romano Flashcards

1
Q

que dice Gayo de la esclavitud?

A

los esclavos nacen o se hacen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

cuales eran las causas de la esclavitud

A
  • nacimiento
  • cautividad por guerra
  • penas graves
  • trans tiberium
  • hombre libre
  • mujer libre
  • abandono a la ciudad
  • ingratitud
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

en que se basaba la causa de esclavitud por nacimiento

A

en que si la madre es esclava, el hijo sería esclavo, solo se tomaba en cuanta la condición de la madre, depuesto (siglo II) si la madre fu libre durante algún momento de la gestación, el hijo sería libre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

en que se basaba la causa de esclavitud por cautividad por guerra

A

era iure gentium (aplicada por todos los pueblos) y era la ius postlimini y la lex Cornelia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

que era el ius postlimini

A

era cuando un hambre que había sido capturado en la guerra y se hacia eslavo, de alguna forma se liberaba y volvía a roma, recuperaba todo como si nunca hubiera sido esclavo (menos el matrimonio)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

que era la lex Cornelia

A

era la presunción de que el hombre que caía cautivo en guerra, estaba muerto, y el que caía muerto en guerra se volvía persona para poder acceder a su testamento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

en que se basaba la causa de esclavitud por penas graves

A

en el que cometiera un delito, crimen, deuda, etc se volvía esclavo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

en que se basaba la causa de esclavitud por trans tiberium

A

era que se podían vender legalmente a las personas y esta pasaba a ser esclavo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

en que se basaba la causa de esclavitud por hombre libre

A

era cuando un hombre libre se vendía como esclavo para gozar del pago, para luego liberarse

luego prohibieron que se pudieran liberar, y se quedaban como eslavos para siempre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

en que se basaba la causa de esclavitud por mujer libre

A

precepto claudico, que era la mujer que tenía relaciones carnales con un eslavo, tras la tercera notificación se volvía esclava

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

en que se basaba la causa de esclavitud por ingratitud

A

el liberto que no cumplía con los derechos de su ex dominus o era desagradecido, volvió ser esclavo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

en que se basaba la causa de esclavitud por abandono de ciudad

A

tras saquear una ciudad y quitarle todo, la abandonan pues ya no les servía de nada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

cual era la forma de salir de la esclavitud

A

la manumisión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

que era la manumisión y como se dividía

A

era el acto donde el dominus liberaba al esclavo y se dividían en formal y solemne

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

cuales eran las manumisiones solemnes

A

manumisión vindicta
manumisión censo
manumisión por testamento
manumisión in ecclesia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

que era la manumisión vindicta

A

(arcaico) liberación de un eslavo hecha por un tercero ante una autoridad judicial, después pasó a ser una ceremonio con: un lictor, el dominus, el esclavo y un magistrado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

que era la manumisión censu

A

(preclásico) el dominus escribía al esclavo como ciudadano romano en el censo de la ciudad, con previa petición del censor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

que era la manumisión por testamento

A

finales arcaico) se liberaba al eslavo por un testamento
directa: se liberaba al eslavo al momento en el que el heredero acepta la herencia.
indirecta: el heredero se tenía que encargar de la manumisión del eslavo, con alguna de las formas y dichas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

que era la manumisión in ecclesia

A

(posclásica) hecha por constantino, se liberaba a salvo ante la declaración de una autoridad eclesiástica o a los fieles reunidos en la iglesia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

cuales eran las manumisiones no solemnes

A

manumisión inter amicos
manumisión per espistulam
manumisión mensam

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

que era la manumisión ínter amicos

A

se declaraba libre al esclavo ante la presencia de amigos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

que era la manumisión per epistulam

A

se declaraba libre al esclavo por una carta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

que era la manumisión mensam

A

se declaraba libre a un esclavo al sentarlo en la mesa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

