apófisis cigomática del maxilar
El Seno maxilar se describen:
*3 paredes o caras
*base
*vértice
Paredes de Seno maxilar:
*Pared superior u orbitaria
*Pared anterior o yugal
*Pared posterior o infratemporal
Paredes de Seno maxilar:
*Pared superior u orbitaria
*Pared anterior o yugal
*Pared posterior o infratemporal
Pared anterior o yugal presenta:
Una concavidad de la fosa canina
Pared posterior o infratemporal disculpen nervios:
Nervios alverolares superiores posteriores
Segmento superior de base de Seno maxilar esta en relación con:
Conducto nasolagrimal
Borde posterior de base de Seno maxilar corresponde a
*Tuberosidad del maxilar
*Fosa infratemporal
Vértice del Seno maxilar se prolonga hasta:
Hueso cigomático
Vértice del Seno maxilar se prolonga hasta:
Hueso cigomático
Celdas etmoidales son:
8 a 10 cavidades neumáticas
Categoría de celdas etmoidales (4):
*etmoidofrontales
*etmoidoesfenoidales
*etmoidomaxilares
*etmoidolacrimales
Las celdas etmoidales se dividen en 2 grupos:
*Celdas etmoidales anteriores (desembocan en meato nasal medio)
*Celdas etmoidales posteriores (se abren en meato nasal superior o tmb supremos
Las celdas etmoidales se dividen en 2 grupos:
*Celdas etmoidales anteriores (desembocan en meato nasal medio)
*Celdas etmoidales posteriores (se abren en meato nasal superior o tmb supremos
Celdas etmoidales se abren:
*hiato semilunar
*Medialmente: apófisis uniforme y trabecula uncillar
*Canal retrobullar
Seno frontal de celdas etmoidale tiene forma triangular que presenta:
*3 paredes
*base
*vértice
Celdas etmoidales posteriores en huesos:
*esfenoides
*maxilar
*apófisis orbitaria de h. Palatino
Celdas etmoidales posteriores en huesos:
*esfenoides
*maxilar
*apófisis orbitaria de h. Palatino
Celdas etmoidale posteriores desembocan en
*Metatos superiores y supremos
Celdas etmoidale posteriores desembocan en
*Metatos superiores y supremos
Senos esfenoidales presenta 6 paredes:
Como un cubo
Arterias de cavidades nasales
*Arterias etmoidales anteriores y posterior (ramas de arteria oftalmica)
*Arterias palatino descendente, esfenopalatina, palatinas (ramas de arteria maxilar)
*Ramas lateral nasal y tabique nasal (ramas de arteria facial)
ramas de arteria oftalmica son:
Arterias etmoidales anteriores y posterior
Ramas de arteria maxilar, son:
*Arterias palatino descendente *esfenopalatina
*palatinas
ramas de arteria facial son:
Ramas lateral nasal y tabique nasal
Venas de cavidades nasales:
Satélites de Arterias
Venas de cavidades nasales se originan de:
Red mucosa muy densa
Vasos linfáticos de cavidades nasales desembocan en:
*Nódulos linfáticos retrofaringeos
*Nódulos linfático profundos superiores
Nervios que proporcionan mayor sensibilidad en cavidades nasales:
- Nervio pterigopalatino
*Nervio nasopalatino
*N. Palatino mayor
Porción anterior de cavidades nasales sensibilidad por:
N. Etmoidal anterior
Funciones cavidades nasales:
*Llevan aire de respiración a nasofaringe
*conducen partículas odoriferas hasta órganos olfatorio
Inicio de región olfatoria:
Desde vestíbulo hasta ascender a eminencia nasal
Región olfatoria tiene
Muco delgado y pobre en glándulas mucosas
* seca
N. Sensitivo de región olfatoria:
N. Etmoidal anterior
N. Sensitivo de región olfatoria:
N. Etmoidal anterior
Localización organo olfatorio:
Entre
*cornetes nasal superior
*Tabique nasal
Arteria del piso respiratorio:
A. Esfenopalatina
Vía principal por dónde pasa aire de inspiración
*Meato nasal medio
*Cara superior de cornetes nasal
En piso respiratorio o piso conchal se:
*Humedece y calienta el aire
*Mucosa retiene y fija partículas extrañas
Inervación de vasos y mucosa es doble
*Vegetativa
*Sensitiva
Inervación sensitiva
N. Pterigopalatino
Inervación vegetativa:
N. Pterigopalatino y simpático
Desembocadura de venas de piso respiratorio
*Inferiores
*Cuerpo erectil