introducción al derecho Flashcards

1
Q

cuatro analogados del derecho

A
  • derecho como facultad
    -derecho como sistema de normas
    -derecho como ciencia
    -derecho como ideal ético de justicia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
1
Q

cual es el analogado principal de la Edad Media

A

es el derecho como ideal de justicia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

cual es el analogado principal de la época actual

A

el derecho como sistema de normas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

derecho como facultad:

A

atender al sujeto que tiene el poder bajo la protección de la norma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

tipos de derechos como facultad

A

reales: sujeto y cosa
personales: entre sujetos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

derecho como sistema de normas

A

derecho objetivo, objeto de estudio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

derecho como ciencia

A

estudia al derecho subjetivo objetivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

derecho como ideal de justicia

A

es un derecho natural y busca que no se cometan abusos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

acepciones del derecho

A
  • derecho positivo y derecho natural
  • derecho subjetivo y derecho objetivo
  • derecho escrito y derecho positivo
    -derecho escrito y derecho consuetudinario
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

derecho subjetivo y derecho objetivo

A

derecho objetivo: conjunto de normas que imponen deberes y conceden derechos
derecho subjetivo: autorización concedida al pretensor por el precepto

el derecho subjetivo es una función del objetivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

derecho vigente y derecho positivo

A

derecho vigente: conjunto de normas que la autoridad de un país declara obligatorias
derecho positivo: hecho que se apoya de la observancia de cualquier precepto

no todo derecho positivo es vigente, ni todo derecho vigente es positivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

derecho positivo y derecho natural

A

derecho natural: ordenes que siempre son justas, basadas en la naturaleza del hombre, nos llevan a un bien justo
derecho positivo: normas hechas por una autoridad competente

no se oponen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

el derecho natural son principios

A

universales y absolutos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

derecho escrito y derecho consuetudinario

A

derecho escrito: sus preceptos fueron redactados en documentos escritos por una autoridad (vigente)
derecho consuetudinario: sus normas están en la costumbre jurídicas de un país

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

teoria romana canonica para la costumbre jurídica

A

inverata consuetudo: que la costumbre este arraigada en el tiempo
et opinio juris seu necessitatis: que todos los que practiquen las costumbre sepan que esta obligada como derecho y no como convencionalismo social

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

derecho consuetudinario, costumbre

A

el estado no siempre reconoce la costumbre
las reglas consuetudinarias carecen de vigencia
solo se hace vigente cuando la reconoce el estado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

la aceptación de la autoridad en la costumbre puede ser…

A

tacita: cuando la aplican a soluciones de controversias
expresa: aparece en los textos legales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

obligatoriedad

A

es aquella calidad que tiene algo de poder ser exigido como obligatorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

obligación

A

vinculo por el que alguien esta unido a algo obligatorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

obligatoriedad del derecho objetivo

A

todo derecho objetivo tiene obligatoriedad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

la obligatoriedad jurídica se siente de forma

A

intuitiva, evidente e innata

toda persona se da cuenta que debe obedecer

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

la obligatoriedad jurídica es

A

vinculatoria/ entrelazante, porque vincula a las personas entre sí

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

obligatoriedad jurídica, autárquica

A

porque se impone a las personas sin consultar su voluntad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