que eran los libertos

A

eran esclavos manumitidos de formas no solemne

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
que eran los ingenuos
eran hijos de liberto que nacen y viven libres
26
que eran y cuales eran las restricciones al manumite
tras Augusto preocuparse por un incremento de ciudadanos romanos, llevó hacer algunas reformas - lex fufia canina - lex aelia sentia
27
que era la lex fufia canina
el dominus tenía límite de esclavos que podía manumitir, de acuerdo a el número de esclavos que tuviera, no podían ser más de 100 (vía testamento)
28
que era la lex aelia sentia
para manumitir el dominus tenía que tener más de 20 y el esclavo no podía ser menor de 30, prohibía las manumisiones en fraude los acreedores.
29
que es un patronus
era el antiguo amo del liberto
30
que era la stipulatio
contrato de cumplir con los derechos patronales
31
cuales eran los derechos patronales de los libertos
- el liberto tiene deberes reverenciales con su patron - obligación a tener servicios operae (trabajo físico) - no pueden ejercer acciones criminales en su contra - en caso de que el patrón lo necesite en la guerra, debe ir
32
cuales eran los derechos patronales del patrón
- el patrón tiene obligaciones con su liberto - en caso de que el liberto le ofrezca servicios operae, debe alimentarlo - si el liberto es impúber, debe de ser su tutor - no puede cometer acciones criminales en su contra
33
cuales son las causas a fines de la esclavitud
- in mancipi, in nexo, in noxa - colonos - auctoratus - redimitis ab hostibus - adicti - homo liber bona fide serviens
34
que eran los colonos
(clásica) extranjero sin tierra, que se sometieron a trabajar en tierras de un pater, por alguna deuda, para poder vivir.
35
que eran los auctoratus
(clásica) un hombre libre que era gladiador para un empresario
36
que eran los redimitis ab hostibus
eslavo prisionero que era rescatado por alguien y llevado de vuelta a roma como eslavo, podía liberarse si pagaba su deuda, luego (época preclásica) sólo tenía que trabajar 5 años para pagar su deuda y ser libre
37
que eran los adictis
(arcaico) ciudadano romano que no pagaba una deuda y quedaba en prisión preventiva durante 60 día, donde en ese tiempo podía ser rescatado (pagando la deuda) si no pagaba quedaba como esclavo para siempre
38
que eran los homo libre bona fide serviens
hombre que seguía trabajando por buena fe a su ex dueño, por el aprecio que le tenía
39
en la época clásica se instauró un tribunal permanente, llamado:
decemuiri litibus iudicandis
40
que era el decemuiri litibus iudicandis
era un tribunal de 10 varones, que determinaba si un hombre debería ser libre o esclavo vindicatio in servitutem: a favor del dominus vindicatio in libertatum: a favor del liberto
41
la adquisición de la ciudadania romana podía ser por
nacimiento manumisión solemne leyes poder público
42
lex minicia
el hijo obtenía el peor status de los padres
43
que leyes inlcuía la adquisición de la ciudadania romana
lex acilia repetundarum y lex licinia mucia
44
que incluía el poder público de la adquisición de la ciudadania romana
si tenían alguna victoria honrosa en el campo de batalla y el emperador podía otorgar la ciudadanía romana.
45
caules eran los derechos públicos
- ius honorum - ius sufragii - ius militare
46
que es el ius honorum
es el derecho de a tener cargos públicos
47
que es el ius sufragii
es el derecho a botar en las asambleas
48
que es el ius militare
es el derecho a servir en las legiones
49
cuales son los derechos privados
ius actionis ius connubii ius commercium ius testamentifactio ius nomen
50
que es el ius actionis
derecho a pedir acciones pretorianas, de valer derechos y demandas
51
que es el ius connubii
derecho al matrimonio
52
que es el ius commercium
derecho patrimoniales y derecho a realizar comercio
53
que es el ius testamentifactio
derecho a tener un testamento activa: dar el testamento pasiva: recibir la herencia
54
que es el ius nomen
derecho a tener un noten gentilicio
55
que tipos de latinos había
latini veteres latini iuniani latini coloniarii
56
cuales eran los latini veteres
latinos de la antigua liga, miembros de la colonias fundadas por ellos
57
que derechos tenían los latinis veteres
ius testamentifactio ius sufragii ius actionis ius commercium ius connubii
58
cuales eran los latini coloniarii
se encontraban en roma porque estaban en la periferia
59
que derechos tenían los latini coloniarii
ius actionis ius commercium ius sufragii
60
cuales eran los latini iuniani
latinos manumitidos de forma no solemne
61
que derechos tenían los latini iuniani y que ley se los dio
ius actionis ius commercium la ley iunia norbana
62
quienes eran los peregrinos
eran los extranjeros
63
que tipos de peregrinos había
alicuius civitatis y dediticii
64
quienes eran los alicuius civitatis
eran los extranjeros sometidos por roma (ius gentium)
65
quienes eran los dediticii
criminales indeseables, buscaban deshabilitar a roma, que se rindieron ante roma, no los querían por lo que estaban a 100 millas fuera de roma
66
que era la familia romana
