Anato lengua Flashcards
Cavidad oral o bucal esta dividida por las arcadas o arcos gingivodentales en dos partes:
*periférica, el vestíbulo oral o vestíbulo bucal.
*central, la cavidad oral o bucal propiamente
vestíbulo oral o vestíbulo bucal desde:
Labios hasta encias
cavidad oral o bucal propiamente desde:
Parte posterior de dientes hasta itsmo de las fauces
Orificio de la boca o
Hendidura bucal
Vestíbulo bucal u oral tapizada por:
Mucosa bucal
M. extrínsecos son llamados así debido a:
Tienen inserción fuera de la lengua
M. intrínsecos son llamados así debido a:
confinados por completo dentro del órgano, sin inserción externa
M. geniogloso tiene forma de:
amplio abanico aplanado transversalmente.
Nombre de M. que se encuentra superior a M. Genihioideo
M. Geniogloso
Ubicación membrana hioglosa:
Superior de: H. hioides
Inferior de: tabique lingual
Origen M. Geniogloso:
espina mentoniana superior
Acción M. Geniogloso:
Mov. lengua hacia fuera
Acción M. hiogloso:
Deprime y retrae lengua
Origen M. Hiogloso:
cuerpo y asta mayor del hueso hioides
Inserción M. Hiogloso:
Tabique lingual
M. hiogloso dividido en 2 haces musculares
*Basiogloso
*Ceratogloso
Arterias para dientes del maxilar:
Arteria alveolar superior posterior
Arterias para dientes de mandíbula:
arteria alveolar inferior
Paladar blando o
Velo del paladar
En extremo de rafe palatino se encuentra eminencia de anterior a posterior
Papila incisiva
A ambos lados de la papila incisiva se encuentran:
pliegues palatinos transversos o rugosidades palatinas (crestas transversas)
pliegues palatinos transversos sirven para:
Protección
Conducto incisivo conecta
boca con porción nasal
Agujero ciego de la lengua es
un vestigio de conducto tirogloso, que nos ayudo a formar glándula tiroides
Porción anterior o …. de la lengua
Porción presurcal
Porción posterior o …. de la lengua
Porción postsurcal
Valécula es:
Tejido, une epiglotis con tonsila
Vértice o … de la lengua
Punta
H. hioides situado en:
4ta vertebra cervical
Septo lingual o
Tabique lingual
Acción M. estilogloso:
ensanchan la lengua y desplazan superior y posteriormente.
Origen M. palatogloso:
Velo del paladar en aponeurosis palatina
Acción de M. palatogloso:
*Eleva lengua, la dirige posteriormente y estrecha el istmo de las fauces.
M. amigdaloso origen:
cara lateral de la cápsula tonsilar
Inserción M. amigdaloso:
*M. constrictor superior de la faringe
*Espesor de la lengua|
M. longitudinal superior es:
Impar
Qué es Cápsula tonsilar:
Región de Amigdalas que se encuentran laterales al itsmo de las fauces
M. amigdaloso acción
Eleva base de la lengua
Acción M. constrictor superior de la faringe:
Retrae la lengua posterior y superiormente.
M. transverso de la lengua acción:
Alarga y estrecha la lengua
M. que forma la mayor parte de la lengu:
Geniogloso
vasos linfáticos del vértice de la lengua drenan en:
nódulos linfáticos submentonianos
ACCIÓN vasos linfáticos:
Recogen el exceso de líquido contenido en la lengua
vasos linfáticos DESEMBOCAN EN:
*Vena cava superior
*Vena subclavia izquierda
N. Hipogloso inerva M:
Geniogloso
N. Glosofaríngeo inerva M:
estilogloso.
N. lingual provie de
ramo mandibular del trigémino, inserva sensitivamente parte anterior
PC VII asociado a:
sensaciones ácidas o saladas
PC IX
regula la recepción y el transporte discriminativo
En el vértice de cada carúncula se aprecia un orificio, el
orificio umbilical se aprecia:
El conducto submandibular
tENMOS 2 TIPOS DE glándulas salivales:
*Glándulas salivales mayores (3)
*Glándulas salivales menores (4)
Glándulas salivales menores son:
*Glándulas labiales
*Glándulas palatinas
*Glándulas linguales
*Glándulas bucales
Unicación de Glándulas linguales
*Piso y base de la lengua
*Encías
Glándulas linguales anteriores en:
cara inferior de la lengua
Glándula salival + voluminosa:
Glándula parótida
Conduct. parótido
Desemboca en papila parótida, que se encuentra frente al 2do molar
Nervios de Glándula parótida:
proceden del nervio auriculotemporal, rama mandibular y proveniente de pC 5
Glándula submandibular pesa:
7 g
Glándula submandibular contenida en:
excavación osteomusculofascial, denominada celda submandibular o triangulo submandibular
Glándula sublingual pea:
3 g
conductos excretores, más voluminoso que los otros
denominado :
conducto sublingual mayor