obligatoriedad jurídica, inviolable

A

regula y es permanente la vinculación de las relaciones humanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
etimología de "obligación"
origen en roma y viene del latín "ligare" y es acción de atar o ligar
25
obligación en lenguaje vulgar y moral
significa solo deber
26
activo + pasivo
credito y deuda, bilateralidad, derecho y obligación
27
obligación moral
no existe un vinculo entre personas , sino solo es de deber, es unilateral
28
formas de lograr el cumplimiento de la obligatoriedad del derecho
por convicción: deber u obligación por practicidad: evitar un castigo por coerción: por parte de la autoridad
29
elementos que determinan la obligatoriedad del derecho
- autoridad - súbdito - norma - contenido - vínculo - valor
30
autoridad:
con capacidad de imponer algo como obligatorio la inviste el pueblo y la norma jurídica
31
subdito:
aquel que se encuentra jerárquicamente abajo de la autoridad y obligado a cumplir a cumplir la norma
32
norma:
es la orden o mandato puesta por la autoridad como obligatorio
33
cuales son los elementos relacionados con cada concepto entre legitimidad y legitimación
legitimidad: intereses de los gobernadores legitimación: formalidad jurídica
34
contenido:
aquello que se declara como obligatorio para los súbditos
35
vínculo:
obligación que une al súbdito con lo mandado
36
valor:
grado de aprecio que se tiene del contenido
37
la obligatoriedad solo se puede dar en seres...
inteligentes (para entender lo mandado) libres (para obedecer lo mandado)
38
etimología del derecho
del latín "directum" lo que esta conforme a la regla
39
etimología regla
del latin regula,
40
reglas
aquello debe cumplirse por decisión colectiva
41
normas
reglas de conducta que son obligatorias o dan facultades
42
reglas técnicas
reglas de cumplimiento potestativo
43
diferencia entre, regla, norma y norma jurídica
regla: ordenamiento de conducta norma: regla obligatoria norma: regla obligatoria incorporada al orden jurídico por un bien común
44
ley
norma jurídica obligatoria hecha por una autoridad para regular la conducta humana
45
clasificación de las normas:
normas jurídicas normas morales normas religiosas reglas de convencionalismo social
46
normas morales
la moral es la disciplina que estudia la rectitud de los actos humanos
47
reglas del convencionalismo social
modos de proceder que adoptan grupos de personas para mejorar la convivencia
48
religión
conjunto de creencias y practicas en relación co dios que adoptan las personas por su naturaleza
49
normas morales y normas religiosas
las normas morales son también normas religiosas
50
las normas morales suponen un modo de
pensar, sentir, actuar el sujeto vincula su conducta interna y externa
51
religiosidad y moral
todo hombre moral será hombre religioso y todo hombre religioso ser hombre moral el fenómeno moral es un fenómeno religioso, porque nacen del mismo fenómeno
52
religión natural
investiga el orden natural del cosmos y el lugar que le corresponde al ser humano en él decide en lo que haya eu creer y practicar
53
objeto material de las normas morales y religiosas
el ser humano (su conducta)
54
objeto formal de las normas morales y religiosas
religión - vinculo con dios (salvación) moral- perfeccionismo del ser humano
55
objeto formal de las reglas de convencionalismo social
la convivencia
56
objeto formal de las normas jurídicas
bien común
57
perspectiva de la moral
desarrollo integral y conductas del ser humano
58
perspectiva de la religión
naturaleza de Dios
59
religiones reveladas
supuesto de que dios quiere revelarse a los hombres (directamente o por un profeta) lo que Dios da a conocer a los hombres
60
derecho eclesiástico
derecho canónico, normas obligatorias a sus fieles
61
clasificación de las normas eclesiásticas
fuero externo: disponen de sanciones fuero interno: conciencia de los individuos
62
bien común
convivencia pacifica y ordenada en una sociedad que produce una seguridad
63
ideal de la norma jurídica
cooperación voluntaria de los súbditos, si no cumplen se aplicara un castigo
64
conceptos de las normas jurídicas
bien común y sociedad humana
65
características de las normas
Unilateralidad Vs Bilateralidad; Interioridad Vs Exterioridad; Incoercibilidad Vs Coercibilidad; Autonomía Vs Heteronomía
66
unilateralidad y bilateralidad
unilateralidad: solo se le puede exigir el cumplimiento de los deberes a la persona implicada bilateralidad: frente al obligado siempre encontramos otra persona
67
interioridad y exterioridad
interioridad: no solo concuerda con lo exterior sino también con lo interior con la regla ética exterioridad: se sanciona las conductas exteriores de los individuos
68
incoercibilidad y coercibilidad
incoercibilidad: cumplirse de manera espontánea, no fuerza para el cumplimiento coercibilidad: cumplimiento de manera no espontánea, puede haber sanción
69
autonomia y heteronomia
autonomía: el autor de la norma es el mismo que debe cumplirla heteronomía: sujeción a un querer ajeno, no autodominación normativa
70
Los principios que conforman el derecho natural, al aspirar a patrones comunes para los seres humanos, son...
universales y absolutos
71
Para que surja la costumbre jurídica se necesitan de los siguientes elementos:
inverata consuetudo et opinio juris sue necessitatis
72
El analogado principal de todo término es...
el mas comun
73
Para los ius positivistas es una la facultad que dispone todo pretensor que emana de la norma le permite o prohíbe.
derecho subjetivo
74
Del contraste y estudio del derecho natural y positivo podemos obtener que ambos…
no se oponen y se complementan
75
Toda ley vigente es una norma jurídica.
verdadero
76
Toda regla que aspira como fin la convivencia humana en un grupo social se le conoce como…
convencionalismo social
77
Se llega a ella por la razón natural e investiga el orden del cosmos y el lugar que le corresponde al ser humano en él.
religión natural
78
Son las normas que rigen a las iglesias, que tienen su fundamento en las normas de origen divino y que regulan el fuero externo e interno de sus fieles.
derechos eclesiásticos
79
Escoge la mejor respuesta que distingue entre sí los términos “legitimidad” y “legitimación”.
La legitimidad es aquella creencia y aceptación que tienen los gobernados respecto a los actos de un gobernante o autoridad por ser idónea a sus intereses. Mientras tanto, la legitimación radica en el cumplimiento que cierta autoridad realice respecto a las formas legales y jurídicas establecidas para que ésta pueda ejercer sus funciones.
80
La vigencia del derecho atiende a su valor formal, sin tomar en consideración la justicia o injusticia de su contenido.
verdadero
81
¿Las bases para jugar un juego de mesa, que pueden contemplar conductas humanas, deben ser consideradas como normas o reglas?
reglas
82
Efraín González Luna Morfín indicaba que entre las diferentes normas no existe una superioridad de una sobre otras.
verdadero