grupo de personas sometidas voluntariamente un mismo jefe de casa (pater)
67
que era la agnatio
relación de dependencia respecto un mismo jefe y que se une con los demás sometidos
68
que es la propio iure
(arcaico) cuando se muere un pater, nombra un sucesor y este queda como pater
69
que es la communi iure
(preclásico) cuando se muere un pater, y se separa la familia, quedando sui iuris y teniendo un propio patrimonio, quedan con el mismo vínculo (nomen gentilicio)
70
que es un sui iuris
persona que no tenía un ascendiente varón, con plena capacidad (el pater familias) no estaba sometido a nadie y tenía su propio patrimonio
71
que era un alieni iuris
sometido a un pater familias, sin importar su edad o sexo, no tenían patrimonio propio
72
que aspecto tenía la mujer en la familia
podia ser sui iuris, pero podía tener patrimonio propio, pero no administrarlo (necesitaba de un tutor)
73
que era la arrogatio
un pater adoptiva a un sui iuris y pasaba a alieni iuris.
74
actiones adiecticiae qualitatis
cuando un extraño ayudaba a un filius familia y se dirige al pater familias mediante acciones pretorianas o adiciones civiles
75
que es el agnatio
(arcaico) relación de no sangre (ius civile)
76
que es el cognatio
(preclásico) relación de sangre (ius honorarium)
77
que es la linea recta
serie de individuos relacionados escalonadamente, ascendente o descendente. (bisabuelo, abuelo, padre, hijo, nieto)
78
que es la linea colateral
línea colateral: parientes que no son descendientes entre sí, tienen un antepasado en común. (hermanos, tíos, sobrinos, primos)
79
que es la capitis deminutio y que formas tiene
es la disminución de capacidad jurídica - forma natural - extinción civil
80
cual es la capitis deminutio de forma natural
es el status naturale, cuando muere debe ser un hecho comprobado que se muere puede presentar dificultades, como cuando morían varias personas al mismo tiempo cuando morían al mismo tiempo un padre y un hijo, se decía que el padre moría primero si el hijo era mayor de 14 años
81
cual es la capitis deminutio de extinción civil
perdida de status (derechos)
82
que tipos de capitis deminutio hay
- capitis deminutio minima - capitis deminutio media - capitis definitivo máxima
83
cual es la capitis deminutio mínima
cuando se cambian de posición familiar, podría ser ventajoso (que se hiciera sui iuris) o prejuicioso (que pasarán de sui iuris a alieni iuris)
84
cual es la capitis deminutio media
cuando se cambiaban de ciudad, destierro o de domicilio, su efecto era que perdían la ciudadanía romana
85
cual es la capitis deminutio maxima
cuando la persona se convertía en esclavo, por cualquiera de las formas, su efecto es que perdían todo, pasaban de ser personas a ser cosas.
86
causas que modifican la capacidad jurídica
- esclavitud - falta de honor - edad - sexo - religión - enfermedad
87
causas que modifican la capacidad jurídica, esclavitud ...
cualqueir forma de esclavitud
88
causas que modifican la capacidad jurídica, falta de honor ...
infamia iuris y infamia social
89
que era la infamia iuris
una nota de censura por parte del magistrado
90
que era la infamia social
personas que la sociedad ve mal, porque lo que son o por lo que trabajan (cómicos, circenses, actores) turpes
91
causas que modifican la capacidad jurídica, edad ...
impúberes: personas menores a la edad estipulada en roma (hombres, 14) (mujeres, 12) tenían capacidad de goce pero no de ejercicio, necesitaban de un tutor púberes: mayores a la edad estipulada, tenían capacidad jurídica
92
causas que modifican la capacidad jurídica, sexo ...
mujeres: no tenían capacidad jurídica, ni administrar sus propios bienes, a quien fueran sui iuris, necesitaban de un tutor.
93
causas que modifican la capacidad jurídica, religión ...
los cristianos no podían tener cargos públicos apostasía: renunciar a tu fe/ religión
94
causas que modifican la capacidad jurídica, enfermedad ...
furiosi, morbus y prodigalidad
95
que eran los furiosi
eran persona con discapacidad mental, no podían administrar sus propios bienes, por lo que les administraban un curator
96
que eran los morbus
estados patológicos que disminuyen la inteligencia y voluntad para los negocios jurídicos
97
que eran los prodigalidad
cuando una persona malgastaba sus bienes, por lo que le quitaban su poder de administrarlos y le daban un curator
98
que es una persona jurídica
conjunto de personas físicas, que por una ficción, el derecho les reconoce como una unidad para efectos de ser titular de sus derechos y asumir obligaciones.
99
tipos de personas jurídicas públicas
estado, municipios, colegios de sacerdotes y gremios
100
persona jurídica, estado ...
colectividad pública que representa al conjunto de ciudadanos y sus representantes de gobierno
101
persona jurídica, municipio
organismos creados para mejorar el gobierno de las ciudades conquistadas por roma
102
tipos de personas jurídicas privadas
fundaciones y asociaciones
103
corporaciones y asociaciones
corporaciones y asociaciones: constituidas por colectividad de personas universitates personarum: (conjunto de individuos, privadas)
104
fundaciones
elemento básico, masa de bienes destinados a un fin universitates rerum: (conjunto de cosas públicas)
105
asociaciones
aquellas en que un grupo de personas físicas voluntariamente coinciden para un fin en común.
106
corporaciones
conjunto de personas que se les conceden derechos (directores, miembros, representantes legales y caja común)
107
Fundaciones:
voluntad de una persona que proporciona un patrimonio para que se realice un fin, públicas: manejadas por una persona, en representación de todos privadas: organizadas por una junta
108
protección de derechos, terminología: ius
lugar donde se imparte el derecho
109
protección de derechos, terminología: dies fasta
día habil
110
competencia (jurisdicción)
a que juzgados voy a ir - domicilio del demandado - elección del demandante - acuerdo entre partes - lugar del cumplimiento de las obligaciones - lugar del cumplimiento de las obligaciones - comisión del hecho - lugar donde se encuentran las mercancías
111
actor
parte activa, empieza el procedimiento judicial, y guía el procedimiento.
112
demandado
parte pasiva, deudor.
113
coadyuvado
una tercera parte, que no es ni el actor ni el demandado, puede tener consecuencias buenas o malas.
114
magistrado
(iurisdictio) podían otorgaban o negaban las acciones, si se otorgaba la acción, era que se había violado un derecho, si se negaba, era que no se había violado ningún derecho.
115
juez/ iudex
(iudicatio) opinaba del procedimiento y daba una resolución, ers particular.
116
representación
iniciaba el procedimiento judicial, o hace frente en nombre del actor o del demandado. - cognitor - procurator
117
cognitor:
- protegido por el ius civile - hasta el preclásico con las acciones de ley - un amigo de comienza, por honor - solemne (frente al magistrado) - nombrado desde la primera fase
118
procurator:
- protegido por el ius honorarium - desde el procedimiento de la ley - nombrado desde la primera fase - no era solemne (la otra parte no conoce el nombramiento) - representación por acuerdos de voluntades
119
garantías del procurator
cautio de ratum y cautio iudicatium solvi
120
que era la cautio de ratum
garantía del procurator
121
que era la cautio iudicatium solvi
garantía del demandado
122
actio
facultad que tenía el ius actionis (derecho de ir a los juzgados)
123
sentido formal
la vía que va a tomar, instrumento que abre las puertas al procedimiento del litigio (camino, forma, como)
124
sentido material
lo que busca conseguir, pretensión que toma el actor dentro del procedimiento, poder que tiene de acudir a los órganos judiciales, a reclamar sus derechos.
125
desenvolvimiento del proceso de la defensa de los derechos:
acciones de leyes, procedimiento formulario y procedimiento extraordinario
126
acciones de ley
ius civile
127
acciones de ley, duración:
desde la fundación de roma hasta la segunda mitad del siglo II
128
acciones de ley, características:
formal solemne riguroso oral solo de los ciudadanos romanos
129
acciones de ley, fases
fase in iure apud iudicem legis contestatio intermedia
130
procedimiento formulario
ius honorarium
131
procedimiento formulario, duración
desde la segunda mitad del siglo II hasta el siglo III d.c.
132
procedimiento formulario, características
flexible consentimiento (de ambas partes) no ritos sencillo no solo para los ciudadanos romanos
133
procedimiento formulario, fases
mismas fases litis contestatio
134
procedimiento extraordinario
poder imperial
135
procedimiento extraordinario, duración
desde el siglo III d.c. hasta Justiniano
136
procedimiento extraordinario, características
totalmente escrito cosmopolitismo una sola instancia
137
procedimiento extraordinario, fases
una sola fase
138
fase in iure
inicio del proceso tiene efecto con la ius vindicatio, llamamiento del demandante ante el magistrado, hecha por el actor
139
posturas: (del demandado)
solicitar un aplazamiento contestar la demanda atender el juramento oponerse a las alegaciones
140
apud iudicem
el actor y el demandado, presentan las pruebas ante el iudex
141
pruebas del apud iudicem
testigos documentos juramentos dictamen pericial inspección ocular confesional
142
litis contestatio
división entre la fase in iure y el apud iudicem contrato arbitral oral, enfrente de testigos y el magistrado, sometiendo la decisión del el iudex. en el preclásico, era un documento escrito por el pretor, dado al iudez (fórmula)
143
sentencia
después de que el juez, apreciará las pruebas, dará una solución al pleito con la sentencia. pone fin a la cuestión litigiosa en el acto legis y en el procedimiento formulario, no hay apelación
144
la sentencia puede ser:
declarativa: acciones perjudiciales (pretensiones antes del juicio) absolutoria: se absuelve al demandado condenatoria: gana el actor, el demandado debe pagar constitutiva: en los procesos de división (cuando hay propiedad común a dividir)
145
acciones de ley
son procedimientos realizados mediante - palabras sacramentales - ritos de la leyes de las XII tablas debían verificarse ante el magistrado y se realizaban en la fase in iure
146
son 5 acciones de la ley y se dividen en
declarativas y ejecutivas
147
cuales eran las acciones de ley, declarativas...
eran para que se lograra reconocer un derecho apuesta solemne petición del juez por emplazamiento
148
cuales eran las acciones de ley, ejecutivas...
eran para hacer cumplir forzosamente un sentencia por aprehensión corporal por toma de prenda
149
por apuesta solemne (legis actio sacramentum)
se hacia una apuesta
150
por apuesta solemne, fase in iure
el actor llevaba ante el pretor su cosa (que decía que era de él) uno ponía la lanza sobre su cosa y afirma que era de él la otra parte hacía lo mismo las dos partes decían que la misma cosa era de su propia intervenía el magistrado diciendo que soltaran la cosa y se realizaba la apuesta litis contestatio, se nombraba un iudex se mostraban las apuestas
151
por apuesta solemne, apud iudicem
arcaico: por testimonial se presentaban las pruebas al iudex se realizaban los alegatos el iudex daba una sentencia
152
por apuesta solemne...
ganador: retiraba su apuesta y se llevaba la cosa perdedor: la apuesta se la quedaban los sacerdotes (arcaico) se la quedaba el erario (preclásico) (este cambio se dio por la secular y recibir una nota de infamia
153
por apuesta solemne, formas
legis actio sacramentum in rem legis actio sacramentum in personam
154
legis actio sacramentum in rem
protección de derechos de propiedad, dos sujetos decían que la misma cosa era de ellos.
155
legis actio sacramentum in personam
protección de los derechos de crédito.
156
por petición del juez (legis actio per iudicis postulationem)
división de la cosa común división de la herencia incumplimiento de una promesa solemne
157
por petición del juez, fase in iure
tras el actor decir una palabras “afirmó que tiene que pagarme 100 sestercios por una apuesta solemne” el demandado tenía que negar o aceptar. si aceptaba se acaba ahí el procedimiento. si se negaba, se acababa la fase in iure, se produce la fase apud iudicem y se nombra un iudex.
158
por petición del juez, apud iudicem
se presentan las pruebas al iudex se dan los alegatos el iudex da una sentencia
159
por emplazamiento (legis actio per condictionem)
deudas de dinero cierto (lex silia) deudas por cualquier otra cosa (lex calpurnia) - la demanda no decía la causa por la que se reclama - el nombramiento del iudex se daba en 30 días - no había apuesta
160
por emplazamiento, fase in iure
tras el actor decir unas palabras, “afirmó que tiene que pagarme 100 sestercios por una apuesta solemne” el demandado tenía que negar o aceptar. al negarse el actor le decía que tenía 30 días para conseguir un juez
161
por emplazamiento, apud iudicem
se presentan las pruebas al iudex se dan los alegatos el iudex da una sentencia
162
por aprehensión corporal (legis actio per manus iniectionem)
para forzar el cumplimiento de una sentencia
163
por aprehensión corporal, como se llevaba acabo
el deudor tenía 30 días para pagar, tras pasado ese tiempo y si no pagaba, era llevado por actor ante el pretor. el pretor nombraba al deudor como adicti por 60 días durante esos 60 días, era llevado por el actor a la plaza pública, tres veces, para que alguien lo rescatara y pagara su deuda si nadie lo rescataba durante ese tiempo, era llevado otra vez ante el pretor y lo nombraba como adicti para siempre
164
vindex
el demandado podía conseguir un vindex, este acudía ante el pretor y de acabar a favor del deudor, si este fallaba, el vindex tenía que pagar el doble de la deuda, y seguía el procedimiento.
165
por toma de prenda (legis actio per pignoris capionem)
ejecución sobre los bienes del deudor
166
por toma de prenda, acreedores
el estado y los sacerdotes - pago de impuestos: cuestor (estado) - promesa económica a los dioses (sacerdotes)
167
lex pinaria
se determinó que tenían 30 días para nombrar un iudex (acción de la ley por apuesta solemne)
168
lex poetelia papiria
quitaba de poder a la acción de ley de aprehensión corporal, paso a pagarse con los bienes de las personas.
169
lex silia y lex calpurnia
realizó la acción de ley de emplazamiento
170
lex aebutia
el ciudadano podía escoger dos formas de procedimiento (legis actio o formulario)
171
lex julia
deroga las acciones de la ley por disposición de augusto
172
protección de los derechos, transición: por apuesta solemne
actio reivindicatoria
173
protección de los derechos, transición: por emplazamiento
condictio
174
protección de los derechos, transición: por petición del juez
grupo de fórmulas con demostratio, acciones de buena fe y juicios divisorios
175
protección de los derechos, transición: por aprehensión corporal
el deudor ya no pagaba con su persona, sino con sus bienes
176
protección de los derechos, transición: por toma de prenda
actio iudicati
177
qué leyes dan término a las acciones de la ley, quedando el procedimiento formulario
la ley aebutia y ley iulia
178
procedimiento formulario: fase in iure
ante el magistrado el pretor podía solicitar por las partes celebren estipulaciones, juramentos, confesiones, por lo que el pretor se integra en el procedimiento
179
procedimiento formulario: litis contestatio
fórmula, debe ser firmada por las partes (signatio)
180
procedimiento formulario: litisi contestatio: EFECTOS
que las partes estén de acuerdo con el nombramiento del iudex y con la sentencia que dictó que estén de acuerdo con los términos de la fórmula efectos consuntivos de la acción
181
procedimiento formulario: apud iudicem
árbitro o iudex, recibe los alegatos y las pruebas y dicta la sentencia
182
procedimiento formulario: apud iudicem: PARTES
plus petitio: el actor pide de más, no lo puede comprobar y pierde el juicio minus petitio: el actor pide de menos, la sentencia va hacer respecto lo establecido en la fórmula, por lo que podrá demandar de nuevo por el resto.
183
procedimiento formulario: sentencia
res iudicata
184
actio iudicata: bonorum venditio
implica que el demandado y el actor estuvieran de frente al magistrado.
185
bonorum venditio: partes
1- ante la petición del actor y el pago del deudor, se decretaba una missio in possessionem (embargo de todos los bienes) 2- el actor nombraba un curator bonorum (administrador provisional de los bienes) tenía 30 día para nombrarlo 3- se nombra un magister bonorum, que hacía un inventario de los bienes y ponía los términos para la subasta del patrimonio 4- se hacía la subasta de los bienes y 5- el emptor bonorum lo compraba se le aplicaba una nota infamante a demandado
186
acto iudicatia: distractio bonorum
aplicada a casos especiales (pródigo, impúber y cargos públicos)
187
distractio bonorum; partes
el actor y el demandado iban ante el magistrado, se nombraba un curator (no un magister) solo un administrador provisional de bienes y este vendía los bienes hasta que se pagará la deuda no había subasta ni nota de infamia
188
interdictos
órdenes dadas por el magistrado bajo su imperio, para amparar alguna situación justa, mientras se comprobará la certeza de los hechos.
189
partes de interdictos
restitutorias prohibitorias exhibidoras
190
interdictos: restitutorias
orden para que se le regrese a alguien la cosa que le fue privada por la fuerza.
191
interdictos: prohibitorias
orden para que una persona deje de hacer alguna acción.
192
interdictos: exhibidoras
orden para que se exhiba algo que una persona tiene y no quiere mostrar.
193
estipulaciones pretorias
aquellas que ante el pretor y por su imposición, las partes celebren una triple finalidad de tutela procesal
194
para que son las estipulaciones Pretorias:
asegurar el resultado del juicio asistir con una acción a relaciones que carecen de ella asegurar la comparecencia en juicio
195
missiones in possessionem
actos de autoridad en los cuales los bienes del indefensus o del litigante que no guarda la conducta, pasan hacer a disposición del actor.
196
tipos de missiones
missio in rem missio in bona
197
missio in rem:
embargo de la cosa -el demandado no acude al ius (lugar donde se imparte el derecho) -el magistrado ordena el embargo
198
missio in bona
privación de todos los bienes
199
restituciones
decisiones que toma el pretor, de carácter extraordinario por medio de la cual se declara la nulidad de un acto jurídico para que las cosas vuelvan al estado anterior.
200
derecho real:
Es la facultad que pertenece a una persona para obtener directamente de una cosa determinada , total o parcialmente , la utilidad jurídica que esa cosa puede procurar.
201
derecho real: características
-hay una relación directa e inmediata entre el sujeto y la cosa -atribuye facultades absolutas sobre las cosas -el titular está protegido por las acciones reales -tiene preferencia sobre cualquier otro -facultad de persecución de la cosa donde quiere que se halle
202
erga omnes:
obligación de todos de respetar la propiedad ajena
203
derecho personal
Es la facultad que pertenece a una persona (llamada acreedor) para exigir a otra , (deudor), el cumplimiento de una prestación cualquiera. Consiste en dar , hacer o no hacer alguna cosa.
204
derecho personal: características
-la relación entre dos personas: una acreedora (activa) deudor (pasivo) -las facultades son relativas -el titular está protegido por acciones personales -no se entablan frente a todos, sino sólo frente a la persona obligada -no tienen derechos de preferencia ni de persecución universal
205
los romanos con los derechos personales y reales
Los romanos no distinguieron propiamente entre derechos reales y derechos personales , sino entre acciones reales y acciones personales. Las acciones reales sancionan derechos reales y las acciones personales sancionan derechos personales.
206
clases de derechos reales
derechos reales civiles y derechos reales pretorianas
207
derechos reales civiles
eran los sancionados y reglamentados por alguna de las 5 fuentes del derecho civil.
208
tipos de derechos reales civiles
-la propiedad quiritaria -las servidumbres personales :usufructo uso y habitación -las servidumbres reales o prediales
209
derechos reales pretorianos
eran aquellos que habían sido reconocidos y sancionados por el Edicto del Pretor.
210
tipos de derechos reales pretorianos
-la propiedad bonitaria -el derecho de enfiteusis (sembrar en terrenos ajenos) -el derecho de superficie (construir un terrenos ajeno) -la hipoteca
211
primera clasificación de las acciones
acciones reales civiles y acciones reales pretorianas
212
acciones reales civiles
la actio reivindicatoria la actio confesoria la actio negatoria la petitio hereditas
213
acciones reales pretorianas
la actio publiciana la actio serviana la actio cuasi- serviana o hipotecaria la petitio hereditas posesoria
214
segunda clasificación de acciones
acciones directas acciones útiles acciones ficticias
215
acciones directas
as que daba el pretor cuando reunía TODAS LAS CONDICIONES para su ejercicio ( eran normalmente acciones personales) eran IN IUS
216
acciones útiles
en caso de que faltase alguna condición, por extensión de la directa, y por causa de utilidad se concede la acción. Era IN FACTUM
217
acciones ficticias
también se concede por extensión de la directa , pero simulando que se daba la condición que faltaba (ficción) para su ejercicio.
218
tipos de acciones ficticias
-la que suponía realizado un hecho que no lo estaba -la que suponía no realizado un hecho realizado -la que se suponía que el actor tenía una condición que en realidad no tenía
219
tercera clasificación de acciones
arbitrarias y no arbitrarias
220
arbitraria:
aquí el magistrado en su fórmula autoriza al juez a invitar al demandado a que restituya la cosa del actor. Si lo hacía era absuelto, y si no, debía ser condenado a una determinada cantidad de dinero fijada por el actor. todas las acciones reales.
221
no arbitraria
la actio doli , la pauliana y la por causa de miedo
222
cuarta clasificación de acciones
acciones de derecho estricto acciones de buena fe estas se utilizan en acciones personales
223
acciones de derecho estricto:
aquí el juez queda sometido a los términos fijados en la fórmula, sin que pueda introducir modificación o interpretación alguna si no se le faculta en la fórmula, ya que es una acción protegida por el ius civile (directamente a la forma y no hay cambio)
224
acciones de buena fe:
aquí el juez puede entrar a apreciar la intención de las partes, e interpretarla conforme a criterios de equidad y buena fe, pues está protegido por el ius honorarium.
225
quinta clasificación de acciones
acciones honorarias in aequum et bonum conceptae in aequum et bonorum conceptae acciones de buena fe
226
acciones honorarias in aequum et bonum conceptae, características:
-ser honorarias, in factum y penales -tenían intentio in factum y condemnatio incerta -tenían por objeto defender intereses extrapatrimoniales , como el honor, la vida , la salud , la buena fama -eran: la acción contra injurias , restitución de la dote (rei uxoriae) y la violación de sepulcros
227
in aequum et bonorum conceptae:
-honorarias y penales et IN FACTUM -mayores facultades de apreciación por parte del juez -Inherentes a la persona física (se extinguirían pues por la muerte natural de la persona)
228
acciones de buena fe:
-civiles, reipersecutorias e IN IUS -menor facultad de apreciación por parte del juez
229
sexta clasificación de acciones
acciones mixtas
230
acciones mixtas:
-ser doble, ambas partes representan el papel de actor y demandado -implicaba el adjudication
231
estructura de la fornula, partes
-nombramiento del juez -demonstratio -intentio -condemnatio -adjudicatio -praescriptio -exceptio -replicatio -duplicatio -cláusula arbitraria
232
formula
documento escrito redactado por el Pretor, que resume la controversia y que es entregada por las partes al juez, para la atención del litigio.
233
designación del juez:
cualquier nombre, solo hombres (no mujeres)
234
demonstratio:
antecedentes de los hechos, completa la in ius concepta incerta va en el encabezamiento, despues del juez y antes de la intentio PUESTO QUE…
235
intentio:
parte principal de la fórmula planeta la cuestión litigiosa en pretensión del actor, depende del fallo del juez su redacción es diferente según el tipo de acción de que se trate SI RESULTA QUE…
236
intento: in ius concepta
Son todas las fórmulas que reflejan acciones protegidas por el IUS CIVILE ( ya sean reales o personales) y pueden adoptar varias modalidades.
237
intento: in factum concepta
Son todas las fórmulas concedidas en relación a un hecho. El demandante no reclama un derecho reconocido por el ius civile , sino que lo que se refleja es una situación de hecho digno de ser protegido. (no hay referencia alguna al derecho , personal o de crédito )
238
in ius concepta: certa
cuando el objeto litigioso aparece claramente determinado.
239
in ius concepta: incerta
cuando el objeto del derecho sea indeterminado ( siempre que sea incierta necesita complementarse con la DEMOSTRATIO).
240
condemnatio
aquí se otorga al juez la facultad de condenar o absolver al demandado la condena siempre es pecuniaria (relacionado con dinero)
241
por que de la condemnatio
-origen en la obligatio -es una indemnización por el perjuicio causado -es un residuo histórico de la Legis Actio per iudicis postulationem -cuando no se podía restituir la cosa , era necesario un procedimiento de estimación -es una generalización de la Legis Actio per manus iniectio -es el reflejo de la economía monetaria capitalista de Roma.
242
condemnatio, certa
cuando ordena el juez que condena una suma de dinero concretamente fijada en la fórmula. "tu juez, condena a NN a pagar a AA , 10.000 sestercios , si no resulta absuelve"
243
condemnatio, incerta
Cuando no se determina la cantidad , sino que se atribuye al juez la facultad atendiendo a criterios que suelen expresarse en la misma fórmula. “Condena cuanto valga la cosa” , “ Condena al doble del valor de la cosa” …
244
condemanatio, caso especial
el de las acciones noxales ( hecho delictivo cometido por esclavo , hijo , animales , contra otro pater ) ; aquí o se estima el perjuicio, o se estima al causante “en noxa”.
245
condemnatio, caso arbitrario
para evitar la CONDENA PECUNIARIA ( podía interesar no el dinero , sino la cosa misma) se insertaba una cláusula especial llamada “ ARBITRARIA” en la que se prescribía al juez que condenase al demandado a menos que este fuera invitado a entregar la cosa de forma voluntaria y realizarse la entrega, en cuyo caso , sería absuelto.
246
adjudicatio
sólo aparece en algunas fórmulas. es excepcional aquí se otorga al juez la facultad de atribuir o adjudicar determinadas porciones de un bien común a una de las partes son acciones divisorias de la cosa común ejemplo: “tu juez , adjudica lo que convenga adjudicar”
247
adjudicativo, fueron:
La de partición de la herencia La de deslinde La de división de la cosa común
248
partes accesorias de la fórmula:
-praescriptio -exceptio -replicaciones y duplicaciones
249
praescriptio:
el pretor podía hacer en esta parte de la fórmula cualquier observación importante respecto de la causa , que el IUDEX debía de tomar en cuenta antes de leer la fórmula.
250
exceptio:
es el medio legítimo de defensa del demandado , que si logra probar , conseguirá sentencia favorable , niega el derecho invocado , o bien reconociendo su existencia , alega otras circunstancias que hacen ineficaz la pretensión del actor ejemplo: “si resulta probado que NN debe dar 10.000 sestercios a AA , condena , EXCEPTIO , si entre ambos se convino el perdón de la deuda , en cuyo caso absuelve”
251
donde se encuentra el exceptio
se sitúa entre el intentio y la condemnatio también depende de la intentio ( in ius concepta o in factum concepta)
252
replicaciones y duplicaciones:
son las defensas del actor a la excepciones alegadas por el demandado , y la contestación a la Réplica , es la Dúplica. - cláusula arbitraria
253
procedimiento extraordinario
- totalmente escrito - una sola fase - burocracia y costas - el magistrado cambia de nombre y pasa a ser iudex - hay apelación, pero antes el emperador -puede hacerse un juicio en contra del ausente, en rebeldía (juicio contumicia)
254
poderes del pater, que es el pater
es la máxima autoridad de la familia romana
255
que poderes tenía el pater
- jefe unico - supremo juez - sacerdote con poderes ilimitados - ius vitae necisque
256
que es el ius vitae necisque
es el derecho que tenía el pater de dar vida o muerte a los integrantes de la domus
257
que potestades y manus tenía el pater
sobre la mujer: potestas maritalis sobre los hijos: patria potestas sobre los esclavos: domi- naca potestas sobre los hijos de otros entregados en venta: mancipium
258
que es la patria potestad
es el poder del pater familias sobre sus hijos y otros descendientes
259
que son los peculios
son propiedad que pueden adquirir los hijos y los esclavos para administrarlas, bajo la supervisión del pater
260
que tipos de peculios hay
peculio profecticio peculio castrense peculio cuasi castrense peculio adventicio
261
que es el peculio profecticio
fue el primer peculio, era el peculio otorgado a los hijos de la familia sin capacidad jurídica
262
peculio profecticio, época
finales de la preclásica
263
peculio profecticio, establecido
por la costumbre
264
peculio profecticio, régimen juridico
el usufructo le pertenece al hijo y el dominio lo tiene el pater
265
que es el peculio castrense
es el relacionado con las actividades militares
266
peculio castrense, época
clásica
267
peculio castrense, establecido
Augusto
268
peculio castrense, regimen jurídico
bienes del hijo, puede hacer con ellos lo que el quiera, testamentifactio activa, si no deja testamento se le da al pater
269
peculio cuasi castrense
sueldo de los hijos, frutos de su trabajo
270
peculio castrense, época
posclásica
271
peculio cuasi- castrense, establecido
constantino
272
peculio cuasi- castrense, regímen jurídico
testamentifactio activa, si no deja testamento se le da preferencia a la esposa y a los hijos
273
peculio adventicio
son los bienes de la madre, se extiende a la línea femenina
274
peculio adventicio, época
posclásico
275
peculio adventicio, establecido
constantino
276
peculio adventicio, regímen jurídico
el usufructo le pertenece al pater y el dominio lo tiene el hijo